Blog

  • La Residencia Virgen de Peñarroya de Argamasilla de Alba apuesta por la energía fotovoltaica para reducir sus costos

    La Residencia Virgen de Peñarroya de Argamasilla de Alba apuesta por la energía fotovoltaica para reducir sus costos

    El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, junto con la concejala de Promoción Económica y OMIC, Noelia Serrano, ha visitado la Residencia Virgen de Peñarroya para conocer las mejoras en eficiencia energética y protección contra incendios realizadas en el centro. Jesús Díaz-Cano, director de la residencia, resaltó las acciones tomadas para disminuir el consumo energético, como la instalación de paneles solares y la adquisición de maquinaria industrial, convirtiendo a la residencia en un referente en la provincia de Ciudad Real y en Castilla-La Mancha.

    La residencia cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados que aseguran la atención adecuada a los residentes. En el ámbito sanitario, el centro dispone de 6 enfermeros, 1 terapeuta ocupacional y 1 fisioterapeuta del SESCAM, además de 1 director, 1 trabajador social y 1 auxiliar administrativo, funcionarios de la JCCM.

    La empresa adjudicataria del contrato (UTE OHL INGESAN-COMUNITELIA) cuenta con 20 auxiliares sanitarios a jornada completa, 1 coordinadora de auxiliares a jornada completa, 4 plazas en cocina, 6 plazas en limpieza, 3 plazas en recepción, 1 en lavandería, 1/2 plaza de conductor y 1/2 plaza de mantenimiento. También se dispone de una psicóloga 20 horas semanales, 8 horas semanales de logopeda, así como dos concesiones administrativas de peluquería y podología, ofreciendo sus servicios de forma semanal y mensual, respectivamente.

    En cuanto a inversiones, la Residencia Virgen de Peñarroya ha realizado importantes mejoras en la protección contra incendios, renovando los sistemas de detección, instalando un grupo de presión, un depósito de 12.000 litros y acondicionando un receptáculo de protección en la zona de cocina y lavandería, con la ignifugación total del recinto e instalación de puertas contraincendios.

    En el ámbito de sostenibilidad energética, la residencia ha impulsado una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 35 Kw con 80 placas solares y un inversor, financiado con más de 40.000 € por la Delegación Provincial de Bienestar Social de Ciudad Real de la JCCM. Este sistema permitirá reducir significativamente los costes de electricidad y se estima que será amortizado en dos años y medio. La Residencia Virgen de Peñarroya se convierte así en la primera residencia pública de gestión directa en la provincia de Ciudad Real y en Castilla-La Mancha en adoptar este modelo energético sostenible.

    El estudio realizado estima que el sistema fotovoltaico podría generar 35,635 KWh para autoconsumo, ahorrando aproximadamente 11.703 € anuales en la factura eléctrica, a precios de octubre de 2022. Este avance en eficiencia energética y cuidado del medio ambiente es coherente con el compromiso de la Residencia Virgen de Peñarroya por un modelo energético más sostenible y responsable.

    Adicionalmente, el director informó que recientemente se han adquirido una nueva lavadora industrial de 18 kg y una nueva secadora industrial de 18 kg, mejorando así el servicio de lavandería del centro. Estas inversiones reflejan el continuo esfuerzo de la Residencia Virgen de Peñarroya por brindar una atención de calidad y un ambiente seguro y sostenible para sus residentes y trabajadores.

    En conjunto, estas mejoras en eficiencia energética, protección contra incendios y actualización de maquinaria contribuyen al bienestar de los residentes y al cuidado del medio ambiente, destacando a la Residencia Virgen de Peñarroya como un referente en la provincia de Ciudad Real y en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

    La entrada La Residencia Virgen de Peñarroya de Argamasilla de Alba apuesta por la energía fotovoltaica para reducir sus costos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Malagón firman el cuarto protocolo VioGén de la provincia en este año

    La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Malagón firman el cuarto protocolo VioGén de la provincia en este año

    La subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, y el alcalde de Malagón, Adrián Fernández, han firmado en una Junta Local de Seguridad el protocolo del Sistema VioGén. Herreros agradeció al municipio por unirse al convenio VioGén, que mejorará la protección a las víctimas de violencia de género. Actualmente, Malagón tiene 28 casos activos de violencia de género, monitoreados de forma constante por la Guardia Civil.

    Malagón se convierte en el octavo municipio de la provincia en firmar un convenio VioGén, uniéndose a Puertollano, Ciudad Real, Socuéllamos, Argamasilla de Calatrava, Alcázar de San Juan, La Solana y Manzanares. Herreros instó a los ayuntamientos a unirse a este sistema, cuyo objetivo principal es proteger a las víctimas de violencia machista. “Los ayuntamientos conocen a las mujeres que sufren violencia y a sus hijos. Por eso es tan importante que se involucren”, señaló la subdelegada.

    Tras adherirse al protocolo VioGén y aprobar el procedimiento operativo de coordinación entre la Comandancia de la Guardia Civil y el Ayuntamiento, el siguiente paso será la firma de un convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y el Consistorio.

    Este convenio facilitará el desarrollo del sistema VioGén, proporcionando directrices, material y apoyo necesario. La Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno fomenta la formación y especialización de los profesionales que intervienen en casos de violencia de género, incluyendo a la Policía Local, tal como se observó en las jornadas organizadas recientemente en el Ifedi.

    Además de la subdelegada y el alcalde, asistieron al evento el teniente coronel y jefe de la Comandancia de Ciudad Real, Juan A. Valle, el capitán de la Compañía, Esteban J. De Diego, el comandante de puesto, Andrés García, el teniente alcalde, Afrodisio Santos, la concejala de Servicios Sociales y de Igualdad, Olga Bastante, el jefe accidental de la Policía Local, Bibiano Cañizares, y Ramón López, miembro de Protección Civil de la Agrupación de Malagón.

    La entrada La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Malagón firman el cuarto protocolo VioGén de la provincia en este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Despoblación extrema o intensa en 74 pueblos ciudadrealeños y están afectados 108.000 habitantes, el 21 por ciento de la población

    Despoblación extrema o intensa en 74 pueblos ciudadrealeños y están afectados 108.000 habitantes, el 21 por ciento de la población

    Para articular una agenda común de medidas para frenar la despoblación en el medio rural, se ha firmado esta mañana un protocolo en materia de Reto Demográfico, por parte del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.

    Poblaciones sufren el problema del reto demográfico

    Según ha manifestado José Manuel Caballero, este protocolo es un claro compromiso de la institución provincial por nuestra tierra, por todos sus habitantes y, de manera particular, por los vecinos y vecinas que viven en poblaciones que sufren el problema del reto demográfico.

    Ha explicado el presidente de la institución provincial que 74 pueblos ciudadrealeños sufren despoblación extrema o intensa. Divididos en cinco áreas, tres están catalogadas como de riesgo extremo y dos de intensa. En concreto, están afectados 108.000 habitantes, que suponen el 21 por ciento de la población. Y ocupan, atendiendo a los datos facilitados, el 71 por ciento del territorio de la extensa provincia que tenemos, que cuenta con más 20.000 kilómetros cuadrados.

    63 millones para los 74 municipios con despoblación extrema o intensa

    En base al protocolo, la Diputación asume el compromiso de destinar 63 millones de su presupuesto a los 74 municipios que están en situación extrema o intensa de despoblación.

    Caballero considera que es una iniciativa que es muy interesante que se puede materializar porque existe una sintonía permanente con el Gobierno regional, que también persigue que se garanticen las condiciones de vida en dignidad y completos en derecho de las gentes que viven en el medio rural.

    La despoblación es un problema de toda España y Europa

    Ha querido dejar claro Caballero que la despoblación no es un problema que se reduce a la provincia y a la región, sino que se extiende a toda España y a buena parte de Europa. La incidencia en nuestro territorio es similar al de otros del viejo continente. Determinadas zonas del interior se están quedando despobladas porque se está produciendo un corrimiento de los habitantes hacia la zonas de costa.

    De ahí que la Diputación y el Gobierno de Castilla-La Mancha hayan apostado por coordinarse en las iniciativas a llevar a cabo y en las que ya se materializan para que las dos Administraciones juntas puedan cumplir con el reto demográfico. “Es la comunidad autónoma que más ha hecho hasta la fecha en la materia”, ha dicho.

    Castilla-La Mancha pionera en la normativa

    No ha dudado en asegurar que en Castilla-La Mancha hemos sido pioneros con la normativa más avanzada en reconocimiento de gente que vive zonas rurales, entre otras actuaciones. Y ha añadido que la Diputación completa esa acción del Gobierno regional con iniciativas que son innovadoras en España y, en algún caso, de Europa.

    Es el caso de la extensa red de puntos de inclusión digital, o el programa de ayudas a mayores que se llevan a cabo en 60 pueblos de la provincia, donde se garantizan 1.000 comidas de calidad y saludables a precios muy asequibles. Otras iniciativas que ha mencionado son los planes de empleo y las actuaciones de ahorro y eficiencia energética.

    Agenda común de medidas en materia de lucha contra la despoblación

    El vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, destacaba cómo la firma de este protocolo viene a articular una agenda común de medidas en materia de lucha contra la despoblación, dentro de la estrategia regional, remarcando la alineación institucional; una coordinación, según sus palabras, “que hace que haya un efecto multiplicador en la rentabilidad de los fondos que gestiona cada administración”.

    Guijarro subrayaba cómo Castilla-La Mancha es una comunidad pionera en medidas contra la despoblación con una ley que garantiza la prestación de los servicios básicos, incluido el transporte para garantizar la movilidad.

    Desde el Gobierno regional, enfatizaba, se destinan 1.700 millones de euros en esta materia, lo que supone el 20% de los fondos de la comunidad, el 3,6% de su Producto Interior Bruto, lo que nos sitúa a la vanguardia en la lucha contra este problema.

    Al acto de la firma ha asistido Jesús Alique, Comisionado del Reto Demográfico en Castilla-La Mancha, la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo, y la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Villaverde.

    La entrada Despoblación extrema o intensa en 74 pueblos ciudadrealeños y están afectados 108.000 habitantes, el 21 por ciento de la población se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El vicepresidente de la JCCM y el comisionado del Reto Demográfico disfrutaron hoy  de las visitas teatralizadas por el 130 aniversario del  Palacio provincial

    El vicepresidente de la JCCM y el comisionado del Reto Demográfico disfrutaron hoy  de las visitas teatralizadas por el 130 aniversario del Palacio provincial

    La diputación de Ciudad Real ha organizado visitas teatralizadas con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial. Y hoy, el vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro, el comisionado de Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, y la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Olmedo han participado en las mismas.

    Visitas teatralizadas por el Palacio Provincial de Ciudad Real

    El presidente provincial, José Manuel Caballero, les ha acompañadora durante la recreación dramatizada de la historia de este emblemático edificio, concebido para ser sede del Gobierno provincial y entregado a la Corporación en 1893.

    De la mano del grupo Narea, han hecho un recorrido por los acontecimientos más destacados desde la recepción del edificio a la República, pasando por la dictadura franquista y la llegada de la democracia.

    Una actividad cultural con la que la Diputación pretende poner en valor la importancia y significado del Palacio tanto por su riqueza arquitectónica y artística como por la importante función que cumple la institución, además de dar a conocer parte de la historia de la provincia y su importante patrimonio.

    La entrada El vicepresidente de la JCCM y el comisionado del Reto Demográfico disfrutaron hoy  de las visitas teatralizadas por el 130 aniversario del Palacio provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Acusan a un hombre de abusar de una menor mientras pintaba su casa en Ciudad Real, solicitando una condena de 10 años.

    Acusan a un hombre de abusar de una menor mientras pintaba su casa en Ciudad Real, solicitando una condena de 10 años.

    El Ministerio Fiscal solicita una condena de diez años de prisión para un hombre de nombre R.Y, acusado de abusar presuntamente de una menor mientras realizaba trabajos de pintura en una casa de Ciudad Real. Según el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, el procesado habría aprovechado los días 8 y 9 de agosto del 2019 en los que se encontraba junto a la menor A., quien residía en la vivienda junto a sus padres, para darle besos en la boca y tocarla por diversas partes del cuerpo, sin que el resto de los moradores pudieran verle. Después de lo sucedido, se acordó la medida cautelar de prohibir al procesado aproximarse a la menor a menos de 200 metros de su domicilio, lugar de estudio y otros lugares en que se encontrara. La menor presentó una sintomatología postraumática y ansiosa que requirió intervención psicológica. La Fiscalía considera que los hechos relatados son constitutivos de un delito de abuso sexual a menor de 16 años y por ello solicita una condena de diez años de prisión. El juicio se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real.

    La entrada Acusan a un hombre de abusar de una menor mientras pintaba su casa en Ciudad Real, solicitando una condena de 10 años. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de García-Page eleva la dotación de la convocatoria de atletas de alto nivel para reconocer los éxitos deportivos de la región.

    El Gobierno de García-Page eleva la dotación de la convocatoria de atletas de alto nivel para reconocer los éxitos deportivos de la región.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado recientemente que se lanzará una nueva convocatoria de subvenciones para deportistas de élite en la región. La subvención será de 380.000 euros, aumentando en 80.000 euros respecto a ediciones anteriores, y se pretende reconocer y premiar los buenos resultados deportivos obtenidos en los últimos años.

    Rodríguez hizo este anuncio durante la gala de entrega de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha en 2022, que se celebró en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara y fue presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page. También estuvieron presentes otras personalidades relevantes de la región, como el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha Pablo Bellido, el delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara Eusebio Robles, el presidente de la Diputación de Guadalajara José Luis Vega, el alcalde de Guadalajara Alberto Rojo, la viceconsejera de Cultura y Deportes Ana Muñoz y el director general de Juventud y Deportes Carlos Yuste.

    Durante su intervención en el evento, la consejera destacó el compromiso del Gobierno regional con el deporte durante la legislatura y algunos logros recientes, como el aumento del 17 por ciento en la participación femenina en competiciones deportivas y del 36 por ciento en el deporte escolar, así como el incremento del 47 por ciento en las licencias para personas con discapacidad física.

    En la gala se premió a un total de 49 deportistas, incluyendo a Ana Sevilla Luján (Fútbol Sala), Luis Miguel García-Marquina (Ciclismo adaptado), Manuel Guijarro Arenas (Atletismo), Paula Sevilla López-Vieja (Atletismo) y Sonia Molina-Prados Martín-Buro (Atletismo) con medallas de oro al mérito deportivo. Por su parte, Antonio Benito López (Triatlón), Gema Gómez Antona (Judo), Verónica Virseda Sánchez (Pádel), Ismael Guillermo Sobrino De Toro (Tiro), José Redondo Martín-Benito (Tiro) y Jesús Gracia Martín-Delgado (Tiro) recibieron medallas de plata y las medallas de bronce fueron para Virginia Pérez Mesonero (Trail running – deportes de montaña), Ángel Sánchez Carreras (Triatlón), Marta Martínez Agustín (Natación adaptada), María Paniagua Santiago (tletismo adaptado), Rosalía Tárraga Sánchez (atletismoA), Jaime Migallón Estríngana (Atletismo), Lucía Alejo Molero (Tiro con arco), Daniel Sáez Gutiérrez (Motociclismo), Paula Carpintero Gómez (Voleibol) y Sheila García Gómez (Fútbol).

    Además, se entregaron varias placas al mérito deportivo, incluyendo una al CD Agrupación Deportiva Prado Marianistas (Ciudad Real) por su promoción del deporte en edad escolar, otra al CD Manzanares Fútbol-Sala (C.Real) por ser un club élite de Castilla-La Mancha y una tercera al CD AD Ciudad de Guadalajara (GU) por su promoción en el deporte inclusivo. También se otorgaron diplomas al mérito deportivo en varias categorías, como deportista en edad escolar, universitario, veterano/a, entrenador/a y árbitro/a.

    Finalmente, se entregaron menciones especiales al mérito deportivo a Gemma Arenas Alcázar (Trail running), Álvaro Bautista Arce (Motociclismo), Kike García Martínez (futbolista), José Moreno Sánchez (Ciclismo en pista), Carlos Ortega Abarca (deportes de montaña), la Selección Femenina de Balonmano de la Universidad de Castilla-La Mancha (Balonmano), la Selección Masculina de Balonmano de la Universidad de Castilla-La Mancha (Balonmano), la Selección infantil de tenis de Castilla-La Mancha (Tenis), el CD Amiab (Baloncesto en silla de ruedas) y el CD Fútbol Sala Ciudad del Vino (afición Viña Albali) de Valdepeñas. La consejera felicitó a todos los galardonados y los describió como un orgullo para la sociedad castellanomanchega.

    La entrada El Gobierno de García-Page eleva la dotación de la convocatoria de atletas de alto nivel para reconocer los éxitos deportivos de la región. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta y Diputación de Ciudad Real se unen en una sola agenda para reducir duplicidades y detener la despoblación.

    Junta y Diputación de Ciudad Real se unen en una sola agenda para reducir duplicidades y detener la despoblación.

    El vicepresidente autonómico de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, junto con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, han firmado un Protocolo de ‘Agenda Común’ para combatir la despoblación y evitar duplicidades. La firma se enmarca dentro de la Estrategia Regional frente a la Despoblación y busca garantizar servicios para los habitantes de las zonas afectadas por la despoblación en la provincia.

    Martínez Guijarro ha destacado las actuaciones que desarrolla la Institución Provincial como el programa de inclusión digital, el de comidas para mayores que atiende a mil mayores en 61 pueblos de la provincia, así como los de turismo y actividad cultural. Además, ha resaltado que el presupuesto regional incluye una memoria de impacto demográfico, destinando más de 1.700 millones de euros a la lucha contra la despoblación.

    Por su parte, Caballero ha explicado que 74 pueblos de Ciudad Real sufren despoblación extrema o intensa, y que la Diputación asumirá el compromiso de destinar 63 millones de su presupuesto a los 74 municipios que están en esta situación. En el marco de esta iniciativa, el gobierno autonómico ha reanudado las obras de remodelación en los CEIP ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ de Ciudad Real, tras meses de paralización, con el objetivo de culminar la reforma de ambos edificios antes del inicio del próximo curso académico 2023-2024.

    La entrada Junta y Diputación de Ciudad Real se unen en una sola agenda para reducir duplicidades y detener la despoblación. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Multijuegos Semana Santa el 3, 4 y 5 de abril en el FERCAM de Manzanares

    Multijuegos Semana Santa el 3, 4 y 5 de abril en el FERCAM de Manzanares

    Este mes de abril se podrá participar en los Multijuegos de Semana Santa en Manzanares (Ciudad Real), que se llevarán a cabo en el FERCAM los días 3, 4 y 5 de abril de 2023. En horario de 10:30 a 13:30 horas.

    Multijuegos Semana Santa

    La actividad es para nacidos entre 2009 y 2016.  Las inscripciones se pueden realizar en la Casa de la Juventud hasta el 28 de marzo. Otra estupenda propuesta para divertirse esta Semana Santa.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Multijuegos Semana Santa el 3, 4 y 5 de abril en el FERCAM de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ancove reporta aumento del 4,5% en febrero en el precio de vehículos turísticos usados en C-LM, alcanzando los 13.108 euros.

    Ancove reporta aumento del 4,5% en febrero en el precio de vehículos turísticos usados en C-LM, alcanzando los 13.108 euros.

    En febrero de este año, los turismos de segunda mano en Castilla-La Mancha tuvieron un costo de 13.108 euros, lo que representa un 4,5% de aumento en comparación con el mismo período del año anterior, según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

    A nivel nacional, el precio promedio fue de 12.702 euros, con un aumento del 3,9% en comparación con el año anterior. Sin embargo, en comparación con el mes anterior (enero de 2023), los precios de los vehículos de segunda mano en Castilla-La Mancha disminuyeron en un 2,63%, mientras que en el mercado nacional, aumentaron en un 0,6%.

    En vehículos con más de ocho años, el precio promedio en la región alcanzó los 9.550 euros, lo que representa un aumento del 0,2% en comparación con el año anterior. A nivel nacional, el precio promedio fue de 9.503 euros, un aumento del 1,6%. En comparación con el mes anterior, los precios en Castilla-La Mancha aumentaron en un 1,81%, mientras que el promedio nacional aumentó en un 0,7%. Estos vehículos representaron el 54,6% del mercado de segunda mano en la región en febrero, en comparación con el 61,8% a nivel nacional.

    En cuanto a las provincias, Ciudad Real registró el mayor aumento de precios en febrero, con un 9,2%, mientras que en Albacete los precios disminuyeron un 4,7%.

    A nivel nacional, el precio promedio de los vehículos de segunda mano aumentó un 3,9% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, con un promedio de 12.702 euros. Los autos usados apenas son un 6% más caros que en 2019, antes del impacto de la pandemia.

    Los coches más caros se encuentran en Madrid, con un precio promedio en febrero de 14.678 euros, un aumento del 1,9% en comparación con el año anterior. Por otro lado, Baleares tuvo el mayor incremento del mes, con un 9,4%, seguida de Aragón y Cataluña, con un 9,2% y 7,2%, respectivamente.

    En el mercado de vehículos más antiguos, la situación es mucho más variable, con descensos de precios en cinco comunidades en comparación con el año anterior. En la Comunidad de Madrid, con un precio promedio de 11.109 euros, se registró el mayor crecimiento, del 4,5%, seguida de Asturias y Castilla y León, con un aumento del 3,9% y 3,5%, respectivamente. La Región de Murcia registró la mayor caída de precios, con una disminución del 2,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.

    Según Eric Iglesias, presidente de Ancove, los precios de los turismos de segunda mano han aumentado un 6% desde 2019, y el mercado de ocasión está subiendo por debajo de la tasa de inflación del 6,1%. Actualmente, es posible encontrar unidades a buen precio en el canal de compra-venta, pero el mercado de segunda mano sigue siendo muy heterogéneo.

    La entrada Ancove reporta aumento del 4,5% en febrero en el precio de vehículos turísticos usados en C-LM, alcanzando los 13.108 euros. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido en relación con la desaparición de Juan Miguel Isla recibe prisión preventiva sin derecho a fianza

    Detenido en relación con la desaparición de Juan Miguel Isla recibe prisión preventiva sin derecho a fianza

    En la tarde de hoy, A.C.V. ha sido presentado ante un juez por su relación con la desaparición de Juan Miguel Isla Fernández en Manzanares (Ciudad Real) en julio de 2022. Tras su comparecencia, se le ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza, y se le imputa provisionalmente por un delito de homicidio/asesinato.

    El acusado ha comparecido ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Manzanares, y ha optado por no declarar durante su presentación. La jueza instructora ha establecido la prisión provisional sin fianza, según han informado fuentes judiciales a Europa Press.

    A.C.V. está siendo investigado como el presunto autor de un delito de homicidio/asesinato, pero esta acusación provisional se tendrá que concretar a lo largo de la investigación judicial. También se debe determinar el grado de participación del investigado en estos hechos.

    En esta investigación, se han producido dos detenciones, incluyendo al dueño de la finca, Antonio C.V., quien es el principal sospechoso según fuentes de la investigación, y G.R.E., de 78 años, quien también ha sido puesto en prisión provisional sin fianza.

    Mientras tanto, tras la investigación forense, se ha confirmado que los restos encontrados pertenecen a la víctima desaparecida, Juan Miguel Isla Fernández.

    La investigación judicial continúa y el proceso se mantiene bajo secreto de sumario.

    La entrada Detenido en relación con la desaparición de Juan Miguel Isla recibe prisión preventiva sin derecho a fianza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.