Blog

  • La gala “Sembradores 2023” y otras actividades culturales de gran interés este fin de semana en Manzanares

    La gala “Sembradores 2023” y otras actividades culturales de gran interés este fin de semana en Manzanares

    La gala “Sembradores 2023” y otras actividades conforman la agenda cultural de Manzanares (Ciudad Real). También se podrá disfrutar del concierto de primavera de la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ y el microteatro con vino,  dos sesiones de cine, una exposición y una actividad infantil.

    Concierto de primavera de la AMC Julián Sánchez Maroto

    Será el próximo sábado 25 de marzo cuando en Manzanares se llevarán a cabo dos actividades con entrada gratuita. A las 19 horas en el Gran Teatro con el tradicional concierto de primavera de la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’.

    Tal y como informan desde la asociación, se trata de un “nuevo concierto variado y preparado con mucho trabajo de todos los componentes” en el que “tendremos la oportunidad de contar con una joven solista manzanareña” y recordar la obra con la que la banda obuvo la Mención de Honor en el Certamen de Bandas de Mota del Cuervo en 2016.

    Gala “Sembradores 2023”

    Y del Gran Teatro, a la Casa de Cultura, para asistir a la gala ‘Sembradores 2023’, que organiza la revista manzanareña Siembra.

    En esta nueva edición, que comenzará a las 20:30 horas, la publicación otorga sus galardones anuales al Manzanares Fútbol Sala y a Felipe Jerez Lara, antiguo director de la Universidad Popular de Manzanares. El acto estará conducido por Ana Belén Jiménez Navarro y amenizado con la música del Dúo Arpegionne.

    La cultura del vino en Manzanares

    El primero de los actos que se enmarcan dentro de la programación de ‘La cultura del vino’ en Manzanares, que la Diputación de Ciudad Real ha organizado para poner en valor este producto, el domingo 26 de marzo a las 12 horas llega a la Casa de Cultura ‘Microteatro con vino’. Correrá cargo de Lazarillo TCE, Circo Culipardo, Ciudad Irreal Teatro y El Taular Teatro, que pondrán en escena cuatro funciones, de 25 minutos de duración cada una, que se desarrollarán en diferentes aulas de la Universidad Popular.

    El aforo total es de 75 personas (25 por pase) y, para asistir, se deberá reservar en la web de La Cultura del Vino. Se trata de un pase solidario de 3 euros, a beneficio de la asociación de fibromialgia de Manzanares ‘Punto XIX’.

    BPM ‘Lope de Vega’

    La BPM ‘Lope de Vega’ acogerá este fin de semana dos citas. Por un lado, el viernes 24 de marzo a las 19 horas, se inaugura la exposición del concurso fotográfico del Carnaval 2023, organizado por el Ayuntamiento de Manzanares, en colaboración con la asociación fotográfica ‘Manzanares’. La muestra cuenta con un total de 23 instantáneas (entre ellas las tres ganadoras del certamen). La exposición estará instalada hasta el 9 de abril.

    Para el público infantil, el sábado 25 de marzo a las 12h en la BPM ‘Lope de Vega’ la narradora Aurora Maroto ofrecerá su sesión ‘Cuentos con pan y pimiento’. Como es habitual, las invitaciones se pueden recoger en la sala infantil de la biblioteca hasta completar aforo.

    Cine en el Gran Teatro

    Además de estas actividades, están previstas dos nuevas sesiones de cine en el Gran Teatro dentro del ciclo ‘Los Óscar’. La primera de ellas el jueves 23 a las 20 horas con ‘Argentina 1985’, un filme basado en hechos reales, inspirado en la historia de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su equipo jurídico, que se atrevieron a acusar bajo constante amenaza a los altos mandos de la dictadura militar argentina a mediados de los 80.

    Las entradas, por el día del espectador, tienen un precio de 3 euros y se pueden adquirir en taquilla desde una hora antes de la proyección o en la web de Globalentradas.

    El domingo 26 de marzo, a las 18 horas, llega al Gran Teatro la gran triunfadora de los Óscar de este año: ‘Todo a la vez en todas partes’. 7 premios Oscar, incluyendo mejor película y dirección se ha llevado esta película de ciencia ficción en la que una inmigrante china en Estados Unidos se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. El precio de las entradas, en este caso, es de 5 euros.

    Anotar en la agenda, y no perderse la Gala Sembradores 2023, y el concierto además del cine.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La gala “Sembradores 2023” y otras actividades culturales de gran interés este fin de semana en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El V Torneo Nacional de Fútbol Base “Nano Rivas” se celebrará en Miguelturra el próximo 6 de abril

    El V Torneo Nacional de Fútbol Base “Nano Rivas” se celebrará en Miguelturra el próximo 6 de abril

    La quinta edición del Torneo Nacional de Fútbol Base “Nano Rivas” presentó el pasado lunes, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), Diego Rodríguez. El evento  se celebrará en la localidad el jueves, 6 de abril. Y es organizado por la Escuela de Fútbol Base (EFB) y su asociación de padres (APEFM).

    Torneo Nacional de Fútbol Base “Nano Rivas” en Miguelturra

    Asistieron a la presentación de este torneo de fútbol base, el ex futbolista y actual ayudante técnico del Getafe C.F., Victoriano Rivas Álvaro, más conocido como Nano Rivas. Daniel López de Sancho, delegado provincial de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha.

    Jesús Muñoz Hervás, del Comité de Árbitros de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha. el director de la Escuela de Fútbol Base, Agapito Arévalo. Y Juan Ángel Martín de Lucía, director técnico de la Escuela de Fútbol Base.

    280 niños y niñas participantes

    Se trata de un torneo que contará con alrededor de 280 niños y niñas y en el que participarán el Real Betis Balompié, Rayo Majadahonda, Getafe C.F, Fundación A.F.E., C.D. Lauro y como anfitriones la Escuela de Fútbol Base de Miguelturra.

    Diego Rodríguez anunciaba que “por quinto año vuelve el torneo nacional de fútbol Nano Rivas y lo hace con más fuerza que nunca para poner, de nuevo a Miguelturra en el epicentro del deporte base a nivel nacional”.

    El edil informó que “uno de los principales objetivos de este torneo es la promoción del deporte base, y en particular del fútbol, cuyas características son el trabajo, el esfuerzo y la dedicación, pero también, entre otros valores, sobre todo deportivos, está la cohesión, la convivencia y el compromiso con Miguelturra, sus deportistas y especialmente con el deporte base”.

    El concejal de Deportes tuvo unas palabras de agradecimiento a la Escuela de Fútbol Base de Miguelturra “porque ha sabido hacer escuela durante 28 años, la cual se ha convertido en un referente en Castilla-La Mancha como elemento social y dinamizador, y a la que miran escuelas de otras muchas localidades”.

    Rodríguez destacó “la importancia de promocionar y fomentar el deporte base, y en este caso el fútbol base” y quiso agradecer a todas las personas, trabajadores, patrocinadores y colaboradores “por ser incansables elementos vitales de la Escuela de Fútbol Base de Miguelturra”.

    Agradecen el trabajo del ayuntamiento con la escuela de fútbol base

    Por su parte, el director de la Escuela de Fútbol Base, Agapito Arévalo, mostró su agradecimiento “al trabajo encomiable que realiza el Ayuntamiento con nuestra escuela”. Arévalo destacó que “este tipo de torneos es una necesidad en localidades como Miguelturra, porque el objetivo es que los niños sean felices, y torneos como este nos ayudan a crecer”.

    En este sentido, el director informó que en la actualidad “la escuela cuenta con 29 equipos, la mayoría federados, y acoge a 700 niños y niñas de 4 a 19 años, que gracias a este tipo de torneos tienen un espejo donde mirarse”.

    Agapito Arévalo resaltó que “a pesar de las limitaciones, el trabajo y la colaboración del Ayuntamiento, Federación o del Comité de árbitros, hacen posible que podamos hacer frente a esta iniciativa”, y añadió que “en este torneo, además de trabajar por y para los niños y niñas, también queremos premiar a los árbitros, que participan en este torneo altruistamente”.

    Arévalo tuvo unas palabras especiales de agradecimiento a Nano Rivas, “que da nombre a este torneo y que siempre responde a todas nuestras peticiones, por lo que estaremos eternamente agradecidos por tanto a él como a todo lo que representa en el mundo del fútbol“.

    Victoriano Rivas animó a todo mundo a disfrutar del evento

    Victoriano Rivas, más conocido como Nano Rivas, comenzó destacando que “sin la Escuela de Fútbol Base este torneo no existiría, y este torneo para mí siempre ha sido muy especial”, y resaltó que “ver en este torneo al Getafe, que quizás ha sido el club más importante de mi carrera, porque he sido futbolista, he pasado por allí como primer entrenador del filial y ahora tengo la suerte de estar en el primer equipo, es muy especial para mí”.

    También recordó su paso por el Betis, “por lo que este torneo adquiere un matiz importante para mí”.

    El futbolista animó a todo el mundo “a venir a disfrutar de un día muy especial, un día de fiesta con los niños y niñas y sus familias y que muchos de los que han participado en otras ediciones califican como experiencia espectacular por la organización y por el trato”. “De hecho, proseguía el jugador, muchos equipos solicitan participar en este torneo, lo que dice mucho y muy bien de la gente que hay detrás de su organización”.

    Nano Rivas finalizó “con la intención de que el día del torneo sea un día de fiesta entorno al fútbol, que es lo que todos deseamos”.

    Un torneo joven pero prestigioso

    Por último, Daniel López de Sancho, delegado provincial de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, calificó esta iniciativa como “un torneo joven, de corta edad, pero prestigioso no solamente por el nombre, sino también por el nivel de los equipos que participan, que en muchos casos son dependientes de clubes adscritos en la Liga de Fútbol Profesional”. 

    El delegado de la Federación de Fútbol regional, quiso “agradecer y felicitar a la Escuela de Fútbol Base por el trabajo que vienen desarrollando, y prueba de ello es la cantidad de futbolistas que vienen aportando a las federaciones territoriales”, y terminó afirmando que “os podéis sentir orgullosos no solamente los máximos responsables que estáis aquí en la escuela, sino también de vuestros técnicos y vuestros monitores con el trabajo que día a día vienen realizando”.

    El torneo se disputará en el Estadio Municipal y en el Complejo Deportivo Candelario León Rivas. Dará comienzo a las 9:30 horas y se desarrollará durante toda la jornada, en las categorías cadete, alevín y benjamín.

    La actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra, Diputación Provincial de Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla-La mancha, Carnaval de Miguelturra y Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, y el patrocinio de Aquilice Cocinas, Publysport, My Paper, Televisión Miguelturra, Viajes Rodrigo, Transportes García Villaraco, Navigo, Felipe Merino Callejas Transportes y Reale Seguros.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El V Torneo Nacional de Fútbol Base “Nano Rivas” se celebrará en Miguelturra el próximo 6 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un taller-furgoneta itinerante de la campaña “Repara, Reutiliza y Recicla” ha llegado hoy a Tomelloso para brindar asesoramiento gratuito

    Un taller-furgoneta itinerante de la campaña “Repara, Reutiliza y Recicla” ha llegado hoy a Tomelloso para brindar asesoramiento gratuito

    Hoy, 22 de marzo, ha llegado a Tomelloso (Ciudad Real), la campaña “Repara, Reutiliza y Recicla”. Con un taller-furgoneta itinerante que se ha instalado en la plaza de España, de 10:00 h a 13:00 h y de 16:00 h. a 19:00 h., para que la ciudadanía pueda recibir asesoramiento gratuito para reparar y reciclar sus aparatos eléctricos y electrónicos.

    Campaña “Repara, Reutiliza y Recicla”

    Además, se desarrollarán diferentes actividades para concienciar acerca de la importancia de reparar para reutilizar y reciclar.

    La iniciativa se enmarca en las acciones contempladas en el Convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las entidades gestoras de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), a la que se suman las Entidades Locales de los municipios visitados, entre ellos el Ayuntamiento de Tomelloso.

    Los talleres son impartidos por técnicos especializados en esta materia que también aportarán nociones para el mantenimiento de los aparatos eléctricos y electrónicos, e informarán sobre los canales disponibles para su recogida y la adecuada gestión de sus residuos en cada municipio de actuación, además de divulgar sobre los valores de la economía circular y la gestión responsable de los residuos.

    La campaña inició este mes en Guadalajara

    La campaña  “Repara, Reutiliza y Recicla” arrancó este mes de marzo en Guadalajara y llegará a las cinco capitales de provincia y otras localidades de Castilla-La Mancha. Se realizarán hasta 120 acciones en diferentes pueblos y ciudades de la región que incluyen talleres divulgativos de reparación y reciclado gratuitos, de hora y media de duración, abiertos a la ciudadanía para incentivar, de una forma divulgativa, la gestión de este tipo de residuos.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Un taller-furgoneta itinerante de la campaña “Repara, Reutiliza y Recicla” ha llegado hoy a Tomelloso para brindar asesoramiento gratuito se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La temporada de reproducción del cernícalo primilla y la lechuza común en Cabañeros podrá ser vista en vivo a través de cuatro cámaras.

    La temporada de reproducción del cernícalo primilla y la lechuza común en Cabañeros podrá ser vista en vivo a través de cuatro cámaras.

    La organización SEO/BirdLife, en colaboración con el Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha instalado cuatro cámaras para emitir en directo la temporada de cría del cernícalo primilla y la lechuza común desde el Parque Nacional de Cabañeros, ubicado entre las provincias de Ciudad Real y Toledo. Esta iniciativa ya cumple su quinto año consecutivo en el que las cámaras en directo permitirán seguir el día a día de una pareja de cernícalo primilla en el Parque, espacio incluido en la Red Natura 2000. Los cernícalos acaban de llegar de su viaje migratorio y como primera tarea encomendada se dedicarán a acondicionar el nido antes de iniciar la puesta. La construcción del primillar en 2016 por el Miteco promovió una colonia estable de cernícalo primilla, dado que esta especie presenta dificultades a la hora de encontrar lugares adecuados para criar.

    Durante la noche, las cámaras también permitirán observar la actividad de las lechuzas comunes que habitan en el centro de visitantes Casa Palillos. Dos de las cámaras están equipadas con luces infrarrojas y permitirán ver en todo momento no solo los esfuerzos de ambos padres sino también otras especies de animales que comparten el entorno como zorros, garduñas o tejones.

    SEO/BirdLife lleva desde 2006 utilizando las cámaras en directo como herramienta de comunicación para acercar a la sociedad la vida de las aves, su biología y comportamiento, y para ofrecer una opción de conectar con la naturaleza desde cualquier lugar.

    La entrada La temporada de reproducción del cernícalo primilla y la lechuza común en Cabañeros podrá ser vista en vivo a través de cuatro cámaras. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 25 de marzo, Aldea del Rey, se viste de Semana Santa por todo lo alto con “Aldea Cofrade”

    El 25 de marzo, Aldea del Rey, se viste de Semana Santa por todo lo alto con “Aldea Cofrade”

    Tras el gran éxito cosechado en la primera edición del Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores ‘Aldea Cofrade’, celebrado el pasado año. El próximo sábado, 25 de marzo, a partir de las 20,00 horas, se celebrará la segunda edición, promovida por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aldea del Rey, cuyo titular es Cándido Barba. Un evento que se lleva a cabo gracias al patrocinio de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, de la JCCM, a través de la Dirección General de Turismo, así como a la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real y de la Asociación Cultural ‘Banda de CC Y TT los Armaos’ de la localidad.

    Evento que se contempla dentro de la programación que, el Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real), con motivo de la celebración de la Semana Santa 2023, ha preparado y que se iniciaba el pasado 11 de marzo, con la actuación del Coro de Cámara Mansil Nahar, patrocinado por la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, dentro de los Convenios Culturales de Primavera 2023. También el pasado 18 de marzo, en la Casa de la Música, tuvo lugar el Concierto de la Asociación Musical Mozart. Está previsto que el 31 de marzo, se inaugure la exposición de pintura de Feliciano Moya “Todo Aldea”, en el Palacio de la Clavería y el día 1 de abril, se celebre el espectáculo de Danza “Saetas y Volantes”, de Inmaculada Pacheco, a las 20,30 horas, en la Casa de la Música. Patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a través de la Red de Artes Escénicas.

    Para Cándido Barba, “la Semana Santa de Aldea del Rey es una semana llena de sentimiento, ritmo, luz, color, etc. que gracias a todas las hermandades (Nazarenos, Blanquillos, Armaos, etc.) llenan las calles de música, aromas, fervor y el sentimiento popular en el que prácticamente todo el pueblo participa para hacer de esta la que es posible la semana más importante de todo el año en nuestra localidad”.

    El II Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores “Aldea Cofrade”, tendrá lugar el sábado 25 de marzo, saliendo de la Plaza de España, a las 19,30 horas, para celebrar el concierto en Salón de Usos Múltiples situado en el Parque Adolfo Suárez, a las 20,00 horas. En el que participan la Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Rescatado” de Villanueva de los Infantes; la Asociación Músico Cultural y Juvenil Banda de CC y TT “Cristo de la Elevación” de Campo de Criptana y la Asociación Cultural ‘Banda de CC Y TT los Armaos’ de Aldea del Rey.

    Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de la Elevación

    En Campo de Criptana, tierra de la Mancha que engrandeciese Cervantes con El Quijote, allá́ por 1991, D. Julián Manjavacas Abad y D. Rafael Abad Escribano conjugaron un proyecto de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Expiración y María Stma. de la Esperanza bajo la denominación de Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de la Elevación. La banda está constituida desde el 2005 como Asociación Músico Cultural y Juvenil, desde 2014 presidida por D. Ángel Arribas Escribano y desde el año 2021 dirigida por D. José Enrique Jiménez-Zarza Díaz-Hellín, quien proyecta el arte musical de los temas sacros y matiza la práctica interpretación en su plena actuación. En su haber, cuenta una larga lista de actuaciones y participaciones de gran importancia

    En 2017 iniciaron una nueva andadura al cambiar toda la banda a tonalidad brillante, además de renovar totalmente su identidad visual. Un paso más en el camino de esta banda. En la Cuaresma pasada, y tras 14 años, estrenaron el uniforme que hoy visten, compuesto por chaqueta y pantalón verde y desarrollado en corte militar con cuello de solapa, doble ribete dorado en bocamangas y el nombre de los titulares bordados en ellas: Expiración y Esperanza. Asimismo, en el cuello llevan escrito el nombre de su titular: Elevación. Destacan los complementos que enriquecen este uniforme compuesto por un pasador con medalla de su Hermandad, rombos tipo militar con los patrones de Campo de Criptana, camisa blanca con adornos en color verde y su escudo bordado en el pecho, corbata verde y gorra de plato bordada con doble laureado, cordón con doble nudo y galleta bordada con hilo de oro.

    En estos años, la banda ha mantenido la línea musical destacando el enriquecimiento de los repertorios de estilo Triana y sobre todo el propio, con composiciones de autores de renombre como Francisco Ortiz Morón o Cristóbal López Gándara, de quiénes este mismo año estrenarán partituras.

    Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Rescatado”

    Fue creada en el año 92 por la Junta Directiva de la Cofradía de la Stma. Veracruz. En agosto de ese mismo año, eran ya 50 componentes los que comenzaban a ensayar para preparar la Semana Santa del siguiente año. El estilo musical en sus comienzos, era totalmente militar y el uniforme lo componía: camisa granate, pantalón marino, boina y pañuelo morado al cuello. Su primera actuación fue el 19 de marzo de 1993, realizando un pasacalles y un concierto en la Capilla de la cofradía. La banda ha asistido a numerosos certámenes recorriendo toda la geografía española, Huesca, Cuenca, Valencia, Sevilla, Granada, Jaén, Córdoba….donde podemos destacar el certamen europeo a favor de la paz que se celebraría en Huesca en el año 97, esta banda fue la elegida para representar a la comunidad de Castilla la Mancha.

    Uno de los cambios más importantes fue en el año 96 donde la banda estrena su traje de gala, Guerrera azul turquí con cuello grana, con tirilla y puños blancos; pantalón del mismo color y tejido con doble banda grana y como prenda de cabeza, el tradicional Ros de color blanco con sprit de plumas de color rojo. La hombrera de la guerrera la forma una dragona de color dorado. En el año 2001, la banda empieza a incorporar marchas denominadas de Policía Armada, hasta que en el año 2005 desaparecen todas las marchas militares del repertorio.

    En la actualidad la banda cuenta con 75 componentes, dirigidos desde el año 2006 por D. Carlos Fernández Gómez. Actualmente, el estilo musical de la banda está basado sobre todo en marchas de corte clásico como Silencio, Silencio Blanco, Madre de Dios del Rosario, Cristo del amor… marchas más actuales y marchas propias. La primera marcha propia se incorporó en 2011, “Ángel de Pasión”, dedicada a la memoria de Ángel Bógalo, a esta, le siguieron “Hacia tu Reino, Padre” compuesta por los hermanos Juan Carlos y David Martín-Consuegra Céspedes, “Lignum Crucis” y “Al Cristo del Calvario” compuestas por D. Manuel Alejandro González Cruz y “Anunciación de Amor” compuesta por D. Francisco Ortiz Morón y dedicada a la Hermandad de la Borriquita de Madrid, a todas estas, habría que añadir más composiciones como “Entre dos Luces”, “En tu Dolor”, “Al Señor de la Vera-Cruz”, “Trinidad” y “Sermón del Amor de Dios”, todas ellas completan el repertorio propio. En el año 2018, la banda graba su primer trabajo discográfico en los estudios “Alta Frecuencia” de Sevilla, coordinados y asesorados por D. Francisco Ortiz Morón, el disco lleva por nombre TRINIDAD, barrio donde se encuentra la iglesia donde velan nuestros titulares. En año 2022 la banda estrena nuevo uniforme también orientado en la guardia real como venía siendo el antiguo.

    Banda de Cornetas y Tambores de Los “Armaos” de Aldea del Rey

    Esta Banda tiene su origen en la creación del Escuadrón Romano de Aldea del Rey, fundado en el año 1.867, integrado como la tercera sección de la Hermandad de “Jesús Nazareno” de nuestro pueblo. En estos 156 años de historia la banda ha marcado el paso del Escuadrón en los pasacalles y procesiones de la Semana Santa aldeana y ha participado también en algún acto en otras localidades como la concentración de “Armaos” realizada en Calzada de Calatrava, la representación de nuestro Prendimiento en el Teatro Pedro Almodóvar de Puertollano o el acompañamiento a la Hermandad de “Jesús de Medinaceli” en Ciudad Real capital.

    En los últimos años, además de las salidas propias del Escuadrón en la Semana Santa, la banda ha continuado los ensayos durante todo el año para intentar mejorar poco a poco el repertorio y la calidad de sus interpretaciones. Han acompañado a nuestro Patrón, San Jorge, y al Santísimo Cristo del Consuelo en sus procesiones y en la de la Virgen de Oreto y Zuqueca en Granátula de Calatrava.

    Los miembros de la Banda de Cornetas y Tambores de los “Armaos” quieren aprovechar esta oportunidad para agradecer la confianza y el apoyo que han recibido en todo momento por parte de la Junta directiva de la Hermandad de “Jesús Nazareno”. Asimismo, quieren agradecer a las Hermandades de San Jorge y el Cristo que hayan contado con ellos para tocar en sus respectivas procesiones.

    Por último, quieren tener un reconocimiento muy especial para aquellos “Armaos” que durante toda su vida han formado parte del Escuadrón y de la Banda y, por la edad o la salud no podrán acompañarlos este año. Quieren agradecer su esfuerzo y sacrificio y hacer un llamamiento para que, entre todos, aldeanos y aldeanas, seamos capaces de intentar seguir luchando y trabajando para que no se pierdan nuestras Tradiciones y podamos entregar ese gran Patrimonio a las siguientes generaciones.

    La entrada El 25 de marzo, Aldea del Rey, se viste de Semana Santa por todo lo alto con “Aldea Cofrade” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clausurado el curso de robótica en el que participaron 6 niños y niñas de entre 5 y 12 años en Miguelturra

    Clausurado el curso de robótica en el que participaron 6 niños y niñas de entre 5 y 12 años en Miguelturra

    Se ha clausurado el curso de robótica que inició el 9 de enero y finalizó el pasado 20 de marzo. Que fue organizado por el área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).   Así los niños y niñas participantes en esta acción formativa de 20 horas de duración,  recibieron sus diplomas y el carnet de conducir del robot MiiBot.

    Clausura del curso de robótica

    Las clases del curso de robótica se impartieron en el Centro Joven de la localidad. Y en el mismo participó, un total de 6 niños y niñas de entre 5 y 12 años.  Y en la clausura del curso, disfrutaron los pequeños estudiantes de una jornada de juegos y recibieron chuches.

    El objetivo de esta acción formativa, era desarrollar el pensamiento lógico, y todos los participantes han obtenido un kit de robótica para que pudiesen aprender haciendo el trabajo ellos mismos. La actividad ha sido impartida por la técnica de los Puntos de Inclusión Digital instalados por el Ayuntamiento de Miguelturra a través de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Un curso con el robo MiiBot

    Durante el curso de robótica el alumnado ha trabajado con el robot “MiiBot” que se programa con “Crumble”.

    El temario del curso incluía: montaje del robot; nociones básicas de programación con “Crumble”; aprender a controlar diferentes tipos de sensores y actuaciones; ajustar motores; giros básicos; sensor digital (pulsador); Módulo sparkle (cambio de color de las luces); zumbador y realizar retos para aplicar los conocimientos aprendidos (en total son 36 retos a efectuar).

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Clausurado el curso de robótica en el que participaron 6 niños y niñas de entre 5 y 12 años en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Campo de Criptana se esfuerza en mejorar el turismo y la sostenibilidad en el municipio

    El alcalde de Campo de Criptana se esfuerza en mejorar el turismo y la sostenibilidad en el municipio

    El ahorro y la eficiencia energética han sido el foco del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, durante su visita a Campo de Criptana. Allí, ha podido observar cómo los proyectos en esta materia, con un valor de licitación de 1 millón de euros, mejorarán la vida de los vecinos y reducirán el gasto energético del ayuntamiento.

    Se ha sustituido el 60% de las luminarias de la localidad, ya que la actuación previa había alcanzado solamente el 40% restante. El alcalde, Santiago Lázaro, ha destacado la homogeneización de los tonos de la iluminación y la instalación de farolas singulares en algunos puntos, como en la calle Torrecilla.

    Caballero ha enfatizado el empeño del alcalde por impulsar el turismo y la sostenibilidad en su pueblo, por lo que han llevado a cabo diversos proyectos en respuesta a compromisos adquiridos. Asimismo, ha agradecido la ayuda constante de la Diputación a los municipios y ha destacado la coordinación institucional en Campo de Criptana.

    De los 35 millones de euros invertidos por la Diputación para hacer de Ciudad Real la provincia más sostenible de España, gran parte ha sido destinada a la sustitución de luminarias, así como a grandes proyectos de aerotermia en el colegio público y en el centro ocupacional. Queda pendiente la envolvente del centro educativo para ofrecer una buena climatización.

    Estas obras contribuyen a aliviar los gastos municipales y a mejorar la sostenibilidad y el compromiso medioambiental. Caballero ha felicitado al alcalde y su equipo de Gobierno por su gestión y la mejora de lugares emblemáticos, como la calle Fuente del Caño con Veracruz o la calle Monescillo.

    La conservación y puesta en valor del patrimonio turístico de Campo de Criptana también ha sido destacada por el presidente de la Diputación, quien ha anunciado una próxima visita enfocada en el alojamiento de calidad en la Casa de la Torrecica, considerando que es primordial para favorecer las pernoctaciones en la villa de los molinos y crear empleo y riqueza.

    La entrada El alcalde de Campo de Criptana se esfuerza en mejorar el turismo y la sostenibilidad en el municipio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta la inscripción de la II Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares” hasta el 29 de abril

    Abierta la inscripción de la II Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares” hasta el 29 de abril

    La II Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares” se celebrará el próximo mes de junio en Manzanares (Ciudad Real) específicamente en el Gran Teatro de la localidad.  Este evento de gran interés para los amantes del teatro ha sido convocado por el área de Cultura del ayuntamiento de Manzanares.

    II Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares”

    Serán los días 3, 4, 8, 10 y 11 de junio, cuando tendrán lugar las funciones programadas dentro de la segunda edición de la Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares”.

    A ella pueden presentarse todos los grupos castellanomanchegos dedicados al teatro no profesional que lo deseen, en ningún caso los que sean compañías o desarrollen su actividad en circuitos profesionales, si bien en el baremo para la selección contarán con un punto más los grupos federados de la región.

    Los interesados deben proponer un montaje teatral en castellano para adultos y sobre tema libre con una duración de entre una y dos horas.

    Se elegirán a cuatro grupos más dos de reserva para la Muestra

    Según indican las bases, un comité seleccionador elegirá a los cuatro grupos (más dos de reserva) que participarán en la Muestra atendiendo “atendiendo a los valores y nivel artístico de los montajes”.

    Todos ellos recibirán 1.500 euros por su actuación y optarán a recibir trofeo en las siguientes categorías: mejor espectáculo, interpretación principal, interpretación de reparto, dirección, vestuario y escenografía, además de un premio de hermanamiento que recibirá el grupo de teatro federado de otra comunidad autónoma que actuará en la jornada de clausura.

    En la mañana del último día de la muestra, según informan desde la organización, tendrá lugar una convivencia entre los grupos participantes más los invitados locales con una jornada de formación teatral.

    Inscripciones hasta el 29 de abril

    Los grupos interesados en participar en la II Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares” podrán presentar su solicitud hasta el 29 de abril de forma telemática en el formulario que ya está disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Manzanares. Es obligatorio e imprescindible proporcionar un enlace al vídeo de su obra, reseñas de prensa, fotografías, programa de mano y cartel en formato digital.

    Consulta las bases en el siguiente enlace:

    https://www.manzanares.es/sites/default/files/docs/agenda/2023/03-Marzo/ii_muestra_regional_de_teatro_amateur.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Abierta la inscripción de la II Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares” hasta el 29 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concluyeron las reparaciones realizadas en el gimnasio cubierto del CEIP Embajadores de Tomelloso dañadas por un incendio

    Concluyeron las reparaciones realizadas en el gimnasio cubierto del CEIP Embajadores de Tomelloso dañadas por un incendio

    Para conocer el resultado final de las reparaciones en el gimnasio cubierto del CEIP Embajadores, la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) realizó una visita a dicho centro educativo.

    Reparaciones en el gimnasio cubierto del CEIP Embajadores

    Debido a un incendio provocado en los contenedores ubicados en el exterior del edificio, resultó con daños la fachada del gimnasio, los que ya han sido reparados.

    Por este acto vandálico en el gimnasio cubierto se solicitó a la Delegación de Educación y a la Junta de Comunidades de C-LM una actuación urgente que junto con el informe de los técnicos municipales para la valoración de daños y el compromiso de la alcaldesa ha dado como resultado esta actuación extraordinaria.

    Inmaculada Jiménez, que estuvo acompañada por la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo mostró su satisfacción por el resultado final de esta intervención y agradeció a la comunidad educativa del centro su comprensión y buena disposición ante un problema sobrevenido.

    Impacto positivo del proyecto EME

    El equipo directivo del centro aprovechó la presencia de la alcaldesa para informar del impacto tan positivo que está teniendo el proyecto EME en el que el centro está inmerso por lo que mostraron su satisfacción por la implicación del Ayuntamiento en este tipo de iniciativas.

    A nivel educativo se trata de un programa muy innovador al trabajar en la gestión y educación emocional en las aulas con medios muy adaptados.

    La alcaldesa también comprobó en esta visita los resultados de la poda realizada en los árboles del patio de infantil.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Concluyeron las reparaciones realizadas en el gimnasio cubierto del CEIP Embajadores de Tomelloso dañadas por un incendio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La sobrepesca de los acuíferos en C-LM es denunciada por ecologistas ante el aumento del regadío en la región.

    La sobrepesca de los acuíferos en C-LM es denunciada por ecologistas ante el aumento del regadío en la región.

    En los últimos 25 años, la superficie regada en Castilla-La Mancha ha aumentado en un 65%, lo que la convierte en la región donde más ha crecido este tipo de actividad. No obstante, Ecologistas en Acción ha señalado que este aumento ha llevado a la sobreexplotación de los acuíferos, con consecuencias desastrosas para el medio ambiente. Por ejemplo, el complejo lagunar de Daimiel ha perdido gran parte de su vida debido a la falta de agua en la zona. Asimismo, los humedales que solían abastecerse de agua residual depurada también se han visto afectados por la apertura de nuevos pozos cercanos, como el caso de la laguna de Navaseca.

    Por su parte, Ecologistas en Acción ha denunciado que muchos de estos pozos son ilegales y que la agricultura de regadío extrae mucha más agua de lo que está autorizado, siendo Ciudad Real, Albacete y Cuenca las provincias más afectadas. En Ciudad Real, concretamente, la gran mayoría de los pozos tienen contadores trucados para extraer cantidades mayores de agua.

    Para evitar el colapso hídrico y frenar la expansión del regadío, Ecologistas en Acción ha propuesto reducir la superficie actualmente regada en un millón de hectáreas. Esta medida, según la organización, permitiría alcanzar un equilibrio hídrico y evitar la sobreexplotación de los acuíferos. Además, la reducción no afectaría a la soberanía alimentaria, ya que el 75% de la producción agrícola en la región se destina a la exportación.

    La entrada La sobrepesca de los acuíferos en C-LM es denunciada por ecologistas ante el aumento del regadío en la región. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.