Blog

  • Carrizosa y comarca se volcaron en el regreso de la Tornaboda de Basilio y Quiteria, y en los actos celebrados durante todo el día

    Carrizosa y comarca se volcaron en el regreso de la Tornaboda de Basilio y Quiteria, y en los actos celebrados durante todo el día

    Había ganas de que volviera la Tornaboda de Basilio y Quiteria a Carrizosa (Ciudad Real), y la respuesta fue estupenda el pasado sábado 15 de octubre, después de varios años en que no pudo celebrarse por la pandemia. Cientos de persona de la población, comarca y provincia se sumaron a los actos organizados todo el día por el Ayuntamiento de Carrizosa, a través de la Universidad Popular  (UP) y de su concejalía de Cultura, y en colaboración con varias asociaciones de la localidad.

    Se da la circunstancia de que el alcalde Pedro Antonio Palomo oficiaba también ayer, casualmente, una boda por la tarde, y manifestaba a los medios, a la hora del almuerzo “su gran alegría por volver a celebrar todos los actos de nuestra Tornaboda, en la que prácticamente todo el pueblo se ha volcado, y ya hay cientos de personas de la población de Carrizosa y muchos de la comarca y provincia, ahora estamos con las migas con sus uvas, ponche y refrigerio, y esta tarde esperamos cientos de persona también en definitiva celebrando un día de boda y fiesta”.

    Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza, junto a Cervantes, llegaron poco antes de almuerzo a la plaza Mayor para asistir a los actos previos a la Tornaboda de Basilio y Quiteria, donde se escenificó una breve pieza teatral y fue recibido con jotas manchegas en su honor, a cargo de las alumnas del curso de Folclore de la UP, entre ellas la jota de la vendimia, muy apropiada para dar fin a la cosecha.

    Previamente, desde el mediodía, se abrió el Mercadillo Cervantino y artesano en la misma Plaza Mayor, donde las asociaciones ofrecían sus productos y viandas a los asistentes, y se rifaron tres jamones. Las Asociaciones de Carrizosa que participaron fueron: Hermandad de San Isidro, Asociación de Mujeres, AFAMMER, AMPA, La Gruta Teatro, Hermandad de San Antón y San Cristóbal, Hermandad de la Virgen del Salido y Protección Civil.

    Esta iniciativa cultural se basa en la novela universal de Miguel de Cervantes, y se enmarca en el programa cultural comarcal “Campo de Montiel Abierto”, con el que cada año, desde la Plataforma Campo de Montiel Origen del Quijote, se busca poner en valor los 23 pueblos de la comarca.

    A partir de las 17:30 llegó la calesa de Basilio y Quiteria y su alegre comitiva cantando, y los vecinos, como es costumbre, bajaron hasta el corral de Anastasio “Pajar de Puchero” cantando jotas. En este corral, ya descansados, aparecieron de nuevo Don Quijote y Sancho, y Cervantes, para compartir la Tornaboda, que dirigió Jesús García, donde se  encuadra el capítulo del Quijote, y como celebración del evento.

    Los cómicos de la Legua representaron, en torno a las 18 horas, dos entremeses, “La generosa paliza” de Lope de Rueda y “Los habladores” de Cervantes, a cargo del grupo de teatro Almenia,  mientras que la música y bailes corrieron a cargo de la Asociación Folclórica Cruz de Santiago de Villanueva de los Infantes.

    Como es tradición, la tornaboda acabó con una invitación final, por parte de los novios,  a chocolate y dulces típicos manchegos, y bailes propios de la época. También hubo rifa de las Alforjas de Sancho. Después, al anochecer, el ambiente festivo siguió en la Plaza Mayor, y a la medianoche hubo disco móvil con Dj.

    La entrada Carrizosa y comarca se volcaron en el regreso de la Tornaboda de Basilio y Quiteria, y en los actos celebrados durante todo el día se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Licitado por 16,9 millones de euros un contrato de conservación y explotación en carreteras del Estado en Ciudad Real

    Licitado por 16,9 millones de euros un contrato de conservación y explotación en carreteras del Estado en Ciudad Real

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado un contrato para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en la provincia de Ciudad Real, con un presupuesto de licitación de 16,9 millones de euros.

    La duración del contrato es de 3 años, con posibilidad de prórroga por otros 2, y se enmarca en el programa de conservación y explotación de carreteras de Mitma, que permite mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para todos los ciudadanos, ha informado el Ministerio en un comunicado.

    El sector indicado es el número 2, que incluye las carreteras A-41, en el tramo Ciudad Real y Argamasilla de Calatrava, entre los puntos kilométricos 160+150 y 198+600; la PT-10 en la penetración a Puertollano, entre los kilómetros 0+000 y 2+850; la N-420A, en la conexión PT-10 (A-41) con N-420 en Puertollano; entre los puntos kilométricos 161+000 y 162+600 y la A-43 en el tramo Ciudad Real-Daimiel, entre los kilómetros 0+000 y 33+600.

    La N-420, en varios tramos (límite provincial Córdoba-Valle de Alcudia, Valle de Alcudia-Puertollano, Puertollano –zona urbana/periurbana–, Puertollano-Poblete y la conexión de la A-43 con la CM-420 en Daimiel), la N-420A en el tramo Poblete-Ciudad Real y el acceso Sur Ciudad Real (N-420); y la N-430C, en el tramo Ronda Norte de Ciudad Real (CR-752), entre los puntos kilométricos 0+000 y 2+800.

    Igualmente, recoge la N-430 en el tramo Ronda Sur de Ciudad Real, el acceso este de Ciudad Real, el término municipal de Miguelturra y el término municipal de Daimiel.

    El nuevo modelo de contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red, y optimizar los recursos públicos.

    A través de ellos se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la carretera y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de vialidad y seguridad posibles, incluyendo actuaciones como: vigilancia y atención accidentes e incidentes, vialidad invernal, servicio de control de túneles y comunicaciones, mantenimiento de instalaciones, establecimiento de inventarios y reconocimiento del estado de la vía, agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

    Además, en algunos contratos se incorporan proyectos específicos de pequeñas obras necesarias para mejorar la funcionalidad de la vía. En este contrato se incluyen la rehabilitación superficial del firme en la carretera N-420 en el tramo Valle de Alcudia-Puertollano; actuaciones preventivas en obras de drenaje transversal (ODTs) en la carretera N-420 y la mejora local y actuaciones preventivas en ODTs, en la carretera N-420.

    La entrada Licitado por 16,9 millones de euros un contrato de conservación y explotación en carreteras del Estado en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un ciclo de conferencias en el Museo provincial de Albacete difundirá la influencia artística del Renacimiento en C-LM

    Un ciclo de conferencias en el Museo provincial de Albacete difundirá la influencia artística del Renacimiento en C-LM

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación, el Museo provincial de Albacete y la Asociación de Amigos del Museo de Albacete han presentado el ciclo de conferencias ‘El Retablo de Alcaraz: Juan de Borgoña y su época’, que se desarrollarán todos los martes, a las 20.00 horas, a partir del 18 de octubre, en el propio Museo provincial de Albacete para profundizar «didácticamente» en el contexto histórico, social, cultural y artístico del renacimiento y su influencia tanto en la comarca de la Sierra de Alcaraz, como en el conjunto de Castilla-La Mancha y de España.

    Los ciclos comenzarán este martes, 18 de octubre, con Joan Molina Figueras, –Museo Nacional del Prado– con la temática ‘Relaciones artísticas entre Flandes y las coronas de Castilla y Aragón en el siglo XV’; y el 25 de octubre con Palma Martínez-Burgos García de la Universidad de Castilla-La Mancha con ‘El mecenazgo artístico del cardenal Cisneros’, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Las conferencias de noviembre serán impartidas por Rocío Bruquetas Galán del Museo de América en Madrid con ‘Pintar para la eternidad. La organización de los talleres toledanos en el siglo XVI’; el 15 de noviembre y el 22 de noviembre con Luis Guillermo García-Saúco Beléndez y Aurelio Pretel Marín, ambos representantes del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ (IES), con ‘El Renacimiento en tierras albacetenses’ y ‘Juan de Borgoña y otros pintores y escultores en el arcedianato de Alcaraz a principios del siglo XVI’, respectivamente.

    Las conferencias de diciembre se impartirán el 13 de diciembre por Juan Luis Blanco Mozo de la Universidad Autónoma de Madrid con ‘Las pinturas de la Sala Capitular de la catedral de Toledo’ y se cerrará este ciclo, el 21 de diciembre (miércoles), con Luis Alberto Pérez Velarde de Universidad Complutense de Madrid con ‘La estela de Juan’.

    El delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez; el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; la directora del Museo de Albacete, Blanca Gamo; y la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete, Llanos Jiménez han resaltado en su comparecencia, la importancia de la colaboración entre Administraciones Públicas, tanto en la recuperación como en la promoción del patrimonio cultural, poniendo como ejemplo, el retorno de este ciclo ‘Los Martes en el Museo’, que en este caso acercará el Renacimiento a la sociedad albaceteña.

    El representante de la Junta de Comunidades ha informado de que en concreto, serán 8 conferencias, que se desarrollarán hasta finales de año, con la participación de los mejores especialistas del Renacimiento, procedentes de diferentes instituciones de referencia en el ámbito de la cultura como el Museo del Prado, el Museo de América, Patrimonio Nacional, el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) y la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad Complutense.

    Además, Pérez ha valorado la importancia del descubrimiento de las 8 tablas del pintor Juan de Borgoña, en el Retablo de la Iglesia de la Santísima Trinidad en Alcaraz y lo que ha supuesto para el desarrollo económico y de promoción turística de toda la Sierra de Alcaraz, con la propia exposición de estas pinturas y esculturas del artista renacentista en el Museo de Santa Cruz y en la propia Iglesia alcaraceña y con jornadas como el encuentro nacional de Recuperación del Patrimonio, la recreación histórica ‘Alcaraz Renacentista’ y el pasado fin de semana, con el Congreso sobre la Vía Verde y la cultura oleícola en este municipio albaceteño.

    Desde la Diputación, su responsable de Cultura, Miguel Zamora, ha valorado muy positivamente la celebración de estas conferencias que contribuirán a «difundir uno de los hallazgos artísticos más importantes del año a nivel nacional y al conocimiento de este tesoro con el que contamos en la provincia de Albacete como son las Tablas de Juan de Borgoña».

    Además, Zamora ha subrayado la «buena sintonía que existe entre Administraciones Públicas para potenciar la cultura y las instituciones», como demuestra el impulso que supone todo el Renacimiento en Alcaraz como polo de atracción turística y ejemplo de recuperación del patrimonio, gracias a la colaboración entre el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, la Diputación provincial de Albacete, el Ayuntamiento de Alcaraz, el Obispado, el Grupo de Acción Local de la Sierra de Alcaraz y diferentes colectivos.

    Con respecto al ciclo de conferencia, el diputado provincial de Cultura ha trasladado el apoyo directo de la Institución presidida por Santi Cabañero gracias a un acuerdo de colaboración económica entre la Diputación y la Asociación de Amigos del Museo, y también con aportación directa desde el Servicio Provincial de Imprenta desde donde se han diseñado, maquetado e impreso 2.000 tarjetas.

    Durante su intervención, también ha puesto de manifiesto la importancia de ‘Los Martes en el Museo’ que en este ciclo, profundizarán en el ambiente histórico artístico de Alcaraz, la documentación del propio retablo, la iconografía desarrollada en el mismo, además de aspectos tan significativos y relevantes como las conexiones artísticas entre Flandes y las coronas de Castilla y Aragón, e incluso la organización de los talleres toledanos de pintura en el siglo XVI.

    DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DEL RENACIMIENTO

    Finalmente, tanto la directora del Museo de Albacete, Blanca Gamo como la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo provincial de Albacete, Llanos Jiménez han remarcado la importancia de estas conferencias para divulgar el patrimonio y como herramienta clave para la interpretación y contemplación de las obras de arte.

    Desde este espacio museístico y el colectivo han animado a la sociedad albaceteña a visitar el Museo y asistir a estas conferencias que partiendo de Juan de Borgoña, analizarán diferentes perspectivas del arte del siglo XVI y su influencia.

    Estos ciclos podrán seguirse en directo tanto en la página web del Museo, como en el canal de YouTube del Servicio de Educación y Cultura: ‘Diputación de Albacete Educación y Cultura’ favoreciendo así que cualquier persona que no haya podido desplazarse al Museo tenga la posibilidad de asistir a cualquiera de estas conferencias.

    RECONOCIMIENTOS

    Por otro lado, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez como el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora ha felicitado a la ex directora del Museo provincial de Albacete y fundadora del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), Rubí Sanz, que recogerá la Medalla al Mérito Cultural con Carácter Extraordinario, el próximo viernes 21 en la gala de la Junta de Comunidades que se celebrará en Torrijos (Toledo), compartiendo este galardón con la Fundación Antonio Pérez, de Cuenca, y el Grupo Tolmo de Toledo).

    La Junta y la Institución provincial de Albacete también han felicitado a la Asociación de Amigos del Museo de Albacete que también será reconocida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Artes Plásticas junto a otras cuatro asociaciones de amigos de museos como son el Museo de Santa Cruz (Toledo), Museo de la Merced (Ciudad Real), Museo de Guadalajara, Museo Ruiz de Luna de Talavera y el Museo Arqueológico de Cuenca.

    Finalmente, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Diputación provincial también han felicitado al bailarín albaceteño, Esteban Berlanga, natural de Motilleja (Albacete), que recogerá la Medalla al Mérito Cultural en Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

    La entrada Un ciclo de conferencias en el Museo provincial de Albacete difundirá la influencia artística del Renacimiento en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 55 integrantes de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real participan en un curso básico de Protección Civil

    Un total de 55 integrantes de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real participan en un curso básico de Protección Civil

    Un total de 55 integrantes de distintas agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real están participando en un curso básico de Protección Civil, que, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, se está impartido, durante dos fines de semana, en Puertollano. 

    En concreto, asisten voluntarios procedentes de las agrupaciones de los ayuntamientos de Almadén, Bolaños de Calatrava, Carrión de Calatrava, Castellar de Santiago, Ciudad Real, Herencia, Miguelturra, Piedrabuena, Puertollano, Torralba de Calatrava, Valdepeñas y Villarrubia de los Ojos.

    La superación de dicho curso es “condición necesaria” para que los interesados puedan ser habilitados como voluntarios de Protección Civil, y en el mismo se desarrollan materias relativas a conceptos básicos de Emergencias, actuación sanitaria básica, Seguridad Vial y Comunicación en emergencias.

    En el inicio del curso el delegado Provincial de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, estuvo acompañado por la Concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Puertollano, Ana Belén Mazarro, además de la técnica de Protección Ciudadana de la Delegación Provincial, Gema María Peinado.

    Pérez Alonso puso en valor la “entrega altruista” que conlleva la labor del voluntariado de Protección Civil, y expresó el “reconocimiento y apoyo” que, tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha así como los ayuntamientos, brindan a las agrupaciones de voluntarios ya que gracias a todos ellos “los ciudadanos pueden tener, cada vez, un mayor grado de seguridad”.

    Asimismo, el delegado de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real puso en valor la inversión que el Gobierno de Emiliano García-Page destina para material a las agrupaciones de voluntarios y que asciende, en esta legislatura, “a más de dos millones de euros” avanzando que “el Ejecutivo regional aprobó la semana pasada una nueva línea de ayudas para dotar a diversas agrupaciones de uniformes y diverso material de emergencias”.

    De igual forma, recordó la formación que se lleva a cabo, y que en el presente año comportará la impartición de 50 cursos por los que pasarán más de 1.300 voluntarios “con el objetivo de garantizar una mejor y mayor eficacia en la prestación de los servicios que prestan a la ciudadanía, además de mejorar su propia seguridad en el desempeño de sus funciones”.

    La entrada Un total de 55 integrantes de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real participan en un curso básico de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adolfo Muñoz, Belén García, Alejandro Paz, Olga García y Josefa Ruano, reconocidos en los Premios Culinaria C-LM 2022

    Adolfo Muñoz, Belén García, Alejandro Paz, Olga García y Josefa Ruano, reconocidos en los Premios Culinaria C-LM 2022

    El toledano Adolfo Muñoz ha obtenido el Premio Culinaria Castilla-La Mancha 2022, mientras que Belén García, del Mesón Octavio de Ciudad Real, ha conseguido el Premio Sala y Sumiller; Alejandro Paz y Olga García, del restaurante Fuentelgato de Huerta del Marquesado (Cuenca), han obtenido el Premio Talento Joven; y Josefa Ruano, del Mesón de Pincelín de Almansa (Albacete), ha hecho lo propio con el Premio Talento Femenino.

    Unos galardones entregados durante la inauguración de Raíz Culinaria en el Teatro Auditorio conquense, donde la consejera de Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha arrancado su intervención felicitando a todos los galardonados y asegurando que este evento «viene para quedarse».

    Una intervención en la que ha asegurado que Castilla-La Mancha vive hoy la recuperación del sector y ha resaltado los datos que ofrece INE en el sector turístico, asegurando que Castilla-La Mancha ha crecido en julio en cifra de negocio en más de 26%, un dato significativo y se une a la recuperación en más de un 6,6% con respecto a los niveles de pandemia mientras resto país no es así, algo que para la titular de este área es vital.

    La entrada Adolfo Muñoz, Belén García, Alejandro Paz, Olga García y Josefa Ruano, reconocidos en los Premios Culinaria C-LM 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Cristo acoge el XIV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real “Palabras a la muerte”

    El Cristo acoge el XIV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real “Palabras a la muerte”

    Manuel Plata Plata, concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Carlos del Valle; Luis Díaz-Cacho Campillo, coordinador de los encuentros Oretania y el editor Julio Criado García, han presentado oficialmente el cartel del XIV Encuentro Oretania de poetas de la provincia de Ciudad Real “Palabras a la muerte”, que tendrá lugar el sábado, 29 de octubre, a las 19,30 horas, en el Centro de la Juventud situado en la calle Ramón y Cajal, 21, con la participación de dieciocho poetas ciudadrealeños.

    El XIV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, “Palabras a la muerte”. Coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho, cuenta con el prólogo de la poeta, Elisabeth Porrero Vozmediano y las composiciones poéticas de Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Cortés, Antonia Piqueras, Diana Rodrigo, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Francisco Jesús López, Isabel Villalta Villalta, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Natividad Cepeda Serrano, Pilar Serrano de Menchén, Santiago Romero de Ávila y Teresa Sánchez Laguna. La colaboración de los “poetas del barro”, familia Leal Arias, (Centro Alfarero La Estación y Alfar Arias) y las ilustraciones de Rosa Leal Arias.

    En la presentación el concejal de Turismo, Manuel Plata Plata, excusó la presencia del alcalde de San Carlos del Valle, José Torres Morales, quien no pudo estar presente, y trasladó a los organizadores del evento cultural, su mensaje de apoyo y agradecimiento por haber elegido “El Cristo” para celebrar la decimocuarta edición del Encuentro Oretania de Poetas; Manuel Plata, también informó de que el acto de presentación del libro “Palabras a la muerte” y su correspondiente recital, tendrá lugar el próximo sábado 29 de octubre, a partir de las 19,30 horas, en las magníficas instalaciones del Centro de la Juventud, que “El Cristo” tiene en la calle Ramón y Cajal, 21, donde, además de los poetas citados anteriormente, participará la emblemática Agrupación Musical Santa Elena, con más de 35 años de historia y orgullo de todos los cristeños.

    Por su parte, tanto el editor Julio Criado, como el coordinador de los encuentros Oretania de poetas ciudadrealeños, Luis Díaz-Cacho Campillo, agradecieron al Ayuntamiento, la buena disposición con la que había acogido este evento cultural de primer orden y señero del mundo poético provincial.

    También informaron de que, en este año 2022, recuperando el tiempo arrebatado por la pandemia —en 2020 no se pudo celebrar—, “se van a celebrar doble encuentro, el realizado en Alcázar de San Juan («Palabra de barro») el día dos de abril y el que vamos a celebrar en San Carlos del Valle el veintinueve de octubre con el tema de la muerte, dos días antes de la festividad de Todos los Santos”, aclaró Díaz-Cacho, quien añadió que “con eso, nos ponemos al día con los Encuentros Oretania de Poesía”.

    En anteriores ‘Encuentros’ se ha escrito sobre la palabra, el agua, el amor, la poesía erótica, Don Quijote, el vino, la risa y la poesía satírica, la religión, la propia poesía, contra la violencia de género, el barro, etc. “Ahora nos toca reflexionar sobre la muerte. La muerte y la vida. La vida y la muerte. Nuestra relación con la muerte. Nuestros temores e incertidumbres”, dijo Díaz-Cacho.

    Añadiendo que “si hay algo que siempre he tenido claro es que la muerte es intrínseca a la vida. Nos acompaña desde el mismo instante en el que abrimos los ojos y el corazón palpita por primera vez. Camina a nuestro lado, silenciosa y callada, a través de los años. Y ni siquiera le prestamos la atención debida”.

    Para el coordinador de los encuentros, “lo único que cada uno de nosotros y nosotras tenemos claro desde el mismo momento de nacer es que la muerte nos acompaña, camina de la mano a nuestro lado y nos aguarda con toda su paciencia. Y, seguramente, el momento que elija la muerte nunca nos vendrá bien a ninguna persona”.

    Diecisiete poetas de la provincia van a escribir sobre este apasionante tema. Luis Díaz-Cacho, le pidió a la poeta Elisabeth Porrero, la realización del prólogo del libro “Palabras a la muerte”, de ella dijo que era “reflexión serena y meditada, verso sincero y pálpito intenso. Tengo el convencimiento de que su prólogo no dejará a nadie indiferente”.

    Como ya se ha indicado anteriormente, se contará con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Santa Elena de San Carlos del Valle, a quienes los organizadores agradecen su colaboración. Finalizó el coordinador de estos encuentros poéticos invitando a todos los amantes de la música y de la poesía: “para nosotros, las y los poetas de Oretania, será un auténtico placer y honor poder compartir nuestros versos y nuestros poemas con todas aquellas personas que quieran acompañarnos el día 29 de octubre aquí en San Carlos del Valle. Un acto que no pueden perderse”.

    La entrada El Cristo acoge el XIV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real “Palabras a la muerte” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares espera que Membrilla cumpla la sentencia que le obliga a pagarle 1,2 millones por el suministro de agua

    Manzanares espera que Membrilla cumpla la sentencia que le obliga a pagarle 1,2 millones por el suministro de agua

    El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, se ha mostrado confiado en que el Consistorio de Membrilla cumpla con las diferentes sentencias judiciales que le obligan a pagar al Ayuntamiento que dirige 1,2 millones de euros acumulados a lo largo de más de una década con la empresa concesionaria del servicio de agua y alcantarillado.

    De este modo ha reaccionado el equipo de Gobierno que dirige Nieva después de que una sentencia reciente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha haya respaldado la postura del Ayuntamiento de Manzanares en su dilatado litigio con el vecino municipio de Membrilla por el pago del suministro de agua en alta, reiterando que el Consistorio membrillato debe satisfacer una deuda de 1,2 millones a Manzanares por el suministro de agua.

    «Esta sentencia debe significar el final de un conflicto político que no debiera haberse producido», ha indicado el regidor de Manzanares, en un comunicado remitido a Europa Press, en el que apuesta por «una solución inmediata» que, a su entender, pasa por que el Ayuntamiento de Membrilla cumpla las resoluciones judiciales.

    La sentencia de origen, dictada por el Juzgado número 1 de lo Contencioso Administrativo de Ciudad Real, de fecha 8 marzo de 2019, establece que el Ayuntamiento de Manzanares está obligado a iniciar la vía de apremio para cobrar al de Membrilla todas las deudas pendientes de abono de este municipio con la empresa concesionaria del servicio, desde enero de 2010.

    Dicha sentencia fue recurrida por el ayuntamiento de Membrilla en Recurso de Apelación, pero el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha desestimó dicho recurso, confirmando la sentencia de origen y condenando al Ayuntamiento de Membrilla al abono de las costas procesales causadas. Dicho fallo del alto tribunal castellanomanchego ha quedado declarada firme el pasado 20 de septiembre.

    DEUDA QUE RONDA LOS 2 MILLONES DE EUROS

    En ejecución de dicha sentencia, y previo requerimiento de la empresa concesionaria del servicio, el Ayuntamiento de Manzanares ha instruido el correspondiente expediente de tramitación de cantidades adeudadas por el ayuntamiento de Membrilla a dicha empresa concesionaria del servicio Acciona Aguas y Servicios SLU, por importe de 1.262.867,22 más los porcentajes establecidos en la Ley General Tributaria, que podrían llegar al 30% si el Ayuntamiento de Membrilla no asume el pago de las cantidades adeudadas.

    A la cantidad establecida en la sentencia de 1.262.867,22 euros, que se corresponde con las deudas contraídas hasta el año 2017, se suman las cantidades dejadas de abonar desde esa fecha, y que ascienden a más de 510.000 euros.

    «Esta cantidad sigue incrementándose en la medida en que el Ayuntamiento de Membrilla continúa sin abonar la totalidad del pago de la facturación por el suministro de agua que la concesionaria del servicio emite periódicamente, como al resto de usuarios del servicio», han alertado desde Manzanares.

    Las diferentes sentencias que se han ido produciendo, todas favorables al Ayuntamiento de Manzanares, determinan que el servicio de abastecimiento de agua que el Ayuntamiento de Membrilla recibe del de Manzanares es de carácter voluntario para ambas partes, no estando ninguna de las partes obligadas a mantener tal situación.

    En este sentido, y tras asegurar que los vecinos de Membrilla tienen y tendrán garantizado el suministro de agua al igual que los ciudadanos de Manzanares, Julián Nieva ha insistido en que «el único responsable es el alcalde de Membrilla –el ‘popular’ Manuel Borja–«, instándole a liquidar todas las deudas.

    La entrada Manzanares espera que Membrilla cumpla la sentencia que le obliga a pagarle 1,2 millones por el suministro de agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Mesnada Conca recreará la Batalla de la Santa Hijuela

    La Mesnada Conca recreará la Batalla de la Santa Hijuela

    El pasado sábado 8 de octubre el grupo medieval Conca estuvo en Ciudad Real, invitado por la ARH Batalla de Alarcos, para recordar la fatídica batalla en la que el ejército castellano de Alfonso VIII fue derrotado por las tropas almohades de Abū Ya’qūb Yūsuf al-Mansūr. 

    Será el próximo fin de semana del 21 al 23 de octubre cuando la mesnada Conca participe en la recreación de la Batalla de Luchente, junto al castillo de Chio, de 1239 con la que Jaime I consolida la conquista de Valencia. 

    Según la tradición fue en el transcurso de la batalla cuando tuvo lugar el famoso milagro de los Santos Corporales, que residen en Daroca, y la Santa Hijuela que los marqueses de Moya entregaron para su custodia al convento de los dominicos de Carboneras de Guadazaón en el siglo XV; desde entonces la reliquia forma parte del escudo de la población y es venerada fervientemente celebrándose cada segundo fin de semana de mayo un evento medieval y una procesión bajo palio de la Santa Hijuela escoltada por caballeros armados de Conca con participación de numerosos pasos y cofradías de poblaciones cercanas. 

    Será en la mañana del domingo 23 cuando tendrá lugar el acto oficial de hermanamiento de las poblaciones de Luchente, Daroca y Carboneras de Guadazaón unidas por la devoción a las sagradas reliquias. 

    La entrada La Mesnada Conca recreará la Batalla de la Santa Hijuela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Victoria del senior femenino en Ciudad Real y del equipo Junior Zonal en su debut liguero

    Victoria del senior femenino en Ciudad Real y del equipo Junior Zonal en su debut liguero

    2º DIVISIÓN AUTONÓMICA FEMENINA

    Segunda jornada de liga para nuestras senior que se desplazaban a Ciudad real para enfrentarse al Basket Cervantes.

    El partido comenzaba igualado pero con ligeras ventajas para las nuestras, las locales se mantenían en el partido gracias a su acierto desde el exterior, esto no era un inconveniente para las de verde, que con la dirección de Cristina y Silvia y el acierto cara a el aro de Belén, Claudia y Sole hacían que la diferencia fuera creciendo conforme pasaban los minutos, al descanso veinte arriba, la segunda parte se iniciaba con la misma tónica, todas nuestras jugadoras aportan, habiendo un gran equilibrio entre el juego interior y exterior, las de la capital no encontraban manera de parar nuestro juego y se llevaban finalmente una dura derrota.

    Gran partido de nuestras chicas que siguen con su línea ascendente.

    Ficha de partido:

    Basket Cervantes 32 (14, 7, 4,7)

    Yuste, Cabañas (1),Moraga (3),Moreno, Mora (4),Fernández (2),Laguna, Ebang (3),Moraga (7), Palacios (12).

    Bar La Plaza/Baloncesto Criptana 71 (22,20.17, 12)

    Belén Rodríguez (20 ),Patricia Pérez  (8) ,Silvia Bonilla (6) ,, Anabel Pérez (3) , Lucia Plaza (3), Claudia Diaz-Hellin (11) .Soledad Agüero (8),Cristina Panadero, Valeria Ramos (6), Alicia Vela (6)

    Árbitros: Sánchez  y  Amores

    Partido disputado en el Pabellón Puerta de Santa María de Ciudad Real.

    JUNIOR MASCULINO ZONAL

    El equipo junior zonal  debuta este fin de semana recibiendo a todo un clásico de la comarca como el CB Miguel Esteban que puso en amplias dificultades a un inexperto equipo local. A pesar del fulgurante inicio de partido que con un 21-4 en el primer cuarto que parecía que sería definitivo , los visitantes no se amilanan y fueron reduciendo la ventaja durante los dos siguientes cuartos ante un sorprendido y ansioso equipo local que veía impotente como su amplia renta era reducida e incluso supera al principio del último cuarto.

    Ya en los últimos minutos el equipo se asentó en defensa y consiguió jugar con más criterio en ataque lo que le permitió poder debutar con victoria  

    CB Criptana 53 (21.9.6, 17)

    Adrián Martínez, Mario López, Pedro Masa, Fernando Violero (4),  Fran Lizcano (14), Esteban Moratalla (3), Carlos Violero, Rodrigo de la Guía (3), Mateo Sánchez, Enrique Vidal (14), Jaime Navarro (6), Diego Olivares.

    CB Miguel Esteban 47 (4, 12, 21,10)

    Rodilla, Casas .Morales 812), Lara, Martínez (5), Celaya,(3),Lara (3),Garrido , Ruiz (16),Patiño (4),Casas (4),

    Árbitros: Abengozar y Cañego.

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana 

    INFANTIL REGIONAL MASCULINO

    Debuta como equipo local el equipo infantil regional recibiendo al Hotel Sueño de Jemix de La Roda equipo de, una de las canteras más importantes de nuestra comunidad, el partido se desarrolló con una gran igualdad aunque siempre dominado por un equipo visitante que se mostraba más seguro que los locales que cometieron errores principalmente por ansiedad en la toma de decisiones.  La igualdad en el marcador llegaba hasta el último cuarto en el que parecía que los visitantes se llevarán la victoria, pero los últimos minutos del equipo criptanense mostrándose muy acertados desde la línea exterior hacen que caiga la primera victoria de liga para el equipo local

    CADETE REGIONAL MASCULINO

    Segunda  victoria de la temporada para el equipo cadete regional de la EB Criptana que fraguó la victoria en un buen trabajo defensivo y el alto ritmo mostrado en ataque.

    La victoria empezó a cuajar tras una parte muy sólida de los locales que a pesar de los intentos de los rodenses de reducir en el marcador resistieron y supieron imponer su juego que les hacía llegar al descanso con una cómoda ventaja de 13 puntos. (43-30)

    En el tercer cuarto se consigue romper de manera definitiva el partido al conseguir una renta de 30 puntos (66-35) tras infligir un parcial de 23-6  aun sorprendido equipo visitante, En el último cuarto la fuerzas se igualaron terminando al final venciendo con una cómoda victoria de 81-48.Destacar el gran trabajo de todo el equipo

    La entrada Victoria del senior femenino en Ciudad Real y del equipo Junior Zonal en su debut liguero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Justicia reitera que Ayuntamiento de Membrilla debe satisfacer 1,2 millones a Manzanares por el suministro de agua

    La Justicia reitera que Ayuntamiento de Membrilla debe satisfacer 1,2 millones a Manzanares por el suministro de agua

    Una sentencia reciente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha respalda la postura del Ayuntamiento de Manzanares en su dilatado litigio con el vecino municipio de Membrilla por el pago del suministro de agua en alta, y reitera que el Consistorio membrillato debe satisfacer una deuda de 1,2 millones a Manzanares por el suministro de agua.

    Los contenciosos relacionados con esta causa y la ordenanza reguladora de la tasa aprobada por Manzanares acumulan desde el año 2002 más de media docena de resoluciones de diferentes instancias judiciales. La última sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCM, de 2 de junio de 2022, desestima un recurso del consistorio de Membrilla a una sentencia del juzgado de primera instancia de Ciudad Real que pretendía evitar el cobro en vía ejecutiva, por parte del Ayuntamiento de Manzanares, de las facturas adeudadas inicialmente por valor de 1.262.867 euros.

    Según recoge Europa Press, la base legal para reclamar estas facturas al Ayuntamiento de Membrilla deriva del contrato administrativo para la concesión del Servicio Municipal de Abastecimiento de agua potable y alcantarillado del municipio de Manzanares, firmado el 1 de enero de 2001 por un periodo de 25 años. Este contrato, según consta en la sentencia, incluye expresamente el abastecimiento de agua a Membrilla, como se ha venido realizando.

    En el objeto del contrato se indica que en el caso del Municipio de Membrilla y del Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha, el servicio se limitará a la puesta a su disposición del agua a la salida de los depósitos de máximo, y que también forma parte del objeto del contrato el suministro de agua potable y alcantarillado al municipio de Membrilla.

    Según los magistrados, el Ayuntamiento de Membrilla estuvo pagando las facturas que se le giraban por parte de la empresa que gestiona el servicio municipal de aguas de Manzanares, Acciona Agua, hasta el mes de enero de 2010, aunque desde esa fecha solo abonan el saneamiento, pero no el abastecimiento de agua, de tal manera que al momento de interposición del recurso se adeudaban 1.262.867 euros.

    Según consta en estas resoluciones judiciales, la entidad privada intentó cobrar la suma que le resultaba debida directamente, posibilidad que fue rechazada en virtud de pronunciamientos judiciales dictados por los Juzgados de Ciudad Real, donde se derivó a la mercantil a que entregara al ayuntamiento de Manzanares la relación de impagados para que la intervención municipal apruebe la certificación de descubierto y la providencia de apremio al Ayuntamiento de Membrilla.

    Esta sentencia del TSJCM se suma otras del mismo tenor, como la de 19 de mayo de 2022, que desestima las pretensiones del Ayuntamiento de Membrilla de impago de las facturas en base a la supuesta ilegalidad de la ordenanza fiscal aprobada en el pleno de la corporación de Manzanares, y que establece que al apelante le corresponde satisfacer las tarifas aprobadas mientras continúe como usuario en alta del servicio, ya que lo recibe voluntariamente.

    La entrada La Justicia reitera que Ayuntamiento de Membrilla debe satisfacer 1,2 millones a Manzanares por el suministro de agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.