Blog

  • El Centro Regional de Fotografía se establece simultáneamente con la iniciativa de catalogar la Fuente Agria de Puertollano como BIC en la cultura.

    El Centro Regional de Fotografía se establece simultáneamente con la iniciativa de catalogar la Fuente Agria de Puertollano como BIC en la cultura.

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha informado de que se iniciará el expediente para catalogar la Fuente Agria de Puertollano (Ciudad Real) como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, y para proteger la Casa de Baños en su ámbito de influencia. Este viernes será publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha este inicio de expediente. Asimismo, el museo municipal de Puertollano ha sido reconocido como Centro Regional de Fotografía Cristina García Rodero, según se ha publicado en la página web del Portal de Cultura.

    Con esta resolución, la Junta de Comunidades reafirma su compromiso por convertir el museo en un referente cultural de la región, reforzando su lugar en la Red de Museos de Castilla-La Mancha. El Centro Regional de Fotografía Cristina García Rodero tiene como objetivo la investigación, formación y difusión de la técnica fotográfica, así como la protección y conservación de los fondos artísticos que contiene. Se especializa en la temática fotográfica y pretende ser un referente a nivel regional y nacional.

    La organización y funcionamiento del Centro Regional se estructura en una dirección facultativa y una junta directiva, regida por el Reglamento de Funcionamiento, sujeta a conformidad por parte del Pleno del Ayuntamiento de Puertollano. Por otro lado, la catalogación de la Fuente Agria como Bien de Interés Cultural en categoría de monumento garantizará la preservación de este importante emblema de la ciudad y añadirá un nivel de protección adicional.

    La nueva naturaleza administrativa de la Fuente Agria facilitará la concurrencia a subvenciones y líneas de investigación, y permitirá que la instalación de la iluminación artística anunciada por el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, sea una realidad.

    La entrada El Centro Regional de Fotografía se establece simultáneamente con la iniciativa de catalogar la Fuente Agria de Puertollano como BIC en la cultura. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ‘IV Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón’ se consolida como uno de los más importantes de la región

    El ‘IV Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón’ se consolida como uno de los más importantes de la región

    El ‘Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón. Premio Aldea del Rey’, apuesta personal del concejal de Cultura y actual candidato a la alcaldía de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas, cumple su cuarta edición, “a pesar de lo complicado que fue su nacimiento que vivió de lleno una pandemia sanitaria”, según palabras del vicepresidente y responsable del área de Cultura de la Diputación Provincial de Ciudad Real, David Triguero quien, por cuestiones de agenda, no pudo estar presente en la presentación de esta cuarta edición que tuvo lugar en el emblemático Palacio de la Clavería.

    Presentación en la que participaron además del concejal de Cultura aldeano, el coordinador del jurado, Luis Díaz-Cacho Campillo, el responsable del Grupo Oretania y el actual alcalde de la localidad, José Luis Villanueva, quien ha calificado este certamen como de “un éxito cultural por el que todos nos hemos de felicitar”, apuntando, además, que “este certamen se consolida con esta cuarta edición, como uno de los más importantes de nuestra región”, agradeciendo a la Diputación Provincial “su apuesta por el mundo de la cultura en general” y en especial por “el apoyo dado a este certamen”. Villanueva también tuvo palabras de cariño y recuerdo hacia la figura de “nuestro maestro y poeta local Valentín Villalón”, quien da nombre al certamen y que falleció el pasado año.

    Por su parte, el poeta Luis Díaz-Cacho, coordinador del jurado calificador del premio ‘Aldea del Rey’, se mostró “muy agradecido” por la confianza puesta de nuevo en él, “para volver a presidir el jurado de tan importantísimo premio” y volvió a incidir en que “este premio pone a Aldea del Rey en el foco creador y de inspiración para centenares de poetas de todo el mundo”, mostrando su satisfacción por ver cómo “año tras año el galardón se supera en número de participantes y en calidad de los trabajos y por tanto en prestigio y en repercusión social”.

    Cándido Barba, destacó del certamen que “su alcance internacional le ha dado un espacio de globalidad, que lo hace único en nuestra provincia. Un certamen que ha premiado en sus primeras convocatorias a tres grandes poetas de nuestro país, primero a Jaime Fernández Bartolomé (Amado Storni) por “En el diván de Jacques Lacán”; en la segunda convocatoria, a Manuel Luque Tapia por “Adolescencia” y la pasada edición a Yose Álvarez-Mesa, por su obra “Limaduras de viento”.

    Barba destacó que “estos grandes proyectos salen adelante gracias a las complicidades de mucha gente e instituciones como la de Diputación Provincial, cuyo trabajo por la cultura, por las tradiciones, por la etnografía, por la provincia está siendo magnífico, con su vicepresidente David Triguero a la cabeza de Cultura”, también destacó el compromiso del Grupo Oretania, “implicados en proyectos culturales por toda la provincia” y agradeció a los miembros del jurado que “año tras años colaboran de forma desinteresada y entusiasta en la valoración de los poemas y en la no siempre fácil elección de los ganadores por la elevada calidad”.

    En cuanto a las bases de este concurso, explicó Cándido Barba que, “están disponibles en la página web del Ayuntamiento de Aldea del Rey y en las redes sociales del consistorio”, además destacó las diferentes fechas del certamen, “hasta el 25 de mayo para la presentación de los trabajos, el 10 de julio tendrá lugar el fallo de jurado y el 5 de agosto tendrá lugar la gala de entrega de premios, en el contexto del recital Poesía en el Palacio”.

    IV Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’. Premio Aldea del Rey

    El Ayuntamiento de Aldea del Rey con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real y el Grupo Oretania, con el objetivo de fomentar la cultura como un valor a potenciar y con el deseo de motivar el mundo creativo y, más concretamente, la creatividad poética, ha convocado el ‘IV Certamen Nacional de Poesía «Valentín Villalón» de Aldea Del Rey’.

    El ayuntamiento aldeano, ha dotado el premio con 1.000,00.- €, placa y diploma, al que podrán concurrir escritores de cualquier nacionalidad siempre que envíen sus obras en lengua castellana. Cada autor deberá enviar un sólo original, con una extensión mínima de 800 versos y máxima de 1.200. El premio será publicado en un libro que será presentado durante la celebración de la gala de clausura.

    El plazo de admisión de los trabajos terminará el 25 de mayo. El Jurado, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz Cacho, estará integrado por profesionales plenamente cualificados para la valoración de las obras, hará público su fallo a partir del día 10 de julio. El acto de entrega de premios, en el que será presentado el libro del certamen, tendrá lugar el primer sábado, día 5, del mes de agosto de 2023, durante la celebración del recital poético ‘Poesía en el Palacio’ en la que tendrá lugar la lectura de poemas del XIV y XV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, “Palabras a la muerte” y “Palabras a la libertad” respectivamente y que se celebrará en el Palacio de la Clavería de Aldea del Rey. El autor o autora de la obra ganadora leerá una selección de sus poemas.

    La entrada El ‘IV Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón’ se consolida como uno de los más importantes de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pablo Camacho: “Los socialistas defendemos el modelo del presidente García-Page que pone el bienestar social en el centro de la acción política”

    Pablo Camacho: “Los socialistas defendemos el modelo del presidente García-Page que pone el bienestar social en el centro de la acción política”

    El diputado regional, Pablo Camacho, aseguraba que los socialistas “seguirán defendiendo el modelo del presidente regional Emiliano García-Page porque “pone el bienestar social y la atención a la ciudadanía en el centro de la acción política”.

    Explicaba que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma referente en materia social, algo que es posible gracias al compromiso de García-Page, “un presidente que se desvive por esta tierra, que la defiende por encima de todo, y que la gestiona con inteligencia, diálogo y sensibilidad social”.

    Apuntaba datos que corroboran que este modelo es el que está haciendo avanzar a la región poniendo en valor desde el PSOE de la provincia de Ciudad Real los buenos datos que ha obtenido Castilla-La Mancha en materia de dependencia, como los aportados recientemente por el Observatorio de la Dependencia en su informe anual, que sitúan a la región como la segunda comunidad autónoma que mejor gestiona la dependencia, con una nota de un 7,9.

    Esta, añadía es una realidad muy distinta a la de los años 2013 y 2014, donde de la mano de Cospedal y Núñez se situaba como la región que peor gestionaba la dependencia obteniendo un suspenso.

    Camacho explicaba que el avance en este sentido es debido a la voluntad política y a los recursos económicos. “Hoy en Castilla-La Mancha se destinan un 65% más de recursos económicos que en 2015 y este incremento tiene una relación directa con la mejor gestión de la dependencia, con la profesionalizar los diferentes servicios, con ampliar a todo el territorio las prestaciones, y con atender con mejores criterios de calidad a nuestras personas mayores y dependientes”, añadía.

    Además, apuntaba, que en la región se atiende a un 87% más de personas que en 2015, hasta llegar a los 67.300 beneficiarios y hay un 75% más de prestaciones que en 2015, hasta llegar a las 85.600.

    Todos estos datos demuestran para Camacho que en la región se han pasado de los recortes de Cospedal al incremento del presupuesto en dependencia del presidente Page. “Recortes que producían mucho dolor porque mayores y dependientes o no eran atendidos por la administración o no se le procuraban los servicios de calidad que necesitaban”.

    Pero, explicaba Camacho, fueron mucho más lejos y aplicaron las “tasas de la vergüenza”, unos impuestos que gravaban a los dependientes para dificultarles una revisión del grado o acceder a las prestaciones a las que tenían derecho. Unas tasas aprobadas en 2012 y que en 2015 nada más llegar al poder García-Page fueron eliminadas.  “Esto demuestra que el líder regional del PP, Francisco Núñez, tiene un discurso demagogo en materia fiscal porque la realidad demuestra que los únicos que han subido los impuestos en Castilla-La Mancha han sido los dirigentes del PP y lo hicieron sobre los más vulnerables, sobre las personas mayores y dependientes”.

    Frente a esto, Camacho ha contrapuesto el modelo del presidente Page “radicalmente opuesto al del PP” que consiste en invertir, proteger y legislar y ponía como ejemplo que en esta legislatura a punto de finalidad el Gobierno regional ha aprobado tres leyes de “enorme calado social”, que formaban parte del programa electoral del PSOE como son la Ley del Tercer Sector, la Ley de Atención Temprana y la de Atención a la Infancia y la Adolescencia.

    “Esta es la hoja de ruta del Presidente Page, que consiste en poner el bienestar social y la atención a la ciudadanía en el centro de la acción política” afirmaba, por lo que para Camacho lo que está en juego en las próximas elecciones es retroceder o seguir avanzando.

    La entrada Pablo Camacho: “Los socialistas defendemos el modelo del presidente García-Page que pone el bienestar social en el centro de la acción política” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La confluencia regional está trabajando para unir a la izquierda, responde Gascón a candidato de IU en Ciudad Real

    La confluencia regional está trabajando para unir a la izquierda, responde Gascón a candidato de IU en Ciudad Real

    José Luis García Gascón, candidato a la Presidencia de la Junta por Unidas Podemos, ha respondido al candidato de IU a la Alcaldía de Ciudad Real, Ángel Aguas, diciendo que “la confluencia de izquierdas en Castilla-La Mancha está trabajando para lograr la unidad”.

    García Gascón hizo estas declaraciones desde Toledo, después de ser preguntado sobre las afirmaciones de Aguas en una entrevista con Europa Press. Aguas dijo que no estaba seguro de que la confluencia con Podemos y Alianza Verde llegara a concretarse, y que sentía que se le había “faltado al respeto” a IU por parte de Podemos.

    El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia regional respondió que “la confluencia de izquierdas en Castilla-La Mancha es a nivel regional”, y que están trabajando juntos para mejorar la región. “Estamos trabajando en los municipios y estamos logrando que la unidad de la izquierda esté trabajando con propuestas para la mejora de nuestra región”, añadió.

    La entrada La confluencia regional está trabajando para unir a la izquierda, responde Gascón a candidato de IU en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba celebra el Día Internacional de los Bosques con una jornada de concienciación medioambiental escolar

    Argamasilla de Alba celebra el Día Internacional de los Bosques con una jornada de concienciación medioambiental escolar

    La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha organizó la celebración provincial del Día Internacional de los Bosques en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) el 21 de marzo. Cerca de cien estudiantes de tercero y cuarto curso de los CEIP Divino Maestro, Azorín y Ntra. Sra. de Peñarroya participaron en la jornada, que se llevó a cabo en la EDAR de la localidad y en sus alrededores. El objetivo de estas iniciativas, que la Consejería de Desarrollo Sostenible está promoviendo en diferentes lugares de la región, es concienciar a la ciudadanía, en especial a los escolares, sobre la importancia de los árboles y lo que pueden hacer por nosotros y lo que podemos hacer por ellos.

    En el ámbito provincial, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se han facilitado 6.500 plantones a treinta municipios de la provincia para que los planten donde consideren más importantes y necesarios. En el caso de Argamasilla de Alba, se facilitaron 220 plantones, que una importante cantidad de escolares plantaron en la EDAR y sus alrededores durante esta jornada educativa y ambiental. Los árboles plantados incluyen álamos blancos, álamos negros, sauces y olmos.

    El alcalde de Argamasilla de Alba agradeció a la delegación provincial que haya elegido la localidad para celebrar este día y destacó que es uno de los municipios con mayor masa arbórea en la provincia y en la región, gracias a la conciencia medioambiental de la localidad y a sus numerosos espacios verdes. Además, anunció que este año se plantarán cerca de 400 árboles en la localidad en las márgenes del río Guadiana, en la vía verde y mediante la replantación en distintos lugares del municipio.

    Durante la jornada, se llevaron a cabo varios talleres de concienciación en los que se buscaba transmitir a los más pequeños la importancia de los árboles y los bosques para la vida de todos los seres que habitan el planeta. La Consejería de Desarrollo Sostenible elaboró un programa de actividades con el que, a través del juego, se inculcó a los niños la importancia de los bosques, los árboles y la naturaleza en general para la vida de los animales y los seres humanos. La jornada también contó con la colaboración de agentes medioambientales y equipos de prevención y extinción de incendios de INFOCAM, quienes realizaron demostraciones y actividades de prevención.

    La entrada Argamasilla de Alba celebra el Día Internacional de los Bosques con una jornada de concienciación medioambiental escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Caminos de la UCLM premia a Marcos Buendía por su expediente extraordinario

    La Escuela de Caminos de la UCLM premia a Marcos Buendía por su expediente extraordinario

    La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos de la UCLM en Ciudad Real ha premiado al estudiante Marcos Buendía Parra con el ‘Premio Extraordinario Fin de Estudios’ por su excelente rendimiento académico obtenido durante el curso 2021/2022, mientras cursaba el máster de Ingeniería de Caminos que se oferta desde la universidad regional.

    La encargada de entregar este reconocimiento a Buendía ha sido la directora de la Escuela de Caminos de Ciudad Real, Ana María Rivas, quien ha felicitado al joven y ha puesto en valor la excelente actividad docente que se imparte desde el centro.

    “Con este premio se reconoce, no solo la excelente trayectoria y esfuerzo de Marcos, sino que también se pone en valor la metodología docente innovadora que se imparte desde nuestra Escuela”, ha recalcado la directora de la Escuela de Caminos. Una docencia que se fundamenta en la armonización de la adquisición de conocimientos teóricos por parte del alumno y la adquisición de habilidades y destrezas de tipo práctico, buscando conseguir con ello una mejor adecuación entre la formación recibida por el alumno y la labor profesional que desarrollará en un futuro.

    La entrada La Escuela de Caminos de la UCLM premia a Marcos Buendía por su expediente extraordinario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IU Ciudad Real asegura que las exigencias y falta de trabajo de Podemos auguran el fracaso del proceso de confluencia.

    IU Ciudad Real asegura que las exigencias y falta de trabajo de Podemos auguran el fracaso del proceso de confluencia.

    Ángel Aguas, el candidato a la alcaldía de Ciudad Real por IU, ha pronosticado que la confluencia con Podemos y Alianza Verde no se concretará y por ello, presentará su candidatura. Esto se debe a la exigencia de los líderes de Podemos en la capital, ya que “cuantas más exigencias aceptan, más piden después”. Aguas ha asegurado que la confluencia se limita actualmente a la suma de fuerzas con Más País, después de que la última propuesta entregada a Podemos y Alianza Verde no fue respondida dentro de plazo, fijado en el viernes pasado. También ha mencionado que la papeleta de IU cederá los puestos dos y tres a Podemos, pero a cambio pedirán “el 50% del trabajo” y el nombramiento de la mitad de la papeleta con 14 nombres para cubrir los 25 puestos y los suplentes. Por otro lado, el acuerdo ya está cerrado con Más País, y las conversaciones con los independientes están en marcha para enriquecer la candidatura. Aguas ha explicado que actualmente hay un clima “algo difícil” entre IU y Podemos, y que la última propuesta de Podemos vino fuera del plazo estipulado y era lo que habían estado trabajando en las seis reuniones presenciales. Aguas ha criticado a Podemos por tratar de eludir su responsabilidad en la aportación de personal y trabajo. Aunque la posibilidad de confluencia está alrededor de un 2 o un 3, Ángel Aguas ha subrayado que lo principal para IU es la confluencia con la gente.

    La entrada IU Ciudad Real asegura que las exigencias y falta de trabajo de Podemos auguran el fracaso del proceso de confluencia. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 90% de las obras de ‘Atempora Ciudad Real’ permanecieron inéditas, destaca el Gobierno de Castilla-La Mancha

    El 90% de las obras de ‘Atempora Ciudad Real’ permanecieron inéditas, destaca el Gobierno de Castilla-La Mancha

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, presidió la inauguración de la exposición ‘Atempora Ciudad Real, un legado de más de 3.500 años’. La exposición incluye más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea. Rodríguez destacó que el 90 por ciento de las piezas nunca habían sido expuestas antes.

    Rodríguez agradeció el trabajo de las distintas administraciones y universidades en la preservación del patrimonio arqueológico y paleontológico. Además, agradeció a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su ayuda en el rescate de piezas de patrimonio. También destacó la dimensión educativa de la exposición y su importancia para transmitir el amor y la pasión por el patrimonio de Castilla-La Mancha.

    La exposición está dividida en ocho bloques temáticos, ordenados cronológicamente, que muestran los principales hallazgos arqueológicos. Entre las piezas más destacadas se encuentran la espada de Villanueva de la Fuente, la alabarda de la Motilla del Retamar, el tesoro de dirhams emirales de Calatrava La Vieja, la tinaja almohade y la crátera ática de figuras rojas de Alarcos, y la lauda sepulcral del diácono oretano Avrelivs Vicentivs, encontrada en Granátula de Calatrava. La propuesta museográfica combina las piezas arqueológicas con escenografías didácticas.

    La entrada El 90% de las obras de ‘Atempora Ciudad Real’ permanecieron inéditas, destaca el Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page se compromete a proteger por ley las alianzas culturales para impulsar a los artistas emergentes de C-LM.

    Page se compromete a proteger por ley las alianzas culturales para impulsar a los artistas emergentes de C-LM.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la elaboración de una ley específica para los nuevos artistas, que establezca ayudas específicas y líneas de colaboración cultural a fin de promocionar su trabajo en la región. Este anuncio se produjo durante la inauguración de la exposición ‘ATEMPORA. Ciudad Real 2023. Un legado de 350.000 años’ en el Museo Provincial de Ciudad Real. García-Page destacó que la muestra refleja la trayectoria de la Península Ibérica y celebró los 40 años de autonomía con la huella de 350.000 años de historia. Asimismo, subrayó la importancia de cuidar y proteger las raíces culturales y defendió la cultura libre y democrática, señalando que “la mejor manera de entender al ser humano es su manifestación cultural, la capacidad de creer y de crear”. El presidente castellanomanchego aprovechó la ocasión para instar a potenciar a los nuevos creadores culturales en diversas disciplinas, desde la arquitectura a la pintura, a fin de evitar “generaciones perdidas”. José Manuel Caballero, presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, destacó la relevancia del patrimonio arqueológico de la región, que cuenta con distintos yacimientos y parques arqueológicos, que requieren también una colaboración institucional activa para su conservación y estudio. La exposición ‘ATEMPORA’ es una oportunidad única para los ciudadanos de ver algunos de los tesoros hallados en los 61 yacimientos arqueológicos ubicados en 40 municipios de la provincia.

    La entrada Page se compromete a proteger por ley las alianzas culturales para impulsar a los artistas emergentes de C-LM. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page asegura la protección legal de las alianzas culturales para impulsar el talento emergente en Castilla-La Mancha

    García-Page asegura la protección legal de las alianzas culturales para impulsar el talento emergente en Castilla-La Mancha

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy la intención del gobierno regional de promover una ley específica para los nuevos artistas, que brinde ayudas específicas y líneas de colaboración cultural. García-Page hizo este anuncio durante la inauguración de la exposición ‘ATEMPORA. Ciudad Real 2023. Un legado de 350.000 años’, en el Museo Provincial de Ciudad Real.

    Acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, García-Page destacó la rica historia de la región reflejada en las piezas presentadas en la muestra, y subrayó la necesidad de proteger y cuidar las raíces culturales de la región. También reconoció la importancia de apoyar a los nuevos creadores culturales, para que no quede una sola generación sin huella en áreas como la arquitectura, la literatura o la pintura.

    El presidente castellanomanchego hizo hincapié en la responsabilidad de los poderes públicos y de la sociedad en general en la defensa del patrimonio cultural, y afirmó que la cultura libre y democrática no debería llevar nunca al enfrentamiento. Para García-Page, la mejor manera de entender al ser humano es a través de su capacidad para creer y crear.

    La entrada García-Page asegura la protección legal de las alianzas culturales para impulsar el talento emergente en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.