Blog

  • La exposición 'El Quijote en el cómic' podrá visitarse hasta el 30 de enero en Ciudad Real

    La exposición 'El Quijote en el cómic' podrá visitarse hasta el 30 de enero en Ciudad Real

    Este sábado ha tenido lugar la inauguración oficial de la exposición ‘El Quijote en el Cómic’, que se podrá visitar hasta el 30 de enero en el Museo del Quijote de Ciudad Real.

    Al acto han asistido la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Educación y Cultura, Nacho Sánchez, Pedro Lozano y Nieves Peinado, de la Corporación Municipal y la comisaria de la exposición, Esther Almarcha.

    Se trata de una muestra de las imágenes que ha generado esta figura universal de la literatura en el mundo de las viñetas, organizada por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM).

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha comentado que «esta exposición tenía que estar en el Museo del Quijote, después de recorrer distintos puntos de la geografía nacional». «Somos la capital de la Mancha, del Quijote y del Cómic, con la celebración de Manchacómic, referente nacional en el sector, por lo que se aúnan el personaje, el espacio y la forma de acercarnos a la cultura y a la literatura mediante el cómic».

    Ha animado la alcaldesa a que toda la ciudadanía se acerque a contemplar esta muestra, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Ha incidido el concejal de Cultura y Educación en que «se trata de una exposición familiar y muy útil para los centros escolares, porque pueden conocer la figura universal de la literatura, Don Quijote, y complementar esa información con los audiovisuales que tiene el propio museo para disfrutar de un mito por excelencia».

    La directora del Centro de Estudios Manchegos, Esther Almarcha, ha explicado que «se trata de utilizar la iconografía que identifica al Quijote» porque «aunque es muy triste, la gente generalmente no ha leído esta magnífica obra, pero recibe impactos visuales en lo que nos rodea». «Un proyecto que empezó hace 25 años y al que se han ido añadiendo imágenes de todas parte del mundo».

    TRES TRAMOS

    La exposición se divide en tres tramos, el primero de ellos centrado en las aleluyas, «un antecedente de los cómics», la segunda parte muestra diferentes publicaciones españolas e internacionales centradas en el caballero de la triste figura convertido en héroe de cómic y «la tercera dedicada a su presencia en publicaciones o colecciones con un enfoque teóricamente diferente, como La Guerra de las Galaxias, Epi y Blas, La Guerra de las Galaxias, Astérix, Mortadelo y Filemón o en hazañas bélicas».

    Ha destacado que en toda la exposición solamente «hay una mujer a la que frustraron durante su carrera como ilustradora y es su único trabajo».

    En cuanto a los materiales originales, se encuentra una linterna mágica francesa de finales del siglo XIX con «más de 60 placas de vidrio con imágenes de Don Quijote», ha explicado Esther Almarcha, que también destaca la presencia de cuatro pliegos de aleluyas y más de 20 cómics.

    «Don Quijote ha estado presente, desde el primer momento, en el cómic», ha subrayado la comisaria de la exposición, que sitúa a principios del siglo XX las primeras apariciones de su figura en los tebeos.

    Recientemente, ha habido un auge con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación del Quijote, y de las conmemoraciones realizadas en los aniversarios del fallecimiento de Miguel de Cervantes y de la aparición de la segunda parte de esta obra magistral de la literatura española.

    La entrada La exposición 'El Quijote en el cómic' podrá visitarse hasta el 30 de enero en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ha creado 1.433 plazas escolares de 0 a 3 años de las 3.739 comprometidas, gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de la región

    Castilla-La Mancha ha creado 1.433 plazas escolares de 0 a 3 años de las 3.739 comprometidas, gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de la región

    Castilla-La Mancha ha creado 1.433 plazas escolares de la etapa educativa de 0 a 3 años de las 3.739 que tiene comprometidas hasta 2024 gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de todo el territorio regional.

    En concreto, se han creado 151 plazas gracias a la firma de ocho convenios en la provincia de Albacete, 249 plazas gracias a la firma de ocho convenios en la de Ciudad Real, 65 plazas gracias a la firma de cuatro convenios en Cuenca, 141 plazas gracias a la firma de seis convenios en la de Guadalajara y 827 plazas gracias a la firma de 23 convenios en la provincia de Toledo.

    Así lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en el acto de apertura, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la nueva sección de Pozo Lorente perteneciente al CRA de ‘Los Almendros’, con sede en la localidad de Alatoz (Albacete).

    En el encuentro, el mandatario castellanomanchego y la consejera también han estado acompañados del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; del delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; y de la alcaldesa de la localidad, María de los Llanos Valero, entre otras autoridades.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha celebrado la reapertura de la nueva sección y ha recordado que esta gesta entronca con el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la escuela rural, compromiso que se refleja en acciones como la reapertura de 35 de estas escuelas desde que es presidente.

    El aula de Pozo-Lorente pertenece al CRA ‘Los Almendros’ con sede en la localidad de Alatoz (Albacete). Dicho CRA está compuesto por las localidades de Villavaliente, Carcelén, Pozo Lorente y Alatoz.

    El edificio donde se ubicaba el colegio se encontraba sin uso debido a que al finalizar el curso 2013-2014 el Ejecutivo autonómico de María Dolores de Cospedal lo cerró. Desde entonces, los niños del pueblo en edad escolar han estado escolarizados en el CEIP ‘San Pedro Apóstol’ de Casas de Juan Núñez, localidad también de Albacete situada a cinco kilómetros de Pozo Lorente.

    Rosa Ana Rodríguez ha explicado que gracias al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Pozo Lorente hoy se abre un centro que seguro “poblará de vida al municipio”, y que de momento dará servicio a un total de ocho alumnos repartidos en distintos cursos de Educación Infantil y Primaria.

    “Cerrar una escuela con once alumnos es una atrocidad, aunque haya una escuela a cuatro kilómetros de aquí”, ha dicho la consejera. “La escuela y la educación no es una cuestión rentable, tiene que ser una inversión de futuro y cerrarla en un pueblo es negar, en parte, el futuro al pueblo”, ha añadido.

    Asimismo, la consejera ha anunciado que el Ayuntamiento de Pozo Lorente está en conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para formalizar un convenio el próximo año y crear nuevas plazas de la etapa educativa de 0 a 3 años, de acuerdo a la estrategia que hay impulsada en este sentido por el ejecutivo de Emiliano García-Page.

    La entrada Castilla-La Mancha ha creado 1.433 plazas escolares de 0 a 3 años de las 3.739 comprometidas, gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 412 casos por infección de COVID del 5 al 11 de diciembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 412 casos por infección de COVID del 5 al 11 de diciembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 412 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 5 al 11 de diciembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 115 casos, Ciudad Real 102, Cuenca 78, Albacete 71 y Guadalajara 46.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es de 137.

    Por provincias, Albacete tiene 41 de estos pacientes (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 26 (13 en el Hospital de Ciudad Real,  4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 23  (13 en el Hospital Universitario de Toledo, 9 en el Hospital de Talavera y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), y Cuenca 17 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4.

    Por provincias, Toledo tiene 2 de estos pacientes, Ciudad Real 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 5 al 11 de diciembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 100 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 12 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Albacete, 3 en Toledo, 2 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente estos centros sociosanitarios se ubican 8 en la provincia de Ciudad Real, 6 en Guadalajara, 5 en Toledo, 4 en Cuenca y 3 en Albacete.

    Los casos confirmados entre las personas residentes son 156.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 412 casos por infección de COVID del 5 al 11 de diciembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aitor Renteria con la obra 'Azul como origen' gana el Premio LópezVillaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real

    Aitor Renteria con la obra 'Azul como origen' gana el Premio LópezVillaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real

    La entrega de los galardones de la XXXI edición del Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real ha culminado con el primer premio para la obra ‘Azul como origen’ del autor Aitor Renteria.

    El segundo galardón ha sido para ‘Game over» de Yani Alonso, y la tercera posición la ha ocupado ‘Los pliegues del tiempo-vida’ de Aurora Cid.

    El premio de la Diputación Provincial de Ciudad Real ha sido para Almudena Rodríguez y su obra ‘Cheers II’. Finalmente, la medalla de honor ha sido otorgada a Ángel Barroso por su obra ‘Multitud 2022’, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha querido poner en valor «este premio, que es un orgullo para la ciudad, que es tan identitario, referente nacional y que muestra su buena salud celebrando ya su trigésimo primera edición».

    Añadía Eva María Masías, que «con este galardón no solo se promociona el arte, la pintura y la escultura, sino que además sirve para cumplir el deseo de López-Villaseñor de incentivar la creación de empresas que enriquezcan el patrimonio de Ciudad Real».

    Ha agradecido la primera edil la labor llevada a cabo desde la concejalía de Cultura y por parte del director de los museos municipales, Francisco Javier López, y todo su equipo, que «seguirá trabajando por la cultura en la ciudad, que además dinamiza la economía local».

    El concejal de Cultura, Nacho Sánchez, ha explicado que la muestra, con las más de 40 obras seleccionadas podrá visitarse hasta finales de enero en el Museo López-Villaseñor, «una exposición única y conjuntada».

    85 OBRAS, UN 35% MÁS

    En esta edición han participado 85 obras, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto a la edición anterior. Se han presentado 6 esculturas y 79 pinturas y técnicas mixtas. Todas son obras nacionales, 27 de la provincia de Ciudad Real y 6 de Castilla-La Mancha.

    Para la elección del ganador se han tenido en cuenta valoraciones como «la técnica, ejecución y limpieza del cuadro». El autor, Aitor Renteria, es autodidacta y empezó haciendo pintura rápida y ahora ha pasado a realizar obras de mayor formato.

    El pintor ha explicado que «la obra es un homenaje al proceso pictórico, y al color azul, con el que he trabajado en exclusiva durante los últimos años, con variaciones hacia el verde y el violeta». Aitor Renteria obtuvo en 2018 un segundo premio en estos premios.

    Por otra parte, tanto el delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, como el vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Dionisio Vicente, han coincidido en reconocer el mérito que tiene la celebración de este premio «un evento cultural de primer nivel» y remarcaban el trabajo que se hace desde las administraciones para fomentar el arte.

    Al evento también han asistido miembros de la Corporación Municipal, el director de los museos municipales, Francisco Javier López y una amplia representación del tejido cultural, social y político de la ciudad, la provincia y la región.

    LOS PREMIOS

    El principal galardón del premio está dotado con 11.000 euros, en tanto que el segundo será de 6.000 euros y el tercero de 4.500 euros.

    El ganador también tendrá la opción de hacer una exposición individual en el Museo López Villaseñor al año siguiente.

    Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento y la galardonada por la Diputación se incorporará también a las colecciones de la Institución provincial.

    La entrada Aitor Renteria con la obra 'Azul como origen' gana el Premio LópezVillaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Museo Municipal de Valdepeñas acoge hasta el 5 de febrero la exposición del I Premio Internacional de Grabado de C-LM

    El Museo Municipal de Valdepeñas acoge hasta el 5 de febrero la exposición del I Premio Internacional de Grabado de C-LM

    El Museo Municipal acoge hasta el próximo 5 de febrero la exposición del I Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha. La muestra de este certamen pionero está patrocinada por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Museo de Arte Contemporáneo de Valdepeñas, la Fundación Antonio Pérez y el Museo Infanta Elena de Tomelloso.

    La muestra recopila un total de veintiún trabajos seleccionados, realizados en diferentes técnicas de grabado que van desde las más tradicionales hasta las más modernas.

    Según ha informado en nota de prensa el Consistorio, destaca la obra ganadora, ‘Pozo San Vicente, Linares’, una serigrafía realizada por Antonio Alcaraz ex-profeso para el concurso.

    Se trata de un proyecto de colaboración con el serígrafo alemán Christian Walter, que desde hace años está afincado en Belicena (Granada) donde tiene su taller y con el que Alcaraz trabaja de manera asidua, poniendo en valor la figura del maestro de taller en un proceso de este tipo.

    «Mucho de mi trabajo, aunque tiene fotografía, no es soporte fotográfico, es soporte gráfico, utilizo la serigrafía como en la obra premiada, para poder llevar a la gráfica o a la pintura toda la documentación fotográfica que supone mi trabajo, que está vinculado a la arqueología industrial», ha explicado el autor.

    La exposición es el resultado de la convocatoria de este certamen, que ya ha podido visitarse, tanto en el Museo Infanta Elena de Tomelloso, como en la Sala Acua de la Universidad de Castilla-La Mancha de Ciudad Real y en el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en San Clemente.

    Un certamen que ya ha anunciado su segunda edición, tal y como avanza el presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas y Museo Infanta Elena Rafael Torres, con un premio dotado de 5.000 euros y una mención especial de 1.000 euros.

    Las obras podrán presentarse del 27 de febrero al 30 de abril de 2023 y el fallo del jurado se comunicará antes del 14 de mayo del mismo año. Las bases completas se pueden consultar en www.fundacionantonioperez.com.

    Durante su inauguración, que ha tenido lugar este viernes, la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha manifestado que el Consistorio «tenía claro que había que apoyar esta iniciativa, porque los inicios son complicados».

    «Recuerden que hace 83 años un grupo de amigos entusiastas de la cultura y del arte comenzaron una exposición local, que con el tiempo pasó a ser provincial, regional, nacional y hoy es internacional: la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, que es sin lugar a dudas la exposición más importante de Castilla-La Mancha, y de las más importantes del país», ha dicho.

    La entrada El Museo Municipal de Valdepeñas acoge hasta el 5 de febrero la exposición del I Premio Internacional de Grabado de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido en Valdepeñas por estafar a 14 personas a las que cobraba 400 euros por puestos de caza ficticios

    Detenido en Valdepeñas por estafar a 14 personas a las que cobraba 400 euros por puestos de caza ficticios

    Agentes de la Guardia Civil han detenido a un varón, vecino de Valdepeñas, acusado de acometer 14 delitos de estafa por la venta de puestos de caza ficticios. Además, con su detención, se ha dado cumplimiento a seis órdenes de detención y personación que tenía en vigor por parte de diferentes juzgados del territorio nacional.

    En nota de prensa, la Guardia Civil ha explicado que la ‘Operación Robasiestas’, comenzó en la localidad de Calzada de Calatrava tras tener conocimiento a través de un grupo de cazadores de una posible estafa.

    Estos cazadores contrataron por Internet varios puestos de caza, poniéndose posteriormente en contacto telefónico con la persona que ofertaba dichos puestos, dándoles esta todo lujo de detalles sobre el puesto contratado: tipo de caza que se iban a encontrar, situación del coto y características precisas de la actividad cinegética a practicar.

    Las víctimas de esta estafa tenían conocimiento de que habían sido estafadas cuando llegaban a lugar en el que habían quedado para la actividad cinegética y no existían los citados puestos de caza ni se encontraba ninguna persona responsable en el lugar, desde ese momento nadie respondía a los números de teléfono de contacto, perdiendo de esta forma unos 400 euros del pago del puesto de caza cada uno.

    Se recogieron diferentes denuncias de las personas afectadas, una de ellas vecina de Calzada de Calatrava desde donde se abrió esta investigación para esclarecer los hechos así como para localizar del presunto autor.

    Tras diversas gestiones se consiguieron encontrar los primeros indicios para identificar al autor de estos ilícitos penales, un varón de la localidad de Valdepeñas con numerosos antecedentes por estos mismos hechos.

    Con la identificación plena del presunto autor se procedió a su detención, momento en el que este varón trato de huir de los agentes de la autoridad dándose a la fuga aunque finalmente fue detenido.

    Se han esclarecido 14 delitos de estafa, además de dar cumplimiento a seis órdenes de detención y personación que tenía en vigor por parte de diferentes juzgados del territorio nacional.

    Las diligencias junto con el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado Nº1 de Almagro (Ciudad Real).

    La entrada Detenido en Valdepeñas por estafar a 14 personas a las que cobraba 400 euros por puestos de caza ficticios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Clausura del curso de "Adquisición de Competencias Digitales"

    Almadén: Clausura del curso de "Adquisición de Competencias Digitales"

    Hoy se ha clausurado el curso de «Adquisición de Competencias Digitales” impartido en nuestro pueblo por la Asociación Movimiento por la Paz de Ciudad Real en el que han formado a 15 ciudadanos de nuestro municipio.

    Desde el Excmo. Ayto. de Almadén, queremos agradecer a la asociación por su colaboración con nuestro pueblo.

    La entrada Almadén: Clausura del curso de "Adquisición de Competencias Digitales" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Isabel Rodríguez asegura que "ya no hay un independentismo unido en Cataluña": "Se aceptan las leyes y la Constitución"

    Isabel Rodríguez asegura que "ya no hay un independentismo unido en Cataluña": "Se aceptan las leyes y la Constitución"

    La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado que «ya no hay un independentismo unido en Cataluña», donde hoy «se aceptan las leyes y la Constitución».

    Así lo ha expresado a preguntas de medios sobre las críticas hechas por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a la reforma del delito de malversación, en el acto de clausura del programa ‘Promueve VI: Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación de la provincia de Ciudad Real’, celebrado en el Pabellón Ferial.

    La ministra ha replicado que «el Gobierno de España tiene una posición, que se ha manifestado en varias ocasiones» y que el Gobierno regional y su presidente «tienen la suya».

    «Como balance de esta legislatura, el Gobierno puede presumir de haber logrado algo muy importante además de los objetivos de transformación de la economía, de atender el cambio climático o la lucha contra la desigualdad y la pobreza», ha añadido.

    Dicho esto, en relación al independentismo, ha incidido en que se trataba del segundo problema para la población española desde 2017, según los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), algo que, «afortunadamente, ya no es un problema para los españoles y los catalanes» porque «la política que ha llevado a cabo el Gobierno y el encuentro ha propiciado que hoy haya bajado el apoyo al independentismo y eso es algo muy importante».

    Sobre el independentismo en Cataluña, ha querido hacer un balance «muy positivo» en las acciones del Gobierno, que ha calificado como «un compromiso de homologar la legislación del país a otros contextos europeos» y «tratar de sacar de la vida judicial lo que fue un problema político».

    La entrada Isabel Rodríguez asegura que "ya no hay un independentismo unido en Cataluña": "Se aceptan las leyes y la Constitución" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM aprobará el próximo martes cerca de 400 millones de euros para renovar los conciertos de Educación Primaria

    C-LM aprobará el próximo martes cerca de 400 millones de euros para renovar los conciertos de Educación Primaria

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este viernes que el Consejo de Gobierno aprobará, el próximo martes, cerca de 400 millones de euros para renovar los conciertos de Educación Primaria de los próximos seis años.

    García-Page hacía estas declaraciones desde Pozo Lorente, en la provincia de Albacete, en la reapertura de la sección del Colegio Rural Agrupado ‘Los Álamos’, que fue cerrado en el año 2014.

    En este contexto, junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha reconocido, que «independientemente de que nuestra prioridad es la enseñanza pública, no tenemos nada en contra de nadie».

    «Ni gobierno contra nadie», ha añadido, al tiempo que ha equiparado el área educativa con la sanitaria, explicando que tampoco tiene «nada en contra de la sanidad privada, pero eso solo se lo pueden permitir los que tienen bolsillo», y él trabaja «sobre todo para los que les falta el bolsill»o.

    «Igual que nuestra obligación es garantizar la educación para todo. Castilla-La Mancha cuenta con el mayor porcentaje de enseñanza pública del país, si bien apoyar y defender la enseñanza pública no significa machacar a la concertada», ha afirmado.

    «No es necesario que todos tengamos las mismas ideas para que estos niños (en alusión a los ocho alumnos de Pozo Lorente) se encuentren con una España mejor», ha manifestado el jefe del Ejecutivo regional, que ha destacado que la Comisión Europea acaba de aprobar el Programa de Fondo Social Europeo de Castilla-La Mancha 2021-2027, que va a suponer una inversión en la región de más de 406 millones de euros, de los que más de 345 millones llegarán de fondos europeos, y el resto será inversión propia, para desarrollar programas y estrategias, así como empleo y la formación «para apuntalar el crecimiento económico y social de nuestra Comunidad Autónoma», ha indicado.

    «Celebro la educación y la forma de ser de nuestra tierra», ha afirmado el presidente García-Page, al tiempo que ha elogiado las principales tradiciones de Pozo Lorente, «una localidad pequeña pero muy señera».

    1.433 PLAZAS ESCOLARES

    También en materia educativa, la consejera del ramo, Rosa Ana Rodríguez ha detallado que se han creado 1.433 plazas escolares de la etapa educativa de 0 a 3 años de las 3.739 que tiene comprometidas hasta 2024 en Gobierno regional gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de todo el territorio regional.

    En concreto, se han creado 151 plazas gracias a la firma de ocho convenios en la provincia de Albacete, 249 plazas gracias a la firma de ocho convenios en la de Ciudad Real, 65 plazas gracias a la firma de cuatro convenios en Cuenca, 141 plazas gracias a la firma de seis convenios en la de Guadalajara y 827 plazas gracias a la firma de 23 convenios en la provincia de Toledo.

    En el acto de apertura de la nueva sección de Pozo Lorente perteneciente al CRA de ‘Los Almendros’, con sede en la localidad de Alatoz, ha asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; del delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; y de la alcaldesa de la localidad, María de los Llanos Valero, entre otras autoridades, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Rodríguez ha celebrado la reapertura de la nueva sección y ha recordado que esta gesta entronca con el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la escuela rural, compromiso que se refleja en acciones como la reapertura de 35 de estas escuelas desde que es presidente.

    NUEVA SECCIÓN DEL CRA

    El aula de Pozo-Lorente pertenece al CRA ‘Los Almendros’ con sede en la localidad de Alatoz (Albacete). Dicho CRA está compuesto por las localidades de Villavaliente, Carcelén, Pozo Lorente y Alatoz.

    El edificio donde se ubicaba el colegio se encontraba sin uso debido a que al finalizar el curso 2013-2014 «el Ejecutivo autonómico de María Dolores de Cospedal lo cerró». Desde entonces, los niños del pueblo en edad escolar han estado escolarizados en el CEIP ‘San Pedro Apóstol’ de Casas de Juan Núñez, localidad también de Albacete situada a cinco kilómetros de Pozo Lorente.

    Rosa Ana Rodríguez ha explicado que gracias al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Pozo Lorente hoy se abre un centro que seguro «poblará de vida al municipio», y que de momento dará servicio a un total de ocho alumnos repartidos en distintos cursos de Educación Infantil y Primaria.

    «Cerrar una escuela con once alumnos es una atrocidad, aunque haya una escuela a cuatro kilómetros de aquí», ha dicho la consejera. «La escuela y la educación no es una cuestión rentable, tiene que ser una inversión de futuro y cerrarla en un pueblo es negar, en parte, el futuro al pueblo», ha añadido.

    Asimismo, la consejera ha anunciado que el Ayuntamiento de Pozo Lorente está en conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para formalizar un convenio el próximo año y crear nuevas plazas de la etapa educativa de 0 a 3 años, de acuerdo a la estrategia impulsada a nivel regional.

    CABAÑERO AGRADECE EL COMPROMISO

    De su lado, Cabañero ha reiterado a García-Page su agradecimiento por su firme compromiso con el ámbito educativo en general y, de forma especial, en el medio rural, y ha advertido que no caben excusas para quitar servicios a la ciudadanía, señalando que «siempre decimos que todos somos iguales, y así tiene que ser». «No es lo mismo cerrar una unidad con 11 niños que reabrirla con 8».

    De hecho, el presidente provincial ha asegurado que «al mundo rural se le quiere dándole servicios y calidad de vida a quienes lo habitan, y lo importante no es hacerse una foto al lado de una oveja, eso es demagogia. Como se quiere al mundo rural es queriendo a la gente que vivimos en él».

    Santi Cabañero ha incidido en que la comunidad educativa se merece este tipo de cosas por muchas razones: «por el gran trabajo que madres, padres, docentes, alumnado, personal administrativo, refuerzos hicieron durante lo peor de la pandemia logrando, primero, que la formación no parara; y después que los centros escolares fueran un lugar seguro», ha informado la Diputación en nota de prensa.

    La entrada C-LM aprobará el próximo martes cerca de 400 millones de euros para renovar los conciertos de Educación Primaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 750 personas se han formado en Ciudad Real para mejorar sus condiciones laborales a través de 'Promueve VI'

    Un total de 750 personas se han formado en Ciudad Real para mejorar sus condiciones laborales a través de 'Promueve VI'

    Un total de 750 personas en búsqueda de empleo han participado en el programa ‘Promueve VI: Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación de la provincia de Ciudad Real’ en el que han recibido formación y han podido recualificarse «para mejorar sus condiciones e incorporarse al mercado laboral».

    Así lo ha expresado el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, acompañado de la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante el acto de clausura del programa celebrado en el Ifedi de la capital. Se trata de un programa «con el que la Diputación tenía mucha ilusión y compromiso», según ha explicado el presidente.

    Los participantes al programa han podido formarse en actividades e iniciativas profesionales y ámbitos de trabajo con alta demanda en el mercado laboral. Así, han actualizado sus conocimientos en digitalización, energías renovables y atención a ciudadanos dependientes.

    Ha agradecido a la ministra por la oportunidad de realizar este programa porque «es una cuantía muy importante» porque en relación a la población de la provincia «Ciudad Real es el territorio donde mayor ha sido la subvención del Ministerio de Política Territorial para hacer frente a esta iniciativa formativa».

    Ha reconocido además que el Ministerio y la ministra «han tenido la sensibilidad» de atender las demandas de la Institución provincial además de «la dureza de estar pendientes de las provincias en las que sobraba dinero para pedirlo y traerlo a Ciudad Real, y así ha sido».

    Dicho esto, ha explicado que los asistentes están en mejores condiciones de incorporarse al mercado y que además han recibido una remuneración de 540 euros.

    «Asumimos que esta es una provincia con futuro y que tiene su mayor capital en sus hombres y en mujeres y también en aquellos que todavía no pueden incorporarse al mercado de trabajo», ha concluido.

    TRADUCIR LOS PROBLEMAS EN SOLUCIONES

    De su lado, la ministra ha apoyado las palabras del presidente, a la vez que ha incidido en la preocupación del Gobierno por «atender las dificultades y traducir los problemas en soluciones».

    «Estamos ocupados en transformar la economía de este país, en transformar nuestro mercado productivo para hacer un país de futuro», ha añadido.

    Asimismo, ha destacado que las principales actuaciones por parte del Gobierno de España pasan por las oportunidades de empleabilidad y la cualificación y mejora continua de la capacitación de los trabajadores.

    Ha destacado que la política de empleo «ha cambiado sustancialmente en los últimos años como consecuencia de la reforma laboral». «Estamos consiguiendo récords históricos que reflejan la empleabilidad como no se conocía desde hace más de 15 años, con tasas de desempleo mínimas», ha dicho, destacando que «se ha logrado superar los 20 millones de ocupados».

    Ha puesto en valor los avances en procesos de transformación económica como el Plan estratégico para la industria agroalimentaria o la posibilidad de que para la provincia de Ciudad Real se apueste por el Plan estratégico de energías renovables o la descarbonización de la industria.

    Así, ha aprovechado para felicitar a la Diputación Provincial porque «realmente es una administración que lidera los cambios y que está propiciando también en España esos cambios» como la apuesta por la digitalización para municipios de menos de 50.000 habitantes. Para ello, la Diputación ya ha presentado proyectos por valor superior a 6 millones de euros.

    Sobre política europea, ha destacado los 140.000 millones de euros de fondos europeos que España percibirá hasta 2026 para invertir en la modernización del tejido productivo añadiendo que se trata de «la máxima inversión que se va a producir en España» y donde «el liderazgo de la Administración provincial hará que buena parte de ellos recaiga en Ciudad Real».

    La entrada Un total de 750 personas se han formado en Ciudad Real para mejorar sus condiciones laborales a través de 'Promueve VI' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.