Blog

  • Victoria por 3-1 en el partido de la Selección Española de Fútbol Sala y Finlandia celebrado el pasado viernes en Tomelloso

    Victoria por 3-1 en el partido de la Selección Española de Fútbol Sala y Finlandia celebrado el pasado viernes en Tomelloso

    El esperado partido entre la Selección Española de Fútbol Sala y el combinado de Finlandia tuvo lugar el pasado viernes en el pabellón de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real). Y la ocasión así lo ameritaba, los aficionados de Tomelloso se volcaron con la Selección Española de Fútbol Sala en un partido amistoso ante selección de Finlandia, que es preparatorio para la fase de clasificación para el Mundial 2024, que comenzará la próxima semana.

    900 espectadores del partido de la Selección Española de Fútbol Sala y Finlandia

    Nada menos que  900 espectadores presenciaron este encuentro en el que el combinado español logró la victoria por 3-1.

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, presidió el encuentro con el embajador y representante institucional de la Real Federación Española de Fútbol y ex portero internacional, Luis Amado, y el presidente de la Federación Regional, Pablo Burillo.

    Y, que estuvieron acompañados en el palco por el teniente de alcalde, Francisco José Barato; el concejal de Deportes, Amadeo Treviño; la viceconsejera de Deportes de la Junta de Comunidades, Ana Muñoz; el diputado provincial, David Triguero y el delegado provincial de Deportes, José Caro, entre otros.

    Emotivo homenaje a Pedro Granados

    Momentos antes de comenzar el encuentro se rindió un emotivo homenaje a Pedro Granados, persona que estuvo muy vinculada al fútbol sala en Tomelloso, donde formó parte del comité local de este deporte y de las directivas del Atlético Tomelloso y el Unión Femenino. La alcaldesa, el representante institucional de la Real Federación Española y el presidente de la Federación Regional entregaron a la viuda, la hija y el hermano de Granados un balón y una camiseta firmados por los jugadores de la Selección Española.

    La victoria de España, dejó al público con muy buen sabor de boca después de un intenso partido en el que animó a la Selección, disfrutando especialmente en la segunda parte, de claro dominio de la Selección sobre elcomibado de Finlandia.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Victoria por 3-1 en el partido de la Selección Española de Fútbol Sala y Finlandia celebrado el pasado viernes en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital General Universitario de Ciudad Real, reconocido por su excelencia en la gestión clínica entre 140 hospitales de toda España

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real, reconocido por su excelencia en la gestión clínica entre 140 hospitales de toda España

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido reconocido en la cuarta edición de los premios BSH (Best Spanish Hospitals Awards) por su modelo de gestión en el análisis de costes entre los hospitales públicos de alta tecnología.

    El modelo de gestión de Ciudad Real ha destacado entre 140 hospitales que concurren a los premios, de los que 76 son públicos y 64 son privados, cuya eficiencia y calidad asistencial son analizadas bajo parámetros metodológicos validados por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) que colabora con los premios BSH.

    El gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara, ha sido el encargado de recoger el galardón en un acto celebrado recientemente en Bilbao, donde ha explicado la importancia de que el Hospital de Ciudad Real sea “destacado en el ámbito de la calidad y la eficiencia en la gestión, pues supone un aval de un modelo de trabajo coordinado entre niveles asistenciales, en conjunto con la sociedad y permeable a las necesidades de los pacientes, que imprime una visión holística a la persona”.

    El análisis de costes hospitalarios, modalidad en la que ha sido reconocido el Hospital de Ciudad Real entre los hospitales de alta tecnología y que se ha creado por primera vez en esta cuarta edición de los premios BSH, implica la evaluación de indicadores a partir del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) o información sobre cada episodio asistencial de cada paciente. Este conjunto de información se recaba al alta hospitalaria y consta tanto de información sanitaria como de información administrativa.

    La cuarta edición de los premios BSH ha premiado a los tres mejores hospitales de cada grupo, definidos según estructura y cartera de servicios, de acuerdo con sus resultados comparativos que abarcarán hasta 53 indicadores de calidad asistencial, adecuación, eficiencia e indicadores especiales; aplicados según corresponda a cada uno de los hasta 63 grupos de procesos clínicos incluidos en los análisis para cada hospital.

    Las áreas de estudio de los premios BSH abarcan aparato circulatorio; respiratorio; enfermedades infecciosas; sistema nervioso; enfermedades de la sangre y sistema inmunológico; enfermedades de la mujer; aparato digestivo y hepatopancreático; riñón y vías urinarias; aparato músculo esquelético; patología de ojo; oído y bucofaríngeo; y hasta nueve procesos del área materno infantil.

    Este año se han incluido, además, como categorías de participación opcionales, el análisis de costes hospitalarios y el análisis de las urgencias hospitalarias.

    Los premios BSH están organizados por la consultora Higia Benchmarking, especializada en el análisis de indicadores útiles para la gestión, y la compañía ASHO, líder nacional en la prestación de servicios de codificación de altas hospitalarias y de procesos ambulatorios. Cuenta, además, con la colaboración de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la colaboración de RECH (Red Española de Costes Hospitalarios).

    La entrada El Hospital General Universitario de Ciudad Real, reconocido por su excelencia en la gestión clínica entre 140 hospitales de toda España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero anuncia que se prorrogará dos años más el Programa de Puntos de Inclusión Digital, de 2023 a 2025

    Caballero anuncia que se prorrogará dos años más el Programa de Puntos de Inclusión Digital, de 2023 a 2025

    La apuesta de la Diputación de Ciudad Real, por especial empeño de su presidente, José Manuel Caballero, de lograr que la provincia sea la más digitalizada de España, ha llevado al equipo de Gobierno a presupuestar para 2023, cuando estaba previsto que concluyera la actividad en los Puntos de Inclusión Digital en 98 municipios, una prórroga del programa, que se prolongará dos años más.

    Caballero ha dado a conocer esta decisión, que ha sido recibida con gran entusiasmo por los monitores/dinamizadores presentes, en el marco de la «III Jornada de Formación para Dinamizadores: Digitalización, Empresas y DEHú», a la que han asistido los monitores de los PID de la provincia.provincia, ha informado la Diputación en nota de prensa

    El presidente de la institución provincial ha animado a los dinamizadores a extender la digitalización entre los colectivos más reticentes como son las personas mayores, las mujeres con menos formación y las personas extranjeras. Y ha remarcado la importancia que tiene para la sociedad en general, sobre todo si se reside en pueblos pequeños, el hecho de poder interactuar con la Administración y de recibir las notificaciones a través del móvil.

    Les ha pedido también responsabilidad, que cumplan con las obligaciones y los requisitos establecidos, con la finalidad de que no haya problemas llegado el momento de certificar las subvenciones que vienen de Bruselas. Se han realizado auditorías de calidad y se espera que los ayuntamientos rectifiquen las deficiencias apreciadas.

    En cualquier caso, Caballero ha mostrado su satisfacción porque «el programa funciona muy bien». «Estamos muy contentos con el desarrollo de los PID», ha dicho antes de recordar que la provincia es pionera en esta materia a nivel nacional. Han venido cargos de otras diputaciones, como es el caso de Huesca y Jaén, porque se ha generado mucho interés al tratarse de un proyecto muy innovador. Así se aprecia también desde el Ministerio de Reto Demográfico, cuyo secretario general, Paco Boya, visita mañana el punto de inclusión digital de Valdemanco del Esteras».

    «Queremos ser los mejores de España», ha dicho, para agregar que existen tres ejes fundamentales para mejorar la vida de la gente que son la Sanidad, la Educación y el Bienestar Social. Ahora hay que añadir la digitalización, «que hemos convertido en un derecho fundamental y exigible por parte de los ciudadanos de la provincia».

    Aunque se ha avanzado mucho, piensa que hay que mejorar. De ahí que haya instado a los dinamizadores de los PID, que hoy han tenido la oportunidad de conocer a los técnicos del Programa «Dinamiza» que desarrolla la Diputación en colaboración con la Cámara de Comercio, a que nadie que pase por la puerta de sus respectivos puntos de inclusión digital se marche sin que se lleve en su móvil instalada la aplicación de la Dirección Electrónica Habilitada Única, un app que permite el acceso a las notificaciones y comunicaciones de la administración.

    Para Caballero, incentivar la digitalización en municipios que pierden población dentro del reto demográfico aprovechando oportunidades de desarrollo económico es un asunto principal, al igual que lograr el mayor número de ciudadanos posible que opera con la administración on line.

    De ahí que, por un lado, en colaboración con la Cámara de Comercio, se trabaje para aprovechar gestionar recursos, ayudas y se ofrezca el servicio de la ventanilla única. Y, por otro, los PID logren aumentar los índices de digitalización en nuestros pueblos. Ambas partes han tenido hoy la oportunidad de poner en común asuntos y de relacionarse para trabajar conjuntamente.

    Ha mencionado Caballero también durante su intervención la novedosa plataforma de venta on line que han puesto en marcha, en una primera fase, para municipios de menos de 5.000 habitantes, al objeto de incentivar el comercio rural. Presenta una tecnología de primer nivel y es la primera vez que se va a utilizar en una Administración Pública. Se trata de un proyecto experimental, una experiencia piloto que servirá para potenciar actividades comerciales que acreditan algún tipo de singularidad.

    Está centrado en una tecnología ott, que son aplicaciones que se instalan en televisión. Se ha abordado de esta manera, según ha explicado Caballero, ante el representante de la Fundación Telefónica, Joan Cruz, porque se prevé que en un espacio corto de tiempo el móvil sea sustituido por el televisor para realizar las compras. Se trata, no obstante, atendiendo a las manifestaciones de Caballero, de un sistema de comercio on line en tres pantallas, puesto que lo ves en la televisión, en el móvil o en un ordenador.

    Al mismo tiempo, se trabaja con los «Bonos Digitalízate» para atraer a los ciudadanos y que den un paso adelante hacia digitalización. Los clientes más duros, las personas más vulnerables, recibirán 39 euros en bonos si cumplen el requisito de estar digitalizado o digitalizarse. O sea, si disponen de la identidad digital clave o del certificado digital. Y tienen que establecer las relaciones on line con la Diputación. «Estamos intentando evitar un gasto de 1.400.000 euros en comunicaciones postales al año», ha comentado Caballero.

    El acto de inauguración ha concluido con la entrega de diplomas a los dinamizadores de los puntos de inclusión de digital que están participando en las acciones formativas que ha impulsado la institución provincial.

    La entrada Caballero anuncia que se prorrogará dos años más el Programa de Puntos de Inclusión Digital, de 2023 a 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Pleno conoce los avances en el proceso para cubrir 3 plazas de Policía Local en el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos

    El Pleno conoce los avances en el proceso para cubrir 3 plazas de Policía Local en el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos

    El pleno de octubre de la Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) conoció los avances en el proceso para cubrir 3 plazas de Policía Local, que aumentarán la seguridad en el municipio, según explicó el alcalde, el socialista Miguel Angel Famoso, quien también informó de que ya se pueden solicitar las bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por parte de las familias numerosas del municipio.

    En primer lugar se aprobó el Plan de Medidas Antifraude del Ayuntamiento, por mayoría socialista, para la gestión de fondos europeos. Este plan es conforme a las directrices dadas por la Federación de Municipios y Provincias, y gracias al mismo se perseguirán las conductas fraudulentas tanto de empleados municipales como de miembros de la Corporación.

    El equipo de gobierno ha elaborado este Plan Municipal de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

    “Tenemos que garantizar que la gestión del dinero público se realiza con las mayores garantías y que sólo beneficiarán a los servicios municipales, y, en definitiva, a la población de Villarrubia, no a unos pocos interesados, y siempre, y en todo caso, respetando las leyes”, defendió el alcalde Miguel Angel Famoso.

    En informes de Alcaldía, Famoso informó de que los aspirantes de la oposición para cubrir tres plazas de Policía Local de Villarrubia de los Ojos han realizado la segunda prueba del proceso este pasado jueves 6 de octubre, consistente en un test de conocimientos, en las aulas de Educación de Adultos. Estas plazas corresponden a la oferta de empleo público del año 2021. Las pruebas finalizaron sin que se produjera ninguna incidencia, destacando la magnífica organización de los miembros del tribunal de selección, integrado principalmente por policías del municipio.

    “De esta forma, el Equipo de Gobierno Municipal continuamos trabajando en el refuerzo y modernización de la plantilla de Policía Local, para, con ello, mejorar la seguridad del municipio, a través de procesos selectivos donde se garanticen los principios de igualdad, mérito y capacidad. Este proceso selectivo forma parte del paquete de medidas que este equipo de gobierno viene impulsando desde el inicio de su mandato”, añadía el Alcalde.

    Igualmente, y con motivo de la entrada en vigor de la modificación de la Ordenanza reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, en la que se regula la concesión de bonificaciones a favor de las Familias Numerosas de la localidad, Miguel Angel Famoso informó de que ya se pueden solicitar dichos beneficios fiscales.

    Mejoras en el mobiliario urbano y preparativos de la 5ª Ruta de la Tapa

    Por otro lado, también explicó que, a través de la Concejalía de Urbanismo, “se continúa restableciendo el mobiliario urbano de nuestra localidad. En esta ocasión los trabajos se han realizado en el Parque de La Paz, donde se han puesto nuevos bancos y papeleras, una actuación que complementa las recientes obras de los nuevos aparcamientos, asfaltado y luminarias junto a dicho parque y al acceso al Centro de Salud”, añadía el primer edil.

    Famoso informó además de que ha comenzado la preparación de la 5ª Ruta de la Tapa, que se quiere celebrar durante los dos primeros fines de semana de noviembre. Al igual que en ediciones anteriores, las personas que degusten todas las propuestas gastronómicas, y entreguen la correspondiente cartilla de valoraciones, participarán en un sorteo de diversos premios. Además, quienes logren rellenar más del 75% de la cartilla, recibirán un catavinos. Por otra parte, y como novedad de este año, habrá premios para los establecimientos cuyas tapas sean las mejor valoradas: 500€ para el primero, 300€ para el segundo, y 200€ para el tercero.

    Próximamente se darán a conocer los establecimientos hosteleros participantes en esta 5ª Ruta de la Tapa en nuestra localidad.

    También recordaba Miguel Angel Famoso el éxito de los actos organizados por la Concejalía de Turismo, con motivo del Día Mundial del Turismo, en los que participaron unas 120 personas en las dos rutas programadas, superándose todas las previsiones.

    Al final del pleno, en el turno de ruegos y preguntas, se estableció un intenso debate.

    La entrada El Pleno conoce los avances en el proceso para cubrir 3 plazas de Policía Local en el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • EDM Aldea del Rey cantera de calidad

    EDM Aldea del Rey cantera de calidad

    Así es de un tiempo a esta parte ,gracias al cambio de modelo de gestion de las Escuelas Deportivas Municipales, proyecto impulsado desde la Concejalia  de Deportes del ayuntamiento de Aldea del Rey dirigida por Fulgencio Flox,también Tte Alcalde, con la gestión y ejecución de la empresa sport2000 se ha conseguido poner a Aldea del Rey en el mapa deportivo provincial y son muchos los clubs y las Escuelas Deportivas, las que miran hacia esta pequeña población de unos 1.600 hab.para tratar de copiar el modelo o fichar – captar alumnos destacados y pertenecientes  en sus inicios  en Aldea del Rey.

    Más de 20 alumnos formados por la EDM Aldeas del Rey competirán este año en clubes federados y Escuelas Deportivas, como los de  Ciudad Real, Manchego, Miguelturra, Salesianos, Puertollano…y otros.

    En disciplinas como el fútbol, fútbol sala o la gimnasia rítmica entre otras.

    Aún así a pesar las limitaciones una temporada más contamos con más de 100 alumnos y seguimos manteniendo 7 modalidades deportivas dentro de la escuela municipal.

    Iniciación, Multideporte,Futbol Sala Pre benjamin, Alevin,Infantil y Cadete. ,Voleibol Femenino, Alevin,Infantil y Juvenil.,Bádminton y Gimasia Rítmica.

    Desde los 3 años a los 18 inclusive.

    Sin duda es un orgullo para nosotros el formar pequeños deportistas y que puedan seguir creciendo en sus deportes favoritos.

    Aprendiendo valores y educación deportiva.

    Fulgencio Flox ha querido poner en valor que aunque no es lo más importante, también  se están recogiendo resultados por ejemplo dos alumnas contando han sido campeonas provinciales en gimnasia rítmica otra subcampeona ,en Deportes colectivos fueron  campeones infantiles en fútbol sala, finalistas provinciales  en voleibol femenino, además de  contar  jugadores en distintas selecciones provinciales Alevines, infantiles y Cadetes.

    La entrada EDM Aldea del Rey cantera de calidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Sescam tendrá que indemnizar con 5,2 millones a los padres de una niña por las lesiones sufridas en el parto

    El Sescam tendrá que indemnizar con 5,2 millones a los padres de una niña por las lesiones sufridas en el parto

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) tendrá que indemnizar con 5,2 millones de euros a los padres de una niña de Valdepeñas por las lesiones ocasionadas durante el parto en el hospital de esta localidad.

    Según informado el Defensor del Paciente, un acuerdo entre la acusación particular con las compañías aseguradoras del Sescam (Zúrich y Mapfre) ha evitado que el asunto llegue al Tribunal Supremo.

    Un acuerdo que ha llegado tras la primera sentencia de un Juzgado de lo Penal de Ciudad Real dictada en el año 2019, así como la posterior de la Audiencia Provincial del año 2022.

    Dichos fallos condenaban a una matrona y un ginecólogo del Hospital de Valdepeñas como autores de un delito de lesiones por imprudencia profesional menos grave a la pena de nueve meses de multa a razón de una cuota diaria de diez euros, condenando también como responsables civiles al Sescam y las aseguradoras Mapfre y Zúrich.

    Así, la compañías aseguradoras acaban de indemnizar a la menor y a sus familiares por importe de 2.591.498 euros en concepto de indemnización principal, más 2.356.726 euros en concepto de intereses y capitalización de la pensión anual, lo que unido a las costas del procedimiento, aún por tasar, alcanzarán una cantidad de 5,2 millones de euros.

    El Defensor del Paciente indica que por medio de este acuerdo se finaliza el procedimiento iniciado en el año 2013 y se declara firme la sentencia que, acogiendo los argumentos del abogado Francisco Fernández-Bravo, de los Servicios Jurídicos de la Asociación, condena tanto al ginecólogo como a la matrona.

    Es por ello que los perjudicados –A.P.C. y J.J.S.– como padres y representantes legales de P.S.C., acaban de ser indemnizados en la cuantía de 4.948.224 euros restando tan solo tasar las costas del procedimiento.

    LOS HECHOS

    Las sentencias, facilitada por Defensor del Paciente, indica que A.P.C. acudió 14 de octubre de 2012 al Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas por encontrarse con síntomas de parto. «Había tenido una gestación normal y todos los controles previos habían resultado normales».

    A ello añade que durante el control de la evolución del parto la matrona «decidió prescindir de una de las dos cinchas que se utilizan para la monitorización de la frecuencia cardiaca fetal y el control de la dinámica uterina del sistema Eco-Doppler, sistema que tiene por finalidad la detección de los signos precoces indicativos de una posible pérdida de bienestar fetal, esa decisión impidió que se controlase efectivamente la situación física del feto».

    «Tampoco se dio importancia a los 26 episodios de disminución de la frecuencia cardiaca del feto, a niveles de 80 e incluso 60 latidos por minuto que se marcan en el registro gráfico ni a las 9 anotaciones de bradicardia que quedaron impresas en dicha tira, esto es, descensos de la frecuencia cardiaca fetal, claras e inequívocas señales de alarma en la evolución de ese período de parto», relata el abogado Francisco Fernández-Bravo.

    Según reconocen las sentencias, pese a estas «claras e inequívocas señales de alarma» en la evolución, tanto el ginecólogo como la matrona respectivamente, encargados del seguimiento y control del parto «y apartándose de la pericia que les era exigible en atención a sus conocimientos, con un proceder absolutamente negligente, no adoptaron las medidas necesarias encaminadas a solucionar la situación de pérdida de bienestar fetal, en orden a la finalización del parto y evitación de un sufrimiento fetal irreversible».

    A raíz del «deficiente control y seguimiento» durante el período del parto, la recién nacida sufrió «un grave y severo daño neurológico» como consecuencia de la falta de oxígeno, causada por el descenso repetido y mantenido de la frecuencia cardiaca fetal.

    En la actualidad, la menor presenta encefalopatía hipóxico-isquémica con parálisis infantil grave de predominio distónico, convulsiones, alimentación mediante sonda de gastrostomía endoscópica.

    Asimismo, ha permanecido hospitalizada durante 91 días en el Servicio de UCI de Neonatología del Hospital de Albacete, precisando de diversas intervenciones quirúrgicas.

    Por su parte, la presidenta de la Asociación, Carmen Flores, manifiesta las penas accesorias de inhabilitación de los profesionales que causan este tipo de daños tan graves por un actuar tan descuidado «debían ser más habituales».

    La entrada El Sescam tendrá que indemnizar con 5,2 millones a los padres de una niña por las lesiones sufridas en el parto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Alumnos EMCACR estrenan sus obras con aforo completo

    Los Alumnos EMCACR estrenan sus obras con aforo completo

    Los alumnos de la Escuela de Cine y Audiovisuales de Ciudad Real (#EMCACR) estrenaron sus obras la tarde del sábado en la sala Living Room, frente al numeroso público congregado para disfrutar del drama, el terror, la comedia y la ciencia ficción de sus propuestas.

    Al evento asistieron Nacho Sánchez (concejal de Cultura y Educación), Pedro Lozano (concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real), Raquel Torralbo (concejala de Urbanismo y Movilidad) y Mari Paz Díaz (jefa de sección de Juventud), que mostraron su interés por las obras y destacaron el éxito de público de la actividad.

    Noveles y veteranos

    Este curso, los alumnos han realizado varias codirecciones, en las que se ha trabajado bien apostando por los grupos de edad, bien por los tándem donde veteranía y primeras obras se complementaran.

    Es el caso de Gonzalo Gómez-Ullate, que además de dirigir la comedia de terror «Brujas», ha trabajado junto a Delia Fernández en la recientemente premiada en FECICAM «Combray», y junto a Juan Alfonso Romero en «Tóxicas». Gómez-Ullate apunta a un trabajo «más enfocado a la forma, a lo técnico» en cuanto a su aportación a estas obras, donde se centró en «potenciar la visión de mis compañeros».

    A este punto y con respecto al uso de su formación en su faceta como profesor y, especialmente, como director del Centro de Educación de Personas Adultas de Almadén, señala la importancia de la alfabetización audiovisual, especialmente en lugares de dificil desempeño por aislamiento geografico, y apuesta por fomentar la cultura audiovisual a través de estos centros, de forma que también movilice a sus habitantes para disfrutar, crear y aprender.

    Para Delia Fernández, dirigir «Combray», su primer corto, ha sido una experiencia increíble. «Al principio estaba un poco perdida, porque era la primera vez que trabajaba más detrás que delante de las cámaras, y eso implicaba tener que aprender y asumir muchas tareas que me eran completamente nuevas en un espacio de tiempo algo limitado».

    La creadora se muestra muy agradecida a su equipo y codirector por su ayuda y confianza en el proyecto «disfruté mucho del proceso, y eso se lo debo a mi equipo, en especial a Gonzalo, mi codirector, quien ya tenía bastante más rodaje que yo en esto y me estuvo guiando con mucha paciencia».

    Juan Alfonso Romero valora el aprendizaje y el trabajo en equipo «lo hemos pasado estupendamente y ha habido muy buena química entre todos los alumnos», aspecto reflejado en las obras de la promoción.

    Sobre su primera obra como director, «Tóxicas», un drama disfrazado de comedia con tintes satíricos, apreciaba que «dirigir con Gonzalo ha sido también productivo y divertido. Nos conocimos el primer año de la escuela (2016) y de todos es conocida su experiencia y humor irónico manchego».

    Los nuevos directores apuestan por el drama, el terror y la comedia absurda

    Ariane Galán y Ana Maestre escriben y dirigen «Llegas tarde», una cinta que trata sobre la amistad y la pérdida desde el punto de vista de dos adolescentes. Ambas querían escribir «una historia triste y con un giro conmovedor al final» que enfrentara al espectador a emociones en su estado más puro, tal y como se viven a los 16 años. Un punto importante de la historia es la dualidad de los personajes y cómo se complementan, algo que trabajaron «jugando con estéticas opuestas».

    Ambas directoras también se unen a Violeta Gratacós en «Romeo 16», obra de terror grabada con la colaboración de la AMV Protección Civil de Ciudad Real y que se encuentra en competencia en el Espanto Film Fest (México). Para ellas «era un reto afrontar los roles de dirección, fotografía (Galán y Maestre) y producción (Gratacós)», liderando a todo el equipo ante la dificultad de un falso plano secuencia, la hostilidad del lugar de grabación, un espacio donde los voluntarios de Protección Civil se entrenan para intervenciones complejas, y poder crear la ilusión al espectador de seguimiento de las protagonistas para sumergirle en la historia. Algo que, finalmente desarrollaron con notable pericia. Las autoras se muestran muy agradecidas con el equipo y la AMV, señalando a su compañera Violeta como «un pilar básico para poder coordinar todo».

    Ismael Sánchez, uno de los alumnos más jóvenes de la escuela, escribe, dirige y protagoniza junto a sus compañeras la comedia absurda «El caso Abduzcan 2», continuación del cortometraje realizado en el curso #Pequecine en 2019, donde tres personas muy peculiares deberán esclarecer el caso.

    «El caso Abduzcan todavía no ha salido a la luz y casi nadie sabe sobre su existencia, sólo unas pocas personas», comenta sonriente, manteniendo la broma. «La razón por la que nadie lo conoce es porque es de alto secreto. Hemos tenido que mantenerlo en secreto para que la seguridad y la vida de las personas no peligre.»

    Los nuevos actores toman la palabra

    Prado Moya y Tesa Marín, que también cultivan su amor por la interpretación en grupos de teatro de la capital como Bohemios o Entrearte (con el que preparan un clásico de la tragedia Lorquiana), se unen como protagonistas en «Tóxicas».

    Moya, veterana de la escuela desde el primer curso, apunta el placer que ha sido poder trabajar juntas en el cortometraje. «Tenemos esta confianza que beneficia a la dinámica de los personajes y, aunque nuestra amistad es sana, sí ha servido de base para la de estas mujeres».

    Marín, que ha disfrutado de su primer año como actriz y guionista, además de poder realizar algunos roles técnicos, incide sobre a la necesidad de un cambio de planteamiento en guión, dirección e interpretación de la historia, que «partía de ciertos tintes autobiográficos» pero que, al incluir la comedia en la ecuación, «se decidió llevar al extremo y realizar un cambio en los papeles». Para ella, ha sido «muy importante la buena acogida del público de mi primer guión».

    El joven Roberto Anselmo que, además de diferentes roles técnicos, también ha cultivado su faceta como actor en «Despertar», ha considerado esta «una experiencia muy buena, con un guión que me encantó desde el principio». En la cinta, Anselmo da vida a Cayden, un joven que trata de escapar de un proyecto secreto en el que nunca quiso participar. Para preparar su personaje «la ayuda e indicaciones de la directora fueron esenciales», como también el trabajo de todo el equipo. «Estuve muy a gusto con todos los compañeros y fue estupendo trabajar con gente nueva como Jessica Cañizares y Jesús Román. Nos implicamos todos mucho».

    La última incorporación al curso de Interpretación es la de Raquel Navarro, protagonista del canal de Youtube ‘Las ideas de Raquel’ y autora de los libros «Pide un deseo» y «Con mucho LOVE». La joven valora la experiencia como «increíble y donde he tenido la oportunidad de hacer algo que me encanta».

    Sus papeles como protagonista de «Yo todavía» y «Romeo 16», junto a Prado Moya, la bruja novata de «Brujas», la pequeña Gilberte en «Combray» y la chica que reacciona con sororidad a una situación de maltrato en «Sororicine» han sido su estreno en la pantalla.

    Raquel señala que «gracias a este curso de interpretación he podido cumplir parte de mi sueño y, a la vez, me lo he pasado genial, con unos compañeros estupendos y profesores maravillosos».

    Coqueteando con la ciencia ficción

    Laura Pardo y Soledad Castilla son las responsables de «Yo todavía» y «Despertar», obras que coquetean con la ciencia ficción, mientras enfrentan al espectador con temáticas filosóficas y sociales respectivamente.

    Pardo enfoca el tema filosófico dentro del género de ciencia ficción desde el punto de vista de la paradoja de Teseo, «si llegásemos a poder transmitir nuestros recuerdos, recrear nuestras conexiones neuronales, nuestro aprendizaje, en un cuerpo artificial, ¿seguiríamos siendo nosotros mismos?». La idea más allá es «plantear que no somos simplemente una mente en un cuerpo, sino un todo en un contexto, y eso lo que nos hace ser quien somos, con sus momentos más positivos y más negativos», afirma la directora.

    Por su parte, Castilla señala que “toda ciencia-ficción tiene su atisbo de realidad». Aunque sea en un futuro lejano o en el universo más rotundo, «hay algo en esa historia que se acerca mucho a la realidad social del momento, que nos da lecciones desde otra dimensión». Así, «Despertar» reflexiona y aporta otro punto de vista a algo tan íntrinsico en nuestra sociedad como «los estereotipos masculinos y femeninos, llevándolos al extremo para ver lo absurdo que es seguir teniéndolos».

    Castilla, que es también novelista, profundiza en la historia de los personajes Lean y Cayden y en todo su universo en la novela de dos partes «Para devolverte las alas», que ya está a la venta.

    Documentales con alma

    El género documental también ha tenido protagonismo en la velada de la mano del colectivo «Sororicine», que, enfocado en la igualdad a través de la sororidad, juega con elementos de ficción para presentar al espectador distintas realidades y situaciones que viven las mujeres cada día y cómo el apoyo entre ellas es esencial para conseguir una igualdad real.

    En «RedescubreCR», que cuenta con el patrocinio de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, recorremos Ciudad Real capital redescubriendo sus espacios y patrimonio a través de los recuerdos y emociones que provocan a Elena Camacho, la protagonista. Para ella es la primera vez que se enfrenta a la cámara y, a pesar de no tener una formación específica en el manejo de sus espacios y tiempos, Elena señala que «esto no es casual, el documental persigue transmitir mi vinculación emocional con Ciudad Real con cierta frescura, sin guión ni preparación previa».

    El rodaje se realizó durante dos días «a corazón abierto por algunos de los lugares que tengo ligados a mi memoria emocional y, en ciertos momentos, incluso me hizo vibrar, sorprendiéndome a mí misma. Espero haber podido transmitirlo y que la gente lo disfrute».

    #CinemóvilCR

    Durante el mes de julio, Casa del Cine impartió un curso de creación audiovisual con dispositivos móviles en colaboración con la concejalía de Juventud. Los alumnos, de entre 12 y 17 años, decidieron realizar un cortometraje de terror, «Misterio en el Espacio Joven», que ellos mismos guionizaron, dirigieron y protagonizaron.

    Carmen Alonso, responsable de crear el guión con base a las ideas aportadas por todos sus compañeros, se mostró impresionada «me ha gustado mucho ver el trabajo de todos y la historia tal y como la imaginaba».

    Los alumnos asistentes a la proyección indican que, al ser su primer corto, «la experiencia ha sido muy buena y una oportunidad para conocer a otros jóvenes con las mismas inquietudes en el arte audiovisual». Todos se mostraban agradecidos a sus compañeros y a Casa del Cine por «habernos podido formar para conseguir hacer esta obra en tiempo récord».

    #Cinemapartydiso

    Tras la proyección, dió comienzo la fiesta de inicio de curso #Cinemapartydiso, para la que se organizó un photocall a cargo de la fotógrafa Mercedes Fernández (Merferri), especialmente reconocida por sus reportajes de conciertos, para Windmill Rock Magazine entre otros, y sesiones temáticas.

    Los responsables de Casa del Cine se muestran muy orgullosos del trabajo de los alumnos, que se superan año a año. Javier López Velasco indicaba que el balance es muy positivo, y destaca la madurez de los temas de elegidos por las alumnas más jóvenes, como la amistad, o la elección de la temática de ciencia ficción en algunas de las obras. También «la independencia más allá de las clases, donde varios alumnos han sacado adelante sus propios proyectos que, en definitiva, es de lo que se trata y buscamos enseñar en la escuela, dotarles de autonomía poniendo la teoría y las prácticas al servicio de cada uno».

    Marina González valoraba «lo arriesgado en las temáticas, formas y contenidos trabajados por los alumnos». Para ella «es estimulante ver cómo se esfuerzan y buscan mejorar, crecer como creadores». Varias de las obras de la promoción ya cuentan con selecciones y premios en festivales y muestras de todo el mundo, como México, EE.UU., Brasil, Italia o Corea del Sur. «Hay que ser muy conscientes de la naturaleza de las obras, conocerlas a fondo y plantearse qué festivales pueden estar interesados en ellas. El trabajo de distribución del colectivo ciudarrealeño Hemocianina es determinante», señala González.

    Dan Moncada, por su parte, apreciaba que se están haciendo más obras que nunca «no es sólo una vuestión de cantidad sino de calidad». Moncada también apunta a la necesidad de visibilizar este proyecto educativo para que llegue a todo el mundo, ya que «hay mucha gente interesada que no llega a enterarse de que existe la escuela de Casa del Cine». Destaca también que «educar a otras personas te hace ver desde fuera procesos de los que no eras consciente cuando eras alumno, porque mi trabajo como actor sigue con mi trabajo como profesor».

    Las obras cuentan con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, Concejalía de Educación y Universidad, Concejalía de Cultura, Concejalía de Juventud y la gestión de espacios de rodaje de la Ciudad Real Film Office, además del patrocinio de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real en el caso del documental «RedescubreCR«.

    Matrículas abiertas en Casa del Cine

    La Escuela de Cine y Audiovisuales de Ciudad Real (#EMCACR) está gestionada por la asociación La Casa del Cine y del Audiovisual de Ciudad Real, en colaboración con la Concejalía de Educación y Universidad del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real.

    Las clases comenzarán el próximo lunes 17 de octubre y aún quedan plazas disponibles para los cursos de Guión, Interpretación, Materias Comunes y Pequecine.

    Toda la información, programación, horarios, cuadro docente, medidas sanitarias y cuotas, está disponible en casadelcine.com/cursos-anuales

    La entrada Los Alumnos EMCACR estrenan sus obras con aforo completo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional felicita al CB Polígono por haberse proclamado campeón del Trofeo Junta de Comunidades de baloncesto femenino

    El Gobierno regional felicita al CB Polígono por haberse proclamado campeón del Trofeo Junta de Comunidades de baloncesto femenino

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha felicitado, en nombre del Gobierno regional, al CB Polígono de Toledo por haberse proclamado campeón del Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de Baloncesto Femenino al vencer en la final al Grupo 76 Alkasar de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en un encuentro que ha tenido lugar en el pabellón del Complejo Deportivo La ‘Molineta’ de Valdepeñas. Muñoz ha destacado el gran nivel deportivo que han demostrado las jugadoras de los siete equipos participantes y ha agradecido el trabajo realizado tanto por la Federación regional de Baloncesto como de los diferentes clubes.

    La viceconsejera también ha querido recordar que, en la edición de este año, y siguiendo con el objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page de seguir trabajando en alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, se han equiparado los premios de las distintas categorías tanto masculinas como femeninas. Muñoz ha estado acompañada, entre otros, por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y por el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez.

    La entrada El Gobierno regional felicita al CB Polígono por haberse proclamado campeón del Trofeo Junta de Comunidades de baloncesto femenino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Universitario de Toledo pone en marcha el programa de mediación intercultural para facilitar la comunicación

    El Hospital Universitario de Toledo pone en marcha el programa de mediación intercultural para facilitar la comunicación

    El Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha a lo largo del mes de septiembre el programa de mediación intercultural de la Consejería de Sanidad, con el que se garantiza una comunicación eficaz entre los profesionales y la población migrante con el objeto de facilitar la comprensión del diagnóstico y el correcto seguimiento de los tratamientos.

    El servicio, que se presta en inglés, francés, árabe y portugués, se lleva a cabo de manera presencial en el Hospital Universitario de Toledo los lunes, miércoles y viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas y también se atienden telefónicamente las demandas de casos graves de otros centros sanitarios del área. 

    El programa se lleva a cabo con la ONG Médicos del Mundo para favorecer la inclusión sociosanitaria de la población migrante. Con ello se facilita el entendimiento y mejor conocimiento de aspectos culturales, barreras en la comunicación y otras cuestiones relacionadas con la salud entre profesionales del ámbito de la salud y personas migrantes, por medio de actuaciones de mediación lingüística e intercultural.

    Además, este proyecto reportará información sobre áreas de mejora que permitirán ir innovando y mejorando la atención a las personas cuyo país de origen no es España y que pueden encontrarse en situaciones de una mayor vulnerabilidad por hallarse lejos de su entorno familiar y cultural de partida.

    Este servicio se enmarca dentro de las medidas de humanización de la asistencia sanitaria promovidas por la Consejería de Sanidad, a través de su Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria.

    Servicio de traducción e interpretación telefónica

    Esta iniciativa se suma a la que viene desarrollando la Consejería de Sanidad desde 2020 ofreciendo traducción e interpretación telefónica y que este año se ha tenido que reforzar a causa de la guerra de Ucrania y la llegada a la Comunidad Autónoma de personas que huyen de este conflicto.

    Precisamente estos desplazamientos han puesto de manifiesto la importancia de disponer de estos servicios de traducción e interpretación telefónica. Así, el 42,13 por ciento del tiempo de atención del servicio de traducción ha respondido a la solicitud del idioma ucraniano, siguiéndole la traducción del árabe, el  27,61 por ciento.

    Por provincias, Toledo es la que más servicios ha realizado con un 31,58 por ciento, seguida de Ciudad Real con el 28,95 por ciento, Albacete con el 20,56 por ciento, Guadalajara el 12,17 por ciento y Cuenca 6,74 por ciento. Durante 2020 se han prestado un total 702 asistencias en Castilla-La Mancha.

    El servicio de traducción telefónica simultánea multilingüe en el ámbito sanitario es una herramienta que permite superar las barreras lingüísticas entre los profesionales y los usuarios del sistema sanitario público regional que no dominan el castellano, con el fin de mejorar la accesibilidad a la atención sanitaria de la población migrante.

    Los profesionales tienen a su disposición el servicio de traducción las 24 horas del día los 365 días del año. El servicio facilita la posibilidad de interpretación en cerca de setenta idiomas y dialectos.

    La entrada El Hospital Universitario de Toledo pone en marcha el programa de mediación intercultural para facilitar la comunicación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Comienzan las obras de adecuación y zona de estancia y recreo de la Plaza de Manuel de Falla

    Almadén: Comienzan las obras de adecuación y zona de estancia y recreo de la Plaza de Manuel de Falla

    Unas obras que sustituirán las instalaciones de juegos infantiles de julio de 2005 que se encuentran en pésimo estado por otras instalaciones nuevas, así como solucionar el problema de hundimiento por cedimiento del terreno que presentaba esta Plaza.

    La financiación de las obras es a través de la Diputación Provincial de Ciudad Real por un importe total de 53.510,47 euros y un plazo de ejecución de tres meses por la empresa PROSOLIND, S.L.

    Una zona infantil inclusiva, segura y que responde a las necesidades de l@s niñ@s de nuestro municipio.

    La entrada Almadén: Comienzan las obras de adecuación y zona de estancia y recreo de la Plaza de Manuel de Falla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.