Blog

  • Celebrado el II Foro Provincial por la Participación Infantil con representantes de 6consejos locales de juventud e infancia de la provincia

    Celebrado el II Foro Provincial por la Participación Infantil con representantes de 6consejos locales de juventud e infancia de la provincia

    Ayer se ha celebrado el II Foro Provincial por la Participación Infantil que ha reunido a los representantes de seis consejos locales de juventud e infancia de la provincia de Ciudad Real. El que ha estado presidido por la vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas, Igualdad y Participación de la Diputación de Ciudad Real, Petra Sánchez Bonales.

    II Foro Provincial por la Participación Infantil

    La vicepresidenta responsable del área, ha señado cómo la corporación provincial entiende que estos consejos de juventud e infancia son una herramienta imprescindible para dar voz a los niños y adolescentes que quieren demostrar a la sociedad que ellos tienen algo que decir.

    El responsable de UNICEF en Ciudad Real, Ángel María Rico Navas, explicaba cómo este foro, que este año ha girado en torno a la salud mental, trata de dar visibilidad a la importancia de la participación infantil en su entorno para la sociedad, en el marco de la Semana de la Infancia que finaliza el 20 de noviembre.

    La entrada Celebrado el II Foro Provincial por la Participación Infantil con representantes de 6consejos locales de juventud e infancia de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Peritos analizan pormenorizadamente las pruebas que reconstruyen el asesinato de una mujer en Santander

    Peritos analizan pormenorizadamente las pruebas que reconstruyen el asesinato de una mujer en Santander

    El juicio contra C.A.B.C., acusado del asesinato y descuartizamiento de N.P.R.G. en Santander en agosto de 2020, cuando esta se encontraba embarazada de 16 semanas, ha alcanzado su octava vista oral este miércoles en la Audiencia Provincial de Ciudad Real.

    Al igual que en las últimas sesiones previas, el juicio se ha centrado en el testimonio de peritos técnicos que se han encargado de analizar pormenorizadamente las pruebas encontradas durante las pesquisas realizadas por los agente de policía de Santander in situ.

    Concretamente, peritos encargados del análisis de los restos biológicos encontrados en la vivienda alquilada por la pareja en la capital cántabra, así como los restos descuartizados de la víctima.

    El alto grado de complejidad de los análisis realizados sobre la ropa, las muestras localizadas en el lugar de los hechos y en el cuerpo de la víctima, han obligado a centrar los interrogatorios en el esclarecimiento de su significado.

    En esencia, indicios que cimentan la reconstrucción de los hechos recogidos por los agentes de policía encargados de la investigación.

    Según los informes policiales y el escrito de acusación del Ministerio Fiscal, la víctima fue asesinada mediante estrangulamiento por su pareja mientras se encontraban alojados en un piso de alquiler en Santander, el 20 de agosto de 2020.

    Posteriormente, según la acusación, el acusado procedió a descuartizar el cadáver con una herramienta de cocina adquirida en un bazar cercano, y trasladó los restos en un carrito de la compra hasta un parque cercano y de difícil acceso, donde se deshizo de ellos.

    Las circunstancias del crimen, en la intimidad del domicilio donde vivía temporalmente la pareja, cuya residencia habitual se encontraba en Ciudad Real, obligaron a los agentes encargados de la investigación a realizar una búsqueda pormenorizada a través de medios técnicos.

    De hecho, en un primer momento, la investigación se centró en localizar a la víctima, declarada desaparecida a raíz de una serie de denuncias de sus familiares y de la propia madre del acusado.

    El examen de las cámaras de una comisaría cercana, la estación de Santander y los sistemas de videovigilancia de tráfico, permitieron a los agentes de policía reconstruir los pasos del acusado tras, presuntamente, cometer el asesinato.

    De esta forma, lograron ubicar el lugar dónde se encontraban el cadáver de la mujer.

    TESTIMONIOS CLAVE

    El jurado popular compuesto por nueve personas ha tenido ocasión a lo largo de estas ocho sesiones de contemplar un desfile de testimonios de las decenas de personas implicadas en la investigación y la reconstrucción de los hechos.

    Previamente, durante las primeras vistas orales, tuvieron la oportunidad de presenciar algunos testimonios clave, entre ellos, el del acusado, que se centró en negar los hechos y su vinculación con la víctima, llegando a sostener, en momentos de su testimonio, que no se encontraba en Santander en el momento de los hechos.

    También la declaración de la madre del acusado, S.P.C.E., primera persona en alertar a la policía de Ciudad Real sobre el riesgo de que N.P.R.G. hubiese sido víctima de su hijo.

    A pesar de que en su declaración negó haber transmitido a los agentes de policía que temía por la seguridad de N.P.R.G., testimonios posteriores de agentes de Ciudad Real, así como grabaciones de los familiares de la víctima que mantuvieron un encuentro con ella, corroboran que la misma fue quien dio pié a la policía a iniciar la investigación tomando como punto de partida un posible crimen cometido por el acusado.

    Ambos testimonios, junto a los de una trabajadora social ligada a una asociación de mujeres, revelaron un trasfondo de prostitución, así como la intención de la víctima de acudir a los servicios sociales el día en que fue asesinada.

    Asimismo, los agentes encargados de compilar las investigaciones de cara a la realización de un informe final, transmitieron al jurado que solo el seguimiento de los pasos del acusado les permitió localizar a la víctima, en septiembre de 2020.

    ELEVADA COMPLEJIDAD DE LAS PRUEBAS

    Tanto el rastreo de los pasos del acusado como la reconstrucción del crimen a través de investigación pericial, han exigido una extensa labor de descripción y explicación a lo largo de las vistas orales celebradas.

    Para obtener pruebas audiovisuales, los técnicos policiales encargados se vieron obligados al visionado un ingente volumen de grabaciones.

    Un estudio que les permitió realizar una reconstrucción cronológica de los pasos del acusado, en sus dos viajes desde la vivienda hasta el lugar donde depositó el cuerpo en bolsas de basura.

    Para facilitar esta reconstrucción, los agentes tuvieron que requerir la elaboración de una infografía que el jurado también ha tenido la posibilidad de ver.

    Asimismo, las pruebas forenses han precisado para su explicación las declaraciones de numerosos técnicos provenientes tanto de Santander como de Madrid, y que han construido un testimonio extremadamente gráfico sobre el modus operandi del crimen.

    ACUSACIÓN DE ASESINATO, ABORTO Y PROFANACIÓN

    Las vistas orales continuarán hasta el 21 de noviembre. Posteriormente, el jurado tendrá que evaluar la totalidad de pruebas y testimonios mostrados durante estas sesiones para tomar un veredicto.

    De declarar culpable al acusado, este se enfrenta a posibles penas máximas de 25 años por asesinato con alevosía, 8 años por aborto y 5 meses por profanación del cadáver, un total de 33 años y 5 meses.

    Penas solicitadas tanto por el fiscal como por los representantes de la acusación particular y la acusación popular.

    La entrada Peritos analizan pormenorizadamente las pruebas que reconstruyen el asesinato de una mujer en Santander se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este jueves se entrega los premios ‘Rondador y rondadora 2022’ en Manzanares entre otras actividades culturales de la semana

    Este jueves se entrega los premios ‘Rondador y rondadora 2022’ en Manzanares entre otras actividades culturales de la semana

    La entrega de los premios ‘Rondador y rondadora’ a José Manuel Fernández Cano y Felicitas Martín de Ruedas Fernández-Amaro entregarán este jueves en el Aula Abierta de la UP de Manzanares (Ciudad Real), el grupo ‘Folk Airen’.

    Premios ‘Rondador y rondadora’

    Los galardones rondador y rondadora que ‘Folk Airén’ entrega desde 2004 a folkloristas e instituciones implicadas en la cultura tradicional, tiene este año una peculiaridad, ya que se otorga a un matrimonio: José Manuel Fernández Cano y Felicitas Martín de Ruedas Fernández-Amaro.

     Ambos, por separado, pero también juntos, han realizado y realizan una importante labor por la conservación, transmisión e interpretación del folklore. Su casa es un museo del folklore y esas vivencias se las han inculcado a sus hijos y a todo su entorno.

    Este premio, que se otorgará el jueves a las 20 horas en el patio del centro cultural ‘Ciega de Manzanares’, coincide con la celebración del Aula Abierta de la Universidad Popular. En esta nueva edición, el tema escogido es: ‘La jota, manifestación de la música tradicional’. Como es habitual, la entrada para este acto es gratuita.

    Exposiciones dentro de la Semana Cultural en Manzanares

    Esta semana  además de los premios “Rondador y rondadora 2022” también se inaugurarán dos exposiciones en Manzanares.

    Hoy miércoles, a las 20 horas, Antonio Doctor presenta en la BPM ‘Lope de Vega’ su nueva muestra: ‘Metáforas visuales’; y mañana jueves, a las 19 horas en el hall del Gran Teatro, se abre al público la exposición con los trabajos seleccionados del XVI Certamen Nacional de Fotografía ‘Ciudad de Manzanares’.

    Gala de Imás Televisión

    Como ya se dio a conocer en rueda de prensa, este viernes el Gran Teatro de Manzanares acogerá a las 20 horas la XIX Gala de Imás Televisión.

    Un acto en el que se premiará a distintas personas y entidades, entre ellas, el hospital ‘Virgen de Altagracia’, en su 50 aniversario como servicio de referencia; la cooperativa ‘Jesús del Perdón’, próxima a cumplir 70 años de actividad y convertida en la segunda de mayor producción de España; el Manzanares Fútbol Sala, tras 20 años de trayectoria que le han llevado a la máxima categoría y por su fiel y numerosa afición; y la Escuela de Ciudadanía, por su contribución democrática como espacio de reflexión y debate desde hace 15 años.

    También habrá actuaciones musicales como las de Raya Real y El Regreso de la Década en Vivo.

    Teatro ‘Las últimas confesiones’

    El sábado, a las 20 horas, se pondrá en escena una nueva obra en el Gran Teatro: ‘Las últimas confesiones’, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Basada en ‘Cinco horas con Mario’ de Miguel Delibes, la representación correrá a cargo del grupo de teatro de la Universidad Popular, dirigido por Maribel Arroyo. El acto está organizado por la Hermandad de la Virgen del Traspaso, Descendimiento y Santa Cruz.

    Cine ‘Los renglones torcidos de Dios’

    El fin de semana culmina con cine en Manzanares. El domingo, a las 18 horas se proyectará en el Gran Teatro la española ‘Los renglones torcidos de Dios’. Dirigida por Oriol Paulo y protagonizada por Bárbara Lennie y Eduard Fernández, se trata de la adaptación a la gran pantalla de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena. Las entradas tienen un precio de 5 euros y se pueden adquirir por internet a través de Globalentradas o en la taquilla del Gran Teatro de 12 a 14 horas los días 17 y 18 de noviembre, así como desde una hora antes del inicio de la sesión.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Este jueves se entrega los premios ‘Rondador y rondadora 2022’ en Manzanares entre otras actividades culturales de la semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Segaremos ortigas con los tacones” en el Teatro Cine Paz de Miguelturra el 22 de noviembre dentro de las actividades por el 25N

    “Segaremos ortigas con los tacones” en el Teatro Cine Paz de Miguelturra el 22 de noviembre dentro de las actividades por el 25N

    La representación teatral “Segaremos ortigas con los tacones” a cargo de Teatro del Contrahecho se presentará en el Teatro Cine Paz de Miguelturra (Ciudad Real) el próximo 22 de noviembre.

    “Segaremos ortigas con los tacones»

    Una actividad que forma parte de la programación por la conmemoración del 25N , Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, organizados por el ayuntamiento de la localidad.  La entrada es gratuita y la actividad dará comienzo a las 19 horas.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada “Segaremos ortigas con los tacones” en el Teatro Cine Paz de Miguelturra el 22 de noviembre dentro de las actividades por el 25N se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades del Día Mundial de la Infancia en Tomelloso este domingo 20 de noviembre

    Actividades del Día Mundial de la Infancia en Tomelloso este domingo 20 de noviembre

    El Día Mundial de la Infancia se celebrará en Tomelloso (Ciudad Real) este domingo 20 de noviembre con varias actividades. Las que tendrán lugar en el Centro Municipal de Juventud y la Biblioteca Municipal. Una programación dirigida a niños y niñas y sus familias, que esta mañana ha presentado la concejala de Infancia, Alba Ramírez.

    Día Mundial de la Infancia en Tomelloso

    Tal como han informado, serán los derechos de los niños y niñas del mundo, el hilo conductor de los cinco talleres, “abiertos y dinámicos”, que se realizarán en el Centro Municipal de Juventud desde las 10:30 h. a las 13:00 h. Podrán participar niños y niñas y familiares y, aunque es necesario hacer inscripción previa (tfno: 926 5288 00. Ext. 1474), en los momentos en que no estén llenos se podrá participar sin esta.

    En estos cinco talleres, dispuestos en cinco stands diferentes por los que los participantes irán pasando, sin necesidad de hacerlo por todos ni en un orden concreto, se trabajarán, a través del juego y entretenidas actividades, los derechos a la Salud, Alimentación y Nutrición, No Discriminación, Educación y Nombre y Nacionalidad.

    La jornada se completará en el Centro Municipal de Juventud con un Cuentacuentos, dirigido a niños y niñas de 2 a 10 años, de 13:00 a 14:00 h.,

    Cuento infantil “Caricia, Brisa y Soletón, Tomelloso de Excursión”

    Paralelamente a toda esta actividad, ha señalado la concejala de Infancia, el Ayuntamiento ha editado un cuento infantil sobre la ciudad de Tomelloso que lleva por título “Caricia, Brisa y Soletón, Tomelloso de excursión”, que será presentado, también el domingo, coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia, a las 11:30 h. en el salón de actos de la Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón”.

    La autora del cuento, Pilar Valentín Díaz y la ilustradora, Inés Carretero Navarro, participarán en la presentación, en la que están prevista también la participación de la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, “que ha puesto mucho cariño en que este cuento pudiera ser editado y distribuido para que los más pequeños conozcan su ciudad de una manera adaptada a su edad”, ha dicho Ramírez, y la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo. La entrada será libre hasta completar aforo y está previsto que haya sorpresas.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Actividades del Día Mundial de la Infancia en Tomelloso este domingo 20 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Solana recibe respaldo de Junta para la declaración de Interés Turístico Internacional de la Semana de la Zarzuela

    La Solana recibe respaldo de Junta para la declaración de Interés Turístico Internacional de la Semana de la Zarzuela

    El municipio ciudadrealeño de La Solana recibirá el apoyo del Gobierno regional para la declaración de Interés Turístico Internacional de la Semana de la Zarzuela de La Solana, así como el respaldo autonómico para trabajar con el Ayuntamiento y la Diputación para «abrir en la localidad un museo o un centro de interpretación de la Zarzuela, que será probablemente el más importante de España».

    Así lo ha anunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en un receso del Consejo de Gobierno itinerante celebrado este miércoles en La Solana.

    Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a extender a lo largo de los próximos meses la fibra óptica en los dos polígonos industriales de La Solana que afectará también al Centro Tecnológico. García-Page también ha avanzando que el Gobierno regional ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de La Solana para ofertar suelo industrial en el medio plazo.

    El presidente autonómico ha apuntado que su Gobierno trabajará para obtener la colaboración del Estado y que el Ejecutivo colaborará para dotar de accesos a la N-430 a uno de los polígonos, porque «la Solana está en una zona estratégicamente importante y no va a faltar ni suelo ni estrategia» para desarrollar esta zona industrial, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Sobre el futuro museo o centro de interpretación de La Zarzuela, García-Page ha avanzado que «ya hay ideas y será cuestión de ponernos mano a la obra para ya de paso rehabilitar un importante edificio de La Solana». Por último, el presidente del Ejecutivo regional ha desvelado que «están ya en rodaje» los ramales secundarios de la Tubería Manchega que ha de llevar agua del acueducto Tajo-Segura a localidades como La Solana

    García-Page que ha estado acompañado por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de La Solana, Eulalio Diaz-Cano y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado que el Consejo de Gobierno celebrado en La Solana ha servido para repasar los objetivo y anhelos de este municipio, destacando que se trata de «un pueblo trabajador y emprendedor, que no se achica», siendo referencia en muchos aspectos pero, sobre todo, «muy destacado en la región en políticas sociales», ha subrayado.

    CARRETERA CON HERRERA DE LA MANCHA

    De su lado, José Manuel Caballero ha indicado que el compromiso de la Diputación con La Solana pasa por la actuación que se está llevando a cabo en la carretera que une esta localidad con Herrera de La Mancha. Ha afirmado que la previsión es que para mayo hayan concluido las obras en una vía con la que no sólo se conseguirá un fácil acceso a las explotaciones agroganaderas, sino que también se logra otra salida natural hacia la A-43 sin necesidad de tener que ir a Manzanares. Se mejora, por tanto, los desplazamientos en seguridad y en tiempos.

    Caballero ha hecho referencia a los 520.000 euros que llegarán a La Solana desde la Diputación para afrontar la el asfaltado de calles y mejora de acerados, así como 175.000 euros para facilitar la conexión entre losa dos parques empresariales de La Solana y 120.000 euros con los que se afrontará la mejora de espacios públicos de uso colectivo recreativo y lúdico.

    Se ha referido también Caballero a la próxima puesta en marcha de un Plan de Empleo fruto de la acción conjunta entre el ayuntamiento, la institución provincial y la Junta de Comunidades. Con una inversión de 1 millón de euros se facilitará el acceso al mercado de trabajo de personas que desean trabajar y no pueden, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    La entrada La Solana recibe respaldo de Junta para la declaración de Interés Turístico Internacional de la Semana de la Zarzuela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Concurso de belenes entre asociaciones, comercios, empresas y parroquias de la Asociación cofrade “El Capirote” de Puertollano

    II Concurso de belenes entre asociaciones, comercios, empresas y parroquias de la Asociación cofrade “El Capirote” de Puertollano

    El concurso de belenes de Puertollano (Ciudad Real) vuelve luego del gran éxito de su edición del año anterior. Y el mismo que es convocado por la Asociación cofrade “El Capirote” tiene el objetivo de promover la participación de asociaciones, comercios y parroquias de la ciudad para que continue esta bonita tradición del montaje de belenes.

    II Concurso de belenes de la Asociación “El Capirote”

    En este concurso pueden participar todas las asociaciones, colegios, comercios, empresas y parroquias de Puertollano que lo deseen y cuyos belenes estén montados en la ciudad de Puertollano. Como en años anteriores, no existe límite en las medidas, ni en la técnica utilizada en la composición de los belenes, para así dejar plena libertad de imaginación-creación a la hora del montaje.

     Todos los interesados en participar deberán presentar hasta el 30 de noviembre la inscripción cumplimentada que se adjunta como anexo en estas bases del concurso y hacérnoslo llegar o bien presencial en nuestra Asociación o vía email ([email protected]).  Podrá anularse la inscripción a aquellos participantes que no cumplan con el horario o la accesibilidad del espacio.

    Los tres primeros premios recibirán obsequios y una cesta navideña. Cualquiera de los premios mencionados puede quedar desierto por decisión del jurado/asociación.

    Visitas a los belenes participantes

     Del 1 al 11 de diciembre se montarán los belenes participantes; del 12-14 de diciembre, se realizará la visita de los participantes por parte del jurado del concurso; el 15 de diciembre se proclamarán los tres ganadores del concurso a las 20, 30 horas en la Asociación Cofrade «El Capirote» y del 16 al 22 de diciembre se podrán visitar los mismos.

     El jurado estará compuesto por un representante del Ayuntamiento además de otras dos personas seleccionadas por la asociación que cumplan con los criterios de conocimientos sobre dicho concurso. 

     El jurado puntuará y valorará las características expuestas en las bases y el fallo del será inapelable.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada II Concurso de belenes entre asociaciones, comercios, empresas y parroquias de la Asociación cofrade “El Capirote” de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Georges Méliès y el cine de 1900, protagonistas de la exposición que recala en Ciudad Real hasta diciembre

    Georges Méliès y el cine de 1900, protagonistas de la exposición que recala en Ciudad Real hasta diciembre

    La exposición sobre las obras del cineasta francés Georges Méliès y el cine de 1900 abrirá sus puertas este jueves en los jardines del Torreón de Ciudad Real y estará abierta al público hasta el 15 de diciembre. Se trata de «un viaje en el tiempo» para explicar «cómo se produjo el nacimiento del cine como fenómeno popular».

    Así lo han presentado este miércoles en rueda de prensa el director de Área de Negocio de CaixaBank en Ciudad Real Oeste, José Manuel García, la delegada de la Fundación ‘la Caixa’ en Castilla-La Mancha, Rosa Gómez y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.

    Gómez ha destacado y agradecido la colaboración del Ayuntamiento «en todas y cada una de las muestras que proponemos para la ciudad». Dicho esto, ha destacado el compromiso social de la Fundación ‘la Caixa’.

    Esta muestra se ha instalado en un espacio de 200 metros cuadrados que incluye reproducciones de aparatos, maquetas, objetos de época, copias de fotografías y proyecciones de varios filmes, con especial atención a Le voyage dans la Lune, de 1902. «Hemos querido trasladar a los visitantes a una feria de cambio de siglo con barracas y ambiente festivo» ha dicho Gómez añadiendo que «fue en lugares como estos en los que se empezó a gestar el cine como lo conocemos hoy y esto se debe en gran medida al cineasta, que supo dar a la gente lo que quería, divertir emocionar y sorprender».

    Dicho esto, ha incidido en que «son las películas de Méliès las que marcan el camino a seguir de los cineastas en Europa y Estados Unidos».

    Seguidamente, García ha mostrado su orgullo por presenciar la inauguración de la exposición en un carácter innovador. «Vamos a realizar un viaje en el tiempo para explicarnos el nacimiento del cine y su popularidad a día de hoy», ha añadido.

    Por su parte, la alcaldesa ha agradecido a la fundación, «por hacer esta exposición» y ha destacado la importancia de la colaboración a través de un formato innovador como es el espacio expositivo itinerante.

    «Este año nos ilusionamos con este personaje tan multidisciplinar que tocó todos los ámbitos de la cultura y el arte, era un genio de su época y qué importante tener en Ciudad Real esta muestra que desvela su vida de inquietud», ha destacado.

    Asimismo, la muestra incluye una actividad educativa y participativa, ‘Participa Méliès’, un concurso que ofrece a los visitantes la oportunidad de probar la creatividad a través de los trucos del cineasta. Para ello, quienes participen deberán llevar un dispositivo que pueda grabar. Toda la información está disponible en la web www.participamelies.com.

    La entrada a la exposición es gratuita y se puede obtener a través de un código QR en un tótem instalado a la entrada del espacio expositivo.

    La entrada Georges Méliès y el cine de 1900, protagonistas de la exposición que recala en Ciudad Real hasta diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigan a un conductor por atropellar a un trabajador que participaba en las obras en CM-3109 en La Solana

    Investigan a un conductor por atropellar a un trabajador que participaba en las obras en CM-3109 en La Solana

    La Guardia Civil ha investigado al conductor de un vehículo que atropello a un peatón el cual resultó herido de gravedad. El siniestro vial se produjo sobre las 15.20 horas del día 19 del pasado mes de octubre a la altura del punto kilométrico 35,700 de la carretera CM-3109, dentro del término municipal de La Solana (Ciudad Real), cuando la furgoneta mixta que conducía el ahora investigado, en un tramo de carretera que se encontraba en obras por reasfaltado de la calzada, correctamente señalizado, atropelló a un peatón, trabajador de las obras, que realizaba labores de regulación del tráfico en dicho tramo, resultando como consecuencia del mismo herido grave el peatón atropellado y daños materiales de escasa consideración en el vehículo implicado.

    Tras la pertinente investigación policial llevada a cabo por el equipo de Atestados e Informes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Manzanares para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, el conductor del vehículo implicado ha sido investigado como presunto autor de un supuesto delito de lesiones por imprudencia grave en accidente de circulación, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

    Las diligencias confeccionadas serán remitidas al Juzgado de Instrucción Decano de los de Manzanares.

    La entrada Investigan a un conductor por atropellar a un trabajador que participaba en las obras en CM-3109 en La Solana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una investigación de la UCLM demuestra que la coenzima Q10 reduce el tumor cerebral más común y letal

    Una investigación de la UCLM demuestra que la coenzima Q10 reduce el tumor cerebral más común y letal

    Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha conseguido detener el crecimiento del glioblastoma, el tumor cerebral de peor pronóstico, recurriendo a la coenzima Q10.

    Este hallazgo, demostrado en ratones y publicado en la revista Cellular Oncology, podría mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas.

    La investigación apunta a un nuevo y esperanzador abordaje terapéutico del glioblastoma, el tipo más común de tumor cerebral maligno en adultos y con una tasa de supervivencia que actualmente no supera los veinte meses, ha informado la UCLM en nota de prensa.

    Concretamente, los investigadores han logrado frenar el crecimiento de este cáncer en ratones mediante la administración de la coenzima Q10, un compuesto antioxidante popularmente conocido por su presencia en cosméticos, y que tiene múltiples efectos sobre este tipo de tumor: retrasa su crecimiento, reduce la proliferación de las células cancerosas e inhibe la inflamación, entre otros factores que contribuyen a detener la enfermedad.

    La revista Cellular Oncology se hace eco de un hallazgo que podría incorporarse al tratamiento actual de esta patología con el propósito de mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas.

    «El trabajo concluye que la coenzima Q10 puede tener un gran potencial terapéutico», explican los investigadores, quien añaden como ventajas que se trata de un compuesto muy barato, que puede ser administrado oralmente y que no produce efectos secundarios en las dosis probadas en el estudio.

    AVANCE SIGNIFICATIVO

    El avance resulta especialmente significativo si se considera que el tratamiento contra el glioblastoma apenas ha cambiado desde 2005, cuando se estableció el protocolo actualmente vigente (denominado Stupp).

    «Nuestros resultados proporcionan la primera evidencia de la eficacia de la coenzima Q10 en el control de varias características del glioblastoma como el crecimiento, la invasión, la neovascularización y la infiltración de células inflamatorias, así como las bases moleculares que afectan estos procesos», subrayan los responsables del hallazgo.

    «Teniendo en cuenta los resultados que indican que la coenzima Q10 radiosensibiliza el tumor con pocos efectos secundarios importantes en astrocitos normales, sugerimos que podría ser interesante considerar su posible implementación dentro del protocolo Stupp para mejorar el tratamiento actual de esta patología mortal».

    Esta investigación está liderada por la Facultad de Medicina de Ciudad Real, con un grupo constituido por Javier Frontiñán Rubio, Emilio Llanos González, Sonia García Carpintero, Juan Ramón Peinado, Inmaculada Ballesteros Yáñez, Francisco J. Alcain, y Mario Durán Prado; y en la misma participan también otros especialistas de la UCLM como Margarita Villar Rayo y José de la Fuente, del grupo de investigación en Sanidad Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC); y Víctor M.Pérez García, del Laboratorio de Oncología Matemática.

    El equipo se completa con Luis A. Pérez Romasanta, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Salamanca (IBSAL); y Marcos Malumbres, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

    La entrada Una investigación de la UCLM demuestra que la coenzima Q10 reduce el tumor cerebral más común y letal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.