Blog

  • El 21 Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica se disputa este sábado 18 de marzo en la Ciudad Deportiva de Tomelloso

    El 21 Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica se disputa este sábado 18 de marzo en la Ciudad Deportiva de Tomelloso

    El 21 Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica se disputará este sábado 18 de marzo en el pabellón de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real). Un evento organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla La Mancha (FECAM), que este año celebra su 30 aniversario y con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial.

    Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica

    Este campeonato que se celebra por segundo año, reunirá a 51 gimnastas pertenecientes a nueve clubes, cinco de las provincias de Ciudad Real, entre los que se encuentra, como anfitrión, el Club Deportivo Los Delfines, de Tomelloso, que también está de aniversario por sus 25 años de vida; tres de Cuenca y uno de Toledo.

    La alcaldesa, Inmaculada Jiménez, ha presentado hoy esta cita deportiva, en el Ayuntamiento, junto con el director general de Discapacidad de la Junta de Comunidades, Javier Pérez y el presidente de FECAM, Jesús Ruiz. Han asistido también el concejal de Deportes, Amadeo Treviño; el teniente de alcalde y diputado provincial, Francisco José Barato y la presidenta del Club los Delfines, Mari Cantos.

    La alcaldesa, que ha felicitado a FECAM y a Los Delfines por sus aniversarios, ha destacado el trabajo que desarrollan por la plena inclusión. 25 años, ha dicho en el caso del club tomellosero, “que han dado para mucho”. Una trayectoria de “mucho trabajo, muchas veces muy difícil”, que iniciaron “abriendo puertas” y “todavía continúan haciéndolo”. “Siempre tendrán la mano tendida del Ayuntamiento para facilitarles todas las herramientas de las que dispone para que puedan desarrollar sus actividades y ayudar a las familias”.

    Para el Ayuntamiento, ha dicho también, es “un gran orgullo” acoger por segunda vez este campeonato de gimnasia rítmica, que es “muy especial y muy deseado”. En Tomelloso, ha añadido, “acogemos deportes de todas las disciplinas y modalidades, porque todos son igual de importantes para nosotros”.

    De los programas deportivos de FECAM ha destacado que “mejoran la autoestima” de los deportistas, fomentan las relaciones sociales, eliminan la sobreprotección familiar, potencian la mejora de su autonomía y le ayuda a adquirir hábitos y habilidades sociales.

    Inmaculada Jiménez ha destacado que desde el Ayuntamiento se trabaja mucho en políticas de discapacidad y ha pedido, tanto a FECAM como a Los Delfines que “sientan a Tomelloso como un aliado”. Se ha referido entre esas políticas al proyecto de accesibilidad cognitiva que está desarrollando en la ciudad deportiva.

    Ha señalo por último que eventos deportivos como este no solo redundan en la promoción del deporte, sino también en la promoción económica, porque son muchas las personas que se desplazan Tomelloso, “y todo eso es hacer ciudad”.

    FECAM arriba a su 30 aniversario

    El director general de Discapacidad, que ha incidido en que Tomelloso tiene “una de las mejores redes de Servicios Sociales de la región”, ha destacado la relevancia de este campeonato de gimnasia rítmica. Lo más importante, ha dicho es que son personas con discapacidad quienes darán vida el sábado a la ciudad deportiva”.

    Se ha referido también a los buenos resultados del deporte con discapacidad de la región y ha felicitado a FECAM, por su 30 aniversario y por la Placa al Mérito Deportivo que esta misma noche recibirá en Guadalajara de manos del presidente del gobierno regional. “Cuando se habla de deporte y discapacidad todos salimos ganando”, ha concluido diciendo.

    El presidente de FECAM, por su parte, ha señalado que este campeonato de Gimnasia Rítmica es una de las competiciones organizadas por FECAM con mayor acogida entre los deportistas, las familias y las entidades colaboradoras y que son muchos los ayuntamientos de la región que reclaman celebrar esta competición en sus municipios. Es además uno de los campeonatos con mayor repercusión mediática, tanto por su espectáculo como por el esfuerzo y superación de los deportistas participantes.

    Además de agradecer la disposición del Ayuntamiento, Jesús Ruiz ha valorado el trabajo del club anfitrión, Los Delfines, “el club de las madres”, que, ha dicho, “lleva muchos años luchando por las personas con discapacidad”. Ha incidido en la necesidad de visibilizar a las personas con discapacidad. “Lo que más destaca en ellos, son sus capacidades y no su discapacidad”, ha recalcado.

    Cuatro niveles de participación en gimnasia rítmica

    El campeonato de Gimnasia Rítmica se disputará en cuatro niveles de participación: G1, dirigido a deportistas cuyas competencias motrices les permiten participar en el deporte sin modificación del reglamento correspondiente; G2, dirigido a deportistas cuyas competencias motrices necesitan una adaptación del reglamento; G3, para deportistas cuyas competencias motrices necesitan realizar pruebas adaptadas y G4, para deportistas G3 que además dependen de ayudas técnicas para su movilidad (silla de ruedas)

    En el campeonato participarán los clubes deportivos ciudadrealeños Asodisal (Alcázar de San Juan), Fuente Agria (Puertollano); Los Delfines (Tomelloso) y María Auxiliadora y Rogelio Sánchez Ruiz, ambos de Campo de Criptana; los conquenses Adina (Las Pedroñeras) y Rítmica Dansei y Huécar, ambos de la capital y el toledano CD. Down. Habrá 12 técnicos, 9 delegados, ocho voluntarios de Tomelloso y ocho personas más de organización.

    Un desfile abrirá el campeonato

    Los entrenamientos comenzarán a las 10:00 de la mañana y finalizarán a la 13:30. Por la tarde, a las 17:00 h. un desfile abrirá la campeonato y a las 17:20 está previsto que comiencen las competiciones.

    La clausura se celebrará en torno a las 20:15 h., un acto que incluirá la entrega de medallas a deportistas y técnicos. Además de las medallas de oro, plata y bronce, que se entregarán al primer, segundo y tercer clasificado de cada categoría, todos los deportistas participantes recibirán medalla también como reconocimiento a su esfuerzo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El 21 Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica se disputa este sábado 18 de marzo en la Ciudad Deportiva de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Títulos alternativos:  – Delitos que aumentaron en CLM en 2022: homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales.  – Incremento en CLM de homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales en 2022.  – Homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales: los delitos que más crecieron en CLM durante 2022.

    Títulos alternativos: – Delitos que aumentaron en CLM en 2022: homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales. – Incremento en CLM de homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales en 2022. – Homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales: los delitos que más crecieron en CLM durante 2022.

    En Castilla-La Mancha, los delitos que más han aumentado en 2022 en comparación con 2021 han sido los homicidios dolosos y asesinatos consumados (80%), seguidos por las estafas informáticas (40%) y las agresiones sexuales con penetración (31,7%). En cambio, los delitos que han disminuido son los homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa (30,9%) y los delitos por tráfico de drogas (2,3%). En términos generales, la criminalidad ha aumentado en un 20% respecto a 2021, siendo los delitos convencionales responsables del 17% del aumento y la cibercriminalidad del 35%. En cuanto a cifras, se han registrado 80.991 delitos, de los cuales 65.258 fueron convencionales y 15.733 correspondieron a ciberdelitos. Por provincias, Albacete ha sido la que ha sufrido el mayor ascenso en criminalidad (30,5%), seguida por Guadalajara (24,4%), Ciudad Real (16,9%), Toledo (15,8%) y Cuenca (14,4%). Si se compara con las cifras de 2019, se observa un aumento de la criminalidad en Castilla-La Mancha del 15,2%, siendo los delitos convencionales responsables del 4,2% y la cibercriminalidad del 104,7%.

    A nivel nacional, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior del último año, se han registrado un total de 2,3 millones de delitos, lo que supone un aumento del 5,7% respecto a 2019 y del 18% respecto a 2021. Las violaciones han sido las responsables de un aumento del 53%, mientras que las tentativas de homicidio y los delitos relacionados con lesiones y riña tumultuaria han aumentado un 44% y un 31,8%, respectivamente. La cibercriminalidad también ha aumentado un 72%. Los delitos por tráfico de drogas han subido un 14%, lo que el Ministerio del Interior relaciona con las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en planes como el del Campo de Gibraltar. Por otra parte, los delitos contra el patrimonio han descendido un 9,1%.

    En lo que respecta a los delitos contra la libertad sexual, se ha observado una tendencia de fuerte aumento desde 2014, siendo este año el que se ha registrado el mayor número de violaciones (2.870), un incremento del 53% respecto a 2019 y del 33,9% respecto a 2021. Excluyendo las violaciones y los delitos asociados a la cibercriminalidad, el resto de delitos contra la libertad sexual han aumentado un 24%. El informe del Ministerio del Interior atribuye este aumento en parte a las políticas de concienciación y reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de delitos delictivos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar.

    En cuanto a la tasa de criminalidad, según los datos del Ministerio del Interior, se sitúa en 48,8 hechos penales conocidos por cada mil habitantes, lo que refleja una tasa baja respecto a los valores en países de referencia en el entorno europeo. El Ministerio del Interior destaca que “España mantiene una tasa de criminalidad baja frente a los valores en países de referencia del entorno europeo, donde alcanza el 79,5 en el Reino Unido, el 60,7 en Alemania, el 53,9 en Dinamarca o el 74,8 en Bélgica”.

    La entrada Títulos alternativos:

    – Delitos que aumentaron en CLM en 2022: homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales.

    – Incremento en CLM de homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales en 2022.

    – Homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales: los delitos que más crecieron en CLM durante 2022. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Música se incorporará al CEIP María Elena Maseras de Miguelturra para ampliar sus instalaciones

    La Escuela de Música se incorporará al CEIP María Elena Maseras de Miguelturra para ampliar sus instalaciones

    La Diputación de Ciudad Real ha otorgado 300.000 euros para el desarrollo de la nueva Escuela municipal de Música de Miguelturra que estará situada en las modernas instalaciones del CEIP María Elena Maseras. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, asistió a la presentación del proyecto junto con el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guiijarro, la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, y la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo.

    El colegio, que es un antiguo edificio de la CEOE abandonado, ha sido transformado en un espacio educativo en respuesta a la gran demanda de formación en música en la localidad. El objetivo es ampliar y mejorar sus instalaciones. Caballero destacó la importancia de la recuperación de este edificio y la implementación de nuevas disciplinas para fomentar la educación y la cultura. El edificio será totalmente accesible y se mejorará siguiendo criterios de sostenibilidad, lo cual incluye la instalación de envolventes y aerotermia para paliar la pérdida energética.

    El proyecto, aprobado por el IDAE, implica una inversión de 113.000 euros, financiado en un 80% por el Instituto de Ahorro y Eficiencia Energética y un 20% por la Corporación provincial. Caballero subrayó la importancia de aprovechar las posibilidades de este espacio y enfatizó la necesidad de insistir en criterios de sostenibilidad. La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, agradeció el compromiso de la Diputación con el desarrollo económico y cultural del municipio y se pronunció a favor de la ampliación y mejora del colegio para acoger la Escuela de Música.

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, confirmó también el compromiso del Ejecutivo regional para el equipamiento de la Escuela Municipal de Música y para hacerla una realidad cuanto antes. Se llevará a cabo una obra de mejora de las instalaciones para poder acoger la escuela de música, lo cual se traducirá en una mayor superficie y más espacios para su correcto desarrollo. Además, se mejorará la eficiencia energética a través de un sistema de aerotermia con autoconsumo. El edificio, antaño sede de la CEOE en Miguelturra, es hoy en día un colegio que es envidiado por muchos en la localidad. En unos meses, integrará también la Escuela Municipal de Música.

    La entrada La Escuela de Música se incorporará al CEIP María Elena Maseras de Miguelturra para ampliar sus instalaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hombre condenado a siete años de prisión por abuso sexual a un bebé de nueve meses de edad.

    Hombre condenado a siete años de prisión por abuso sexual a un bebé de nueve meses de edad.

    El 23 de marzo, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará a A.R.M., acusado de abusar sexualmente de un bebé de nueve meses, por el cual el Ministerio Público solicita siete años de prisión. Según las conclusiones provisionales de la Fiscalía, en febrero de 2021, el acusado estaba con su pareja sentimental, su hija, su pareja y una familia amiga con dos hijos. Después de la siesta, todos fueron al patio dejando al bebé y al procesado en el salón. El acusado llevó al bebé a la cocina con la intención de abusar sexualmente de él, pero fue interrumpido por la hija de su pareja. La fiscalía considera esta acción un delito de abuso sexual por el cual el acusado debe ser condenado a siete años de prisión.

    La entrada Hombre condenado a siete años de prisión por abuso sexual a un bebé de nueve meses de edad. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La nueva escuela de música de Miguelturra contará con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha

    La nueva escuela de música de Miguelturra contará con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha

    El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, se ha comprometido a colaborar con el Ayuntamiento de Miguelturra en el equipamiento de la Escuela Municipal de Música. Durante la presentación del proyecto de esta nueva infraestructura, compartió el escenario con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, la alcaldesa de Miguelturra y la delegada de la Junta en la provincia.

    Para acoger el centro de música, se realizarán obras de mejora en las instalaciones del Colegio María Elena Maseras para mejorar la eficiencia energética y crear más espacios para el desarrollo de actividades. Martínez Guijarro destacó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por la educación, y en este sentido, recordó que de los más de 1.100 millones de euros destinados al Plan de Recuperación, casi 200 millones se asignaron a la mejora de la digitalización y la eficiencia energética en los centros educativos de la comunidad.

    El edificio que alojará la Escuela Municipal de Música fue la sede de la CEOE en Miguelturra en el pasado, pero tras años de litigios, ahora es propiedad municipal y se ha convertido en un “símbolo del buen hacer en materia educativa” como sede del Colegio María Elena Maseras, que con la incorporación de la nueva escuela de música, se reforzará aún más.

    La entrada La nueva escuela de música de Miguelturra contará con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real: el Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la remodelación en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    Ciudad Real: el Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la remodelación en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha retomado las obras de remodelación en los CEIP ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ en Ciudad Real, según ha anunciado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro. Los trabajos que se reanudan concluirán la reforma de ambos edificios escolares, y se espera que estén finalizados para el inicio del próximo curso académico en 2023-2024. Las obras han presentado diversos problemas con la empresa adjudicataria del contrato, por lo que se ha encargado su continuación a la empresa pública Tragsa.

    Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un protocolo con la Diputación Provincial de Ciudad Real para conformar una ‘Agenda Común’ de lucha contra la despoblación. La agenda se enmarca en la Estrategia Regional frente a la Despoblación, con la que se pretende involucrar a las entidades más cercanas al territorio en la lucha contra la pérdida demográfica y en pro de la eliminación de duplicidades. Entre las medidas destacan las deducciones fiscales incluidas en la ley, que ofrecen hasta un 25% de la cuota autonómica por residencia, y las medidas de incentivación positiva para los proyectos emprendedores en estos territorios, con un aumento del 40% adicional de las ayudas.

    El vicepresidente regional ha resaltado que el presupuesto regional para este año cuenta con la memoria de impacto demográfico que incluye los más de 1.700 millones de euros que se destinan a la lucha contra la despoblación, lo que supone un 23% del techo de gasto de la Comunidad Autónoma. El objetivo es frenar la pérdida de población en la región, y compensar la pérdida vegetativa mediante un saldo migratorio positivo en las zonas afectadas por la despoblación.

    La entrada Ciudad Real: el Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la remodelación en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Aldea del Rey, mejora los caminos rurales de su término municipal

    El Ayuntamiento de Aldea del Rey, mejora los caminos rurales de su término municipal

    El Concejal de Caminos, Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real), Pedro Morena Alañon, ha realizado una visita a los trabajos de mejora y reparación del firme de los caminos en diferentes zonas del término municipal de Aldea del Rey. El objetivo de estas acciones es facilitar el tránsito de los vehículos agrícolas, mejorando el acceso a las explotaciones de los agricultores y ganaderos, y creando condiciones de trabajo más seguras y favorables.

    Morena ha explicado que mantener los caminos rurales en buen estado es fundamental en un pueblo agrícola y ganadero como Aldea del Rey, y que el Ayuntamiento, con el apoyo de la Diputación Provincial y la Mancomunidad del Campo de Calatrava, está haciendo un gran esfuerzo para mejorarlos. Los trabajos están siendo realizados por dos equipos de maquinaria completos, propiedad de ambas instituciones, compuestos por motoniveladora, rodillo y cuba de agua, y un camión para aportar zahorra en las zonas más deterioradas.

    Durante el mes en que se llevarán a cabo estos trabajos, se acondicionarán varios kilómetros de caminos para facilitar las labores de los vecinos de Aldea del Rey. El Concejal pide prudencia en el tránsito de las áreas de trabajo y disculpas por cualquier molestia que puedan ocasionar. Morena también ha apelado a la responsabilidad de todos los usuarios de estas vías agrícolas, para cuidarlos y preservarlos en buen estado, evitando la alta velocidad, que contribuye al deterioro más rápido del camino. Cuidar los caminos es tarea de todos.

    La entrada El Ayuntamiento de Aldea del Rey, mejora los caminos rurales de su término municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa torralbeña exige al Gobierno Regional mayor implicación para solucionar los problemas de atención sanitaria

    La alcaldesa torralbeña exige al Gobierno Regional mayor implicación para solucionar los problemas de atención sanitaria

    La alcaldesa de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), María Antonia Álvaro, ha vuelto a exigir al Gobierno Regional mayor implicación para solucionar los problemas que vienen denunciando los torralbeños y torralbeñas en lo que a atención sanitaria se refiere.  

    Y es que, a las idas y venidas de doctores nuevos, a la saturación de los enfermeros, a la falta de pediatra y de enfermero de pediatría, se suman las quejas vecinales por la atención que reciben por parte de un integrante del equipo médico.

    Más de 100 vecinos de la localidad han interpuesto otras tantas quejas en el Ayuntamiento sobre lo que consideran un trato incorrecto por parte de una profesional sanitaria, quejas que han sido remitidas a la Delegación Provincial de Sanidad por parte del Ayuntamiento.

    María Antonia Álvaro ha explicado que, en la respuesta recibida se confirma que “la Gerencia de Atención Integral de Ciudad Real ha solicitado a la Gerencia de Inspección una auditoría del centro y, en función de los resultados, se tomarán las medidas oportunas para la mejora de la asistencia a los usuarios”.

    Asimismo, en el comunicado remitido al consistorio se alude a que muchas de las quejas recibidas no corresponden a pacientes de la profesional. “Algo fácilmente entendible, puesto que puede tratarse de familiares de pacientes que han decidido poner la reclamación en nombre de sus padres, por ejemplo”, señala Álvaro, quien espera que “todo se aclare y, en su caso, se adopte la medida que corresponda”.

    María Antonia Álvaro ha ensalzado la labor que realizan los profesionales sanitarios en general, y en particular los de Torralba de Calatrava, “a veces teniendo que enfrentarse a condiciones muy duras de trabajo por la falta de personal y el elevado número de personas a las que tienen que atender” y ha añadido que “aunque al Gobierno Regional se le llena la boca presumiendo de Sanidad pública, lo cierto es que hay muchas carencias, mucho oscurantismo en las listas de espera, y mucho descontento por parte de la ciudadanía y de los propios sanitarios”.  

    La alcaldesa ha recordado que quien tiene las competencias en materia de Sanidad es el Gobierno Regional y la Consejería de Sanidad, por lo que “el Ayuntamiento no tiene ninguna competencia, ni poder de decisión, ni puede adoptar ninguna medida, únicamente puede limitarse a denunciar la situación ante los responsables sanitarios y a exigir soluciones, que es lo que viene haciendo desde hace mucho tiempo”.

    Aun así, “desde este equipo de Gobierno estamos haciendo un esfuerzo considerable por llegar donde Page y el consejero de Sanidad no quieren llegar, y estamos encargándonos del mantenimiento del consultorio médico sin recibir la compensación económica que deberíamos recibir por ello”. En este sentido, ha resaltado que el Ayuntamiento ha invertido una importante cantidad de dinero en instalar calderas y placas para mejorar la eficiencia energética en el consultorio médico.  

    Reclamaciones históricas

    María Antonia Álvaro también ha recordado que desde el año 2016, el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava viene solicitando un enfermero para pediatría y un pediatra a jornada completa. Además, en mayo de 2018, la alcaldesa registró un escrito en las Cortes de Castilla-La Mancha dirigido al presidente de la región y al consejero de Sanidad reiterando estas peticiones.

    De nuevo, en 2021 se remite otro escrito denunciando la situación que se vive en el consultorio médico de Torralba, a lo que el director gerente del área sanitaria de Ciudad Real, Alberto Jara, responde justificando que es suficiente que un facultativo cubra las ausencias de la Zona Básica de Salud de Carrión-Torralba y también que los 364 niños de Torralba reciban atención sanitaria los martes y jueves, además de algún viernes.

    Tras esta respuesta, la alcaldesa torralbeña envió una petición al Partido Popular para que llevase esta cuestión a las Cortes de Castilla-La Mancha. El diputado popular de Sanidad Juan Antonio Moreno fue el encargado de formular las preguntas el 30 de agosto y la respuesta escrita llegó el 29 de septiembre. El director general de Relaciones con las Cortes, José Maria Toledo, asegura en sus respuestas que no es necesario dotar de pediatra a jornada completa a Torralba de Calatrava y que tampoco se dotará de enfermero/a al servicio de pediatría puesto que esa atención la prestan el resto de enfermeros/as del consultorio, obviando que “esto supone una sobrecarga de trabajo para ellos”, como apunta la alcaldesa. María Antonia Álvaro ha concluido señalando que “en Torralba de Calatrava no nos resignamos y seguiremos exigiendo todas las medidas necesarias para que los torralbeños y torralbeñas reciban la atención que merecen, porque nosotros pagamos nuestros impuestos como cualquier otro ciudadano”. Asimismo, ha apuntado que “todo el mundo tiene derecho a una atención sanitaria adecuada, vida donde viva, y no se puede justificar la ausencia de profesionales médicos o pediatra escudándose en el número de habitantes”.

    La entrada La alcaldesa torralbeña exige al Gobierno Regional mayor implicación para solucionar los problemas de atención sanitaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dieciséis centros educativos de Castilla-La Mancha obtienen autorización del Gobierno regional para implementar 33 nuevos proyectos de FP Dual.

    Dieciséis centros educativos de Castilla-La Mancha obtienen autorización del Gobierno regional para implementar 33 nuevos proyectos de FP Dual.

    El Gobierno regional aprueba la implementación de 33 nuevos proyectos de Formación Profesional Dual en 16 centros educativos de Castilla-La Mancha, según se establece en una resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). La Consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha explicado que se han autorizado un total de 33 proyectos, de los cuales 13 son renovaciones y 20 de nueva creación. Además, indicó que en la ejecución de estos proyectos participarán 40 empresas de la región, especialmente en los ciclos de grado superior de las áreas de ‘Informática y comunicaciones’, ‘Administración y Gestión’, ‘Electricidad y electrónica’, ‘Transporte y mantenimiento de vehículos’ y ‘Hostelería y Turismo’.

    Con esta nueva autorización de proyectos, se eleva a 367 el número de iniciativas de Formación Profesional Dual que se llevarán a cabo en 100 centros educativos sostenidos con fondos públicos en Castilla-La Mancha.

    En la provincia de Albacete, se han autorizado 14 proyectos, entre los que destacan los ciclos formativos de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red y de Administración y Finanzas, que se desarrollarán en el IES ‘Izpisua Belmonte’ de Hellín. Por otro lado, en el IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo, se impartirán los ciclos formativos de grado superior de Desarrollo de aplicaciones web y sistemas informáticos en red y el de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma. En el IES ‘Leonardo Da Vinci’ de la capital albaceteña, se ofrecerán los grados superiores de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, Desarrollo de aplicaciones web, de Administración y Finanzas y de Asistencia a la dirección. También se impartirá un curso de especialización sobre Inteligencia artificial y Big Data. En los IES ‘Universidad Laboral’ y ‘Don Bosco’ de Albacete capital, se impartirá el ciclo de grado superior de Sistemas de telecomunicaciones e informáticos; mientras que en el IES ‘Doctor Alarcón Santón’ de La Roda, se impartirá el ciclo de grado superior de Administración de sistemas informáticos en red. En el CIFP ‘Aguas Nuevas’ se ofrecerá un curso de especialización sobre aeronaves pilotadas de forma remota-drones.

    En la provincia de Cuenca, se llevarán a cabo 13 proyectos, destacando aquellos que se desarrollarán en el IES ‘Julián Zarco’ de Mota del Cuervo, en los que se ofrecerán grados superiores de Administración y finanzas y Administración de sistemas informáticos en red. En el CIFP nº1 de Cuenca capital se aprobaron grados superiores de Gestión de alojamientos turísticos, de Cocina y gastronomía, y de Cocina y Restauración de nivel básico y medio. En el IES ‘Fray Luis de León’ de Las Pedroñeras se impartirá el ciclo de grado superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva. En el IES ‘Fernando Zobel’ de la ciudad de Cuenca, se impartirá el ciclo de grado medio de Emergencias sanitarias, mientras que en el IES ‘Santiago Grisolía’ serán los grados superiores de Enseñanza y animación sociodeportiva y Acondicionamiento físico. En el IES ‘Orden de Santiago’ de Horcajo de Santiago se impartirá el grado básico de Informática de oficina.

    Por último, en Ciudad Real han sido autorizados seis proyectos, los cuales se impartirán en el IES ‘Maestre de Calatrava’ de la capital de la provincia, donde se ofrecerán los ciclos de grado superior de Automoción, Desarrollo de Aplicaciones multiplataforma y Desarrollo de aplicaciones web, en el IES ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas, donde se desarrollarán los ciclos formativos de grado superior de Automoción y de Sistemas electrotécnicos y automatizados, y en el IES ‘Francisco García Pavón’ el grado superior en Automoción.

    La entrada Dieciséis centros educativos de Castilla-La Mancha obtienen autorización del Gobierno regional para implementar 33 nuevos proyectos de FP Dual. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construirán centro de salud en Albaladejo con una inversión de 4 millones de euros y que dará cobertura a Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos

    Construirán centro de salud en Albaladejo con una inversión de 4 millones de euros y que dará cobertura a Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos

    En su visita a Albaladejo esta mañana, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, destacó la importancia de dotar a las zonas rurales de servicios de calidad, como es el caso del centro de salud que se construirá en breve en la localidad y que dará cobertura a las localidades de Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos. Esta mañana también ha presentado el proyecto,  el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

    La Diputación aportará 1 millón a la construcción del Centro de salud en Albaladejo

    Además, el presidente provincial, ha señalado que es un día de felicidad porque ha sido mucho el trabajo que ha costado, poder disponer de unos terrenos que no estén afectados por la capa freática que cubre el subsuelo de buena parte del municipio. Un procedimiento tedioso que ha culminado en la puesta a disposición del SESCAM de un lugar idóneo por parte del Ayuntamiento. “El esfuerzo que ha hecho la alcaldesa, Elena Castillo, ha sido crucial para que el proyecto sea hoy una realidad”, ha añadido.

    Caballero ha explicado que el proyecto se ha licitado con una inversión de 200.000 euros y que se ejecutará con una inversión del 3’5 millones de euros, de los 1 millón será aportado por la Diputación y 2’5 por la consejería de Sanidad. A ello hay que sumar, según ha referido, otro medio millón más en equipamiento, por lo que el total alcanzará los 4 millones de euros.

    “Alguien podría decir que es mucho dinero y que eso es un derroche, pero nosotros decimos que no, que los ciudadanos tienen derecho a tener una buena atención sanitaria, de calidad. Y los profesionales también tienen derecho a trabajar en buenas condiciones y en un espacio digno y acorde a la atención que quieren prestar y prestan a los vecinos”, ha añadido.

    Caballero, que ha calificado de “justa y merecida” la inversión, ha comentado que la salud es muy importante y ha mostrado su satisfacción porque los habitantes de los pueblos que se van a beneficiar del centro de salud ya no se van a plantear abandonar sus localidades por motivos sanitarios.

    También es necesario para atraer a nuevos vecinos a estos municipios del Campo de Montiel. “El trabajo que hace la consejería es muy importante, porque interviene tanto en grandes hospitales como en centros de salud en pueblos pequeños”, ha afirmado.

    Caballero impulsa en Albaladejo el arreglo de calles, la senda biosaludable, la guardería y la rehabilitación del colegio

    La Diputación de Ciudad Real ha invertido en Albaladejo 3.100.000 euros en el presente mandato, contando el millón de euros que se va aprobar en el próximo Pleno para contribuir a la realización de las obras del centro de salud. Así lo ha explicado Caballero, quien ha recordado que se ha arreglado la carretera que comunica el municipio con Villanueva de la Fuente hasta el límite con Albacete.

    Precisamente ayer tuvo la oportunidad, según ha contado, de comentarle al presidente de la Diputación de esta provincia, la necesidad de que arregle el tramo que le corresponde.

    Caballero ha impulsado en Albaladejo el arreglo de calles, la senda biosaludable, la guardería y la rehabilitación total del colegio de la localidad, donde van a clase 42 niños, “que tienen derecho a tener las mejores instalaciones”. Considera que ha sido un mandato difícil por la pandemia, pero piensa que esa penosa circunstancia no ha impedido mejorar los servicios en los pueblos gracias a la acción conjunta de la Diputación y de la Junta de Comunidades.

    Agradecen a la Diputación y la consejería de Sanidad el nuevo centro de salud

    La alcaldesa de Albaladejo, Elena Castillo, por su parte, ha asegurado, que hoy es un gran día para Albaladejo porque se anuncia una inversión y un servicio para su pueblo equipado con todo lo necesario para recibir una buena atención sanitaria. Ha precisado que, aunque hubo un tiempo en el que quisieron suprimir las urgencias, ahora la realidad es diametralmente distinta. “Logramos que no se quitaran porque son muy necesarias”, ha dicho Castillo tras agradecer a la Diputación y a la consejería de Sanidad la financiación del nuevo centro de salud.

    Jesús Fernández ha querido dejar claro durante su intervención que no todas las Administraciones son iguales, que algunas construyen y otras no. Y el centro de salud de Albaladejo es un claro ejemplo de ello. Ha señalado el consejero de Sanidad que el compromiso del Ejecutivo autonómico con la prestación de servicios en los pueblos es inequívoco.

    Ha explicado también que el proyecto cumple con la eficiencia energética y que ya se ha aprobado el plan funcional previo. El edificio se construirá en su totalidad en planta baja y tendrá una parte para la realización de guardias y la que se destinará a la asistencia continuada. Después del verano empezarán las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 8 meses.

    El nuevo centro sanitario se edificará en un terreno de 2.000 metros cuadrados, ubicado entre las calles Camino de la Cañada y Prolongación Conde Cañada, que ha sido puesto a disposición del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) por el Ayuntamiento del municipio.

    Una residencia para el personal sanitario

    Las nuevas instalaciones dispondrán de un área de Urgencias, con zona de recepción de pacientes, área de familiares y de asistencia, una consulta de atención continuada, sala de emergencias polivalente, sala de espera, aseos y espacios para almacén.

    Asimismo, contará con una residencia para el personal sanitario, vestuarios, un área de Rehabilitación con consulta, sala de espera y área de terapia (sala de cinesiterapia y boxes para tratamientos).

    Por otra parte, el nuevo centro en Albaladejo, contará con un área de recepción de pacientes y con la unidad de admisión y citaciones. Así como con el área de asistencia general con una consulta de Medicina de Familia y otra de Enfermería, sala de curas y extracciones, sala de espera y aseos para el personal y para pacientes.

    Las nuevas dependencias sanitarias tendrán espacios para las unidades de apoyo de trabajador social y área de odontología, a lo que hay que unir dependencias para la dirección y docencia, donde se habilitará un aula y una biblioteca.

    2.277 tarjetas sanitarias en esta Zona Básica de Salud

    La Zona Básica de Salud de Albaladejo cuenta en la actualidad con 2.277 tarjetas sanitarias sumando los municipios de Albaladejo, Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos, que son atendidas por tres profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, otros tantos de Enfermería y un auxiliar administrativo. También se presta asistencia de fisioterapia, odontología, pediatría y punto de atención continuada.

    La entrada Construirán centro de salud en Albaladejo con una inversión de 4 millones de euros y que dará cobertura a Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.