Blog

  • El Gobierno regional acreditará, antes de finalizar el año, las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral de 3.000 personas

    El Gobierno regional acreditará, antes de finalizar el año, las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral de 3.000 personas

    Castilla-La Mancha acreditará, antes de que finalice este año, las competencias profesionales de alrededor de 3.000 profesionales de la Comunidad Autónoma que, actualmente no cuentan con un reconocimiento oficial de sus conocimientos adquiridos tanto por el desempeño de su puesto de trabajo o mediante formación no reglada. Así lo han destacado la directora general de Formación profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, María Teresa Company, y la directora general de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Marta Roldán.

    Ambas directoras generales han inaugurado las II Jornadas regionales sobre evaluación y acreditación de competencias profesionales que se celebran hoy y mañana en Albacete y en el que participan más de 130 asistentes.

    Las jornadas van dirigidas al profesorado de Formación Profesional que se encuentra participando en calidad de coordinadores de centros sede, presidentes y secretarios de las comisiones de evaluación regionales de cada una de las familias profesionales, así como al equipo técnico de ambas direcciones generales encargados de desarrollar el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales. También participan en una mesa de trabajo los agentes sociales de la región, que darán su visión, desde la empresa y desde el punto de vista de los trabajadores, de este procedimiento.

    Company y Roldán han detallado que ya se ha terminado el proceso de asesoramiento y en la actualidad se está desarrollando el proceso de evaluación del programa ‘Acredita’ que concluirá antes de que finalice el mes de diciembre.

    Hasta la fecha han sido 2.921 los candidatos y candidatas que han presentado 5.684 expedientes, de los que 4.774 ya han sido admitidos para su evaluación.

    La directora general de FP de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que este proceso de acreditación “permitirá a las personas que participen contar con un reconocimiento oficial de sus competencias profesionales, algo que les puede abrir más puertas a la hora de poder seguir desarrollando su profesión”.

    Por su parte, la directora general de FP para el Empleo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha asegurado que ya se está preparando el aplicativo informático que permitirá poner en marcha un procedimiento abierto, para que cualquier ciudadano pueda solicitar ya sin convocatoria, que se le reconozcan las cualificaciones profesionales adquiridas por la experiencia laboral.

    Desde ambas consejerías se vienen realizando una serie de visitas a los centros sede del programa ‘Acredita’ para conocer sus espacios y reunirse con los coordinadores de dichos programas como el IES ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara, ‘El Greco’ de Toledo, ‘Don Bosco’ de Albacete, CIFP ‘Nº1’ de Cuenca e IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    En estas II Jornadas regionales sobre Evaluación y Acreditación, que se desarrollarán de manera presencial, tendrán lugar ponencias, grupos de trabajo y mesas redondas, y el objetivo de la misma es de coordinación entre las distas administraciones y agentes implicados, así como de seguimiento de la fase de evaluación.

    La entrada El Gobierno regional acreditará, antes de finalizar el año, las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral de 3.000 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Alcázar de San Juan renueva su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

    La Gerencia de Alcázar de San Juan renueva su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

    La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha renovado su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), lo que permite llevar a la práctica los mejores resultados de la investigación en cuidados enfermeros.

    La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha participado esta semana de forma telemática en el acto protocolario de entrega de esta acreditación que se ha celebrado en el Hospital Mancha Centro ante más de medio centenar de profesionales sanitarios.

    Leal ha comenzado su intervención poniendo en valor la labor de “los más de 216 profesionales impulsores del programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en la Gerencia de Alcázar de San Juan: enfermeros, TCAE, matronas, médicos, fisioterapeutas y administrativos”.

    “Muchas gracias y enhorabuena a todos por vuestra persistente implicación en la mejora de la calidad de los cuidados; por vuestra confianza en este programa como incentivo para continuar trabajando en base a la evidencia científica, mejorando los resultados en salud de los pacientes”, ha recalcado la directora gerente del SESCAM.

    Asimismo, Leal ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por incorporar, fomentar y desarrollar la cultura de la ‘Práctica Clínica Basada en la Evidencia’ en toda la red de centros sanitarios del SESCAM como parte fundamental de la estrategia del Plan de Salud de Castilla-La Mancha para mejorar los cuidados.

    En opinión de la directora gerente del SESCAM, la creación el año pasado en Castilla-La Mancha del Host Regional “nos brinda la oportunidad de expandir este modelo a todas las gerencias de la comunidad autónoma, siguiendo una metodología que está demostrando ser efectiva para mejorar la gestión de las estructuras sanitarias, los procesos clínicos, así como mejorar los resultados en salud de las personas”.

    Además, Leal ha insistido en que participar en este programa ha supuesto para los profesionales del SESCAM, “una mejora en la comunicación y trabajo en equipos multidisciplinares, y una actualización de conocimientos basados en la evidencia, disminuyendo la variabilidad en la práctica clínica”.

    En la inauguración del acto para renovar esta acreditación también han participado el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, el director de Enfermería, Javier Castellanos, Esther González, de la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud del Instituto Carlos III, Doris Grinspun, de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) y Gloria Lorente, líder del proyecto en la Gerencia de Alcázar de San Juan.

    Hay que recordar que los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados son instituciones sanitarias (como hospitales, centros de larga estancia, de Atención Primaria y otros centros relacionados con la atención sanitaria) que se comprometen con la implantación de la Guía de Buenas Prácticas. Este programa coordina la implementación y traslación a la práctica asistencial de la última evidencia en cuidados.

    Ocho años de recorrido

    La Gerencia de Alcázar de San Juan es una de las 60 instituciones que tienen dicha acreditación. Un proyecto que comenzó en esta área sanitaria en el año 2015 y que ha permitido implantar o tener en vías de implantación cinco guías de buenas prácticas que, en líneas generales, abordan cuestiones como el manejo de factores de riesgo, valoración y manejo de diferentes enfermedades crónicas, problemas de seguridad del pacientes o promoción para la salud.

    Y es que, además de los cambios de adecuación en estructuras, puesta en marcha de nuevas consultas lideradas por Enfermería (como estomas y heridas complejas), cambios en la práctica clínica, homogeneización de registros y despliegue formativo, entre otros, los resultados objetivos para la salud de los pacientes y la práctica clínica de los profesionales son destacables. 

    Ejemplos de todo ello son que la lesión por presión nosocomiales se han reducido del 3,5 al 2 por ciento, la lactancia materna a los seis meses como indicador de referencia para la OMS ha pasado del 48,3 al 77 por ciento y entre los procesos clínicos, la valoración integral y educación a pacientes se ha incrementado notablemente, alcanzando en muchas guías cifras mayores al 90 por ciento.

    Además, el marcaje del estoma (directamente relacionado con la calidad de vida del paciente con ostomía) se ha incrementado hasta el 100 por cien de las cirugías programadas (60 por ciento si tenemos en cuenta las urgentes), la valoración neurológica por enfermería en pacientes con ICTUS alcanza el 96 por ciento y la incidencia de lesiones por presión y caídas en estos pacientes en el 0 por ciento de los evaluados.

    Por último, destacar que en estos ocho años se han impartido gracias a este programa cerca de 1.300 horas de formación en contenidos relacionados con las guías de buenas prácticas, y se han presentado 42 comunicaciones en eventos científicos, dos de ellas premiadas.

    La entrada La Gerencia de Alcázar de San Juan renueva su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que ya son más de 300.000 las personas que han pasado por las actividades para celebrar el 40 aniversario del Estatuto

    El Gobierno regional destaca que ya son más de 300.000 las personas que han pasado por las actividades para celebrar el 40 aniversario del Estatuto

    El número de personas de la Comunidad Autónoma que ha participado en alguna de las numerosas actividades que se han programado durante este año y que proseguirán en 2023 para celebrar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la región ya supera las 300.000.

    Así lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la inauguración, en Almagro (Ciudad Real), por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de la exposición fotográfica que con motivo de esta efeméride está recorriendo diferentes pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha.

    En este acto, también han participado, entre otras personas, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; los delegados de la Junta y de Educación, Cultura y Deportres en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo y José Caro, respectivamente; así como el alcalde de la localidad, Daniel Reina.

    La viceconsejera, que ha valorado “la gran participación” que está habiendo en las distintas actividades, ha recordado que las mismas van desde la realización de eventos musicales, a espectáculos con drones, teatro infantil, escape room, certamen de bandas de música, certámenes de artes plásticas y artesanía, circuito de carreras populares, exposiciones, actividades destinadas a la juventud, entre otras.

    “Son más de 300 actividades que comenzaron el pasado 3 de diciembre de 2021 con un gran acto en Alarcón, localidad conquense en la que se aprobó nuestro Estatuto y que concluirán en el mes de mayo del próximo año”, ha recordado Ana Muñoz.

    La exposición fotográfica llegará a más localidades

    Por otra parte, la viceconsejera ha anunciado que el Gobierno regional va a ampliar el número de localidades en las que se va a poder ver la exposición fotográfica itinerante sobre los 40 años del Estatuto de Autonomía.

    La viceconsejera ha resaltado que en la muestra “se pone en valor todo lo que juntos hemos conseguido durante estos años, mejorar nuestra sanidad, nuestra educación, nuestros servicios sociales, el desarrollo económico, demográfico o cultural que hemos experimentado. Todo ello, queda reflejado en los diferentes paneles instalados”.

    Además, Ana Muñoz ha destacado que las fotografías que ha elegido Almagro para su panel en esta muestra estén relacionadas con la recuperación de un espacio para la cultura. Se trata del silo de la localidad, que quedó en desuso en los años 70 y que en 2017 se rehabilitó como centro destinado a actividades culturales, reservando algunas de sus salas para uso de la población juvenil de la localidad, como salas de ensayo para grupos musicales y otras actividades.

    Además, según ha añadido la viceconsejera, “este silo se ha convertido en uno de los espacios escénicos usados por el Festival de Almagro para programar ciclos de cine relacionados con el teatro clásico del Siglo de Oro y es, desde 2018, sede oficial del certamen Almagro Off”.

    La muestra ‘40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’ hace un repaso completo por los principales hitos alcanzados por la región en estos 40 años de Autonomía a través de diferentes paneles. Recorre diferentes temas como la demografía, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías, la disminución de la mortalidad infantil, el empleo, la representación política de la mujer, el aumento de la economía regional y el comercio exterior.

    También aborda asuntos como el sector agrario, el medioambiente y desarrollo sostenible, la educación, la universidad, los museos, la sanidad, la vivienda, las energías renovables, las autovías y AVE, el deporte, el turismo, el 1-1-2, el bienestar social y la igualdad.

    La entrada El Gobierno regional destaca que ya son más de 300.000 las personas que han pasado por las actividades para celebrar el 40 aniversario del Estatuto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso acogerá el I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social que se celebrará el 21 de octubre

    Tomelloso acogerá el I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social que se celebrará el 21 de octubre

    Tomelloso (Ciudad Real) acogerá el I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social que es organizado por la Cátedra y tendrá lugar el próximo 21 de octubre. Este es un evento del que el ayuntamiento tomellosero es patrono e impulsor.

    I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social

    Así lo ha dado a conocer hoy, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, junto con el catedrático director y el co director de la Cátedra de Inclusión Social, constituida en la ciudad en diciembre, Antonio López y Ángel Parreño.

    El Congreso de Buenas Prácticas, se celebrará en el Auditorio del Museo López Torres, y es una importante actividad científica y académica, que forma parte de las acciones contempladas en el convenio que el Ayuntamiento de la ciudad suscribió con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Asociación Estatal de directoras y gerentes de Servicios Sociales y la Entidad del Tercer Sector, Fundación CERES. El Congreso cuenta con la colaboración de la Dirección General de Acción Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Banco de Buenas Prácticas de Inclusión

    Jiménez, que ha mostrado su satisfacción por la celebración en Tomelloso de este Congreso, ha afirmado que la Cátedra de Inclusión Social, “se fraguó con mucha ilusión por seguir avanzando en un campo que consideramos fundamental”.

    Y desde entonces se ha venido trabajando, “con mucha intensidad”, para la constitución de un Banco de Buenas Prácticas de Inclusión, cuyo objetivo es “reunir a expertos e identificar, recoger y difundir experiencias, tanto de gestión interna como de atención directa a personas que se lleven a cabo desde las administraciones públicas o desde entidades del Tercer Sector”. Experiencias que, ha incidido, “son útiles para seguir avanzando, profundizando y poniendo de manifiesto aspectos que sean mejorables”.

    Ponencia sobre las principales líneas en las que hay que trabajar en intervención social tras el COVID

    El director de la Cátedra, Antonio López, ha dado las gracias al Ayuntamiento “por confiar en nosotros y por apostar por un Banco de Buenas Prácticas, que es el mejor banco de todos, porque es el que menos tipos de interés hay y donde más rentabilidad sacas por la inversión, que es el bienestar de los ciudadanos”.

    El de la Cátedra, ha dicho, es “un trabajo complejo” en el que ahora mismo hay dos líneas de actuación, la organización del Congreso del día 21, que incluirá, ha avanzado, una ponencia del profesor José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, sobre las principales líneas en las que hay que trabajar en intervención social tras el COVID y por otro lado ofrecer a los profesionales la mejor formación posible, para lo que se ha programado un curso de dos días de duración, sobre inclusión social, que tendrá lugar en noviembre y en el que se abordará esta temática desde diversas perspectivas.

    López ha señalado que la Cátedra está cumpliendo los objetivos que se había marcado: organizar un Banco de Buenas Prácticas, establecer alianzas y desarrollar estrategias innovadores en Servicios Sociales, “estamos en ello”, ha dicho y ofrecer espacios de formación adaptados a las necesidades reales de los trabajadores sociales y otros profesionales de inclusión social, convirtiendo a Tomelloso en lugar de referencia.

    Sensibilidad por los Servicios Sociales

    El co director de la Cátedra, Ángel Parreño, ha felicitado por su parte al Ayuntamiento de Tomelloso y su equipo de gobierno por haber elegido la temática de la Inclusión Social para crear una Cátedra, algo que, asegura, “demuestra la sensibilidad que tienen hacia la atención social, hacia los servicios sociales y, muy expresamente, hacia aquellos que tienen que ver con la integración de personas que, por cualquier causa, adicciones, historias de pobreza y problemas del ciclo vital hacen que las familias caigan en situación de separación de los beneficios del Estado del Bienestar y de las relaciones sociales”.

    Con este Banco de Buenas Prácticas incluido en el Programa Operativo 22/23 de la Cátedra, ha explicado también el co director de esta, se pretende “organizar y poner a disposición de los miles de profesionales y entidades públicas y privadas que se dedican a la inclusión social, una base de datos desde la gestión del conocimiento, una fuente de consulta, un referente permanente, un vivero de prácticas de diferente formato que sean activadoras de procesos de aprendizaje y mejora permanente a las que, en ocasiones, por la complejidad y dimensión del propio trabajo se ha hecho difícil darles visibilidad y poder compartirlas”.

    El Banco, ha apuntado, a través de un Comité de Expertos integrado por diez profesionales de reconocido prestigio, analiza y evalúa las prácticas detectadas o presentadas “con rigor científico”, en base a una serie de indicadores consensuados y validados por otras experiencias parecidas en España y en Europa, para que la valoración sea “objetiva” y “homologable” a las que hacen otros bancos de prácticas en intervención social en España y en Europa. Una vez detectadas, las apoyará y asesorará para su mejora continua, seleccionando de entre ellas las de mayor interés para darles la difusión que merecen y conseguir el objetivo de hacer circular el conocimiento.

    En este primer Congreso, se seleccionarán para su presentación pública, al menos, 6 buenas prácticas de todo el Estado pero el proyecto de la Cátedra va mucho más allá y ya se han realizado las gestiones necesarias para que el Banco, ya constituido en la Cátedra de Tomelloso, tenga un ámbito de acción europeo en la convocatoria de la edición de 2023.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Tomelloso acogerá el I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social que se celebrará el 21 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente García-Page subraya “el récord absoluto histórico de la hostelería” en Castilla-La Mancha gracias al impulso de la gastronomía

    El presidente García-Page subraya “el récord absoluto histórico de la hostelería” en Castilla-La Mancha gracias al impulso de la gastronomía

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado esta tarde, “el récord absoluto histórico de la hostelería en esta tierra” en este año 2022, un registro que “estamos en condiciones de seguir batiendo”, ha pronosticado. A este respecto, ha alabado el impulso de la cultura gastronómica, que favorece el funcionamiento de un “circuito que es integral” y del que “vamos a sacar un provecho extraordinario”, en la región, ha rematado. 

    Así lo ha manifestado Emiliano García-Page en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real), donde ha inaugurado el Centro de Tecnificación Gastronómica (CTG), un instrumento que permitirá formar a profesionales del sector, así como impulsar la promoción de la gastronomía ciudadrealeña y castellanomanchega.

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego se ha referido al turismo como “una industria sin tope”, por lo que ha confiado en el hecho de que “España puede llegar a los 120 millones de turistas sin ningún problema”, ha calculado, gracias a la incorporación del “hecho gastronómico” como paso “lógico”, ha considerado, en el marco del desarrollo de esta actividad.

    Junto a destacados profesionales de la cocina como el chef Paco Roncero, el presidente García-Page ha ensalzado la tradición culinaria castellanomanchega y ha celebrado “que una de las grandes conquistas que tenemos es que rompemos estándares y ciertos clichés” y la Comunidad Autónoma “ha demostrado que se puede tener mucha cantidad y muy buena calidad”, ha rematado.

    Asimismo, ha elogiado la “excelencia” lograda en una profesión “enormemente sacrificada” por lo que se ha mostrado “orgulloso por la cantidad de gente que se mueve en el mundo de la gastronomía y la hostelería”. En este sentido, ha apuntado que, actualmente, “lo que se hace es filosofía, idea, arte”, ha enumerado. Por ello, García-Page no ha descartado que “dentro de un tiempo pueda ser una de las grandes consideraciones artísticas culturales”.

    Durante esta inauguración, el presidente castellanomanchego ha estado acompañado por la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Almagro, Daniel Reina; y el director general de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, que participará activamente en la labor formativa del Centro de Tecnificación Gastronómica almagreño.  

    La entrada El presidente García-Page subraya “el récord absoluto histórico de la hostelería” en Castilla-La Mancha gracias al impulso de la gastronomía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Centro de Tecnificación Gastronómica nace como referente en la búsqueda de la excelencia de la enogastronomía manchega

    Centro de Tecnificación Gastronómica nace como referente en la búsqueda de la excelencia de la enogastronomía manchega

    El Centro de Tecnificación Gastronómica Palacio Valdeparaíso es desde esta tarde una realidad. Apadrinado por el acreditado chef Paco Roncero y con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha echado a andar un proyecto impulsado por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien ha puesto un especial empeño en procurar un espacio para la formación, promoción e innovación en torno a la enogastronomía manchega estrechamente vinculada al impulso del turismo. «Como ha ocurrido con Fenavin, también en esta materia queremos ser los primeros», ha dicho.

    Así lo ha verbalizado ante un nutrido auditorio que se ha dado cita en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro, un recinto propiedad de la institución provincial que ha pasado a ser referente en la búsqueda de la excelencia con el objetivo primordial de exaltar nuestra rica gastronomía, valorizar los productos que nos hacen singulares y especializar nuestra cocina maridada con nuestros vinos, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Para ello, la Diputación de Ciudad Real ha contado con el apoyo de la Asociación Provincial de Hosteleros y con la participación del Basque Culinary Center y la Asociación Eurotoques. A sus representantes ha mostrado su agradecimiento Caballero, quien ha conferido una gran importancia al hecho de que el Centro de Tecnificación Gastronómica también se convierta en nexo de unión entre el mundo laboral y el formativo.

    Entiende, del mismo modo, que el CTG tiene la misión de formar a los profesionales de la gastronomía manchega en nuevas técnicas y productos así como el cometido de potenciar la alta cocina en torno a nuestros productos agroalimentarios.

    Se trata, en definitiva, de trabajar de manera multidisciplinar para contribuir a la calidad y a la profesionalización del sector con la puesta en marcha de un proyecto pionero que ofrece la posibilidad de colocar a la provincia de Ciudad Real a la vanguardia en materia de innovación gastronómica, a la vez que sirve para incentivar a los profesionales del sector hostelero, a quienes se pretende animar a que continúen o inicien trayectorias relevantes que eleven el prestigio de la gastronomía manchega.

    Caballero entiende que el Centro de Tecnificación Gastronómica da sus primeros pasos con una interesante hoja de ruta porque aborda la gastronomía como sector transversal que contribuye a generar dinamismo en la provincia y, por tanto, riqueza y empleo.

    No en vano, necesita del concurso de los chefs, los encargados de innovar a partir de platos tradicionales, del sector agroalimentario, que exhibe su potencial como uno de los más representativos en la economía de la provincia, y de la hostelería, el vehículo ideal y obligado para difundir la riqueza gastronómica del territorio ciudadrealeño.

    Ha agradecido Caballero importantes presencias en la puesta de largo del CTG Palacio Valdeparaíso. Se han dado cita en Almagro representantes de la enología y el enoturismo, de la hostelería y restauración, del ámbito empresarial y del comercio, así como una representativa delegación de cargos públicos y autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales.

    Han tomado la palabra, asimismo, el alcalde de Almagro, Daniel Reina, quien ha resaltado la importancia que tiene para la villa encajera contar con un Centro de Tecnificación Gastronómica. Y el director general del Basque Culinary Center, Xose Mari Aizega, ha puesto el acento, entre otras cosas, en el interés de la Diputación de Ciudad Real por levantar y lograr un mayor reconocimiento de la cocina manchega con la calidad como aval principal de las atractivas creaciones gastronómicas que, a buen seguro, se obtendrán.

    El Centro de Tecnificación Gastronómica Palacio Valdeparaíso cuenta con unas magníficas instalaciones distribuidas en varias zonas como la de bienvenida y recepción, cocina y almacenamiento de enseres y productos, la zona de restaurante y de aulas, entre las que se encuentra un lugar habilitado convenientemente para la celebración de catas y un Aula Magna. Del mismo modo, existe un amplio cuerpo en el edificio que permite el alojamiento.

    Todos los espacios están distribuidos en un palacio decimonónico bien conservado dependiente de la Diputación de Ciudad Real por el que los últimos han pasado miles de personas, ya que se dedica con acierto a usos docentes, académicos y culturales.

    La entrada Centro de Tecnificación Gastronómica nace como referente en la búsqueda de la excelencia de la enogastronomía manchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page subraya "el récord absoluto histórico de la hostelería" en Castilla-La Mancha gracias al impulso de la gastronomía

    Page subraya "el récord absoluto histórico de la hostelería" en Castilla-La Mancha gracias al impulso de la gastronomía

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado esta tarde, «el récord absoluto histórico de la hostelería en esta tierra» en este año 2022, un registro que «estamos en condiciones de seguir batiendo», ha pronosticado.

    A este respecto, ha alabado el impulso de la cultura gastronómica, que favorece el funcionamiento de un «circuito que es integral» y del que «vamos a sacar un provecho extraordinario», en la región, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Así lo ha manifestado Emiliano García-Page en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real), donde ha inaugurado el Centro de Tecnificación Gastronómica (CTG), un instrumento que permitirá formar a profesionales del sector, así como impulsar la promoción de la gastronomía ciudadrealeña y castellanomanchega.

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego se ha referido al turismo como «una industria sin tope», por lo que ha confiado en el hecho de que «España puede llegar a los 120 millones de turistas sin ningún problema», ha calculado, gracias a la incorporación del «hecho gastronómico» como paso «lógico», ha considerado, en el marco del desarrollo de esta actividad.

    Junto a destacados profesionales de la cocina como el chef Paco Roncero, el presidente García-Page ha ensalzado la tradición culinaria castellanomanchega y ha celebrado «que una de las grandes conquistas que tenemos es que rompemos estándares y ciertos clichés» y la Comunidad Autónoma «ha demostrado que se puede tener mucha cantidad y muy buena calidad», ha rematado.

    Asimismo, ha elogiado la «excelencia» lograda en una profesión «enormemente sacrificada» por lo que se ha mostrado «orgulloso por la cantidad de gente que se mueve en el mundo de la gastronomía y la hostelería».

    En este sentido, ha apuntado que, actualmente, «lo que se hace es filosofía, idea, arte», ha enumerado. Por ello, García-Page no ha descartado que «dentro de un tiempo pueda ser una de las grandes consideraciones artísticas culturales».

    Durante esta inauguración, el presidente castellanomanchego ha estado acompañado por la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Almagro, Daniel Reina; y el director general de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, que participará activamente en la labor formativa del Centro de Tecnificación Gastronómica almagreño.

    La entrada Page subraya "el récord absoluto histórico de la hostelería" en Castilla-La Mancha gracias al impulso de la gastronomía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 25 jóvenes cualificados de Manzanares podrán disfrutar de su primera oportunidad laboral con su programa de inserción laboral

    25 jóvenes cualificados de Manzanares podrán disfrutar de su primera oportunidad laboral con su programa de inserción laboral

    25 jóvenes cualificados de Manzanares (Ciudad Real) podrán aprovechar la oportunidad de su primera experiencia laboral en empresas de la localidad. Porque podrán participar en el programa municipal de inserción laboral para jóvenes cualificados.

    Jóvenes cualificados podrán participar en programa de inserción laboral

    Esta es la segunda edición del programa municipal de inserción laboral de jóvenes cualificados, que llevan a cabo las concejalías de Desarrollo y Promoción Empresarial y de Políticas de Empleo del ayuntamiento manzanareño.

    Un programa con el que  se beneficiarán 25 jóvenes con titulación pero sin experiencia laboral, quienes serán contratados durante seis meses en la modalidad de contrato formativo para la obtención de práctica profesional.

    Ayuda directa a las empresas

    El concejal, Manuel José Palacios, ha expresado que “Por un lado, tendrán la oportunidad de trabajar en alguna de las numerosas empresas de Manzanares. Y, al mismo tiempo, desde el Ayuntamiento continuamos apostando por luchar contra los niveles de paro juvenil que tanto nos preocupan”.

    Y añadió que “ponemos a disposición de las empresas una ayuda directa: el coste de la Seguridad Social de esos seis meses”.

    Hasta completar las 25 plazas ofertadas para jóvenes cualificados

    El Consistorio ha mejorado este programa introduciendo novedades. La más importante es que flexibilizará el plazo de solicitudes tanto para jóvenes como para empresas. “Estará abierto hasta que se completen las 25 plazas ofertadas”, detalló el edil, que agradeció el trabajo realizado por el personal del área de Promoción Económica y del Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) en la gestión de este programa; y animó a jóvenes y a empresas a participar en esta segunda edición.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 25 jóvenes cualificados de Manzanares podrán disfrutar de su primera oportunidad laboral con su programa de inserción laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero insta a alcaldes y técnicos municipales a aumentar los servicios digitales a la ciudadanía

    Caballero insta a alcaldes y técnicos municipales a aumentar los servicios digitales a la ciudadanía

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha puesto de manifiesto este jueves, durante unas jornadas de difusión de los servicios electrónicos gratuitos ofrecidos por la institución provincial a los ayuntamientos, la necesidad de incrementar los índices de digitalización entre la población ciudadrealeña, sobre todo en los pueblos más pequeños.

    De ahí que se haya mostrado partidario, ante casi una centena de cargos y técnicos municipales, de seguir apoyando a los consistorios para elevar los índices de relación digital entre las administraciones y los ciudadanos, con independencia del lugar en el que residan, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Así lo ha puesto de manifiesto Caballero, quien, acompañado por el vicepresidente Gonzalo Redondo, ha recordado a los presentes que la Diputación ofrece servicios y programas de manera «escalable, accesible, gratuita y legal» sin que se tenga que recurrir a herramientas que están en el mercado, la mayoría de ellas muy costosas.

    Basta con que los ayuntamientos estén dispuesto a iniciar un proceso de aprendizaje y de formación en un contexto de mayor y mejor prestación de servicios.

    De esta manera, cada pueblo, «en su grado y con normalidad» puede evolucionar en su proceso de implantación de administración digital para avanzar en la atención a sus vecinos.

    Caballero se ha referido, en concreto, al expediente electrónico integral y algunos servicios y programas más que la institución provincial tiene previsto ofrecer en lo sucesivo.

    PUNTOS DE INCLUSIÓN DIGITAL

    Paralelamente, en 98 municipios de la provincia operan 145 técnicos de puntos de inclusión digital encargados de iniciar a la población en la administración electrónica con la obtención de su firma digital.

    Y para animar a los vecinos se ha consignado un millón de euros en bonos digitales intercambiables en el comercio local.

    «Un incentivo que no tiene otra finalidad que no sea lograr que Ciudad Real sea, cuanto antes, la provincia más digitalizada de España. Es el reto que se plantea con la iniciativa DipucrTramita».

    Se persigue, sobre todo, ha aseguran desde la institución provincial, involucrar a la población, puesto que nada serviría, atendiendo a las reflexiones que ha hecho Caballero, que los ayuntamientos estén preparados para relacionarse con sus administrados por internet si sus vecinos no formalizan sus trámites online.

    En otro orden de cosas, el presidente de la Diputación ha avanzado a los representantes de los ayuntamientos presentes la preocupación del Centro Nacional de Inteligencia por la ciberseguridad, una cuestión que, según ha dicho, no es baladí, según se ha puesto de manifiesto en la reunión Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

    Ha asegurado, a este respecto, que se está planteando adquirir una herramienta recomendada desde el Centro Nacional de Seguridad y el Centro Criptológico Nacional, dependientes del CNI, para poner en marcha un modelo federado que audita durante las 24 horas del día todos los sistemas y correos electrónicos de manera obligada para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.

    Las jornadas han girado en torno a la difusión de las novedades de los servicios electrónicos ofrecidos, de forma gratuita, por la Diputación a los ayuntamientos, junto a la evolución del sistema hacia DPCRTramita, la tramitación de expedientes, gestión electrónica integral de procedimientos y gestión de órganos colegiados.

    La entrada Caballero insta a alcaldes y técnicos municipales a aumentar los servicios digitales a la ciudadanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana presentarán el libro “Rollos jurisdiccionales, horcas y picotas en la provincia de Ciudad Real” de Miguel Antonio Maldonado Felipe en el Museo Casa del Hidalgo de Alcázar de San Juan

    Mañana presentarán el libro “Rollos jurisdiccionales, horcas y picotas en la provincia de Ciudad Real” de Miguel Antonio Maldonado Felipe en el Museo Casa del Hidalgo de Alcázar de San Juan

    El libro “Rollos jurisdiccionales, horcas y picotas en la provincia de Ciudad Real” de Miguel Maldonado Felipe será presentado mañana viernes a las 8 de la tarde en el Museo Casa del Hidalgo de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    “Rollos jurisdiccionales, horcas y picotas en la provincia de Ciudad Real”

    “Rollos jurisdiccionales, horcas y picotas en la provincia de Ciudad Real”, ha sido editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 232 de su colección General. Además del autor, intervendrán en el acto Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación Provincial, Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan, y el escritor e investigador Luis Miguel Román.

    Como en muchos otros aspectos, la provincia de Ciudad Real resulta una gran desconocida respecto a los vetustos monumentos jurídicos: rollos, horcas y picotas, que históricamente ha albergado.

    La gran mayoría quedaron eclipsados y olvidados a consecuencia de vicisitudes de ámbito administrativo, político, social o religioso. Episodios históricos que, lamentablemente, han diezmado el catálogo provincial de estos elementos, cuya carencia se pretende reparar a través del presente estudio, ofreciendo una amplia muestra de los que estuvieron y los que aún se pueden contemplar en la provincia.

    El rastreo de legajos y antiguos libros e imágenes, así como la toponimia local, nos advierten de lugares y espacios donde habrían estado ubicados muchos de ellos. El examen de excepcionales documentos gráficos sobre iconos jurisdiccionales ya desaparecidos como los de Argamasilla de Alba, Herencia o Tomelloso; al igual que el contraste sobre recreaciones de históricos rollos localizadas en Ciudad Real, Granátula de Calatrava o Villamayor de Calatrava.

    Junto al análisis de elementos jurídicos originales preservados en Bolaños de Calatrava, Cabezarados, Picón, Villahermosa y Ossa de Montiel, dan al lector un amplio conocimiento del cómo, cuándo y porqué de estos monumentos patrimoniales, símbolo de la legalidad, dignidad y poder de la justicia, además de emblema de independencia municipal, que conformaron uno de los distintivos más populares de la arquitectura civil manchega.

    Semblanza del autor

    Miguel Antonio Maldonado Felipe (Alcázar de San Juan, 1964) viene compaginando desde hace décadas sus labores profesionales con dos de sus pasiones, el estudio y divulgación de la cultura tradicional manchega y la guitarra española, lo que le ha llevado a publicar numerosos artículos sobre música popular y temática histórica y costumbrista en revistas especializas, así como en colecciones y monografías.

    Ha obtenido diferentes becas de investigación de ámbito nacional y regional, por las cuales ha publicado tres libros, entre los que destaca El ferrocarril en La Mancha. El “trenillo” de Valdepeñas a Puertollano, 1890-1963 (BAM, 2012). En el espacio musical, destacar el trabajo de recopilación y divulgación que desde 2005 viene realizando con el grupo de música tradicional manchega La CaMeRaTa CeRvAnTiNa, del que es director musical y autor de todos los arreglos.

    La publicación, como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías y estará a disposición del público en la presentación.

    La entrada Mañana presentarán el libro “Rollos jurisdiccionales, horcas y picotas en la provincia de Ciudad Real” de Miguel Antonio Maldonado Felipe en el Museo Casa del Hidalgo de Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.