lunes, 26 mayo 2025
Home Blog Page 3009

VIII Duatlon-Cross en Herencia el próximo 13 de junio

0

El próximo 13 de junio tendrá lugar el VIII Duatlon-Cross en Herencia (Ciudad Real).

El evento fue suspendido el pasado año por la pandemia del Covid-19 y este año se celebrará bajo un estricto protocolo de seguridad.

Una de las principales novedades en esta octava edición es que la prueba tendrá lugar en un marco único, tanto para participantes como para el público asistente. Y es que la recepción de participantes, la salida, la meta, la entrega de trofeos y toda la gestión previa a la carrera tendrá lugar en el entorno de La Pedriza.

Las inscripciones ya están abiertas desde este sábado 22 de mayo a las 9:00 hora desde la plataforma de Triatlón Castilla-La Mancha.

La entrada VIII Duatlon-Cross en Herencia el próximo 13 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Más de 1.200.000 euros a seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado, en la mañana de hoy, que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 1.200.000 euros para seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar.

La consejera ha realizado este anuncio en una visita al CEIP ‘Escultor Alberto Sánchez’ de Toledo, en la que la responsable educativa ha estado acompañada del delegado del ramo en Toledo, José Gutiérrez; y el director del centro educativo, Francisco García.

En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha concretado a los medios de comunicación que esta cantidad económica irá destinada a que 111 centros educativos que ya participan en ‘Carmenta’ amplíen sus servicios, así como a implantar, el próximo curso escolar, el programa en 77 nuevos colegios e institutos de la Comunidad Autónoma.

“Con esta cantidad económica los centros educativos podrán adquirir hasta un total de 3.059 dispositivos informáticos, de los que 430 serán paneles interactivos y 2.619 tabletas de uso educativo”, ha concretado la consejera.

Rosa Ana Rodríguez también ha detallado que, de los 77 nuevos colegios e institutos de la región que se sumarán al programa 7 serán de la provincia de Albacete, 24 de la de Ciudad Real, 3 de la de Cuenca, 13 de la de Guadalajara y 30 de la provincia de Toledo.

El programa ‘Carmenta’, que el próximo curso se impartirá en 270 centros educativos, consiste en la utilización, por parte del alumnado y del profesorado, de tabletas en las que se instalan las licencias digitales de las asignaturas que se vayan a trabajar en este formato. Fundamentalmente son asignaturas troncales como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales.

Además, se utilizan monitores interactivos digitales que permiten el control del trabajo individual de cada escolar en su dispositivo, la corrección de sus tareas y la utilización de un amplio abanico de recursos digitales.

CEIP ‘Escultor Alberto Sánchez’ de Toledo

En la visita al centro educativo, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en valor el importante trabajo que realiza en materia de digitalización educativa y su compromiso con el programa ‘Carmenta’.

En la actualidad, el centro toledano imparte el programa en cinco aulas de 5º y 6º de Educación Primaria, aulas que dan servicio a un total de 106 alumnos y alumnas. De cara al próximo curso está previsto ampliarlo en otras tres aulas más de 4º de Primaria. Para ello, el centro recibirá la cantidad de casi 10.000 euros.

La entrada Más de 1.200.000 euros a seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Descienden los casos y los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 247 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 109 casos, Guadalajara 45, Albacete 40, Ciudad Real 39 y Cuenca 14.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.718.

Por provincias, Toledo registra 70.024 casos, Ciudad Real 46.481, Albacete 28.878, Guadalajara 25.952 y Cuenca 19.383.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 244.

Por provincias, Toledo tiene 144 de estos pacientes (123 en el Hospital de Toledo y 21 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 39 (12 en el Hospital de Puertollano,11 en el Hospital Mancha Centro, , 5 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Manzanares, 4 en el Hospital de Ciudad Real y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 22 (17 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 77.

Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Guadalajara 19, Ciudad Real 18, Albacete cuatro y Cuenca dos.

En las últimas 24 horas se han registrado dos fallecimientos por COVID-19, uno en la provincia de Toledo y uno en la provincia de Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.007.

Por provincias, Toledo registra 2.239 fallecidos, Ciudad Real 1.720, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

Centros sociosanitarios

Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los cinco centros, tres están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

Los residentes con caso confirmado son 13.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

La entrada Descienden los casos y los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

V Duatlón Urbano de Ciudad Real el 31 de mayo de 2021

0

Amantes del deporte aún pueden participar en el V Duatlón urbano de Ciudad Real. El que tendrá lugar el próximo domingo 30 de mayo. Avalado por la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha.

V Duatlón urbano de Ciudad Real

A quienes aún no conocen este genial deporte, es un deporte individual o por equipos, y de resistencia. Y en el que se combinan dos disciplinas deportivas, el atletismo y ciclismo. Se practica sucesivamente en carrera a pie, ciclismo y carrera a pie. Tiene una variante que es el duatlón de montaña, realizada en caminos no asfaltados y con una BTT y no debe confundirse con el biatlón. El duatlón se disputa tanto en carretera como en montaña.

La apertura de inscripciones para participar en el Duatlón urbano de Ciudad Real está abierta desde el 4 de marzo a las 8:30 h. Se devuelve inscripción hasta el 17 de mayo a las 11:00h. La salida de Rolling Start a 10:00 horas. La entrega de dorsales de 8:00 a 9:00 en zona de meta. Límite de inscripciones: 150

El lugar de la Salida, transiciones y Meta será en los estacionamientos del «Go Fit,» Avda. Tablas de Daimiel, s/n, 13004- Ciudad Real, en la cual habrá un avituallamiento Post-Meta. Federados: 22 €. Seguros de un día: 27 €. Más información en https://www.triatlonclm.org/.

La entrada V Duatlón Urbano de Ciudad Real el 31 de mayo de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Agricultores y ganaderos afectados por Filomena contarán con un alivio temporal

0

El temporal de nieve Filomena afectó de manera notable a muchos agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, sobre todo en olivar, produciendo daños de distinta cuantía que ahora estarán reflejados en el Real Decreto 10/2021 de 18 de mayo por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca Filomena: una normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado.

De acuerdo al BOE, el Real Decreto, establece ayudas para paliar daños personales, materiales y en establecimientos industriales; en su artículo 3 establece ayudas por daños causados en producciones y ganaderas que hayan sufrido daños superiores al 30% teniendo póliza en vigor para dichas producciones, no estuvieran garantizados por dicho sistema. Algo en que se suele insistir desde la UPA ya que se trata de la única herramienta al alcance de los agricultores y ganaderos en caso de siniestros.

Entre los beneficios fiscales, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha destaca la exención del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) correspondientes a los años en que haya habido siniestros; donde se encuentran las explotaciones agrarias; así como la reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas. Por otra parte, en el artículo 6 se hace referencia a las reducciones fiscales especiales para las explotaciones agrarias, en el régimen de estimación objetiva del impuesto de la renta sobre personas físicas y el régimen especial simplificado del IVA.

Cuando la borrasca Filomena se cebó sobre algunas de las comarcas de la región debido a las bajas temperaturas, los técnicos de UPA Castilla-La Mancha pudieron comrpobar la cantidad de daños que provocaron en toda la región: en olivares en diferentes zonas de las provincias de Toledo, Albacete, Ciudad Real, y Cuenca, así como daños de consideración en instalaciones en la provincia de Guadalajara, entre muchos otros de diversa cuantificación e índole.

Desde la organización agraria, conscientes de los tremendos efectos negativos que suelen provocar este tipo de temporales, así como las tormentas las granizadas y otros episodios climatológicos, insiste en recomendar la contratación de seguros agrarios. Se trata de una cobertura mínima que, en ocasiones como la DANA o Filomena, ofrecer cierta seguridad económica a agricultores y ganaderos que, de otra forma, provocaría la pérdida total de un año de trabajo en pocas horas.
.

La entrada Agricultores y ganaderos afectados por Filomena contarán con un alivio temporal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Presentarán mañana libro “Pastores de antaño: costumbres” en la Casa de la Cultura de Miguelturra

0

Mañana viernes 21 de mayo a las 20 horas, será presentado el libro “Pastores de Antaño: Costumbres. Su universo sonoro y musical” de Antonio Vallejo y Javier Vallejo Climent. El libro forma parte de la Biblioteca de Autores Manchegos. El acto tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Miguelturra (Ciudad Real).

“Pastores de Antaño: Costumbres. Su universo sonoro y musical”

En este libro, los autores, padre e hijo, presentan un relato sencillo y ameno luego de una profunda investigación y trabajo de campo. En el que recurrieron tanto a las vivencias propias como las documentales entre los viejos pastores de las zonas tradición ganadera en la provincia de Ciudad Real como el Valle de Alcudia, los Estados del Duque, el Campo de Calatrava, zona de Montes Norte o el Campo de Montiel.

El objetivo de este libro es llevar al lector al conocimiento, o en su caso al recuerdo, de ancestrales e interesantes costumbres pastoriles, y en particular de todo aquello relacionado con el universo sonoro y musical propio de las antiguas majadas: las distintas clases de canciones y danzas, sus instrumentos musicales más característicos, así como otros tipos de sonadores que fueron utilizados con finalidad distinta a la musical, como trasmitir mensajes o espantar alimañas.

Participará en la presentación la alcaldesa de Miguelturra

En la presentación, además de los autores, se contará con la participación de la alcaldesa, Laura Arriaga, el diputado de Cultura, David Triguero y el profesor de historia y presidente de la asociación cultural «Malastardes», José Ramón González.

La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo y siguiendo todas las medidas sanitarias.

La entrada Presentarán mañana libro “Pastores de antaño: costumbres” en la Casa de la Cultura de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una veintena de delegados y delegadas de GEACAM protestan ante el consejero de Desarrollo Sostenible

0

Una veintena de delegados y delegadas sindicales de UGT y CCOO en GEACAM han protestado hoy en Toledo a las puertas del Centro Operativo Regional de lucha contra incendios forestales para exigir al consejero de Desarrollo Sostenible de CLM, José Luis Escudero, que rectifique y de marchas atrás a los recortes tanto en personal como en medios que su departamento está llevando a cabo en la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha.

La protesta se ha producido durante la presentación de la campaña de prevención y lucha contra los incendios forestales de 2021 que ha protagonizado el consejero en el Centro Operativo Regional, una campaña que –según sostienen los dos sindicatos mayoritarios- recorta los derechos que tienen firmados desde hace 13 años estos trabajadores y trabajadoras.
Rosario Madrigal, coordinadora de la sección sindical de UGT en GEACAM, denunciaba la falta de voluntad política para llegar a acuerdos y abordar la alta tasa de conflictividad laboral que existe en la empresa, una conflictividad que también se traduce en contratos en fraude de ley; en falta de estabilidad laboral; en la no regulación de las actuaciones de emergencias que acomete este colectivo; en una congelación de salarios; y en un convenio colectivo que lleva caducado ocho años.

La responsable de la Unión General de Trabajadores advertía de que desde el año 2019 el Gobierno regional ha recortado los medios en GEACAM en un 40%. “Si en 2019 había 155 medios de extinción, el próximo 1 de junio la campaña de extinción se iniciará con tan solo 45 medios”. Añadía que estos recortes no hacen otra cosa que poner en riesgo tanto a los trabajadores y trabajadoras de GEACAM como al propio medio natural.

“Si este Gobierno apuesta por GEACAM, debe demostrarlo dotando al futuro convenio con presupuesto para mejorar las condiciones laborales y sociales y adaptar el dispositivo. La Junta no quiere empleo estable, no quiere que haya una renovación generacional, no quiere repoblar el medio rural, no quiere proteger el medio ambiente; este gobierno se está riendo de su ejército amarillo y estamos aquí para decir bastas ya”, indicaba Rosario Madrigal.

En este sentido, Manuel Amores –presidente del Comité Intercentros de GEACAM- apuntaba que la campaña de extinción “se ha recortado en los dos últimos años, de cuatro meses a 100 días el año pasado para todo el dispositivo; y este año a 110 días para una pequeña parte, 100 días para otra y 90 días para la mayoría.”

“Pretenden además que estemos trabajando de 7 a 15:00 horas y luego ir a un incendio cuando este se declare. Eso puede significar tener que ir a apagar un incendio después de ocho horas de trabajo previas. Los trabajadores tenemos que estar en condiciones óptimas a la hora de entrar en un incendio. Por eso, tras el incendio del 2005 en Riba de Saelices, se cambió el modelo. Ahora quieren que volvamos al anterior y eso pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y la de los montes.”

Amores también ha advertido que el número total de trabajadores que afrontarán este año la campaña de incendios “es sensiblemente inferior al del año pasado y más aún respecto a 2019, cuando la plantilla del Geacam éramos unas 2.100 personas, 300 de Oficinas y Asistencias Técnicas y cerca de 1.800 del operativo de prevención y extinción, a las que en la campaña de incendios se añadían otras 500 eventuales.”

“Este año, la plantilla apenas pasa ya de 1.500 personas, porque llevamos dos años sin cubrir las bajas, hay más de 250 vacantes sin cubrir. Y van a contratar 253 eventuales, más otros 90 para cubrir bajas por IT del personal indefinido, en vez de las 500 de hace dos años, cuando en cada retén había cinco especialistas, un responsable y un conductor. Y este año solo habrá cuatro especialistas, una persona menos por retén”.

“Así que hace dos años, Castilla-La Mancha contaba con cerca de 2.300 personas para la campaña de extinción, mientras que este año apenas vamos a pasar de 1.800. Más los 21 jefes que han contratado, eso sí”, ha advertido Amores.

UGT y CCOO han insistido en que estos recortes son inasumibles y han recordado que se mantienen las fechas para las huelgas previstas en las cinco provincias: el 24 de mayo en Guadalajara; el 26 en Ciudad Real y Albacete; y el 28 de mayo en Toledo y Cuenca.

Pero la mayor parte de la plantilla, cerca de 2.000 personas (unas 400, interinas), integran el operativo de prevención y extinción de incendios y su convenio lleva caducado desde diciembre de 2012.

Ambos sindicatos denuncian que es común en GEACAM el personal en fraude de ley; la reducción de la campaña de extinción; la no contratación de personal tras las jubilaciones; una plantilla envejecida; interinos cuya contratación se eterniza; la realización de trabajos por medio de contratos de menor categoría; el aumento de personal directivo; o el reparto de pluses de forma aleatoria. A ello suman un convenio colectivo caducado desde 2012.

Lamentan igualmente las sucesivas mentiras vertidas por la compañía sobre los trabajadores y trabajadoras. En este sentido, defienden que por parte de los trabajadores siempre ha existido una predisposición clara a la negociación, siendo totalmente falso que –como sostiene GEACAM- se hayan negado a colaborar.

Estos trabajadores y trabajadoras ya se han cansado de esperar, de no tener un convenio que recoja la realidad de la empresa y de tener una alta conflictividad laboral que deriva en un mal ambiente de trabajo. Están hartos de recortes en campaña de extinción y de una tasa de reposición que lleva dos años sin salir, lo que repercute mucho en los interinos.

La entrada Una veintena de delegados y delegadas de GEACAM protestan ante el consejero de Desarrollo Sostenible se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Actividades del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer en Tomelloso

0

El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer se celebrará a partir de la próxima semana. Y el Centro de la Mujer de Tomelloso (Ciudad Real) organiza ya un intenso programa de actividades que incluyen deporte, charlas y talleres. Todos estos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las mujeres a través de hábitos saludables como el deporte o la alimentación.

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

El 28 de mayo, el Centro de la Mujer de tiene programado celebrar el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, con jornadas en torno a la “Evolución cronológica de enfermedades de la mujer”. La misma tendrá lugar en el salón de actos de Tomelloso, a partir de las 11 horas.

La primera de las jornadas será dictada por Ramón Calatrava, jefe de sección de Traumatología del hospital de Tomelloso que disertará sobre “El trauma de la mujer”. Sonia Guijarro, psicóloga clínica de la unidad de Salud Mental de Tomelloso y Mª del Carmen Díaz Fernández, doctora de Psiquiatría, coordinadora del equipo de Salud Mental del Hospital de Tomelloso, que hablarán sobre “Salud mental y mujer”.

Y Soledad Fernández jefa de servicio Obstetricia y Ginecología del Hospital de Tomelloso que ofrecerá la ponencia titulada “Virus del papiloma humano, displasia y cáncer”.

Tabaquismo en las mujeres

dia internacional de accion por la salud de las mujeres tomelloso ciudad real

El 1 de junio seguirán las charlas, en esta ocasión en el salón de actos de la Biblioteca municipal a las 11´00 h. Se tratará el tema del tabaquismo en mujeres por parte de Lorena Martín, psico-oncóloga de la AECC.

Para los días 2, 9, 16 de junio, de 11 a 12´30 h, se ha programado la charla “Prevención y manejo de la ansiedad” que será impartida en el Centro de la Mujer por Isabel Cepeda, psicóloga del Centro de la Mujer de Tomelloso.

Taller de Taichí en el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

El deporte también tiene cabida en esta programación del Centro de la Mujer de Tomelloso, con un Taller de Taichí impartido por Claudio Mihaila. Será los días 1, 4, 7, y 9 de junio, de 10 a 11 h. en la escuela de defensa personal de la calle Doña Crisanta, 138.

Seguirán los talleres los días 8 y 10 de junio para celebrar el titulado “Hábitos saludables para cuidar el suelo pélvico” que será impartido por Belén Olmedo Carrasco, fisioterapeuta especializada en este tema. Será en la clínica Deabona (calle Estación) en horario día 8 a las 11´00 h. y el día 10 a las 18´00 horas.

El programa se completa con la charla “Alimentación en el embarazo, parto y postparto” que será impartida por la nutricionista María Cobo. Tendrá lugar en el Centro de la Mujer el 8 de junio a las 17´30 h. en el Centro de la Mujer.

El programa de actividades por el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer,   también incluirá una carrera ciclista virtual para los días 29, 30 y 31 de mayo.

La entrada Actividades del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La tradicional y antigua Fiesta del Santo Voto ha vuelto a Puertollano

0

La fiesta del Santo Voto ha vuelto a Puertollano (Ciudad Real). Con toda la tradición de una celebración que se remonta a la Peste Negra que asoló Europa en el siglo XIV. En aquel entonces, ocurrió la pandemia que acabó con la población dejando a solo 13 familias sobrevivientes. En agradecimiento por su salvación hicieron una promesa a la Virgen de Gracia, la patrona de Puertollano. Un voto a los desposorios de la Virgen y de San José. La fiesta está declarada Bien Inmaterial  de Interés Cultural.

Fiesta del Santo Voto en Puertollano

Como ya es tradicional la fiesta del Santo Voto se ha celebrado hoy, como cada jueves. Este 2021, seiscientos setenta y tres años después, en un intenso día que se iniciaba con el reparto de cerca de 5.000 panecillos entre los escolares de todos los colegios, una función principal a la Virgen de Gracia y la bendición del guiso por el párroco, Pedro Crespo.

La alcaldesa, Isabel Rodríguez, fue la encargada de sacar las primeras raciones de las ollas de barro del suculento estofado de carne más puertollanero, que más tarde se distribuyó por el Hospital Santa Bárbara y residencias de mayores y de atención a personas discapacitadas.

Un guiso con sabor solidario

Rodríguez afirmó que se ha mantenido el guiso con ese origen de altruismo con el que surgió en su momento gracias a la participación de José Angel Sánchez Maya en su elaboración junto a otras personas que también han colaborado.

Una tradición que no se ha podido disfrutar de manera masiva por la situación masiva al igual que el pasado año, que se ha mantenido de manera simbólica, a la que han sumado bares y restaurantes a iniciativa de la Federación de Empresarios y que también muchos vecinos la disfrutarán en sus propios hogares mediante la elaboración de este estofado, indicó la alcaldesa.

Rodríguez reconoce que nos encontramos en una actitud más optimista de esperanza en relación a los últimos meses, de ver cada vez más cerca la fase final de la pandemia, y ha insistido en un mensaje de responsabilidad, “que hay que seguir cuidándose y protegiéndose hasta acabar con el virus”.

400 raciones del estofado más emblemático de la ciudad

El cocinero José Angel Sánchez Maya, de Natural Food Lad, ha elaborado el guiso del Santo Voto desde las ocho de la mañana en trece ollas de barro al calor de la leña donada por Santos Hipólito.

Un estofado que ha iniciado con la preparación de un sofrito de cebolla, ajo, zanahoria, pimiento y pimentón. Después ha añadido 40 kilos de carne de ternera en tacos, que se han cocido con vino y agua junto con 40 kilos de patatas y especias.

Tras cuatro horas de cocción el plato más Puertollano estaba preparado para el reparto de unas cuatrocientas raciones entre el Hospital Santa Bárbara, residencia de mayores “Pocitas del Prior”, residencia de mujeres de las Hermanas de la Cruz, residencia de Fundación Fuente Agria, residencia de mayores de Albertia y Mayor Vida.

La entrada La tradicional y antigua Fiesta del Santo Voto ha vuelto a Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La cuestación de la AECC ha contado con la participación de representantes políticos de Ciudad Real

0

Como ya es tradición, la Asociación Española contra el Cáncer ha realizado su cuestación con mesas en diferentes puntos emblemáticos de Ciudad Real. La que se lleva a cabo por todas las regiones de España. Una forma de apoyar a la institución que ayuda a todas aquellas personas que sufren de cáncer.

Cuestación de la AECC en Ciudad Real

Todos se ha volcado a participar en la cuestación de la Asociación Española del Cáncer. Y también los representantes políticos se han sumado a la misma. Han colaborado en esta cuestación el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, junto al presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page.

Así como la Subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herrero, y la alcaldesa de la capital, Pilar Zamora. Todos han acudido para apoyar la cuestación que se ha realizado hoy de forma física en diferentes puntos de la ciudad.

En la Plaza de la Diputación, la Plaza Mayor, la Plaza del Pilar, Universidad, Subdelegación del Gobierno eran algunos de los puntos donde todos los ciudadrealeños han podido informarse de las acciones que la AECC lleva a cabo en la provincia. Además de colaborar con sus aportaciones en el apoyo a la población con cáncer, uno de los colectivos más castigados durante la pandemia del coronavirus.

La entrada La cuestación de la AECC ha contado con la participación de representantes políticos de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.