Blog

  • El XXXVI Encuentro de Poesía Española en Almagro tendrá lugar del 21 al 23 de octubre con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    El XXXVI Encuentro de Poesía Española en Almagro tendrá lugar del 21 al 23 de octubre con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    Otra edición, la XXXVI, del Encuentro de Poesía Española reunirá en Almagro a destacados poetas y artistas del panorama nacional, como Benjamín Prado, Shuarma o Travis Birds, junto a poetas de la provincia. Una cita cultural que es organizada por la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro.

    Encuentro de Poesía Española en Almagro

    Tal como lo ha destacado, el vicepresidente responsable del área de Cultura, David Triguero, este Encuentro de Poesía Española, está totalmente consolidado. El mismo que tendrá lugar del 21 al 23 de octubre en la localidad de Almagro, girará en torno a una “programación diversa para poner en valor la poesía con poetas de ámbito nacional y de nuestra tierra”.

    Desde la Diputación provincial, el objetivo es contribuir a garantizar una respuesta global al mundo de la cultura, con una inversión que asciende a 2,5 millones de euros, a través de actividades, programas y convocatorias destinadas a este fin, remarcaba Triguero, quien apuntaba además el apoyo a los artistas de nuestra provincia.

    Concierto de Travis Birds inaugurará el encuentro

    Un encuentro que arranca el próximo día 21 de octubre con un concierto que contará con la originalidad y frescura de Travis Birds, al que seguirá el día 22 el recital-concierto a cargo de Benjamín Prado y Shuarma, mientras el día 23 la poesía sale a la calle con un recital a cargo de artistas locales.

    Una cita ineludible con la cultura, y en concreto con la poesía, la hermana pequeña de la literatura, subrayaba Elisabeth Porrero, quien señalaba cómo los poetas locales quieren aportar su grano de arena para «hacer luz con su poesía», con letras cargadas de optimismo, además de rendir un especial homenaje a la mujer en el recital de poemas que tendrá lugar el 23 de octubre, en la Plaza Mayor de Almagro. Un acto que además contará con el grupo musical Classroom.

    En definitiva, «un programa muy cuidado con artistas muy diversos para diferentes sensibilidades», apuntaba la Teniente alcalde de Almagro, Marián Ureña.

    Todos los actos darán comienzo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Almagro, con entrada libre hasta completar aforo. El recital de poemas a cargo de artistas locales clausurará este 36 encuentro a las 11:30 horas en la Plaza Mayor de Almagro.

    La entrada El XXXVI Encuentro de Poesía Española en Almagro tendrá lugar del 21 al 23 de octubre con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 11º Salón del Automóvil en Manzanares el 21, 22 y 23 de octubre en el recinto ferial de FERCAM

    11º Salón del Automóvil en Manzanares el 21, 22 y 23 de octubre en el recinto ferial de FERCAM

    Y con octubre llega otra edición, la 11º del Salón del Automóvil en Manzanares (Ciudad Real). Esta importante cita será los días 21, 22 y 23 de octubre. Y tendrá lugar en el recinto ferial de FERCAM en la localidad.

    Salón del Automóvil en Manzanares

    El evento según informan desde el ayuntamiento manzanareño, tendrá un horario el día 21 de octubre de 16:30 a 20:30 horas. Mientras que el 22 de octubre, el horario será 11:00 a 14:00 horas. Y el 23 de 16:30 a 23: horas.

    Una ocasión que no debes perderte.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 11º Salón del Automóvil en Manzanares el 21, 22 y 23 de octubre en el recinto ferial de FERCAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Trofeo Mushing Miguelturra tendrá lugar el 6 de noviembre en la sierra de San Isidro y a beneficio de la AECC

    El Trofeo Mushing Miguelturra tendrá lugar el 6 de noviembre en la sierra de San Isidro y a beneficio de la AECC

    La 3ª edición del Trofeo Mushing Miguelturra que tendrá lugar el 6 de noviembre en la sierra de San Isidro, fue presentada por el concejal de Deportes del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), Diego Rodríguez. Este evento destinará este año lo recaudado a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

    Trofeo Mushing Miguelturra el 6 de noviembre

    Durante la presentación de este Trofeo Mushing Miguelturra, el edil ha estado acompañado por Ángel Jiménez, en representación de la organización del trofeo, así como del secretario provincial y del presidente de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Javier Carreras y Paco Usero respectivamente.

    Diego Rodríguez ha destacado que «en este evento deportivo se aunará deporte y naturaleza en la sierra de San Isidro, en un circuito de casi 5 kilómetros que cumple con los requisitos que marca la Federación Española de Deportes de Invierno».

    El concejal ha informado que esta práctica deportiva «se lleva a cabo entre el ser humano y sus perros, y en este torneo suelen participar personas de la provincia, de la región y también hay gente a nivel nacional, por lo que animamos a toda la gente de Miguelturra y alrededores a disfrutar de esta jornada otoñal en nuestra sierra».

    Rodríguez también ha informado que, «además de cumplir con los requisitos en cuanto al circuito, este torneo aporta todos los seguros que requiere la organización, por lo que se contará con servicios veterinarios y control de participantes para que el material sea el adecuado y no produzca lesiones en los perros».

    Por último, Diego Rodríguez ha agradecido a la organización «por volver a elegir Miguelturra para acoger este campeonato, así como agradecer la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer, porque dan visibilidad para que se siga investigando y aunemos esfuerzos para conseguir acabar con esta enfermedad».

    Habrá varias categorías en el Trofeo Mushing Miguelturra y dará inicio a las 8:00 horas

    Esta tercera edición del Trofeo de Mushing Miguelturra tendrá el control veterinario el sábado, 5 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas, y el domingo, 6 de noviembre, de 7:00 a 7:30 horas. Desde la organización se da la posibilidad de enviar documentación acreditativa de las vacunaciones a [email protected].

    El inicio de la carrera tendrá lugar a las 8:00 horas del día 6 de noviembre y habrá las siguientes categorías: canicross, bikejoring, patín 1 y 2 perros, canicross junior y canicross infantil. Las inscripciones deben realizarse en www.dxtchiprun.es.

    Así lo ha explicado Ángel Jiménez, representante de la organización del evento, quien ha agradecido al Ayuntamiento «por cedernos el espacio de la sierra por tercera vez, ya que es un circuito que gusta mucho a los competidores que vienen de toda España». En este sentido, Jiménez ha resaltado que «se trata de un circuito que, aunque es complejo, tiene subidas que son asequibles para los animales, motivo por el que este torneo siempre ha sido un éxito en esta localidad y en la provincia».

    Jiménez también ha mostrado su agradecimiento a los representantes de la Asociación Española contra el Cáncer «por formar parte de este torneo, puesto que todo lo recaudado irá destinado a dicha asociación».

    Presidente de la AECC agradece esta iniciativa

    Por último, el presidente de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Paco Usero, ha querido «agradecer tanto al Ayuntamiento como a la organización de este campeonato, porque es de las cosas más bonitas que se pueden hacer». De hecho, Usero ha resaltado que «en esta iniciativa encontramos dos aspectos fundamentales: por un lado la actividad física, que junto a la alimentación y los buenos hábitos es una de las mejoras formas de prevenir el cáncer, y por otro lado, nos vamos encontrar con animales, que cuando peor estamos son los primeros es estar con nosotros».

    Usero ha informado que «es muy importante que se acuerden de nosotros en este tipo de actividades porque esos fondos que se recauden irán directamente a investigación contra el cáncer, y en España estamos consiguiendo los mayores avances de la historia en la lucha contra esta enfermedad gracias a esas colaboraciones». También ha resaltado que «con esas aportaciones vamos a conseguir que de aquí al año 2025 haya 200.000 muertes menos por cáncer».

    En esta tercera edición del Trofeo Mushing Miguelturra colaboran el Ayuntamiento de Miguelturra, Simbiosis, Clínica Veterinaria Patas Arriba, Ario, Piensos y Peluquería Canina Didí, Manel Vera «La Tienda», Club Deportivo Bunkai, Sistemas Valcom y Bodegas Arúspide.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El Trofeo Mushing Miguelturra tendrá lugar el 6 de noviembre en la sierra de San Isidro y a beneficio de la AECC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el expediente de contratación de alquiler de 6 carrozas para la Cabalgata de Reyes del 5 de enero del 2023 en Puertollano

    Aprobado el expediente de contratación de alquiler de 6 carrozas para la Cabalgata de Reyes del 5 de enero del 2023 en Puertollano

    El expediente de contratación de la prestación del servicio de alquiler de seis carrozas para la Cabalgata de Reyes que tendrá lugar el 5 de enero de 2023 en Puertollano (Ciudad Real) ha sido aprobado por la Junta de Gobierno Extraordinaria.

    Contratación de seis carrozas para la Cabalgata de Reyes

    Según ha informado, la portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero, el mismo está  dividido en dos lotes. El esperado desfile volverá a recorrer las calles de la ciudad para que los niños puedan disfrutarlo, tras dos años de limitaciones como consecuencia de la medidas restrictivas por la pandemia del covid.

    El precio de licitación para el lote 1 (carrozas de tracción autónoma) es por un importe total de 12.650 euros IVA excluido; y para el lote 2 (carrozas de tracción por tiro) de 11.000 euros IVA excluido.

    Carrozas decorativas

    El plazo de duración de la presente licitación será de un año, con posibilidad de prórroga por otro año más, por lo cual el valor estimado del contrato (2 años, es decir 2 temporadas), asciende a la cantidad de 25.300 euros IVA excluido el lote 1 y 22.000 euros IVA excluido el lote 2.

    El acuerdo se adopta teniendo en cuenta el informe emitido por el Técnico de Festejos, indicando, que por el tipo de servicio que se pretende contratar, carrozas decorativas, este Ayuntamiento no dispone de estas infraestructuras.

    Además, indica, se precisa contratar a una empresa especializada que reúna los requisitos para la realización de este tipo de montaje que asegure la seguridad de las personas que van en ellas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Aprobado el expediente de contratación de alquiler de 6 carrozas para la Cabalgata de Reyes del 5 de enero del 2023 en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desde mañana se pueden obtener ejemplares impresos del segundo número de la Revista Municipal de Tomelloso

    Desde mañana se pueden obtener ejemplares impresos del segundo número de la Revista Municipal de Tomelloso

    Mañana viernes 14 de octubre, se podrán recoger gratuitamente ejemplares impresos del segundo número de la Revista Municipal de Tomelloso (Ciudad Real), en varios espacios municipales de la localidad. Además, la misma ya se encuentra disponible en la web del ayuntamiento tomellosero en www.tomelloso.es, en versión digital. La que incluye algunas de las noticias más destacadas de los últimos meses.

    Obten ejemplares impresos de la Revista Municipal

    Un resumen de la información generada desde los diferentes departamentos municipales: Obras, Educación, Deportes, Promoción Económica o Festejos, se puede obtener el formato impreso, en el Ayuntamiento (Registro) y en diferentes edificios municipales como la Biblioteca, la Posada de los Portales, el Centro Municipal de Juventud, el Museo López Torres, el Museo del Carro, el Centro Municipal de Servicios Sociales o el área de Deportes,espacios en los que se podrá recoger gratuitamente.

    Este segundo número de la Revista Municipal incluye cerca de una veintena de informaciones breves sobre diferentes actos e iniciativas municipales y tres más amplias sobre la Feria y Fiestas 2022, las obras de remodelación de la calle Campo y los trabajos de remodelación integral de la calle Galileo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Desde mañana se pueden obtener ejemplares impresos del segundo número de la Revista Municipal de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM convocará nuevas ayudas para la mejora de la accesibilidad de viviendas por valor de 8,4 millones de euros

    C-LM convocará nuevas ayudas para la mejora de la accesibilidad de viviendas por valor de 8,4 millones de euros

    El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará nuevas ayudas para mejora de la accesibilidad en las viviendas por valor de 8,4 millones de euros de las que se beneficiarán 7.200 familias de la región.

    Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha presentado las Oficinas de Rehabilitación que se han puesto en marcha en Castilla-La Mancha, junto con la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro, y la presidenta del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Castilla-La Mancha en Cuenca, Laura Segarra. A este acto han asistido también, además de representantes de ambos colegios, la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, y el delegado de Fomento en Toledo, Jorge Moreno.

    En este contexto, Hernando ha asegurado que el próximo Consejo de Gobierno aprobará estas nuevas ayudas «que para nosotros significan que estamos haciendo un planteamiento 360 en torno a la vivienda; ya que es importante la eficiencia energética; es importante la accesibilidad; es importante el que llegue a todo el mundo, no solamente a unos barrios y no a otros; y es importante que estas ayudas van en paralelo con las que estamos llevando a cabo a través de convocatorias como el PRE5000 que nos permite también llegar a nuestros pueblos y que no solamente estas ayudas lleguen a las ciudades».

    Asimismo, el consejero de Fomento ha explicado que las Oficinas de Rehabilitación de Castilla-La Mancha llevarán a cabo una campaña informativa sobre los fondos Next Generation puestos en marcha en materia de vivienda, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este sentido, ha remarcado que «tras un primer mes en el que las oficinas han estado abiertas y trabajando, ya nos podemos plantear una campaña de difusión que permita al conjunto de la ciudadanía conocer estas oficinas y acercarse a las mismas en un servicio de orientación, de información, que es totalmente gratuito».

    Además, Hernando ha puesto en valor cómo estas ayudas «cuentan con un alto componente social y es la primera vez en la historia que la rehabilitación no va a ser cosa de solo unos barrios», ha recalcado.

    Del mismo modo, ha avanzado que «estamos trabajando de la mano del Ministerio para que nos permita mayor flexibilidad para plantear cuestiones como la presentación de presupuestos o la captación de mano de obra extranjera, de la mano también de entidades financieras para financiar parte de la obra que se queda fuera de la ayuda».

    CAMPAÑA DE INFORMACIÓN

    Castilla-La Mancha cuenta con diez oficinas de rehabilitación en total dotadas de dos millones de euros para su funcionamiento. Cada capital de provincia cuenta con dos oficinas coincidiendo con las sedes de ambos colegios profesionales que coordinarán, informarán y facilitarán la gestión de las ayudas y la prestación de servicios para facilitar la gestión integral de los proyectos de rehabilitación energética.

    Las oficinas llevarán a cabo una campaña divulgativa de los fondos Next Generation en materia de vivienda que contemplan el desarrollo de unas jornadas informativas itinerantes por los municipios de la región; de tal manera que además de en todas las capitales de provincia, se celebrarán también en cuatro municipios de cada una de las cinco provincias de la región.

    Así, en la provincia de Albacete se celebrarán en Hellín, Villarrobledo, Almansa y La Roda; en la de Ciudad Real en Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Tomelloso y Puertollano; en la provincia de Cuenca, las jornadas llegarán a Tarancón, Quintanar del Rey, San Clemente y Las Pedroñeras; En Guadalajara, se harán en Sigüenza, Azuqueca de Henares, Pastrana y Molina de Aragón; y en Toledo tendrán lugar en Talavera de la Reina, Illescas, Sonseca y Ocaña.

    La entrada C-LM convocará nuevas ayudas para la mejora de la accesibilidad de viviendas por valor de 8,4 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Delegación del Gobierno tira de la música, narraciones o cine en su lucha contra la violencia de género de cara al 25N

    Delegación del Gobierno tira de la música, narraciones o cine en su lucha contra la violencia de género de cara al 25N

    Conciertos, ópera, cine, charlas formativas o narraciones orales.

    Éstas son las herramientas con las que la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha va a seguir concienciando en la lucha contra la violencia de género, «esa lacra que sigue azotando a Castilla-La Mancha y a España», de cara a la celebración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    Así lo ha indicado el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, que en rueda de prensa ha dado cuenta de la programación de este año, que cuenta con actividades de formación, por un lado, y actividades de sensibilización por otro, y que tendrá como colofón la entrega de los reconocimientos Meninas, el 24 de noviembre, en el centro cultural San Marcos de Toledo.

    Acompañado de la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, Consuelo García, ha destacado que cerca de medio centenar de actividades dan forma a esta programación con la que, de octubre a diciembre, se pretende llegar a «quienes todavía creen que la violencia de género no es un problema».

    Respecto a las acciones de sensibilización, suponen un total de 23 actividades, que se desglosan en 10 sesiones, dos por provincia, de narración oral para estudiantes de ESO y Bachillerato, con la obra ‘Así me llaman’, de Félix Albo, que se desarrollarán entre el 3 y el 9 de noviembre y con la que se espera llegar a más de 2.500 alumnos.

    «Junto a la formación, el otro pilar fundamental para atacar la violencia de género, es la sensibilización de la sociedad y para ello hemos utilizado todos los elementos a nuestro alcance, entre ellos la cultura», ha resaltado García.

    Dentro de estas acciones, se encuadra el II Ciclo de Conferencias ‘Cultura y Violencia sobre la Mujer’, que dio comienzo con la «exitosa» conferencia de la periodista Rosa María Calaf, el pasado martes 11, y seguirá de la mano de la directora del Archivo de la Nobleza del Ministerio de Cultura, Aránzazu Lafuente Urien, que impartirá una charla en 9 de noviembre en la Biblioteca de Castilla-La Mancha que lleva por título ‘Violencia sobre la Mujer, una historia repetida’.

    Este mismo marco acogerá el 17 de noviembre ‘Explotación sexual, mutilación genital y violencia de pareja: Tres caras de la violencia machista’, a cargo de la directora de cine Mabel Lozano.

    Las otras conferencias de este ciclo serán ‘Las Mujeres en la Historia: Ciudadanía y Educación’, que impartirá todas Araceli Martínez Esteban, exdirectora del Instituto de la Mujer, 20 octubre, en el IES Mónico Sánchez, de Piedrabuena; y en el edificio ‘El Torreón, de Carrión de Calatrava); y ‘Las Mujeres en la Historia: Ciudadanía y Educación’ (3 de noviembre en la Casa de Cultura de Marchamalo y 10 de noviembre en la Casa de Cultura de Cabanillas del Campo).

    La programación impulsada por la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha se completará con música. Se ha previsto el I Ciclo de Conciertos ‘Música por la Igualdad’, con citas en Cuenca capital (18, 19 y 25 de noviembre), Tarancón (20 noviembre) y San Clemente (2 diciembre); y con el estreno absoluto de ‘La Caja de Luz’, ópera de cámara (el 10 de diciembre, en Cuenca).

    MÁS DE 15 ACCIONES FORMATIVAS

    De igual modo, la Delegación del Gobierno ha preparado más de 15 acciones formativas, entre las que se encuentran las II Jornadas ‘Igualdad frente a la Violencia contra las Mujeres’, en colaboración con la UCLM –del 3 al 15 de noviembre, en Toledo, Ciudad Real y Cuenca–; o la Jornada ‘Salud y Mujer. Una medicina con perspectiva de género’, coorganizada con la Asociación de Mujeres Juezas de España, que tendrá lugar el 18 noviembre en Albacete).

    También se van a impartir las ‘Jornadas de Formación Básica en Violencia de Género para Taxistas y Farmacéuticos’, fruto de los convenios que la Delegación del Gobierno firmó con estos colectivos a nivel regional para que actúen como Puntos Violeta; o las Jornadas de Buenas Prácticas en el ámbito Rural para profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que se iniciaron la semana pasada en Toledo, «con una excelente participación» –ha destacado Tierraseca–, y que se van a realizar también en Ciudad Real y Hellín (Albacete).

    Esta parte se completará, ha explicado Consuelo García, con los talleres de prevención y sensibilización ante la violencia de género en la adolescencia, que se van a impartir en varios centros educativos de la provincia de Cuenca.

    «En definitiva, un buen puñado de actividades con las que pretendemos hacer saber a la población en general que la violencia de género es un problema que nos incumbe a todos, no solo a mujeres que lo sufren. Es un problema de Estado», ha defendido.

    La entrada Delegación del Gobierno tira de la música, narraciones o cine en su lucha contra la violencia de género de cara al 25N se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela Municipal de Idiomas, novedad este año en la programación de la Universidad Popular de Carrizosa

    La Escuela Municipal de Idiomas, novedad este año en la programación de la Universidad Popular de Carrizosa

    La Universidad Popular de Carrizosa (Ciudad Real) comenzó este mes el curso escolar con normalidad y varias novedades, ofreciendo una quincena de cursos y talleres. Unas 200 personas se han inscrito.

    Entre las novedades “está la creación de la Escuela Municipal de Idiomas, que permitirá ofrecer cursos a precios más baratos, así como se ha ampliado el rango de cursos y titulaciones, cubriendo todos los niveles y edades, y facilitando los exámenes de Trinity y Cambridge”, comenta la concejala de Cultura, Angela del Campo.

    Los cursos que se ofrecen, además de  los de Inglés, son  Bailes Activos, Pilates, Música, Solfeo e Instrumento; Costura y patronaje de moda; Sevillanas; Desarrollo personal; Gimnasia rítmica y Ballet; Pádel, Guitarra y bandurria; Folclore Manchego, Jotas, y Teatro infantil/juvenil y de adultos, Desarrollo Personal.

    Y más adelante, el Ayuntamiento quieren programar también talleres de Mindfulness, Risoterapia y otros, en la Universidad Popular de enseñanza no reglada que dinamiza cada año la actividad cultural y social en Carrizosa.

    La entrada <strong>La Escuela Municipal de Idiomas, novedad este año en la programación de la Universidad Popular de Carrizosa</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El historiador José González Ortiz coordina el congreso de historia sobre la Orden de Calatrava que se celebrará en Aldea del Rey

    El historiador José González Ortiz coordina el congreso de historia sobre la Orden de Calatrava que se celebrará en Aldea del Rey

    La concejalía de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real) y el Grupo Oretania no podían dejar de lado, ni pasar de largo, de una institución religiosa/militar como la Orden de Calatrava que tanta trascendencia e importancia tuvo en el pasado en las distintas latitudes donde se instaló, fundamentalmente en el territorio que afecta a la provincia de Ciudad Real, incluida la demarcación que se ha venido en llamar  Mancha Baja y, en el espacio denominado Campo de Calatrava, debido a la implicación de esta institución (Milis Christi) que la administró. Así los pueblos acogidos en esta área territorial llevan el honroso apellido -o sobrenombre- de Calatrava y que no lo aportan otros pueblos administrados por la referida sociedad corporativa.

    El polifacético historiador José González Ortiz, coordina el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, que, sobre la Orden de Calatrava, se celebrará los días 21 y 22 de octubre, compuesto por un total de cuatro conferencias sobre diferentes temas relacionados, en esta ocasión, con la Orden de Calatrava: “Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava” de Julio Chocano Moreno, “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica” de Juan Zapata Alarcón, “El ejercicio del poder señorial de las órdenes militares en el ámbito concejil: el caso de la Orden de Calatrava, en su campo” de Manuel Ciudad Ruiz y “El Palacio de La Clavería” de José Lorenzo Sánchez Meseguer.

    El nacimiento de la Orden de Calatrava y cuyo primitivo nombre fue Qal´at Rabah (fortaleza militar y religiosa dedicada por los musulmanes a la piedad y guerra Santa), surgió en la localidad de Carrión de Calatrava -Calatrava la Vieja-, cuyo castillo en estado ruinoso después de ser excavado, restaurado y musealizado pasó como bien cultural a Patrimonio Nacional. Con anterioridad y, debido a problemas de salubridad por el rio Guadiana, al mal estado de conservación de la alcazaba y sus baluartes, toda la institución religioso-militar se trasladó a la localidad de Aldea del Rey al paraje conocido como Cerro del Alacranejo donde se edificó el Sacro Convento-Castillo de Calatrava la Nueva entre los años 1213/1217 y desde allí organizó de una manera prácticamente feudal toda su amplia jurisdicción. La nueva construcción fue Cabeza de la Orden desde su inicio y hasta su traslado y desmantelamiento en el año 1802. El Sacro Castillo-Convento pertenece al término de Aldea del Rey y se asienta, como ya se citado anteriormente, en el Cerro del Alacranejo.

    Tantos siglos de historia han marcado nuestro territorio ciudadrealeño del Campo de Calatrava, así sus pueblos y gentes, costumbres, gastronomía, idiosincrasia, monumentos, arte, iglesias, agricultura, orografía, sistemas productivos y, hasta con su ¡“Zona volcánica Campo de Calatrava”!… Aspectos estos que en parte son recogidos en este “I Congreso de la Orden de Calatrava” en Aldea del Rey y en la que intervienen prestigiosos investigadores que han pasado horas y horas buscando en archivos y han realizado un arduo trabajo para actualizar con sus aportaciones y datos los conocimientos y testimonios que ahora se vierten en estas jornadas de historia.

    Programación

    Está prevista la inauguración del congreso, para el viernes 21 de octubre, a las 19,00 horas, en el salón de la Biblioteca Municipal, a cargo de José Luis Villanueva Villanueva, alcalde de la localidad; Cándido Barba Ruedas, concejal de Cultura y Turismo y José González Ortiz coordinador del ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’.

    Seguidamente D. Julio Chocano Moreno, expondrá su ponencia “Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava”, en la que nos referirá con elocuencia un interesante legado arquitectónico de la primitiva industrialización del territorio que se ubicó en nuestros ríos para la producción de harina y piensos para el ganado tan importantes en tiempos pasados. Ese mismo día, D. Juan Zapata Alarcón y su aportación: “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica”, donde a lo largo de su ponencia se podrá comprobar que la disparidad de la información aportada por las fuentes, con sus errores y aciertos, no hacen sino confirmar la prudencia con la que hay que abordar esta problemática. Por mucha rotundidad con la que asevere que “Dueñas no es Calatrava la Nueva” hay que reconocer que la documentación escrita, material, e incluso cartográfica, indican todo lo contrario, de ahí que la identificación de ambas construcciones deba considerarse como la hipótesis más convincente.

    Para el sábado 22 de octubre, D. José Lorenzo Sánchez Meseguer nos describirá con profusión de datos “El Palacio de la Clavería de Aldea del Rey”. Recuperando para nuestra memoria un sugestivo e interesante edificio que tanta trascendencia tuvo para lo Orden religioso/militar. Espacio administrativo singular que igualmente hay que preservar para el futuro y toda la atención que se le dedique es ciertamente escasa. En cuanto a D. Manuel Ciudad Ruiz, aporta en su trabajo “El ejercicio del poder señorial de las Ordenes Militares en el ámbito concejil: El caso de la Orden de Calatrava, en su Campo”. La Orden de Calatrava esbozaba en su configuración religioso-administrativa la idea de un Estado dentro de un reino y su grandeza/miseria la volcaba en controlar todo el territorio donde se ubicaba su feudo, conocido desde antiguo y como ya hemos apuntado “Campo de Calatrava”, un área diferenciada (fundamentalmente religiosa y administrativa) de otras comunidades dentro de la propia región de la Mancha.

    José González Ortiz

    José González Ortiz. Puertollano 1951.  Funcionario (1983-2017) del Ayuntamiento de Ciudad Real (Técnico Conservador de los Museos, Archivo y Patrimonio municipales). Historiador, poeta, escritor y crítico de arte. Ha coordinado jornadas de historia y es autor multidisciplinar que colabora en prensa y medios de comunicación sobre temas diversos…, habiendo publicado distintos trabajos de variados contenidos: narrativa, poesía, alfarería, arqueología, fotografía, arte, biografías de personajes y artistas plásticos… Destacando sus novelas: “Mina norte”, “Lkashmi”, “Hijos del trueno”, “En medio de ninguna parte”, “Historia de un chatarrero”, “Un muro de sombras”, “Cuentos de Puertollano”, “El Cristo celta”, “La reina-Dios”, “Cuentos a medias”, así como otros relatos… En poesía “Ciudad Evanescente” (Ediciones C&G, 2022).

    Por otro lado, en investigación histórica ha aportado: “Puertollano y su contexto arqueológico” (Ediciones C&G 2022), “La necrópolis de Puertollano” (Ediciones C&G, 2013). Es pionero en la arqueología de Puertollano y descubridor de su antigua alfarería de la que ha publicado varios estudios, en 1983: “Alfarería extinguida en Puertollano”, en 1985: “La cerámica popular extinguida de Puertollano” y en 2018: “La alfarería en Puertollano”.

    Descubridor de diferentes yacimientos arqueológicos con pinturas rupestres esquemáticas del II milenio a. de C. en el área de Puertollano y en la comarca de Almadén halló la “Estela de guerrero de Alamillo” (siglo X a. de C.), depositada en el Museo Provincial de Ciudad Real. Igualmente ha colaborado con otros autores en diferentes temas: “Fotografía en Ciudad Real. Eduardo Matos (1904-1995)”, (BAM, 1998). “La ollería en Puertollano” (Alfar Arias, 2012). “Alarcos y su contexto histórico”, (Ediciones C&G, 2014) y “En Ciudad Real, Miguel Fisac, Jorge Manrique, el Bronce de la Mancha y el arte rupestre esquemático” (Ediciones C&G, 2016).

    La entrada El historiador José González Ortiz coordina el congreso de historia sobre la Orden de Calatrava que se celebrará en Aldea del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de C-LM abre desde este viernes el plazo para concurrir al concurso Gran Selección Campo y Alma 2023

    El Gobierno de C-LM abre desde este viernes el plazo para concurrir al concurso Gran Selección Campo y Alma 2023

    La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha convocado el concurso Gran Selección Campo y Alma 2023, de tal modo que el plazo de presentación de las solicitudes estará abierto desde este viernes, 14 de octubre, hasta el 15 de diciembre.

    Así consta en la resolución de dicho departamento, que publica en su edición de este jueves el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que recoge Europa Press, en la que se recuerda que con estos premios se reconoce a productos como el vino acogido a alguna de las denominaciones de origen protegidas reconocidas en Castilla-La Mancha y a los vinos de la Tierra de Castilla, Queso Manchego, aceite de oliva virgen extra de alguna de las denominaciones de origen protegidas reconocidas en Castilla-La Mancha, Miel de la Alcarria, Azafrán de La Mancha, Berenjena de Almagro, Melón de La Mancha, Ajo morado de Las Pedroñeras, Cordero Manchego, Pan de Cruz de Ciudad Real, Mazapán de Toledo y Jamón Serrano.

    El concurso se basa en un sistema de puntuaciones otorgadas por un panel de cata que determina la calidad organoléptica de los productos presentados al concurso, otorgándose los premios a los mejores productos de cada una de las categorías, que serán aquellos que hayan obtenido las puntuaciones más altas en el proceso de cata.

    Dado que el concurso Gran Selección desde sus orígenes ha tenido entre sus objetivos el de reconocer a los mejores productos amparados por figuras de calidad, se ha considerado más eficaz, en aras a una sintonía en las actuaciones de promoción de estos productos, introducir en el concurso los atributos de la marca Campo y Alma, convocándose el concurso Gran Selección Campo y Alma para los productos amparados por un esquema de calidad comunitario del tipo denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida.

    En el caso del jamón serrano, uno de los productos emblemáticos de Castilla-La Mancha que también cuenta con un reconocimiento a través de un esquema de calidad comunitario, no se exigirán los mismos requisitos que al resto de productos con denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida al no amparar la marca Campo y Alma a los productos con especialidad tradicional garantizada.

    Por ello, los operadores agroalimentarios de productos amparados con una denominación de origen protegida o una indicación geográfica protegida que deseen participar en el concurso deberán tener los productos con los que optan al mismo inscritos en el Registro de Productos Agroalimentarios autorizados para el uso de la marca de garantía Campo y Alma, o solicitar su inscripción junto con la solicitud de participación en el concurso.

    La entrada El Gobierno de C-LM abre desde este viernes el plazo para concurrir al concurso Gran Selección Campo y Alma 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.