Blog

  • La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ llega a Ciudad Real y su provincia

    La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ llega a Ciudad Real y su provincia

    La campaña “Repara, Reutiliza, Recicla” llega a Ciudad Real y su provincial Se trata de una campaña que comenzó en Guadalajara y que se irá extendiendo a las cinco capitales de la región, incluyendo la participación de Amiab. Se llevarán a cabo hasta 120 acciones en diferentes localidades y ciudades de la región, las cuales incluyen talleres educativos gratuitos de reparación y reciclaje con una duración de hora y media, abiertos al público para fomentar de manera divulgativa la gestión de este tipo de residuos.

    Esta iniciativa forma parte de las acciones incluidas en el Convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las entidades gestoras de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), junto con las Entidades Locales de los municipios visitados.

    Ciudad Real, próxima parada

    La próxima semana (20-24 de marzo), la campaña llegará a la provincia de Ciudad Real. El lunes 20 y martes 21 de marzo, la capital de la provincia acogerá un taller itinerante en una furgoneta que se ubicará en la Plaza del Pilar, con horario de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los ciudadanos podrán recibir asesoramiento gratuito para reparar y reciclar sus dispositivos eléctricos y electrónicos.

    El miércoles 22 de marzo, la misma furgoneta-taller estará en Tomelloso durante todo el día en la Plaza de España, y el jueves 23 de marzo llegará a Manzanares, con horario de mañana (10:00 a 13:00 horas) en la carretera de La Solana, esquina con la calle de la Azucena. Por la tarde (16:00 a 19:00 horas), la furgoneta estará disponible en La Solana, en la Plaza Mayor.

    Los talleres están impartidos por técnicos especializados en el tema, quienes también proporcionarán información sobre el mantenimiento de los dispositivos eléctricos y electrónicos, así como sobre los canales disponibles para su recogida y adecuada gestión de residuos en cada municipio. Además, se divulgará información acerca de los valores de la economía circular y la gestión responsable de los residuos.

    La entrada La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ llega a Ciudad Real y su provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El parque empresarial Oretania de Ciudad Real destaca en la feria inmobiliaria de Cannes gracias a Sepes.

    El parque empresarial Oretania de Ciudad Real destaca en la feria inmobiliaria de Cannes gracias a Sepes.

    Sepes, la Entidad Pública Empresarial de Suelo en España, ha presentado su proyecto del parque empresarial Oretania en la Marché International des Professionnels de l’Immobilier. Este evento es una feria inmobiliaria de renombre que se celebra en el Palais des Festivals de Cannes en Francia entre el 14 y el 17 de marzo. Sepes posee más de 15 millones de metros cuadrados en comercialización y 1.836 hectáreas de suelo en producción, la convierte en uno de los mayores operadores de suelo de España y la primera entidad pública en el mercado.

    Sepes está exponiendo en la feria algunos de sus proyectos que están en la fase final de desarrollo y además presentará otros en proceso de gestión. Este proyectos permitirán la implantación de grandes proyectos empresariales, logísticos y de centros de datos. La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el presidente del Impefe, Pedro Maroto, mantuvieron en febrero una reunión de trabajo con el director general de Sepes, Fidel Vázquez, para discutir sobre el parque empresarial Oretania y de colaboración, con el objetivo de atraer empleo al municipio de Ciudad Real.

    El parque empresarial ‘Oretania’ está ubicado entre la nacional 430 y la A-43, con una superficie bruta de suelo de 1.121.887 metros y generará 205 parcelas para actividades industriales, sobre 667.113 metros de suelo neto. La primera fase del proyecto se desarrollará en 131.916 metros de suelo bruto, distribuidos en 11 parcelas de industria y una manzana de equipamiento público polivalente, sobre 95.384 metros de suelo neto. El Consejo de Administración de Sepes aprobó en diciembre la adjudicación directa al Ayuntamiento de Ciudad Real de cuatro parcelas del parque empresarial Oretania, con una superficie de 50.098 metros. Sespes ha invertido 20 millones de euros en esta actuación hasta el momento, de un total de 60 millones previstos para su desarrollo.

    La entrada El parque empresarial Oretania de Ciudad Real destaca en la feria inmobiliaria de Cannes gracias a Sepes. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Poblete pide a Sanidad ampliar la dotación de profesionales sanitarios del consultorio local

    El alcalde de Poblete pide a Sanidad ampliar la dotación de profesionales sanitarios del consultorio local

    El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, se ha reunido esta semana con el delegado provincial de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, al que le ha pedido que se dote al consultorio local de un cupo médico-enfermero más.

    El crecimiento de la población y la previsión de que el número de pacientes aumente en un futuro a corto plazo, ya que se están construyendo en la localidad tres nuevas promociones con más de 100 nuevas viviendas, están incrementando la carga de trabajo en este centro sanitario encargado también de atender a la Residencia de Mayores.

    Lara ha explicado que con las obras de ampliación que se realizaron en el consultorio, que actualmente cuenta con una doctora que atiende a la población general y a los mayores de la Residencia, se dejaron preparadas las instalaciones con despachos de consulta ante la previsión de que se necesitara aumentar el número de médicos.

    El alcalde ha recordado la buena disposición que ha existido siempre por parte del Gobierno de Emiliano García-Page y de la Consejería de Sanidad a atender las demandas de Poblete. De este modo, en 2018 la Consejería de Sanidad, en coordinación con la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, incorporó una unidad administrativa al consultorio para aligerar los trámites burocráticos y facilitar a los pacientes un servicio directo de cita previa evitando desplazamientos innecesarios, y en noviembre de 2020 incorporó un equipo de médico y enfermera de Pediatría.

    En este sentido, ha destacado que el delegado provincial se ha comprometido a trasladar y estudiar la petición a la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Ciudad Real y a los servicios centrales del SESCAM.

    Por este motivo, el primer edil está convencido de que la petición trasladada al delegado provincial será atendida dado el compromiso que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha demostrado con la localidad en los últimos años y más aun teniendo en cuenta el crecimiento demográfico exponencial que se ha experimentado en los últimos años y la previsión existente para el futuro inminente.

    “Somos uno de los pocos municipios de la región con una pirámide poblacional invertida ya que contamos con más población joven que envejecida. Esta situación, que es realmente excepcional, nos obliga a dotarnos de servicios y políticas públicas que garanticen una asistencia de calidad a toda la población. Además, contamos en la localidad con una Residencia de Mayores que también necesita la mejor atención sanitaria”, ha dicho Luis Alberto Lara.

    La entrada El alcalde de Poblete pide a Sanidad ampliar la dotación de profesionales sanitarios del consultorio local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Castilla-La Mancha prepara una convocatoria de ayudas de 12,3 millones de euros para el inicio y consolidación de actividad de los autónomos”

    “Castilla-La Mancha prepara una convocatoria de ayudas de 12,3 millones de euros para el inicio y consolidación de actividad de los autónomos”

    El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto lanzar en las próximas semanas una serie de ayudas destinadas a iniciar y consolidar la actividad de los autónomos de la región. El importe de la inversión ascenderá a 12,3 millones de euros y Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de la comunidad, ha sido la encargada de hacer este anuncio durante la inauguración de la II Jornada de Emprendimiento de la Red Acompaña de Castilla-La Mancha, celebrada en Herencia (Ciudad Real), cuyo tema central ha sido el emprendimiento femenino bajo el lema ‘El emprendimiento tiene nombre de mujer’.

    Durante su intervención, la consejera ha destacado el compromiso del Ejecutivo regional de mantener las dos líneas de ayudas a los autónomos en el inicio y la consolidación de su actividad. La primera línea contempla 3.000 euros de ayuda para aquellos que empiezan a trabajar por cuenta propia durante los primeros doce meses de actividad, mientras que la segunda se centra en autónomos que llevan entre dos y tres años de actividad en zonas rurales, a los que se les asigna una ayuda de 2.000 euros. “Este año vamos a ampliar la segunda línea para incluir a todas las mujeres autónomas de la región en su segundo y tercer año de actividad”, ha declarado Patricia Franco.

    La consejera ha subrayado también la importancia de la incorporación de la mujer al trabajo por cuenta propia, destacando la novedosa línea de ayudas dirigidas al colectivo de autónomos, que respaldará con un importe de tres millones de euros la conciliación entre la vida laboral y familiar y la figura del familiar colaborador, fomentando el relevo generacional y apoyando la primera contratación indefinida por parte de los autónomos de Castilla-La Mancha. “No podemos prescindir del talento del 50 por ciento de nuestra población”, ha señalado la consejera.

    Patricia Franco también ha destacado la labor de la Red Acompaña de la región, que cuenta con hasta 24 ayuntamientos en toda la región, doce de ellos en la provincia de Ciudad Real, y que trabaja junto con el Ejecutivo autonómico para apoyar a los autónomos que quieren emprender o consolidar su negocio, no sólo a través de ayudas directas, sino también con instrumentos de financiación como Financia Adelante y Reto D, así como con asesoramiento y apoyo para los autónomos. “Hemos conseguido realizar desde el año 2016 cerca de 34.685 asesoramientos a autónomos, casi 5.000 al año, 13 al día”, ha detallado la consejera.

    La entrada “Castilla-La Mancha prepara una convocatoria de ayudas de 12,3 millones de euros para el inicio y consolidación de actividad de los autónomos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desde 2019, el Gobierno regional ha invertido más de 21 millones de euros en recursos turísticos y destinos de la provincia de Ciudad Real.

    Desde 2019, el Gobierno regional ha invertido más de 21 millones de euros en recursos turísticos y destinos de la provincia de Ciudad Real.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 21 millones de euros en recursos y destinos turísticos en la provincia de Ciudad Real desde 2019, como parte de una inversión total de más de 103 millones de euros en el sector turístico de la región en los últimos cuatro años.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó estas inversiones durante la firma del convenio para la futura adhesión de la Casa de los Mercedarios en Herencia a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, gracias a una rehabilitación llevada a cabo por la Diputación de Ciudad Real.

    Franco apreció la importancia de preservar y restaurar el patrimonio histórico para un uso turístico sostenible, y subrayó el valor de la integración de alojamientos en la Red de Hospederías para la promoción turística del patrimonio histórico de la región a nivel nacional e internacional.

    La consejera recordó que estas inversiones forman parte de una inversión total de más de 103 millones de euros en recursos y destinos turísticos en la región, en colaboración con otras administraciones como las entidades locales y la Secretaría de Estado de Turismo. Además, la inversión ha contribuido a impulsar el crecimiento del turismo en Castilla-La Mancha, que cerró en enero como la primera Comunidad Autónoma en crecimiento de viajeros en turismo rural y la segunda en crecimiento del número de pernoctaciones en alojamientos rurales en todo el país.

    La entrada Desde 2019, el Gobierno regional ha invertido más de 21 millones de euros en recursos turísticos y destinos de la provincia de Ciudad Real. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran éxito de la 2ª Ruta “De cuchareo por Villarrubia de los Ojos”, en la que se repartieron cerca de 5.000 tapas

    Gran éxito de la 2ª Ruta “De cuchareo por Villarrubia de los Ojos”, en la que se repartieron cerca de 5.000 tapas

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de su concejalía de Turismo, organizó la segunda edición de la Ruta de la Cuchara “De cuchareo en Villarrubia de los Ojos”, con el patrocinio de la cooperativa El Progreso y la colaboración de 8 establecimientos hosteleros. La iniciativa resultó ser un gran éxito, duplicando la cifra de degustaciones del año anterior, con cerca de 5.000 propuestas culinarias probadas por los asistentes.

    El concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, se mostró muy contento con la respuesta, destacando la participación tanto de la población local como de visitantes de otras localidades de la comarca, como Villacañas, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Valdepeñas y Manzanares, entre otras.

    Los participantes pudieron degustar ocho platos diferentes en los establecimientos colaboradores: Guiso a la marinera de garbanzos en Bar La Barra, Calorías para el cuerpo en Mesón El Portón, Judiones en La Hontanilla, Plato de Semana Santa en Bar Moni y Vio, Huertos de Palacio de Huertos de Palacio, Arroz Meloso de la Abuela en Mesón El Esquinazo, Gulas con Setas y Almejas en Bar Los Pinos, y Crema de Boletus con crujiente de jamón y picatostes en Bar Casino 52. El coste de cada plato con vino, caña o botellín era de 3,5 euros, mientras que solo el plato costaba 2,5 euros y el plato con refresco, 4,5 euros.

    Las cartillas para la ruta se pueden entregar en el Museo Etnográfico de la Avda. de Cristo Rey hasta el 22 de marzo a las 13 horas, momento en el que se realizará el recuento. Los participantes que hayan completado al menos 5 sellos en sus cartillas recibirán una copa catavinos como premio, mientras que aquellos que tengan 8 sellos recibirán una taza de cerámica.

    La entrega de premios se llevará a cabo el 29 de marzo por la tarde en el Museo Etnográfico, y entre los premios se encuentran 2 cheques regalo de 100 euros canjeables en los establecimientos participantes, una Tablet última generación a cargo del Ayuntamiento de Villarrubia, una Smart TV a cargo de la cooperativa El Progreso, veinte juegos de copas catavinos a cargo del Ayuntamiento y 8 cenas valoradas en 50 euros cada una, donadas por cada uno de los establecimientos participantes.

    La entrada Gran éxito de la 2ª Ruta “De cuchareo por Villarrubia de los Ojos”, en la que se repartieron cerca de 5.000 tapas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Talavera Digital Art Show”: Un nuevo espectáculo inmersivo de luz y sonido llegará en abril a La Ciudad de la Cerámica”.

    “Talavera Digital Art Show”: Un nuevo espectáculo inmersivo de luz y sonido llegará en abril a La Ciudad de la Cerámica”.

    El arte digital asume el protagonismo en la ciudad de Talavera de la Reina, que se prepara para el estreno del ‘Talavera Digital Art Show’ el próximo 3 de abril. Blanca Fernández, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha destacado la importancia de este espectáculo, que sumerge al visitante en una experiencia completamente inmersiva, inspirada en la cultura y la historia talaverana. Proyecciones en muros y suelo, sonido envolvente y un espacio expositivo diáfano son algunos de los atractivos que aguardan a los asistentes hasta el 2 de junio. Según Fernández, este evento “permite asomarnos al metaverso de Talavera” y contribuye a la promoción del patrimonio local.

    Pero Talavera no es la única ciudad que acogerá eventos culturales de gran envergadura en los próximos días. Ciudad Real estrenará una exposición en el Museo de la Merced que recoge las piezas más destacadas de la provincia en los últimos 350.000 años. Además, la iglesia de San Miguel de Cuenca acogerá un espectáculo permanente de luz y sonido que invita a los visitantes a descubrir la riqueza histórica y patrimonial de la ciudad. Con estas iniciativas, Castilla-La Mancha se consolida como una referencia cultural ineludible para todos los públicos.

    La entrada “Talavera Digital Art Show”: Un nuevo espectáculo inmersivo de luz y sonido llegará en abril a La Ciudad de la Cerámica”. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo protagonista del encuentro poético musical en Argamasilla de Calatrava

    El poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo protagonista del encuentro poético musical en Argamasilla de Calatrava

    Encuentro poético musical. Siete alumnos de tuba y bombardino del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano, acompañados por su profesor, y el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, participarán el viernes 24 de marzo, a las 19,00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, en el segundo de los tres encuentros poéticos musicales, que se están celebrando en las localidades de Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, con los que se pretende difundir, tanto la tuba y el bombardino, instrumentos por lo general minoritarios y desconocidos dentro de la sociedad, como la poesía y los poetas de la provincia de Ciudad Real.

    En estos encuentros poéticos musicales, organizados por el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” y el Grupo Oretania, participan los poetas castellano-manchegos, Teresa Sánchez Laguna, Juan José Guardia Polaino y Luis Díaz-Cacho Campillo, así como los alumnos del aula de Tuba/Bombardino, del 1º de Enseñanzas Elementales, Víctor Parra Rodríguez; de 2º E.E., Mayra Alejandra Blanco Ortiz; de 3º E.E., Daniel Gallego Letrado; de 4º E.E., Diego Fernández García, Pablo Gallego Letrado, Jorge Martínez Ruiz-Zorrilla y Javier Sierra Rodríguez, con el profesor Rafael Solana Calero, al frente de ellos, y en el de Argamasilla de Calatrava, como invitado el alumno de 4º E.E. Percusión, Jorge Domínguez Osorio.

    Con ello, el Aula de Tuba y Bombardino del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano y el Grupo Oretania, pretenden promocionar, dar a conocer e incentivar, tanto la práctica instrumental de la Tuba y el Bombardino en la comarca puertollanera, como visibilizar los y las poetas de la provincia de Ciudad Real y sus obras. Cuentan con la colaboración de los ayuntamientos de Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, “que no han dudado en poner a nuestra disposición las instalaciones de cada localidad, para celebrar estos tres encuentros”, según informan desde la organización.

    El primero de ellos tuvo lugar el pasado mes de febrero, en el Museo “Cristina García Rodero”, de Puertollano, con la participación de la poeta valdepeñera Teresa Sánchez Laguna, que recitó poemas de su último libro “Desde este silencio que habito”, y estuvo acompaña por las poetas Diana Rodrigo Ruiz y Elisabeth Porrero Vozmediano.

    El siguiente será, el viernes 24 de marzo, a las 19,30 horas, en el Salón de Plenos, del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, con el poeta de La Solana, Luis Díaz-Cacho Campillo, quien estará acompañado por el también poeta de La Solana, Luis Romero de Ávila; la poeta de Argamasilla, Eduarda Rodríguez García (Lugüi); el ceramista Ángel Leal y Begoña Mansilla, quienes recitarán poemas del libro “Vivir cada día”. También han confirmado su participación en el acto el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz Valle; la concejal de Cultura, Estela Céspedes, y el director del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal”, Rafael Ramírez.

    Y, por último, el viernes 12 de mayo, a las 19,30 horas, en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, será el poeta de Villanueva de los Infantes, Juan José Guardia Polaino, quien recite de su libro “De almas, ditirambos y heridas”. Todos ellos con la participación de los alumnos del Aula de Tuba / Bombardino, dirigidos por el rabanero Rafael Solana Calero.

    Vivir cada día

    ‘Vivir cada día’ es un libro para entender las circunstancias que nos rodean, los estados de ánimo que nos condicionan y la manera de comportarnos ante los acontecimientos de la vida a través del instante que el verso vierte ante nosotros. El autor nos pide que miremos a nuestro alrededor, apuntando que «la vida nos ofrece cada día situaciones y percepciones distintas que debemos vivir con la intensidad que cada oportunidad nos ofrece, porque jamás un instante es idéntico a otro». «¡Aprovechémoslas con todas nuestras ganas!», añade.

    En ‘Vivir cada día’, el poeta reflexiona y comparte esas reflexiones a través de la poesía. Pasa las páginas de su vida, de la vida, como si fuera un libro a medias. Lo escrito y lo que aún se ha de escribir. Y vuelve la vista atrás, y regresa al hoy. Un recorrido hacía dentro, con sus pausas, con sus heridas y añoranzas, con sus deseos y verdades. También hacía fuera, paso a paso, por esas calles de la cotidianidad, de la realidad que le rodea, con su armonía y sus egoísmos, su frialdad y su solidaridad. Ambos viajes, hacia él, hacia el otro, los otros, le han llevado a poner las cosas en su sitio, a lanzar al aire los sentimientos sin temor a que se extiendan y sean conocidos; a gritar las injusticias para compartirlas e intentar abrir el alma de quienes todavía las ignoran; a caminar sin miedo, a perderse o caer.

    Luis Díaz-Cacho Campillo

    Nació en La Solana (Ciudad Real), el 23 de junio de 1963. Escribe desde siempre. Es miembro cofundador del grupo literario Pan de Trigo de La Solana desde su creación en el año 1989. Está casado y tiene dos hijos. Cuenta con distintos premios literarios en su haber. Es miembro de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha y desde el año 2009 coordina los Encuentro Oretania de Poetas que organiza el Grupo Oretania y en el que se han publicado catorce libros temáticos de poetas de la provincia de Ciudad Real: el primero de ellos tuvo lugar en Almodóvar del Campo con “La palabra ante todo”, iniciando con ello una gira por otras localidades de la provincia: Torralba de Calatrava con “Gotas de esperanza”, Argamasilla de Calatrava con “Palabra de Amor”, Puertollano con “La Palabra Desnuda”, Miguelturra con “La Palabra Herida”, Argamasilla de Alba con “Palabra de Quijote”, Torre de Juan Abad con “A risas con la Palabra”, Villanueva de los Infantes con “Palabra de Dios”, Aldea del Rey con “Palabras de vino”, Piedrabuena con “Palabra de poeta”, La Solana con “Palabras en silencio”, Calzada de Calatrava con “Palabras al campo”, Alcázar de San Juan con “Palabras de barro” y San Carlos del Valle con “Palabras a la muerte”.

    También ha publicado los libros “En mi nube de algodón”, “Mi voz al viento”, “En busca de tu nombre”, “Cartas de amor para ti”, “Versos para el amor y la esperanza” con la poetisa Pilar Serrano de Menchén, “Versos de amor para Mavi”, “Reflexiones del instante”, “A golpe de verso y de palabra”, “Y también los molinos sueñan” con el poeta Luis Romero de Ávila Prieto, “Cartas de amor desde Toledo”, “Poemas para vivir cada día”, “Nos debemos la paz”, “En el Sahara las palomas comen cuscús” con el poeta Nemesio De Lara Guerrero y “Cartas de Amor para Mavi” (1992-2017)”, además, ha participado en más de una veintena de libros colectivos.

    Aula de Tuba y Bombardino y Rafael Solana Calero

    La tuba es un instrumento relativamente joven, si lo comparamos con otros de la familia, en este caso, de viento-metal, es en el año 1835, más concretamente el 12 de septiembre, en Berlín, cuando la tuba fue patentada a cargo de dos personas, Wilhelm Friedrich Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, los cuales en un primer momento crearían una Bass tuba en Fa. Posteriormente llegarían tuba en do, sib y Mib. El aula de tuba, en el conservatorio de Puertollano, se crea a principios de la primera década del siglo XXI.

    Nos dice el profesor, Rafael Solana Calero, que “es un instrumento que se va adaptando a diferentes agrupaciones musicales, entre ellas, las bandas militares. Más tarde, sustituiría a instrumentos de su época como el oficleido debido a un sonido más robusto y de mejor afinación. Rápidamente compositores como H. Berlioz, F. Mendelssohn, y sobre todo R. Wagner empiezan a introducir la tuba en el mundo orquestal”.

    Solana Calero asegura que “desde el aula de Tuba del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano queremos dar una mayor visualización y divulgación de la especialidad con el ánimo de ver su crecimiento en el ámbito de la comarca”, y añade “la importancia de la tuba y el bombardino en este momento actual que estamos viviendo, para su aportación en el mundo de nuestras bandas, en este caso, de nuestra comarca” y considera que el objetivo fundamental de esta actividad, es “ampliar los conocimientos a nivel individual, perfeccionar la práctica instrumental y disfrutar de unos “Encuentros Poético-Musicales” entre alumnos, profesores y poetas”. Tanto el responsable del Aula de Tuba y Bombardino, como el gerente del Grupo Oretania, animan a los amantes de la música y a los de la poesía, a participar en ellos y disfrutar de buen hacer y la calidad literaria y musical, de poetas y alumnos del conservatorio.

    La entrada El poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo protagonista del encuentro poético musical en Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rodríguez: “ La economía y el empleo siguen bajo mínimos en CLM y coronan a Page como uno de los peores gestores de España”

    Rodríguez: “ La economía y el empleo siguen bajo mínimos en CLM y coronan a Page como uno de los peores gestores de España”

    El diputado regional del Grupo Parlamentario Popular y vicesecretario de Organización del PP de Ciudad Real, Miguel Ángel Rodríguez, ha asegurado hoy que “la economía y el empleo siguen bajo mínimos en Castilla-La Mancha y este hecho corona a Page como uno de los peores gestores de España”.

    Así se ha pronunciado Rodríguez, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Socuéllamos junto a la presidenta local y candidata popular a la alcaldía de Socuéllamos, Concepción Arenas, en la que ha señalado cómo Page” es responsable de los malos datos económicos que presenta la región tras ocho años de nefasta gestión socialista”.

     En este sentido, Rodríguez se ha referido al ultimo informe de FUNCAS, la fundación de las Cajas de Ahorro, que señala a Castilla-La Mancha como una de las autonomías con peor tasa de paro del país.

    Según FUNCAS la región estará, con un 14,1%, entre las cuatro regiones que cerrarán 2023 con una mayor tasa de paro, dos puntos por encima de la media nacional, que sitúan en el 12,3. “Frente a esta triste realidad, Paco Núñez quiere que nuestra región sea puntera y una de las que lidere el crecimiento, y para eso  tenemos que crear un corredor económico favorable aprovechando nuestra vecindad con Madrid y con Andalucía”, apostilló Rodríguez.

    En otro orden de cosas, el diputado regional  ha lamentado que  Castilla-La Mancha  siga liderando la inflación, afirmando que “es del todo punto inexplicable que mes tras mes sigamos siendo la comunidad con mayor inflación y con los precios más caros. “Una situación que se revertirá cuando Núñez presida Castilla-La Mancha a partir del próximo mes de mayo” remachó el parlamentario popular.

    La entrada Rodríguez: “ La economía y el empleo siguen bajo mínimos en CLM y coronan a Page como uno de los peores gestores de España” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Universidad Popular de Almagro difunde la técnica del encaje de bolillos en toda Europa.

    La Universidad Popular de Almagro difunde la técnica del encaje de bolillos en toda Europa.

    En la Universidad Popular de Almagro, las clases de encaje de bolillos han contribuido a recuperar esta técnica que se estaba perdiendo en el municipio de Ciudad Real. El interés por el encaje ha sido recuperado por muchos amantes del encaje que llegan desde diferentes puntos de la provincia de Ciudad Real para recibir clases de encaje local y blonda.

    La profesora de encaje de bolillos, Natividad, del Museo de Encaje de Almagro, señala que el encaje es un arte extendido por toda Europa y que en las clases se han introducido otras variables como encajes europeos, ruso o encaje de Brujas o de Flandes para que los estudiantes vean que no solamente se hace encaje en esta zona.

    Cada tarde, en la emblemática plaza de Almagro, más de una decena de mujeres de diferentes localidades se congregan en el enclave situado en la calle Billar para recibir clases de encaje local y blonda, una labor artesanal arraigada en Almagro y algunos de los municipios del Campo de Calatrava durante cientos de años.

    El enfoque que se le daba al encaje ha cambiado, antes se hacía para ajuares, pero ahora se hacen menos mantelerías y juegos de cama y más bolsos, chales, abanicos o cosas que se pueden regalar o lucir en cualquier momento. La blonda, la técnica más difícil, se ha enseñado en la Universidad Popular desde 2001.

    Las alumnas del curso, Rosario Cañizares y Gloria Álvarez, han aprendido encaje de bolillos desde muy jóvenes gracias a sus madres. Realizan encaje local y de Valenzuela, blonda y de Tonder. Hacer encaje las relaja y disfrutan mucho de las clases en grupo. La Universidad Popular también ofrece talleres de baile de salón, yoga o pilates.

    La entrada La Universidad Popular de Almagro difunde la técnica del encaje de bolillos en toda Europa. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.