El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado la compra de dos equipos de braquiterapia digital, con una inversión de 1.016.400 euros, que irán destinados a los servicios de Oncología Radioterápica de los hospitales universitarios de Toledo y Albacete.
Esta inversión se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (Inveat), que impulsa el Ministerio de Sanidad y que está financiado con fondos europeos Next Generation EU, para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.
Según ha informado el Ejecutivo en nota de prensa, en el caso del Hospital General Universitario de Albacete, supone la renovación de uno de los equipos existente, el más obsoleto, pues ya se renovó en 2020 otra tecnología más antigua.
Por su parte, el equipo para el Hospital de Toledo es de nueva incorporación y supone una ampliación de la cartera de servicios, lo que va a permitir que los pacientes no tengan que desplazarse, como hasta ahora, al Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Los nuevos equipos que se van a incorporar suponen un salto cualitativo muy importante ya que permiten ofrecer prestaciones que los actuales no realizan.
En ambos casos mejoran la tecnología software que incluye el aparato aumentando la calidad de la prestación que realiza.
La braquiterapia es un tipo de radioterapia para los pacientes con cáncer, que consiste en colocar material radioactivo en las proximidades o en el interior del tumor, con lo que se evita la irradiación de los órganos cercanos y se disminuyen los efectos secundarios sobre estos.
En aquellos casos en los que está indicado permite utilizar una dosis más alta en áreas más pequeñas y así reducir el tiempo de exposición al tratamiento, lo que supone una reducción significativa del tiempo de tratamiento, ya que los tumores de bajo riesgo se pueden tratar en menos sesiones.
El Colegio de Abogados de Ciudad Real, a través de su Escuela de Práctica Jurídica, y Juezas y Jueces para la Democracia organizan para los días 17 y 18 de octubre, este lunes y martes, el curso ‘La trata de seres humanos con fines de explotación sexual’.
Según ha informado en nota de prensa el colegio, el curso está dirigido a abogados y abogadas, estudiantes de Derecho, así como a profesionales de los ámbitos social, judicial, educativo, sanitario o policial que puedan entrar en contacto en su ejercicio profesional con víctimas de trata de seres humanos.
Igualmente, está destinado al voluntariado y a todas aquellas personas interesadas en conocer esta realidad social y comprometerse con ella, así como adquirir conocimientos de las dinámicas actuales y dotarse de herramientas para combatirla.
Las casi 15.000 personas, casi todas mujeres, afectadas por el bloqueo patronal de la negociación colectiva de los convenios de limpieza de edificios y locales de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara emprenderán movilizaciones a partir del próximo jueves, 20 de octubre, para exigir convenios colectivos dignos.
En la última semana del pasado mes de junio, las mesas de negociación de los convenios colectivos saltaron por los aires «ante la cicatera propuesta salarial de las patronales y su negativa a introducir cláusulas de revisión», ha recordado CCOO en nota de prensa.
Se abrirá así la primera espita del ‘otoño caliente’ anunciado por los sindicatos CCOO-Hábitat y UGT-FeSMC el pasado 4 de julio, tras la ruptura en cadena de las cuatro mesas de negociación abiertas.
Aquel día, ambos sindicatos reunieron en asambleas a sus delegadas y delegados de las empresas de la Limpieza de Edificios y Locales de cada provincia sin convenio para comenzar a planificar y organizar las movilizaciones a llevar a cabo a la vuelta del verano si las patronales no cambian de posición.
«Entre salario y conflicto, las patronales han elegido de momento el conflicto, y lo van a tener. Desde entonces, las patronales guardan silencio; pero CCOO-Hábitat y UGT- FeSMC han celebrado más de un centenar de asambleas con trabajadoras de la Limpieza de las cuatro provincias con los convenios abiertos en canal».
«Hemos estado en todos los hospitales y en muchos centros de salud; en los colegios e institutos; en los campus de la UCLM, en las sedes de la JCCM y en las de muchas de corporaciones locales. En edificios del Estado y de la Justicia. Y en bancos y grandes empresas que, como la práctica totalidad de las administraciones públicas, tienen subcontratada la limpieza de sus locales e instalaciones. Hemos llegado a la práctica totalidad de los centros de trabajo donde las plantillas pasan de la media docena de personas. Más o menos, a la mitad de las trabajadoras sin convenio», han denunciado desde el sindicato.
Tras asegurar que hay muchas otras dispersas, en localidades y centros pequeños, que no han podido asistir a las asambleas, pero a las que los mensajes les van llegando boca a boca, CCOO asegura que las trabajadoras de la Limpieza «son conscientes de lo que se juegan y lo van a pelear».
«Ganan muy poco y no quieren que lo poco que ganan se quede aún en menos por la inflación. Los dirigentes de las patronales deben entenderlo. Como hasta ahora han hecho oídos sordos, vamos a ir a decírselo a sus sedes, una por una», han avisado.
Así las movilizaciones arrancarán el jueves, 20 de octubre, en Toledo ante la sede de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto); el viernes 21, frente a la Confederación de Empresarios de Cuenca; el martes 25 iremos a la CEOE-Cepyme de Guadalajara, y el jueves 27, a la Fecir de Ciudad Real.
«Esperamos que nos escuchen, o tendremos que pasar a mayores. Si no cambian sus planteamientos, el conflicto irá en aumento, sin descartar ningún escenario», han advertido desde el sindicato.
✅Si eres establecimiento, consigue tu identidad electrónica y únete a esta iniciativa para que tus clientes puedan canjear sus bonos en tu establecimiento.
✅Sí eres consumidor, a partir del día 17 de Octubre, podrás descargarte los bonos, con tu identidad electrónica para poder canjearlos en los diferentes establecimientos adheridos.
Dos personas han resultado heridas esta madrugada tras ser agredidas por arma blanca en una discoteca situada en la avenida Castilla-La Mancha de Campo de Criptana (Ciudad Real)
Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que los hechos han tenido lugar a las 5.56 horas de este domingo.
Una de las personas agredidas presentaba un corte en la cabeza, y la otra un corte profundo en la mano. Una de ellas ha sido trasladada en UVI al hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, mientras que la otra se ha desplazado por sus propios medios al mismo centro sanitario.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este domingo en Castilla-La Mancha, cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas que irán con nubes medias a partir del mediodía. Probables calimas.
No se descartan chubascos dispersos en el oeste por la tarde, que pueden ser de barro. Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios, salvo algún ascenso local de las mínimas en el norte de Albacete.
Los vientos soplarán flojos de componente sur, más intensos en zonas altas de Toledo y Guadalajara durante las horas centrales.
Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 29 grados en Albacete, 12 y 28 en Ciudad Real, 9 y 27 grados en Cuenca, 12 y 27 en Guadalajara y entre 12 y 30 grados en Toledo.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico abonará el lunes 350 millones de euros de las subvenciones de la Política Agraria Común (PAC) a más de 90.000 explotaciones, “de las que 30.000 están en manos de mujeres”.
Este pago, tal y como ha subrayado, supone el 70 por ciento de las ayudas de la PAC correspondientes al pago básico, pago verde y régimen de jóvenes agricultores, que se abonará el primer día hábil “como venimos haciendo en esta Comunidad Autónoma”.
Anuncio que Martínez Guijarro ha hecho durante la clausura del acto institucional con motivo de la celebración del Día de las Mujeres Rurales, celebrado en Porzuna (Ciudad Real) y donde ha insistido en la importancia de estos 350 millones “en estos momentos” para que las explotaciones puedan sobrellevar estos meses de otoño e invierno.
Acompañado de la consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández; la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Porzuna, Carlos Villajo; y un nutrido grupo de alcaldes de la zona, así como representantes de las distintas administraciones de la región, el vicepresidente ha destacado que el avance en que han vivido el conjunto del territorio nacional y la región a lo largo de estas últimas cuatro décadas se debe a que las mujeres se han incorporado a la actividad laboral, a la actividad pública.
Por ello, el vicepresidente de Castilla-La Mancha ha pedido a las mujeres del medio rural que sigan impulsando y apoyando al Gobierno regional “para seguir mejorando nuestros pueblos e infraestructuras y servicios públicos porque han sido las auténticas protagonistas del avance y desarrollo de nuestro medio rural”.
Durante el acto se ha distinguido a cinco mujeres -Almudena Bejarano; María Teresa Cuberes; Coral Pardo; Isabelle Bancheraud; y Rosario Castaño- que en su día a día trabajan con pasión y compromiso con el mundo rural.
El mayor presupuesto de la historia en Igualdad
Asimismo, el vicepresidente ha avanzado que el proyecto de Ley de Presupuestos para el 2023, al que el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno esta misma semana, incorpora un incremento en la cuantía destinada a políticas en materia de Igualdad destinando 47 millones de euros a políticas de igualdad, “la cifra más alta de la historia de nuestra Comunidad Autónoma” y con la que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page multiplica por más de tres la cuantía destinada en 2015.
Políticas como el Estatuto de la Mujer Rural o el impulso a la titularidad compartida de explotaciones agrícolas y ganaderas “con las que tratamos de corregir injusticias” que están dando resultados: hoy en Castila-La Mancha 12 de los 29 grupos de desarrollo rural están liderados por mujeres que lo son mayoría en las juntas directivas.
Igualdad entre el medio rural y el urbano
Finalmente, Martínez Guijarro ha reivindicado el trabajo del Gobierno regional por la igualdad entre el medio rural y el urbano con la puesta en marcha de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha. Además, ha recordado que el Presupuesto regional para el próximo año incluye más de 1.700 millones de euros para luchar contra la despoblación.
Las cerca del millar de mujeres que, procedentes de las diferentes esquinas de la región, se han dado cita en la localidad ciudadrealeña de Porzuna para celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales han sacado músculo y han visibilizado su potencial y su contribución a la Castilla-La Mancha «viva, llena de talento y de oportunidades» que es la región en la actualidad.
En el acto institucional se ha reconocido la labor de Almudena Bejarano, arqueóloga y restauradora en Lezuza (Albacete); María Teresa Cuberes experta en nanotecnología y catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha que trabaja en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (Ciudad Real); Coral Pardo maestra de inglés y presidenta de la Asociación para la promoción y desarrollo serrano Prodese-Ceder de la Serranía de Cuenca; Isabelle Bancheraud, emprendedora del medio rural en Hiendelaencina (Guadalajara); y Rosario Castaño, maestra quesera tradicional de Herreruela de Oropesa (Toledo).
La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha reivindicado la importancia de la fecha «para recordar que las mujeres rurales existimos y aquí estamos, orgullosas de lo que somos, y que somos tan necesarias como los hombres para la supervivencia de nuestros pueblos, porque un pueblo que se masculiniza, envejece y muere. Sin mujeres no hay vida».
De igual modo, ha destacado que esta jornada sirve para «visibilizar a las mujeres rurales, que son la raíz de nuestra tierra» ya que, tal y como ha argumentado, «sin raíces no hay nada, no hay fruto posible, ni en la naturaleza ni en la vida». «Por todo ello, no queremos que sigáis escondidas por más tiempo, no queremos una raíz fuerte, viva, brillante, a la luz, reconocida y reconocible».
«Hoy es un día de reconocimiento» para las cinco homenajeadas este año, Almudena Bejarano, María Teresa Cuberes, Coral Pardo, Isabelle Bancheraud y Rosario Castaño y con ellas a las miles y miles de mujeres que viven en el medio rural «y que hacen que todo funcione». De las cinco ha destacado que se trata de mujeres con perfiles muy distintos, pero «unidas por una gran pasión: luchar por sus pueblos y el compromiso con el mundo rural».
A su juicio, este compromiso demuestra «que no nos encontramos en la mal llamada España vaciada; esta España está tan viva y es tan real como la de las ciudades; están tan llena de talento, de ganas, de solidaridad y de oportunidades si las abemos buscar, que la de las ciudades» y por tanto es una España en la que hay futuro si «creemos en nosotras mismas». Y en ese sentido ha afirmado que «algo está pasando en Castilla-La Mancha con las mujeres rurales» porque hoy ya, más de la mitad de ellos negocios que se abren, lo hacen mujeres.
«Nos quedamos aquí, porque queremos estar aquí; queremos ser felices en nuestros pueblos y sobre todo queremos luchar para que nuestras hijas e hijos, nietas y nietos tenga un futuro en nuestros pueblos y si se van que sea porque quieren, pero no por falta de oportunidades», ha reivindicado la consejera, que jugaba en casa al albergar Porzuna, su pueblo natal, el acto.
LA MUJER, AL LADO DEL HOMBRE NI DELANTE NI DETRÁS
En este punto, la consejera ha hecho una reflexión acerca del papel que les corresponde a las mujeres en el medio rural y en ese sentido ha afirmado que debe ser «al lado de los hombres, ni delante ni detrás, compartiéndolo todo, tomando decisiones, emprendiendo, haciéndonos visibles y teniendo voz, porque tenemos voz propia y tenemos problemas específicos».
Además, ha añadido, «un pueblo que se masculiniza, envejece y muere. Solo las mujeres alumbran vida», y ha apuntado el dato de que, hoy en España, dos de cada tres personas que abandonan el medio rural son mujeres. Por todo ello, ha reiterado el compromiso del Gobierno que preside Emiliano García-Page para seguir mejorando las oportunidades de las mujeres en el medio rural con medidas como la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales.nvisibles a estos efectos y en su vejez, ni pensión ni nada».
Finalizando, la consejera ha enumerado algunos de los retos que aún quedan por delante, como el desempleo femenino, que es superior al masculino, «y aunque lo hemos reducido en 14 puntos en los últimos años, queda mucho por hacer»; las mujeres siguen teniendo salarios más bajos aunque hoy hay 3,5 veces más mujeres incorporadas al mercado de trabajo que al inicio de la autonomía.
SEGUIR IMPULSANDO LA REGIÓN
Por su parte, el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, que ha querido arropar a las mujeres rurales en su día, ha destacado que el avance en que han vivido el conjunto del territorio nacional y la región a lo largo de estas últimas cuatro décadas se debe a que las mujeres se han incorporado a la actividad laboral, a la actividad pública.
Por ello, ha pedido a las mujeres del medio rural que sigan impulsando y apoyando al Gobierno regional «para seguir mejorando nuestros pueblos e infraestructuras y servicios públicos porque han sido las auténticas protagonistas del avance y desarrollo de nuestro medio rural».
LA VANGUARDIA DE LOS PUEBLOS
El presidente del a Diputación de Ciudad, Real, José Manuel Caballero, también se ha desplazado a Porzuna, donde ha agradecido a las mujeres rurales ser ejemplo de que se puede hacer vanguardia desde los pueblos y ha reclamado más visibilidad para un colectivo que sufre la doble invisibilidad de ser mujeres y vivir en el medio rural.
«Mientras exista una sola mujer que sufra discriminación e invisibilidad, la lucha por la igualdad será una prioridad. En este trabajo cuentan con la Diputación de Ciudad Real como aliada», ha defendido.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha recordado que además de ser un día en el que reivindicar la mejora de la vida de las mujeres en los pueblos y enorme aportación, también es un día de celebración y agradecimiento porque «estas mujeres están demostrando que se puede hacer vanguardia desde el medio rural».
De ahí que haya pedido que se eliminen los prejuicios hacia el medio rural y hacia las mujeres que desarrollan su vida en él porque en los últimos 40 años se ha vivido una enorme transformación que ha convertido los pueblos en lugares abiertos, con una idiosincrasia propia que encuentra el equilibrio perfecto con la modernización, el progreso y la diversidad.
Por último, el presidente de la Diputación ha hecho un llamamiento para que si quieren vuelvan a la provincia quienes se fueron de los pueblos a las ciudades buscando nuevas oportunidades y que recuerdan la calidad de vida del medio rural y quienes no nacieron en los pueblos pero quieren descubrir las posibilidades de una vida con bienestar en los pueblos.
UGT Castilla-La Mancha ha reivindicado este sábado, 15 de octubre, el reconocimiento del papel que las mujeres desempeñan en la estabilidad y el desarrollo del mundo rural, al tiempo que ha exigido que estas mujeres puedan acceder a todos los servicios necesarios para que desaparezcan esas desigualdades.
«Desigualdades que se ven claramente en el ámbito rural, como son la escasez de servicios, falta de oportunidades laborales, dificultades de emprendimiento, el déficit en los servicios de cuidados y que éstos hayan recaído una vez más sobre las mujeres, el impacto sobre el empleo, la brecha digital, la conciliación, o la violencia de género», han denunciado desde el sindicato con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
TITULARIDADES COMPARTIDAS
Desde UGT han precisado que una de las herramientas con las que cuentan las mujeres rurales para avanzar en la igualdad real y efectiva es la «titularidad compartida», opción voluntaria que tienen los matrimonios o personas con análoga relación de afectividad, de gestionar de manera conjunta una explotación agraria, compartiendo, no solo el trabajo en la explotación sino también la gestión, los derechos, cuotas y subvenciones.
«Se trata, por tanto, de una herramienta clave para encaminarse a la igualdad real y efectiva en las explotaciones familiares, para dar continuidad a los proyectos, así como para conseguir consolidar empleo y fijar población», han reconocido.
Actualmente en Castilla-La Mancha hay 243 titularidades compartidas.
Por provincias, Ciudad Real es la provincia donde más titularidades compartidas se han formalizado, con 69; 59 en la provincia de Cuenca, 54 en Toledo, 46 en Albacete, y 17 en la provincia de Guadalajara.
Se ha desarrollado durante todo el día de este viernes, con un amplio programa de actividades tanto al aire libre como a cubierto, que han permitido disfrutar a los asistentes al tiempo que se daban a conocer las múltiples oportunidades de ocio, tiempo libre y envejecimiento activo que se ofrecen en los centros de mayores de la región.
Quintanar de la Orden ha sido el lugar escogido por el Gobierno regional para celebra el I Encuentro de Centros de Mayores de Castilla –La Mancha. Junto con el alcalde quintanareño, Juan Carlos Navalón y concejales del equipo de Gobierno municipal, han asistido a la inauguración de este primer encuentro de centros de mayores la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia, Ana Saavedra; la directora general de Mayores, Alba Rodríguez; los directores de Acción Social, Francisco Armenta; Discapacidad, Javier Pérez; e Infancia y Familia, Gregorio Gómez; así como los delegados y delegadas provinciales de Bienestar Social en Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara, entre otras autoridades.
El alcalde, Juan Carlos Navalón, transmitió al Gobierno de Castilla La Mancha, especialmente a la consejería de Bienestar Social su agradecimiento por la elección de Quintanar de la Orden como sede del I Encuentro Regional de Mayores de Castilla –La Mancha.
Navalón daba la bienvenida a todos los mayores y les explicaba que Quintanar de la Orden es una villa cervantina, siendo el segundo pueblo más nombrado del Quijote después del Toboso, pero además es la patria chica De Juan haldudo el Rico y Andrésillo, también la patria chica de Butrón y Barcino y la cuna de los Villaseñores, los protagonistas de la novela póstuma de Cervantes: el Persiles y Segismunda y por todo ello, el municipio pertenece a la Red de ciudades cervantinas
Ponía en valor que Quintanar de la Orden, es centro geográfico de Castilla la Mancha, pueblo agrícola, comercial e industrial, con productos tan conocidos como el vermut Mila, Anís de la Asturiana, y los Chocolates Dulcinea, Nieto y Josefillo. Destacaba que de la localidad son personajes tan conocidos como Fred Galiana, Agustín Ortiz de Villlajos, el gran humanista el Padre Juan Martin de Nicolás, o Romualdo Tirado, actor de Hollyvood de los años 30 del siglo pasado.
Tras la breve presentación del pueblo, el primer edil apuntaba que Quintanar hoy se viste de largo para recibir a sus mayores. “Después de la pandemia y de todos los sufrimientos, logramos que los mayores os reencontráis en un evento con actividades muy variadas y en el que se va a mostrar a toda la sociedad la gran labor que desde la Consejería de Bienestar Social se realizan para fomentar la actividad y el desarrollo social de nuestros mayores”.
“Afortunadamente la esperanza de vida es cada vez mayor y es necesario que los mayores estéis no solo estéis bien atendidos, sanitaria y socialmente, sino que se os haga partícipes de actividades culturales, lúdicas, deportivas, de viajes, en general actividades que promuevan vuestro desarrollo personal y social”, manifestaba.
“Este trabajo arduo que se realiza desde el Gobierno regional tiene su respaldo en los ayuntamientos quienes, como no podía ser de otra forma, apoyamos con medios humanos y materiales, en la medida de nuestras posibilidades, estas actividades en favor de los mayores”, afirmaba. En este sentido, agradecía al Gobierno regional la próxima puesta en marcha del nuevo Centro de Día, un servicio fundamental que al final verá la luz antes de finales de año.
Asimismo, agradecía la labora de todas las personas que han colaborado en la organización de este evento: trabajadores municipales, cruz roja, protección civil, y a todo el dispositivo preparado por la Consejería de Bienestar Social; y animaba a los mayores a disfrutar de esta jornada, de Quintanar y de la vida.
Los centros de mayores un recurso fundamental de la región
Tras el alcalde, tomaba la palabra la consejera de Bienestar Social, que no perdió la oportunidad a su llegada de saludar personalmente a los mayores que asistían a la inauguración del Encuentro “el primero de muchos”, tal y como aseguraba la consejera, Bárbara García Torijano.
García Torijano ponía en valor los centros de mayores como “un recurso fundamental en nuestra región, del que no todas las comunidades autónomas tienen el privilegio y la suerte de poder contar con ellos”. También, afirmaba que estos centros, donde se trabaja la socialización, la soledad no deseada y actividades de envejecimiento activo, “son vuestra casa y también serán la de los más jóvenes en el futuro, por lo que tenemos que cuidarla”.
La titular de Bienestar Social ha recordado que de los más de 390.000 mayores de 65 años que hay en la región “120.000 sois socios de nuestros centros”. Además, muchas personas también disfrutan de los recursos para mayores que gestionan los ayuntamientos y a los que también se ha incluido en las más de 31 mil actividades que se organizan anualmente desde la red regional; “es un compromiso de la directora general, de la consejera y del presidente el poder abrir a todos los centros municipales las puertas de nuestros centros de mayores para que también puedan formar parte de esas actividades”, ha asegurado la consejera.
Bárbara García Torijano ha manifestado el deseo de que el I Encuentro de Centros de Mayores sirva para “compartir y dar a conocer las distintas actividades que ponemos en marcha para mayores por parte del Gobierno”, así como para “dar visibilidad” a estos recursos y conseguir “que cada vez seamos más socios, que nuestra red sea cada vez más fuerte y ejemplo a nivel regional, nacional e, incluso, internacional”.
Un programa de actividades “Por un envejecimiento activo y saludable”
A este primer encuentro, organizado por la Dirección General de Mayores de la Consejería de Bienestar Social bajo el lema “Por un envejecimiento activo y saludable”, han acudido cerca de un millar de personas de 22 de los 53 centros que conforman la red pública.
La consejera de Bienestar Social ha agradecido a las entidades Inciso y EAPN su colaboración en la organización de este gran evento que también cuenta con la participación de Cruz Roja, ACCEM, Correr y Correr, Fundación CERES, GUDCAN, ACESCAM, AVICECAM, UDP, ADHARA, Federación de Jubilados y Pensionistas Alcarreña, entre otras asociaciones que trabajan con personas mayores en toda la región.
Durante toda la jornada, en diferentes espacios de Quintanar de la Orden, tanto al aire libre como a cubierto, se han desarrollado un gran número de talleres y actividades para dar a conocer a los asistentes las múltiples oportunidades de ocio, tiempo libre y envejecimiento activo que se ofrecen en los centros de mayores de la región, como el termalismo social, el programa ‘Mayores Activos’, las rutas senderistas y la capacitación digital.
Desplegadas en el parque, junto a la carpa de la Plaza de las Palomas de la localidad, 12 tiendas al aire libre concentraban un sinnúmero de actividades como gimnasia, taichí, yoga, estimulación cognitiva, etc. Además, a lo largo de todo el día han tenido lugar aulas formativas, cine, talleres y conferencias. Todo ello, amenizado con una comida popular para todos los asistentes y las actuaciones del grupo Reflexion y Raíces Manchegas.
Entre las actividades, la consejera y autoridades también han asistido a la entrega de los Premios +Talento a los Centros de Mayores de Hellín, Infantes, Torre de Juan Abad y La Solana.