Blog

  • Más de un millar de personas participan en el I Encuentro de Centros de Mayores de la Red de Castilla-La Mancha

    Más de un millar de personas participan en el I Encuentro de Centros de Mayores de la Red de Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado el I Encuentro de Centros de Mayores de la red regional en la localidad de Quintanar de la Orden, y que será «el primero de muchos», tal y como ha asegurado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha inaugurado la jornada junto al alcalde de Quintanar de la Orden, Juan Carlos Navalón, ante un auditorio repleto de usuarios y usuarias de centros de mayores de toda la región.

    García Torijano se ha dirigido a las personas mayores asistentes al encuentro poniendo en valor los centros de mayores como «un recurso fundamental en nuestra región, del que no todas las comunidades autónomas tienen el privilegio y la suerte de poder contar con ellos». También, ha afirmado que estos centros, donde se trabaja la socialización, la soledad no deseada y actividades de envejecimiento activo, «son vuestra casa y también serán la de los más jóvenes en el futuro, por lo que tenemos que cuidarla».

    Ha recordado que de los más de 390.000 mayores de 65 años que hay en la región «120.000 sois socios de nuestros centros». Además, muchas personas también disfrutan de los recursos para mayores que gestionan los ayuntamientos y a los que también se ha incluido en las más de 31 mil actividades que se organizan anualmente desde la red regional; «es un compromiso de la directora general, de la consejera y del presidente el poder abrir a todos los centros municipales las puertas de nuestros centros de mayores para que también puedan formar parte de esas actividades», ha asegurado la consejera.

    A este primer encuentro de centros de mayores han acudido, junto a la consejera, el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia, Ana Saavedra, la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, los directores de Acción Social, Francisco Armenta; Discapacidad, Javier Pérez; e Infancia y Familia, Gregorio Gómez, así como los delegados y delegadas provinciales de Bienestar Social en Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara, entre otras autoridades.

    Organizado por la Dirección General de Mayores de la Consejería de Bienestar Social bajo el lema ‘Por un envejecimiento activo y saludable’, han acudido cerca de un millar de personas de 22 de los 53 centros que conforman la red pública, ha informado la Junta en nota de prensa.

    La consejera de Bienestar Social ha agradecido a las entidades Inciso y EAPN su colaboración en la organización de este gran evento que también cuenta con la participación de Cruz Roja, Accem, Correr y Correr, Fundación Ceres, Gudcan, Acescam, Avicecam, UDP, Adhara, Federación de Jubilados y Pensionistas Alcarreña, entre otras asociaciones que trabajan con personas mayores en toda la región.

    Durante toda la jornada del viernes, en diferentes espacios de Quintanar de la Orden tanto al aire libre como a cubierto, se están desarrollando un gran número de talleres y actividades para dar a conocer a los asistentes las múltiples oportunidades de ocio, tiempo libre y envejecimiento activo que se ofrecen en los centros de mayores de la región, como el termalismo social, el programa ‘Mayores Activos’, las rutas senderistas y la capacitación digital.

    Desplegadas en el parque, junto a la carpa de la Plaza de las Palomas de la localidad, 12 tiendas al aire libre concentran un sinnúmero de actividades como gimnasia, taichí, yoga, estimulación cognitiva, etc. Además, a lo largo de todo el día están teniendo lugar aulas formativas, cine, talleres y conferencias. Todo ello, amenizado con música y una comida popular para todos los asistentes.

    Bárbara García Torijano ha manifestado el deseo de que el I Encuentro de Centros de Mayores sirva para «compartir y dar a conocer las distintas actividades que ponemos en marcha para mayores por parte del Gobierno», así como para «dar visibilidad» a estos recursos y conseguir «que cada vez seamos más socios, que nuestra red sea cada vez más fuerte y ejemplo a nivel regional, nacional e, incluso, internacional».

    La entrada Más de un millar de personas participan en el I Encuentro de Centros de Mayores de la Red de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ‘I Charla-Coloquio El trenillo de la Calzá’, celebrada en Argamasilla de Calatrava, puso en valor el pasado, presente y futuro del histórico recorrido ferroviario

    La ‘I Charla-Coloquio El trenillo de la Calzá’, celebrada en Argamasilla de Calatrava, puso en valor el pasado, presente y futuro del histórico recorrido ferroviario

    De la mano de Ana Belén Henales, redactora audiovisual en CMM y autora, junto a Paco Trujillo, del exitoso reportaje emitido por la televisión autonómica sobre ‘El trenillo de la Calza’, se iniciaba la charla-coloquio sobre el ferrocarril de vía estrecha que enlazaba las localidades de Valdepeñas, Moral de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Aldea del Rey, Argamasilla de Calatrava y Puertollano. En el coloquio, bajo el nombre de “Una segunda vida”, y con la participación de los historiadores Juan José García Ciudad y Miguel Antonio Maldonado, el presidente de la Federación Castellano-Manchega de Amigos del Ferrocarril, Juan Carlos López Peco y el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz Valle, se analizó el pasado, presente y futuro del histórico recorrido.

    Dentro de la programación que el Consistorio rabanero ha preparado, en torno a la “puesta en marcha” de la Vía Verde oficial de ADIF “El trenillo de la Calzá”, el pasado jueves, 13 de octubre, tuvo lugar la primera charla-coloquio de este histórico ferrocarril de vía estrecha, organizada por el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, con la colaboración del Grupo Oretania, fue presentada y moderada por Ana Belén Henales, redactora audiovisual en CMM y autora, junto a Paco Trujillo, del exitoso reportaje emitido por la televisión regional sobre dicho trenillo, quien iniciaba su presentación asegurando que era uno de los reportajes en que, tanto ella, como su compañero, el cámara Paco Trujillo —también presente en el acto—, habían realizado “con más cariño, por lo que en él se cuenta”.

    Tras la proyección de dicho reportaje, largamente aplaudido, el turno de intervenciones lo iniciaba Juan José García Ciudad, autor del libro ‘El Trenillo de la Calzá. Ferrocarril de vía estrecha de Valdepeñas a Puertollano’ (Ediciones C&G), en la que detalló minuciosamente el origen del histórico ferrocarril, cuando en el año 1861, Pedro Ortiz de Zárate y José de Zuloaga, adquirieron la finca “Montachuelos”, antigua encomienda de la Orden de Calatrava y tuvieron la necesidad de dar salida a la producción de la que, en aquellos momentos, era una de las mejores fincas agrícolas del país.

    En una época donde las comunicaciones eran lentas y escasas, sin carreteras y por malos caminos, este tren era la mejor solución para sus problemas, que finalmente iniciaba su andadura el día 22 de diciembre de 1893, con el recorrido de Calzada de Calatrava a Valdepeñas. Para posteriormente, el 24 de febrero de 1903, conectar con Puertollano, quedando así completado el trayecto Valdepeñas-Puertollano, que dejaría de utilizarse a partir del 1 de septiembre de 1963, ahogado por problemas económicos.

    Por su parte, Miguel Antonio Maldonado, autor del libro ‘El Ferrocarril en La Mancha. El “trenillo” de Valdepeñas a Puertollano, 1890-1963” (BAM), pormenorizó su trabajo de investigación de más de cuatro años y que, al final se vio plasmado en el libro editado por la BAM, iniciaba tras haber encontrado un antiguo libro de Eusebio Vasco, cronista de Valdepeñas, en el que se recogen multitud de cantares populares, muchos de ellos alusivos a este ferrocarril de vía estrecha. Maldonado también profundizó en aspectos como la utilidad del trenillo en cuanto al acarreo de agua potable para Valdepeñas, desde los pozos que la compañía tenía en Moral de Calatrava.

    El presente de este recorrido ferroviario, fue analizado por Juan Carlos López Peco, presidente de la Asociación de Amigos del FC de Ciudad Real y de la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril, quien profundizó en los detalles de la web de este organismo, donde se puede ver con detalle todo el trayecto y los diferentes elementos que lo componen, además de dar a conocer el estado en que se encuentran actualmente. López Peco, aprovechó la ocasión para informar de la reciente visita realizada al presidente de la Diputación, a quien se le entregó un documento donde vienen reflejados la totalidad de los trazados de líneas del ferrocarril de la provincia de Ciudad Real que, por distintas razones, han dejado de serlo, con la intención de que desde la institución provincial se lidere un posible “Plan Provincial de Vías Verdes en Ciudad Real”, entre las que se encuentra la Vía Verde de El Trenillo de la Calzá.

    En cuanto a la intervención del alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz Valle, estuvo centrada en las actuaciones que, a lo largo de los últimos años, ha realizado el Consistorio, en pro de la consecución, hoy una realidad, de la ‘Vía Verde El trenillo de la Calzá’, y lo que supone para el futuro de este trayecto; toda “una apuesta, de un gran equipo, que también sirva como nexo de unión y disfrute para todos los senderistas y ciclistas de toda la provincia y también de la región”.

    En el acto estuvieron presentes, entre otros, Félix Alañón, presidente de la coordinadora de BTT ‘Club Deportivo Marcha El Trenillo’, quien agradecía la labor que está desarrollando el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, que “dentro de la reivindicación de esta ruta BTT y como vía de senderismo, afortunadamente han podido recuperar la mayoría del tramo de la vía original”. José María Morena Villanueva, promotor de la Marcha Cicloturista de BTT El Trenillo, ya por su tercera edición, quien pidió unidad al resto de localidades para “conseguir un bien para todos” y solicitó al alcalde rabanero que liderase esta propuesta. También estuvo presente, Ventura Huertas Serrano, promotor del proyecto cultural FELIPA. miembros de la Corporación, concejales del equipo de Gobierno, así como concejales de otras localidades, entre ellos la granatuleña Yolanda de la Cruz Gómez y el editor Julio Criado, quien destacó la importancia deportiva, cultural y turística del trayecto.

    Actividades deportivas

    El sábado día 15 se desarrollará desde las nueve y media de la mañana una cita de senderismo bajo el epígrafe Vía Verde ‘El Trenillo’, a la que también va a contribuir la plataforma nacional de vías verdes de la Fundación de los Ferrocarriles españoles.

    Las personas participantes serán recogidas en autobús junto al monumento al Hortelano y las inscripciones, a un precio de dos euros y realizadas en la Universidad Popular, incluyen el traslado referido, monitor, seguro y bolsa del caminante.

    El domingo 16 de octubre, se va a llevar a cabo la III Marcha Cicloturista BTT ‘El Trenillo’, con la participación de los clubes de los diferentes municipios que atravesaba el tren. La salida oficial de la prueba se dará en Calzada de Calatrava en la Plaza del Ayuntamiento, a las diez de la mañana, y la meta en Argamasilla de Calatrava.

    La entrada La ‘I Charla-Coloquio El trenillo de la Calzá’, celebrada en Argamasilla de Calatrava, puso en valor el pasado, presente y futuro del histórico recorrido ferroviario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete acoge una exposición que reivindica la labor de la mujer en el mantenimiento de gremios y oficios

    Albacete acoge una exposición que reivindica la labor de la mujer en el mantenimiento de gremios y oficios

    El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Povedilla han rendido homenaje a las mujeres rurales por su contribución en la lucha contra la despoblación, por su trabajo diario en el avance en la igualdad de género en pueblos y comarcas de nuestra Comunidad Autónoma, y por su papel en el mantenimiento de gremios, oficios y tradiciones, inaugurando la exposición ‘La Mujer Antiguamente en Povedilla’, en Casa Perona, sede de la Delegación de la Junta en Albacete.

    Esta muestra, que podrá visitarse hasta el 29 de octubre, está compuesta por casi 200 fotografías en blanco y negro, realizadas por el propio primer edil de Povedilla y presidente de la Asociación Histórica de Povedilla, Francisco Vaquerizo.

    Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, esta exposición está enmarcada dentro de los actos para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra el 15 de octubre, y que este año tiene el lema de «las mujeres rurales, claves para un mundo sin hambre, ni pobreza» y que en el caso de Castilla-La Mancha, contará con un acto institucional que se desarrollará en la localidad de Porzuna (Ciudad Real), en el que será reconocida la arqueóloga y restauradora en Lezuza (Albacete), Almudena Bejarano por su trabajo para lograr que Libisosa sea hoy Parque Arqueológico.

    En la inauguración el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha agradecido la implicación de todas las mujeres de Povedilla que han colaborado para hacer «realidad» esta exposición, y ha recordado que estas instantáneas realizadas por el propio alcalde, Francisco Vaquerizo, son «fotos actuales, configuradas desde diferentes perspectivas, pretendiendo visibilizar la importancia que merece la aportación económica, social y cultural que desarrollan las mujeres en áreas rurales como en el caso de esta localidad albaceteña».

    Esta muestra fotográfica forma parte de una recopilación realizada por la Asociación Histórica de Povedilla de 500 fotografías, que se pondrá contemplar, en el futuro Museo de la Mujer, que tiene proyectado inaugurar el Ayuntamiento de este municipio, para el Día Internacional de las Mujeres, el próximo 8 de marzo.

    RECORDAR EL ORIGEN

    Por su parte, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha destacado la importancia de «acordarnos de dónde venimos y de la relevancia de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida y de nuestra historia».

    Según ha informado en nota de prensa el Consistorio, Sáez ha felicitado al Ayuntamiento de Povedilla, con su alcalde, Francisco Vaquerizo, a la cabeza, por esta iniciativa que, a través de casi 200 imágenes en blanco y negro, recrea cómo era el día a día de las mujeres antiguamente.

    «Hemos pasado de tener calles empedradas a asfaltadas y hemos evolucionado en muchos aspectos. Es muy bueno que recordemos que los logros y derechos que hemos tardado décadas en conseguir, depende de cómo actuemos, se pueden perder en poco tiempo», ha reflejado el alcalde.

    La entrada Albacete acoge una exposición que reivindica la labor de la mujer en el mantenimiento de gremios y oficios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Benjamín Prado y poetas de Ciudad Real actuarán en el Encuentro de Poesía Española en Almagro del 21 al 23 de octubre

    Benjamín Prado y poetas de Ciudad Real actuarán en el Encuentro de Poesía Española en Almagro del 21 al 23 de octubre

    El escritor Benjamín Prado, la cantautora Travis Birds, el cantante Shuarma y cinco poetas de la provincia de Ciudad Real actuarán en el Encuentro de Poesía Española en Almagro del 21 al 23 de octubre, un encuentro «consolidado con el que garantizar una respuesta global al mundo de la cultura».

    Así lo ha anunciado en rueda de prensa este jueves el vicepresidente de Cultura, Memoria Democrática, Deporte y Juventud, David Triguero, junto a la concejal de Turismo de Almagro, Marian Ureña, y la autora ciudadrealeña Elizabeth Porrero.

    El evento comenzará el 21 de octubre con la actuación de Birds y continuará al día siguiente con un recital-concierto a cargo de Prado y Shuarma. Ambas actuaciones tendrán lugar en el Teatro Municipal de Almagro a las 20.30 horas.

    Finalmente, el 23 de octubre, los poetas ciudadrealeños Jesús Lara, Eloísa Pardo, Luis Romero, Diana Rodrigo y Porrero ofrecerán un recital de poemas acompañados por el grupo musical Classroom a las 11.30 horas en la Playa Mayor de Almagro.

    Triguero ha destacado «la importancia» de la inversión de la Diputación provincial para este tipo de programas y convocatorias, que ronda los 2 millones de euros, así como la inversión de 100.000 euros de la institución provincial «para garantizar que los poetas de la provincia y otros autores e ilustradores» puedan mostrar sus obras a través de la Biblioteca de Autores Manchegos.

    De su lado, Ureña se ha mostrado orgullosa por la programación de esta nueva edición, «en el que se disfrutará de artistas diversos para todas las edades». «Travis nos deleitará con su originalidad y frescura y nos hará reflexionar con sus letras cargadas de crítica social», ha añadido.

    Dicho esto, Porrero ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real la apuesta por la poesía. «Haremos un recital donde ofreceremos poemas en sentido positivo, queremos hacer luz con nuestra poesía», ha dicho añadiendo que en el recital de poesía se recitarán poemas de mujeres «para rendir homenaje». Para concluir, ha explicado que cada poeta recitará un poema de una mujer y varios poemas alegres.

    La entrada Benjamín Prado y poetas de Ciudad Real actuarán en el Encuentro de Poesía Española en Almagro del 21 al 23 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional convocará nuevas ayudas para la mejora de la accesibilidad de viviendas por valor de 8,4 millones de euros

    El Gobierno regional convocará nuevas ayudas para la mejora de la accesibilidad de viviendas por valor de 8,4 millones de euros

    Castilla-La Mancha convocará nuevas ayudas para mejora de la accesibilidad en las viviendas por valor de 8,4 millones de euros de las que se beneficiarán 7.200 familias de la región.

    Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha presentado las Oficinas de Rehabilitación que se han puesto en marcha en Castilla-La Mancha, junto con la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro, y la presidenta del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Castilla-La Mancha en Cuenca, Laura Segarra. A este acto han asistido también, además de representantes de ambos colegios, la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, y el delegado de Fomento en Toledo, Jorge Moreno.

    En este contexto, Hernando ha asegurado que el próximo Consejo de Gobierno aprobará estas nuevas ayudas “que para nosotros significan que estamos haciendo un planteamiento 360 en torno a la vivienda; ya que es importante la eficiencia energética; es importante la accesibilidad; es importante el que llegue a todo el mundo, no solamente a unos barrios y no a otros; y es importante que estas ayudas van en paralelo con las que estamos llevando a cabo a través de convocatorias como el PRE5000 que nos permite también llegar a nuestros pueblos y que no solamente estas ayudas lleguen a las ciudades”.

    Asimismo, el consejero de Fomento ha explicado que las Oficinas de Rehabilitación de Castilla-La Mancha llevarán a cabo una campaña informativa sobre los fondos Next Generation puestos en marcha en materia de vivienda.

    En este sentido, ha remarcado que “tras un primer mes en el que las oficinas han estado abiertas y trabajando, ya nos podemos plantear una campaña de difusión que permita al conjunto de la ciudadanía conocer estas oficinas y acercarse a las mismas en un servicio de orientación, de información, que es totalmente gratuito”.

    Además, Hernando ha puesto en valor cómo estas ayudas “cuentan con un alto componente social y es la primera vez en la historia que la rehabilitación no va a ser cosa de solo unos barrios”, ha recalcado.

    Del mismo modo, ha avanzado que “estamos trabajando de la mano del Ministerio para que nos permita mayor flexibilidad para plantear cuestiones como la presentación de presupuestos o la captación de mano de obra extranjera, de la mano también de entidades financieras para financiar parte de la obra que se queda fuera de la ayuda”.

    Campaña de información en las Oficinas de Rehabilitación de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha cuenta con diez oficinas de rehabilitación en total dotadas de dos millones de euros para su funcionamiento. Cada capital de provincia cuenta con dos oficinas coincidiendo con las sedes de ambos colegios profesionales que coordinarán, informarán y facilitarán la gestión de las ayudas y la prestación de servicios para facilitar la gestión integral de los proyectos de rehabilitación energética.

    Las oficinas llevarán a cabo una campaña divulgativa de los fondos Next Generation enmateria de vivienda que contemplan el desarrollo de unas jornadas informativas itinerantes por los municipios de la región; de tal manera que además de en todas las capitales de provincia, se celebrarán también en cuatro municipios de cada una de las cinco provincias de la región.

    Así, en la provincia de Albacete se celebrarán en Hellín, Villarrobledo, Almansa y La Roda; en la de Ciudad Real en Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Tomelloso y Puertollano; en la provincia de Cuenca, las jornadas llegarán a Tarancón, Quintanar del Rey, San Clemente y Las Pedroñeras; En Guadalajara, se harán en Sigüenza, Azuqueca de Henares, Pastrana y Molina de Aragón; y en Toledo tendrán lugar en Talavera de la Reina, Illescas, Sonseca y Ocaña.

    La entrada El Gobierno regional convocará nuevas ayudas para la mejora de la accesibilidad de viviendas por valor de 8,4 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los abogados celebran a su patrona, Santa Teresa de Jesús, con varias distinciones y actos

    Los abogados celebran a su patrona, Santa Teresa de Jesús, con varias distinciones y actos

    Los actos programados por el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real para festejar a su patrona, Santa Teresa de Jesús, han comenzado esta mañana con emotivo acto de homenaje y la Jura de los nuevos Letrados y Letradas.

    Los abogados de Ciudad Real han iniciado estos tres días de celebración con una rueda de prensa en la que ha intervenido, junto al decano de Ciudad Real, Cipriano Arteche, y el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla La Mancha, Albino Escribano, la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito, que además ha ejercido de madrina de la Jura de los nuevos letrados.

    La presidenta de los abogados españoles ha agradecido la invitación y el honor de ser madrina en esta Jura, y ha puesto como ejemplo “el gran trabajo conjunto que se realiza desde el Colegio de Ciudad Real, en cuantos proyectos ponen en marcha”. Ortega Benito ha hecho referencia a varios temas de actualidad dentro de la profesión, como las normas de eficiencia, la digitalización o los problemas con la justicia gratuita, de la que ha reivindicado una mejora de las retribuciones ya que “estamos a la cola de Europa” y prestamos un servicio “imprescindible para los más desfavorecidos”.

    La presidente no ha eludido otro tema de rabiosa actualidad como es la renovación del Consejo General del Poder Judicial, situación ha dicho es “inadmisible y negativa para la imagen de la Justicia” y confía en que los problemas se resuelvan cuanto antes ya que este órgano “es imprescindible en un Estado de Derecho”.

    Arteche será candidato a la reelección

    En la misma rueda de prensa, el actual decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real, Cipriano Arteche, ha confirmado que se volverá a presentar a la reelección ya que está convencido de que el “magnífico equipo que regenta el Colegio aún tiene mucho que aportar tras el parón de los dos años de COVID”. El próximo lunes la Junta de Gobierno convocará oficialmente las elecciones que se celebrarán el 21 ó 22 de diciembre.

    Arteche ha agradecido la presencia en este acto de la presidenta de los abogados españoles, a la que ha distinguido con el nombramiento como Colegiada de Honor de Ciudad Real, por su “trayectoria en la defensa de la profesión desde los distintos cargos que ha ocupado”.

    En el emotivo acto que ha seguido a la rueda de prensa, donde han jurado los nuevos letrados, también se ha procedido a la imposición de las medallas al Mérito en el Servicio a la Abogacía a Ángel Calvo Lorente y a José Ángel Muñoz Gómez. Angel Calvo ha trabajado en el Colegio más de 40 años y ha ejercido como Oficial Mayor, un hombre del que ha dicho Arteche, representa “el trabajo abnegado, constante y volcado con el Colegio”.

    Cristina Miranda, la viuda de José Ángel Muñoz, Pepe, como era conocido por todos ha sido la encargada de recoger esta medalla al que el decano ha definido como un “hombre y compañero excepcional durante más de 30 años, un gran abogado lleno de lealtad y servicio a la deontología profesional”.

    Los actos continuarán mañana con la misa en Honor de la Patrona, en recuerdo de los colegiados fallecidos, y la imposición de la Insignia de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real a los Letrados y Letradas que cumplen 25 años de servicio.

    Los abogados celebran a su patrona, Santa Teresa de Jesús, con varias distinciones y actos 2
    Los abogados celebran a su patrona, Santa Teresa de Jesús, con varias distinciones y actos 3
    Los abogados celebran a su patrona, Santa Teresa de Jesús, con varias distinciones y actos 4
    Los abogados celebran a su patrona, Santa Teresa de Jesús, con varias distinciones y actos 5
    Los abogados celebran a su patrona, Santa Teresa de Jesús, con varias distinciones y actos 6

    La entrada Los abogados celebran a su patrona, Santa Teresa de Jesús, con varias distinciones y actos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguel González: “Puertollano necesita estos Presupuestos Generales para avanzar y no volver al pasado de cero inversiones del PP”

    Miguel González: “Puertollano necesita estos Presupuestos Generales para avanzar y no volver al pasado de cero inversiones del PP”

    El diputado nacional y secretario General de la agrupación socialista de Puertollano (Ciudad Real), Miguel González Caballero, responde al PP, afirmando que estos presupuestos son “necesarios para no dar ni un paso atrás, en la hoja de ruta de los proyectos en los que se está avanzando  en nuestra localidad, frente al abandono y 0 inversiones en la ciudad que tuvimos durante los gobiernos del PP”.

    “Unos proyectos que habían estado abandonados en la agenda política durante los gobiernos del Partido Popular, y que los socialistas estamos impulsando, con una inversión directa en infraestructuras del Estado de más de 7 millones de euros”, descontando la inversión de más de 20 millones de euros en el corredor ferroviario Mérida-Puertollano, de más de 20 millones de euros, que será un acicate para el transporte de mercancías de la ciudad con el puerto de Sines.

    Obras tan necesarias como el desarrollo de la variante norte de Puertollano (Tramo A-43), que se duplica su inversión, de 444.000 euros hasta el millón de euros en este ejercicio. Una cuantía que avala el avance en la construcción de este tramo, después de años de paralización por parte de los gobiernos del PP, que dejaron en 0 euros la inversión en esta importante obra.

    Otras iniciativas reactivadas  por el gobierno de Pedro Sánchez, que mejorarán la ciudad, y que el PP obvia en su rueda de prensa, son los más de 3,5 millones de euros para la nueva Comisaría de Policía Nacional de Puertollano, la reforma del Cuartel de la Guardia Civil, la reforma de los Juzgados  o 1,2 millones de euros proyectados en el Centro Nacional del Hidrógeno.

    “Con estas cuentas los socialistas cumplimos con nuestros compromisos con la ciudadanía de Puertollano, donde aparecen proyectos que, poco a poco, vemos que se están materializado, por lo que es importante no dar ni un paso atrás”. Solicita a los diputados del PP “que se dejen de excusas, y si miran a Puertollano, voten a favor de estos Presupuestos Generales”.

    La entrada Miguel González: “Puertollano necesita estos Presupuestos Generales para avanzar y no volver al pasado de cero inversiones del PP” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete acoge una exposición que reivindica la labor de la mujer en el mantenimiento de gremios, oficios y tradiciones

    Albacete acoge una exposición que reivindica la labor de la mujer en el mantenimiento de gremios, oficios y tradiciones

    El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Povedilla han rendido homenaje a las mujeres rurales por su contribución en la lucha contra la despoblación, por su trabajo diario en el avance en la igualdad de género en pueblos y comarcas de nuestra Comunidad Autónoma, y por su papel en el mantenimiento de gremios, oficios y tradiciones, inaugurando la exposición ‘La Mujer Antiguamente en Povedilla’, en Casa Perona, sede de la Delegación de la Junta en Albacete.

    Esta muestra está compuesta por casi 200 fotografías en blanco y negro, realizadas por el propio primer edil de Povedilla y presidente de la Asociación Histórica de Povedilla, Francisco Vaquerizo.

    Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, esta exposición está enmarcada dentro de los actos para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra el 15 de octubre, y que este año tiene el lema de «las mujeres rurales, claves para un mundo sin hambre, ni pobreza» y que en el caso de Castilla-La Mancha, contará con un acto institucional que se desarrollará en la localidad de Porzuna (Ciudad Real), en el que será reconocida la arqueóloga y restauradora en Lezuza (Albacete), Almudena Bejarano por su trabajo para lograr que Libisosa sea hoy Parque Arqueológico.

    En la inauguración el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha agradecido la implicación de todas las mujeres de Povedilla que han colaborado para hacer «realidad» esta exposición, y ha recordado que estas instantáneas realizadas por el propio alcalde, Francisco Vaquerizo, son «fotos actuales, configuradas desde diferentes perspectivas, pretendiendo visibilizar la importancia que merece la aportación económica, social y cultural que desarrollan las mujeres en áreas rurales como en el caso de esta localidad albaceteña».

    Esta muestra fotográfica forma parte de una recopilación realizada por la Asociación Histórica de Povedilla de 500 fotografías, que se pondrá contemplar, en el futuro Museo de la Mujer, que tiene proyectado inaugurar el Ayuntamiento de este municipio, para el Día Internacional de las Mujeres, el próximo 8 de marzo.

    La entrada Albacete acoge una exposición que reivindica la labor de la mujer en el mantenimiento de gremios, oficios y tradiciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP de la capital abre su sede a las propuestas de los jóvenes

    El PP de la capital abre su sede a las propuestas de los jóvenes

    La Vicesecretaría de Ciudad Real capital del PP provincial ha retomado esta semana las reuniones  que está llevando a cabo con diversos sectores y representantes de la sociedad capital para acercar  su proyecto  de gobierno a los ciudadanos de la capital y enriquecerlo con sus aportaciones y en esta ocasión ha abierto la sede a los jóvenes.

    Más de una veintena de personas han participado en esta primera reunión en la que, entre otras cuestiones, se ha puesto de manifiesto la importancia de poner en marcha medidas destinadas a la juventud de la capital en  áreas tan diversas como  formación, ocio y tiempo libre, deporte, etc.

    La vicesecretaria, Rosario Roncero, ha explicado que han sido numerosas las iniciativas que los jóvenes ciudadrealeños han planteado en  esa línea, destacando “ las ganas que tienen   de implicarse y de participar para definir el desarrollo de esas ideas en los próximos meses”.

    En la reunión, en la que ha estado presente también el portavoz del Grupo Municipal Popular, Paco Cañizares, los jóvenes han expuesto también la necesidad de hacer de Ciudad Real una ciudad más activa y participativa, en la que se cuente con ellos, abriéndose un proyecto de escucha activa para adecuar las políticas municipales también a sus necesidades.

    La entrada El PP de la capital abre su sede a las propuestas de los jóvenes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herido un trabajador del Parque Nacional de Cabañeros tras ser golpeado por un árbol

    Herido un trabajador del Parque Nacional de Cabañeros tras ser golpeado por un árbol

    Un trabajador de 59 años de edad ha resultado herido este jueves en el Parque Nacional de Cabañeros tras ser golpeado por un árbol mientras realizaba labores de poda.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente ha tenido lugar a las 17.30 horas. Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil y una ambulancia de soporte vital básico, que ha trasladado al herido al hospital de Ciudad Real.

    La entrada Herido un trabajador del Parque Nacional de Cabañeros tras ser golpeado por un árbol se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.