Blog

  • Castilla-La Mancha respalda el proyecto de turismo astronómico de Alcoba de Los Montes con más de 159.000 euros

    Castilla-La Mancha respalda el proyecto de turismo astronómico de Alcoba de Los Montes con más de 159.000 euros

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha asegurado esta tarde que el observatorio astronómico de Alcoba de los Montes es una iniciativa “digna de aplauso que va a contribuir sin duda a generar empleo y riqueza en la comarca”.

    Olmedo, que ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha en la inauguración de este nuevo proyecto ecoturístico, ha felicitado al alcalde de Alcoba, Pedro Escudero, por haber patrocinado este recurso turístico que conjuga, la observación astronómica en un entorno privilegiado como es el del Parque Nacional de Cabañeros y que ha recibido el resplado económico del Ejecutivo regional con 129.500 euros.

    El recurso, se completará con un alojamiento turístico, con habitaciones para quince personas, una de ellas para personas con movilidad reducida que tambien ha sido subvencionado por el Gobierno regional con otros 30.000 euros  y una zona de restauración, ambas actualmente en ejecución.

    En este sentido, la representante del Ejecutivo regional en la provincia de Ciudad Real, ha destacado que se trata de un “proyecto de turismo astronómico singular” que va a aprovechar la limpieza y ausencia de contaminación lumínica de la comarca y que cuenta con la participación de la única firma de la provincia que se dedica a la observación de las estrellas, “Las siete cabrillas”, premiada en 2020 por la Junta de Comunidades como empresa de turismo innovadora.

    El proyecto hoy inaugurado está formado por un domo geodésico, -una cúpula acristalada de cincuenta metros cuadrados con capacidad para 37 personas para la observación del firmamento y en el que se proyectarán películas astronómicas. Junto a ello, una sala musealizada de 120 metros cuadrados en la que  se pueden ver los planetas en relieve, el Apolo 11 y el Sputnik 1 así como la vida de las galaxias y las estrellas.

    El Ayuntamiento de Alcoba ha trabajado durante varios años en este proyecto con la intención de mejorar la oferta turística de la comarca, uno de los objetivos que persiguen las subvenciones concedidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN)

    Estas ayudas se destinan a proyectos presentados por municipios, empresas y particulares de las áreas de influencia de los dos parques nacionales ubicados en nuestra Comunidad Autónoma, Las Tablas de Daimiel y Cabañeros, ambos en la provincia de Ciudad Real. Estas subvenciones importaron en la convocatoria del pasado año 458.000 euros.

    136 solitudes presentadas a la convocatoria extraordinaria
    Además, Olmedo ha dado a conocer que han sido 136 solicitudes las que se han presentado a la convocatoria de ayudas que el Ejecutivo regional convocó el pasado mes de julio por valor de 4.865.000 euros para financiar durante los próximos cuatro años actuaciones en las áreas de influencia socioeconómica estos dos parques nacionales. Lo que se persigue, ha explicado la delegada, es “impulsar el empleo, la economía verde y el emprendimiento vinculado a nuevas actividades sostenibles que dinamicen  estas comarcas y los usos y actividades locales, siempre unidas a la conservación de la biodiversidad”.

    Los beneficiarios serán entidades locales del área de influencia; entidades empresariales consideradas pequeñas y medianas empresas (PYMES) con sede social en algún ayuntamiento del área de influencia socioeconómica de los parques nacionales y cuya actividad principal se desarrolle en ella; autónomos; personas físicas residentes en el área de influencia; e instituciones sin ánimo de lucro que cumplan los requisitos.

    Centro de Salud
    Con posteridad a la inauguración del observatorio astronómico, el presidente ha visitado las obras de construcción del nuevo centro de salud, en el que el Gobierno regional adjudicó por 1.061.000 euros y que están ya muy avanzadas.

    La nueva infraestructura, mejorará las condiciones espaciales y de habitabilidad para la prestación de servicios sanitarios a los ciudadanos de la Zona Básica de Salud de Alcoba de los Montes que incluye los municipios de Navalpino, Arroba de los Montes, Fontanarejo y Horcajo de los Montes, que suma más de 2.200 pacientes.

    Se trata de un edificio de una planta de más de setecientos metros cuadrados que se levanta en la calle de la Vega. Dispone de una zona para recepción y citación de pacientes, archivo y aseos públicos accesibles y cuenta con un área para la asistencia sanitaria con dos consultas de Medicina de Familia y Comunitaria y otras tantas de Enfermería, además de una sala polivalente apta para la atención de urgencias y como sala de curas y extracciones y con su propia sala de espera.

    La infraestructura tiene también una zona para las unidades de apoyo. Entre ellas, el despacho para el trabajador social y un área de odontología, con dos consultas y gabinete. En el área de servicios generales y soporte logístico se ubican vestuarios, espacio para material y útiles de limpieza, almacén y zona de instalaciones, así como una zona para el personal sanitario de guardia (dos dormitorios individuales con aseos, una sala de estar y una cocina-comedor).

    La entrada Castilla-La Mancha respalda el proyecto de turismo astronómico de Alcoba de Los Montes con más de 159.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La delegada de la Junta de Comunidades traslada a Carlos Marín la felicitación del presidente García-Page por su nuevo mandato en FECIR

    La delegada de la Junta de Comunidades traslada a Carlos Marín la felicitación del presidente García-Page por su nuevo mandato en FECIR

    La delegada de la Junta de Comunidades ha asistido esta tarde a la clausura de la asamblea de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) para felicitar a Carlos Marín en nombre del presidente García-Page por su reelección al frente de esta organización. 

    Olmedo ha elogiado la gestión del reelegido presidente de FECIR y ha asegurado que su mayoría pone a claras que el empresariado de la provincia aprueba su trabajoy confía en que en este nuevo mandato defenderá con mayor ahínco los intereses de las 32 asociaciones sectoriales y comarcales integradas en la federación provincial.

    En este sentido, la representante del Gobierno regional en la provincia ha asegurado que el Ejecutivo de Emiliano García-Page seguirá siendo un fiel aliado de los empresarios y ha revelado que la Consejería de Economía, Empresas y Empleo destinará 48 millones de euros en 2023 a la mejora de la competitividad empresarial y 35 millones al fomento del autoempleo, partidas a las que hay que sumar, por ejemplo, otros 41 millones para programas de formación dual.

    Para la delegada, la consignación de estas partidas no hace sino renovar el compromiso del Ejecutivo de Castilla-La Mancha con nuestros empresarios, una estrecha alianza que se puso de relieve en los momentos más duros de la pandemia, cuando el Gobierno de García-Page articuló en poco más de dos meses una partida de 21 millones de euros en auxilio de más de 7.600 autónomos y 4.200 micropymes de la provincia que se vieron obligadas a la suspensión de su actividad económica por la declaración de estado de alarma

    Carlos Marín ha sido reelegido con una mayoría abrumadora. Más del 90% de los compromisarios en representación de los 12.500 empresarios y autónomos con que cuenta FECIR habían anunciado su voto para Marín con antelación a la asamblea de esta tarde.

    La entrada <strong>La delegada de la Junta de Comunidades traslada a Carlos Marín la felicitación del presidente García-Page por su nuevo mandato en FECIR</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia celebra Digitalizando, las III Jornadas Empresariales con estrategias de actualidad

    Herencia celebra Digitalizando, las III Jornadas Empresariales con estrategias de actualidad

    Llega Digitalizando a Herencia (Ciudad Real), unas jornadas dedicadas a empresas de Castilla-La Mancha para fomentar la importancia de la cultura de empresa, el liderazgo y la estrategia en redes sociales para la generación y expansión de negocios.

    Las jornadas cuentan con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, así como con el patrocinio de las empresas TECNOVE, líder en España en fabricación de carrozados, transformación y acondicionamiento de vehículos; FIBRITEL, startup centrada en el despliegue de fibra óptica y telecomunicaciones en el territorio español; DIVISEGUR, expertos en industria eólica, en transformación de vehículos y en ingeniería para la construcción y TSD, dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de vehículos especiales a medida.

    Por delante dos días, 25 y 26 de noviembre, en los que importantes profesionales del sector empresarial, música en directo y encuentros gastronómicos, servirán para que pequeños empresarios, emprendedores y autónomos conozcan las últimas propuestas para promocionar la innovación y la transformación digital.

    Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, será el encargado de abrir la jornada del viernes. La inauguración contará también con la entrevista a Amaya Valdemoro, mejor jugadora de baloncesto de la historia de España, y la mesa redonda “Cultura en la empresa redes” con Juan Carlos Cubeiro, Premio Nacional de Management 2022 y conferenciante internacional. En la mesa también estarán Abraham Leal Gómez, director de eventos en el restaurante Las Musas y director comercial en event360cm; Ana María Díaz Porrero Gerente de Sercopag, ganadora del Premio a Mujer Autonónoma en Castilla-La Mancha, con un programa semanal de radio y miles de seguidores en las redes sociales, y Carlos Sánchez, director Nacional de la Agencia de recursos humanos Grupo Solisyon y especializado en relaciones B2B.

    El sábado la jornada se centra en dos talleres formativos a cargo Javier Alcázar González-Albo de la empresa DVENTAX, agencia experta en estrategia comercial y profesor de máster en dirección comercial, y Noelia Sierra consultora profesional y de negocios, especialista en Linkedin y experta en talento.

    El broche final lo pondrá Cipri Quintas, presidente de la Fundación Alaris, mentor de directivos, apasionado por la humanización de empresa y autor del bestseller “El Libro del Networking”.

    El concejal de Promoción Económica José Manuel Bolaños Viso ha declarado que “es necesario crear espacios y dinámicas como los que generamos en estas jornadas, que permiten descubrir e identificar el valor de muchos talentos que pueden parecer rutinarios, como el trabajo en equipo, la comunicación y el encuentro con el objetivo de concentrar contactos y experiencias que puedan servir para el crecimiento de otras empresas”.

    Las jornadas giran por completo en su concepto anterior y se abren a nuevos conceptos con la generación de un espacio y contextos poco frecuentes en el día a día. Y es que la socialización que se facilita en estos eventos empresariales, permite crear un ambiente distendido, en los que se pueden transmitir conocimientos y destrezas mediante nuevas y creativas dinámicas, que terminan por sensibilizar y dejar de lado la rigidez de los organigramas que determinan los roles de trabajo en una organización.

    La entrada Herencia celebra Digitalizando, las III Jornadas Empresariales con estrategias de actualidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carlos Marín, reelegido por aclamación como presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real

    Carlos Marín, reelegido por aclamación como presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real

    Carlos Marín ha sido reelegido por aclamación este jueves como presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir), un cargo para el que ha sido el único aspirante y que repite por tercera vez.

    Así lo ha anunciado durante el acto de clausura de la Asamblea Electoral de Fecir el reelegido presidente, junto al que han estado el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo.

    Tras presentar su candidatura en la Asamblea Electoral de Fecir, federación que representa a más de 13.500 empresarios y autónomos, Marín ha incidido durante la atención a los medios de comunicación que «Fecir está donde está gracias a sus trabajadores y al apoyo del equipo institucional».

    «Me he sentido muy a gusto estos últimos 8 años, viene un año complicado para los empresarios, hemos analizado los problemas que hemos tenido y el aumento de costes generalizado que tanto daño hace a las pymes y autónomos», ha dicho, añadiendo que «el 86 por ciento de los empresarios que forman parte de la federación son pymes, micropymes y autónomos».

    Asimismo, ha anunciado que no quiere hacer «muchos cambios» y que continuarán haciendo las cosas «en la misma línea» porque «cuando las cosas salen bien, hay que seguir haciendo lo mismo, hay que innovar e ir creciendo ya no solo en asociados, sino también crecer en presupuesto para dar los servicios que reclaman».

    Ha avanzado que José Luis Ruiz estará al cargo de la vicepresidencia, que Yolanda Torres ha sido reelegida como tesorera y que Sonia Bellido, será vocal del Comité Ejecutivo de la federación.

    También que creado cuatro comisiones «para cada una de las vicepresidencias» y estas tendrán nombres asociados. De esta forma, serán de asuntos jurídicos, de asuntos sociales y de mujer, de ferias y eventos y de atención de empresas específicas de singular relevancia en la provincia.

    Preguntado por cuáles son los objetivos para este nuevo mandato, ha respondido que la finalidad es «crecer, representar a los empresarios y crecer en presupuesto para dar respuesta a los servicios que se demandan». «En Fecir el asociacionismo es tan importante que tenemos siete comarcales y las que quedan por entrar», ha dicho, apuntando que la federación cuenta con un presupuesto de medio millón de euros.

    TRABAJO DIARIO

    De su lado, Masías ha felicitado al presidente a la vez que ha subrayado «el privilegio» de trabajar con personas como Marín, «que lidera una federación desde la ambición y el trabajo diario».

    Durante su intervención ha recordado que el Ayuntamiento apoya al sector empresarial con la inversión de «casi 8,5 millones de euros en apuestas y acciones dirigidas a los empresarios». «Vamos más allá y este año se han firmado dos convenios de colaboración con Fecir, uno dotado con 20.000 euros y otro con 30.000, este último para promocionar y colaborar en la formación de camareros de sala y conductores de camión», una acción que se ha repetido con la Cámara de Comercio, con otros 50.000 euros.

    Finalmente ha incidido en «la apuesta» por la adquisición del suelo en el polígono Oretania que «por fin será una realidad» por valor de 4.385.000 euros. «Este Ayuntamiento no será sospechoso de no estar al lado del autónomo sabiendo las dificultades que atraviesa el sector», ha concluido.

    Caballero ha aprovechado su intervención para felicitar a los empresarios de la provincia «por esta magnífica elección» y ha destacado que Marín «ha sido capaz de levantar el sector y tener una organización empresarial que está al servicio de la provincia».

    De su lado, Olmedo ha destacado que el elegido presidente es un «colaborador imprescindible para el desarrollo de la provincia de Ciudad Real y de toda Castilla-La Mancha». «Es un orgullo que te refrenden estos 13.500 socios pero también es una es una petición y un compromiso muy importante que te indica que tienes que seguir mejorando, que tienes que seguir trabajando para no defraudar esa confianza», ha dicho.

    Finalmente, ha recordado la inversión de 48 millones de euros que se invertirán desde el Gobierno regional en ayudas a la competitividad en 2023 «además de los 35 millones que van a ir destinados al autoempleo, un incremento respecto al año pasado de un 13 por ciento».

    La entrada Carlos Marín, reelegido por aclamación como presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presupuesto de C-LM para el área de Fomento crece en un 45% para el año 2023, hasta llegar a los 436 millones

    El presupuesto de C-LM para el área de Fomento crece en un 45% para el año 2023, hasta llegar a los 436 millones

    El presupuesto que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a dedicar a la Consejería de Fomento crece en un 45 por ciento, hasta llegar a los 436 millones, para el año 2023.

    Así lo ha puesto de manifiesto el responsable del ramo, Nacho Hernando, en su comparecencia en las Cortes regionales para dar cuenta del presupuesto de su área para 2023.

    Asimismo, ha explicado que el año que viene se van a destinar 194,9 millones de euros para las políticas de vivienda, es decir, «cinco veces más que lo que destinaba el PP en su último año de legislatura». Y a lo largo de 2023, ha avanzado, se van a desarrollar una docena de convocatorias que ya se han lanzado en este año. De hecho, ha dicho, se están ya valorando ayudas para más de 8.200 viviendas en toda Castilla-La Mancha.

    Con respecto al área de Carreteras, Hernando ha asegurado que se mantiene un presupuesto cercano a los 100 millones de euros. Así, ha avanzado obras que se van a realizar en 2023 como las actuaciones, en la provincia de Albacete, en la carretera entre Nerpio y el límite de Murcia por valor de 5,9 millones de euros y en la CM-3262 entre Cancarix y Agramón por valor de 1,7 millones de euros.

    Por su parte, en la provincia de Ciudad Real se van a acometer obras en la CM-4106 entre Anchuras y el límite de Badajoz con una inversión de 3,5 millones de euros y la CM-3167 en el acceso a Herencia por valor de 1,1 millones de euros.

    En la provincia de Cuenca, se actuará en la CM-3101 entre Hontanaya y Osa de la Vega, con obras que tendrán una inversión de 3,1 millones de euros; en la CM-3009 entre Saelices y Almonacid por valor de 1,9 millones de euros; y, además, se acometerán las obras de una glorieta de la CM-2202 en Motilla del Palancar con una inversión de 370.000 euros; una intersección en la CM-3112 con la N-310 en San Clemente con una inversión total de 414.000 euros y una glorieta en CM-310 en Saelices con una inversión total de 243.000 euros.

    Asimismo, en Guadalajara se actuará en la CM-1053 en La Toba, con una inversión total de tres millones de euros; se destinarán 900.000 euros para la rehabilitación del firme de la Ronda Norte de Guadalajara; y se destinarán 600.000 euros en la CM-200 entre Almonacid de Zorita y Albalate de Zorita, en un tramo total de tres kilómetros.

    Por lo que respecta a la provincia de Toledo, se acondicionará el tramo entre la CM-4167 y la N-401 a su paso por Urda; se destinarán 1,5 millones de euros entre Méntrida y el límite con Madrid; y 1,6 millones de euros en la CM-4100 entre Oropesa y El Puente del Arzobispo. Asimismo, se licitarán las obras de la Travesía de la CM-4009 en La Puebla de Montalbán, que tendrá una inversión total de un millón de euros; se firmarán los contratos para la construcción de tres glorietas en Pulgar, Madridejos y Carranque, con una inversión total de 800.000 euros, y se licitará el primer tramo de la variante de Fuensalida, con una inversión de 2,26 millones de euros en una infraestructura que va a suponer una inversión total de diez millones de euros.

    ÁREA DE TRANSPORTES

    En materia de Transportes, se destina un 44 por ciento más de presupuesto, aumentando en 21,5 millones de euros el de 2022. En 2023, se destinarán más de 70 millones de euros a este apartado, es decir, «casi siete veces más que el Partido Popular».

    En este sentido, ha hecho referencia a las ayudas para la transformación de flotas. Asimismo, ha asegurado que se destinarán 4,75 millones a ayudas a la digitalización de empresas del transporte y se aumentará en seis millones de euros destinados al mantenimiento y mejora de los servicios de transporte regular.

    En relación a los servicios, se pondrá en marcha el Transporte Sensible a la Demanda en el Campo de Montiel por valor de 663.000 euros y se presentarán los nuevos proyectos pilotos de transporte sensible a la demanda de Sierra Norte, Molina de Aragón y La Jara. También se presentarán los nuevos servicios ASTRA en la ciudad de Albacete; y se pondrán en marcha cuatro nuevos ASTRA en Pioz-El Pozo-Chiloeches, Ajofrín-Sonseca-Burguillos, Cazalegas y Mejorada-Segurilla.

    En lo que respeta a Infraestructuras, el consejero de Fomento ha explicado que en el primer trimestre del año se presentarán las obras de los remontes mecánicos en Cuenca; se sacará a licitación la Pasarela entre Ciudad Real y Miguelturra con una inversión de seis millones de euros; habrá una nueva estación de autobuses tanto en Tomelloso como en Manzanares; se presentará el nuevo proyecto de la Estación de Autobuses de Guadalajara; y se construirá una vía ciclista entre Puertollano y Argamasilla de Calatrava.

    En cuanto al área de Urbanismo, se seguirán ejecutando las obras de rehabilitación del Paseo del Bosque de Puertollano, y se concluirán todas las infraestructuras del PSI de ‘El Terminillo. Por último, ha indicado que en Talavera de la Reina se destinarán 1,4 millones de euros para llevar a cabo la expropiación de los terrenos y el inicio de las obras de urbanización del Plan de Singular Interés que persigue crear un área de suelo industrial que consoliden e impulsen el crecimiento de la Ciudad de la Cerámica.

    PP Y PSOE

    De su lado, la diputada del Partido Popular María Roldán ha denunciado la falta de inversión que hay en materia de Fomento desde que Emiliano García-Page preside la región y prueba de eso es «que los castellanomanchegos no están nada contentos porque hay muchas infraestructuras históricas paralizadas».

    Durante su intervención ha señalado que el tiempo se agota y la ciudadanía no puede aguantar las excusas que desde el Gobierno regional se ponen «para no invertir en lo que se tiene que invertir». En ese sentido, ha apuntado que año tras año las promesas se incumplen y ya es hora «de que no se nos tome el pelo ya que hay un déficit de inversión en obra pública, carreteras, transporte e infraestructuras porque no se apuesta por ellas».

    El responsable de esta falta de partidas presupuestarias no es otro, ha agregado, que «Page, que pasará a la historia por ser el presidente de Castilla-La Mancha que menos inversión ha realizado en materia de Fomento, pero lo más grave de todo es que hay infraestructuras que son de competencia regional en las que no ha invertido ni un euro».

    Por su parte, la portavoz de Fomento del grupo socialista en las Cortes, Marisa Sánchez, ha destacado el compromiso del Gobierno de Page en materia de vivienda y transporte con medidas «muy importantes» para ayudar a la ciudadanía en la actual situación económica derivada de la crisis energética y la inflación, con un incremento «notable y significativo» en dichas áreas.

    Sánchez ha explicado que las cuentas públicas de Fomento para el año que viene se duplicarán hasta los 435 millones de euros.

    De este modo, la parlamentaria socialista ha detallado que en materia de vivienda se van a invertir unos 200 millones de euros, especialmente, para ayudas para el alquiler, al objeto de «apoyar a las familias que peor lo están pasando» y a jóvenes que buscan un apoyo a su emancipación o mujeres víctimas de violencia de genero.

    La entrada El presupuesto de C-LM para el área de Fomento crece en un 45% para el año 2023, hasta llegar a los 436 millones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cada año se diagnostican en España 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, de los que el 80 por ciento son curables si se detectan en estadios iniciales

    Cada año se diagnostican en España 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, de los que el 80 por ciento son curables si se detectan en estadios iniciales

    Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer del Pulmón, se ha inaugurado el espacio donde la Asociación Española contra el Cáncer de Ciudad Real ha colocado en la Plaza de la Constitución, en el extremo del Palacio Provincial, junto a la calle de La Rosa, la placa 102 que promueve la creación de espacios sin humo de las 130 que pretende instalar en la provincia.

    Día Mundial Contra el Cáncer del Pulmón

    A este acto en el Día Mundial del Cáncer del Pulmón, han asistido numerosos miembros de la Corporación provincial. El presidente, José Manuel Caballero, ha agradecido a la Asociación Española Contra el Cáncer la iniciativa que está llevando a cabo y ha destacado que se trate de una campaña de concienciación de corte social, “porque el cáncer no es de izquierdas ni de derechas”.

    Caballero ha anunciado que la Diputación de Ciudad Real se suma con mucho agrado a la campaña Espacios sin Humos, un proyecto con un marcado trasfondo social que espera que cale entre la población.

    Que  los niños y jóvenes no conozcan la existencia del tabaco ni adquieran hábitos que les induzcan a fumar

    En este sentido, ha considerado muy positivo el hecho de que se esté trabajo, tal y como ha comentado el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, Marciano Sánchez, para que se proceda a declarar los parques infantiles y las instalaciones y zonas donde se practique deporte espacios sin humo.

    Se trata de un paso más para conseguir, según ha explicado Sánchez, que los niños y jóvenes no conozcan la existencia del tabaco ni adquieran hábitos que les induzcan a fumar.

    Ganar la partida a una enfermedad que causa mucho desasosiego en las familias que la sufren

    Caballero ha calificado, por otro lado, de “magnífico” el trabajo que está llevando a cabo la asociación. Y ha añadido que la sociedad tiene que avanzar de acuerdo con lo que se está planteando, ya que revertirá positivamente en la mejora de la salud de las generaciones venideras.

    Ha añadido, además, que los esfuerzos que se hacen para incrementar la investigación y los presupuestos en sanidad tienen que ir acompañados de gestos pequeños e individuales para que se gane la partida a una enfermedad como el cáncer del pulmón, que causa mucho desasosiego en el seno de las familias que la sufren.

    Consultar al personal sanitario sin demora ante el primer síntoma de cáncer de pulmón

    Quienes trabajan y dirigen la Asociación Española contra el Cáncer en Ciudad Real saben con certeza, a juicio de Caballero, que se trata de una penosa enfermedad, porque centran su actividad en apoyar a los pacientes y a sus familiares. De ahí que haya aprovechado para destacar la importante labor social que realizan.

    Sánchez ha dicho durante su intervención que cada año se diagnostican en España 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, de los que el 80 por ciento son curables si se detectan en estadios iniciales, por lo que ha insistido en la prevención. Y también en la necesidad de que se consulte con el personal sanitario sin demora cuando se aprecia algún tipo de síntoma.

    La entrada Cada año se diagnostican en España 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, de los que el 80 por ciento son curables si se detectan en estadios iniciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La economía de C-LM crecerá un 2,9% este año y un 1,4% en 2023, según un informe de Unicaja Banco

    La economía de C-LM crecerá un 2,9% este año y un 1,4% en 2023, según un informe de Unicaja Banco

    La economía de Castilla-La Mancha podría crecer un 2,9% en 2022 y registrar un crecimiento del PIB del 1,4% en el próximo año 2023, según se recoge en el segundo número del informe ‘Previsiones Económicas de Castilla-La Mancha’ elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco.

    Además, la previsión es que el empleo crezca un 2,7% en este año, situándose la tasa de paro en el 14,1%, y otro 1% el año que viene, dejando la tasa de paro en el 14% en el promedio del año, según ha informado Unicaja Banco en nota de prensa.

    Este informe recuerda que en el segundo trimestre de 2022, el PIB de Castilla-La Mancha habría crecido un 0,8% en términos intertrimestrales (-0,3% en el primer trimestre), según estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). En términos interanuales, el crecimiento se situó en el 3,5% (6,8% en España), si bien la producción es un 0,7% inferior a la del cuarto trimestre de 2019 (-2,2% en España).

    Desde el punto de vista de la demanda, algunos indicadores, en especial de consumo, continúan mostrando signos de moderación. Las ventas minoristas han disminuido un 3,9% hasta agosto en términos interanuales (0,3% en España), aumentando las matriculaciones de turismos. Por su parte, la producción industrial de bienes de equipo apuntaría a un buen comportamiento de la inversión en los primeros meses del año, con un crecimiento superior a la media nacional y al observado en 2021. En lo que respecta a la inversión residencial, las compraventas de viviendas continúan reflejando un significativo dinamismo, con el nivel más elevado desde 2008.

    Respecto a la demanda exterior, el valor de las exportaciones de bienes ha aumentado en la primera mitad de 2022 un 14,3% en términos interanuales (24,8% en España), debido en parte al repunte de los precios. Por productos, destaca el crecimiento de las ventas de aluminio y materias plásticas, siendo más moderado el aumento de las exportaciones de bebidas (destacando las de vino), que representan en torno al 18% del total nacional.

    Desde la perspectiva de la oferta, la actividad habría continuado recuperándose en la primera mitad del año en los distintos sectores productivos, aunque el ritmo de crecimiento se habría ralentizado, especialmente en el sector agrario, tal y como apunta la evolución del empleo. En este sentido, con relación al segundo trimestre de 2021, el aumento del empleo ha sido generalizado y más acusado en la construcción.

    En lo que respecta al mercado de trabajo, las últimas cifras publicadas muestran un menor ritmo de crecimiento del empleo, aunque en términos de afiliación a la Seguridad Social se habrían recuperado los niveles previos a la pandemia. En el caso de los trabajadores afiliados, en junio se registraron en torno a 51.000 más que en el mismo mes de 2019, con un crecimiento en términos interanuales del 4,1%, que se ha moderado en los meses de verano.

    Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el empleo ha mostrado un perfil creciente en la primera mitad del año, creciendo el número de ocupados en el segundo trimestre en 13.400, un aumento que se ha concentrado, principalmente, en los servicios. En términos interanuales, el empleo ha subido un 3,7% (4,0% en España). Por su parte, el número de parados ha disminuido, en tanto que la población activa ha aumentado un 0,7% con relación al mismo trimestre de 2021, situándose la tasa de paro en el 14,1% (12,5% en España), 2,5 puntos porcentuales por debajo de la de un año antes.

    PREVISIONES ECONÓMICAS

    Las previsiones realizadas por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco, apuntan a que en 2022 el PIB regional podría crecer un 2,9%, una tasa inferior a la prevista para el conjunto de España y a la estimada el pasado mes de marzo. En cuanto a 2023, la tasa de crecimiento podría moderarse hasta el 1,4%, en un contexto de elevada incertidumbre, en el que se ha incrementado el riesgo de recesión para las principales economías mundiales.

    Asimismo, se estima que, en el promedio de 2022, el número de ocupados (según cifras de la EPA) crezca un 2,7%, una tasa superior a la estimada en marzo, dado el mayor crecimiento de lo previsto en la primera mitad del año, especialmente en los sectores servicios y construcción.

    Por su parte, el número de parados podría disminuir en torno a un 9,5%, lo que situaría la tasa de paro en el 14,1% en el promedio del año, 1,5 puntos inferior a la de 2021. Para 2023, se prevé un crecimiento del empleo del 1,0%, al tiempo que la reducción del desempleo se frenaría, estimándose una tasa de paro del 14,0% en el promedio del año.

    ANÁLISIS PROVINCIAL

    Descendiendo en el análisis, y según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad Económica de Analistas Económicos de Andalucía, en el segundo trimestre de 2022 se produjo un aumento generalizado de la actividad en Castilla-La Mancha, estimándose en Toledo (4,4% en términos interanuales) y Guadalajara (4,3%) las mayores tasas de crecimiento.

    En cuanto al conjunto de 2022, Analistas Económicos de Andalucía estima tasas de crecimiento que podrían oscilar entre el 2,2% de Ciudad Real y el 3,9% de Toledo, destacando también el aumento de la provincia de Guadalajara (3,6%).

    La entrada La economía de C-LM crecerá un 2,9% este año y un 1,4% en 2023, según un informe de Unicaja Banco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras de peatonalización en el entorno de la plaza del Gran Teatro de Manzanares han concluido abarcando más de 9.000 metros cuadrados

    Las obras de peatonalización en el entorno de la plaza del Gran Teatro de Manzanares han concluido abarcando más de 9.000 metros cuadrados

    Las obras de peatonalización del entorno de la plaza del Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real) han concluido. Por lo que una delegación del equipo de gobierno, encabezada por el alcalde la localidad, Julián Nieva acompañado por representantes del Servicio Técnico Municipal visitó el lugar ayer.

    Alcalde visita el  final de las obras del entorno de la plaza del Gran Teatro

    Las obras han concluido y la  zona luce ya el aspecto que estaba previsto en la primera fase del proyecto de peatonalización que planteó el Ayuntamiento. Una intervención de la que, como afirmó el primer edil, “toda la ciudadanía debe sentirse orgullosa” y que ha sido ejecutada “de forma espectacular” por decenas de trabajadores en situación de desempleo a los que el Consistorio les ha brindado una oportunidad laboral.

    “Las obras han abarcado más de 9.000 metros cuadrados, que se han hecho completamente accesibles”, indicó el alcalde. También se han sustituido todas las luminarias “por unas más eficientes de tipo led” y los tilos “han sido trasplantados al polígono industrial, dejado su espacio a las palmeras que ya engalanan la calle Toledo”.

    Además, se han renovado las redes de abastecimiento de agua y de saneamiento “para las próximas décadas”. Todo ello se ha realizado tratando de hacer convivir las obras con el trasiego habitual de peatones y vehículos, y con la rutina de los negocios de la zona. “El resultado es satisfactorio”, valoró.

    El nuevo plan de circulación, “en estudio”

    La nueva configuración del entorno de la plaza del Gran Teatro ha traído consigo una reordenación del tráfico. Unos cambios que, según explicó Nieva, han sido “coyunturales” porque la decisión definitiva de qué días y en qué horario se impedirá la circulación de vehículos de manera parcial o total en la zona “está todavía en fase de un profundo estudio”. Y explica que “se tomará en base a los intereses de todos, fundamentalmente de la ciudadanía”.

    El alcalde de Manzanares quiso tranquilizar a todas aquellas personas a las que el Ayuntamiento ya ha solicitado información sobre los vehículos que necesitarían disponer de acceso a los garajes afectados: “el nuevo plan de circulación tardará algún tiempo en implantarse, no llegará en los próximos meses”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Las obras de peatonalización en el entorno de la plaza del Gran Teatro de Manzanares han concluido abarcando más de 9.000 metros cuadrados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Pinceladas” de Antonia Piqueras presentarán el  24 de noviembre en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra

    “Pinceladas” de Antonia Piqueras presentarán el  24 de noviembre en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra

    “Pinceladas” el nuevo libro de Antonia Piqueras Jiménez será presentado el 24 de noviembre a las 19:30 en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra (Ciudad Real). Así lo ha informado el área de Cultura del ayuntamiento de la localidad. Y este evento cuenta con la colaboración de la Universidad Popular de Miguelturra.

    “Pinceladas” una recopilación de poemas

    El libro «Pinceladas» es una recopilación de poemas que definen una etapa en la vida poética de la autora, que va de 2005 a 2020. Cada poema encierra una historia marcada por el sentimiento o la emoción generada en una situación concreta.

    Son versos que pincelan el retrato del sentir de la vida, del amor, del dolor, de la amistad y de aquellos lugares con alma en los que te adentras y sientes una emoción inolvidable. Son palabras cargadas de sensaciones y de recuerdos olvidados que afloraron para componer un poema. Pinceladas es un poemario en el que las palabras soportan nuestros miedos, las dudas o, tal vez, la incertidumbre. Pero también está lleno de vivencias, de imágenes, de olvidos, de experiencias compartidas. Y nunca puede faltar la esperanza.

    En definitiva, lo que se pretende es llegar al corazón del lector y que al leer estos poemas sienta lo mismo que la autora al escribirlos.

    Sobre la autora de “Pinceladas”

    Antonia Piqueras Jiménez , nació en Villamanrique (Ciudad Real) y reside en Ciudad Real. Es maestra funcionaria de Educación Primaria en la JCCM. Su actividad literaria es variada: poesía e investigación sobre temas de interés social y escribir sobre ello. Desde muy joven le ha gustado escribir, pero fue en la edad adulta cuando la vida le puso ante la puerta del mundo poético, la traspasó y se adentró en él. Sin saberlo, la poesía siempre había estado oculta dentro de ella y fueron los poetas, que se cruzaron en su camino, quienes hicieron que la descubriera y se hiciera alfarera de versos.

    La poesía brotó como un manantial del que manan palabras cargadas de recuerdos, sentimientos, vivencias, sensaciones ante lo más sencillo, lo desapercibido como la mirada de un niño que pide una sonrisa, la de un anciano con su soledad, la del joven perdido en el laberinto de la vida, la injusticia, el dolor, la belleza, la decepción, el amor…

    Le gusta observar todo lo que hay a su alrededor y lo que en él acontece. Se aleja del ruido y busca la soledad en la naturaleza y encuentra la quietud para pensar en lo que se mueve en su interior, en lo que le inquieta o le inspira. Un pensamiento, una idea se materializa en las palabras de un verso que revolotean en su mente hasta que las escribe en su libreta o en un papel y en el silencio de la noche hacer un poema.

    Su poética la define como sencilla, intimista y social. Le satisface saber que quien la lee o escucha pueda sentir lo que ella siente al escribirla. Escribir ha sido, es y será una terapia y la fuerza para seguir avanzando con otra mirada.

    Pertenece al Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real desde el 2008. Durante un tiempo perteneció a la Junta Directiva como secretaria.

    Participa en sus tertulias y en los recitales que organiza. También ha participado en otros recitales, por ejemplo : “Homenaje a Antonio Machado ” organizado por profesores del IES Sta. Mª de Alarcos, “Rosas y Espinas ” del II Encuentro Literario “La Veleta ” en Almagro, Cinco voces femeninas del IV Encuentro Mujer y Poesía en Villanueva de los Infantes, XII Encuentro Poético «Villa de Santa Cruz ” y “Versos de la Tierra ” en las XII Jornadas Manriqueñas en Villamanrique , Encuentro de Poesía Española de Almagro, Encuentro entre mujeres.

     Sublimando el dolor en Ciudad Real. Ha organizado talleres de poesía en colegios de Infantil y Primaria, IES, Residencia de Mayores y ha tenido Encuentros de Autor en bibliotecas y grupos de lectura.

    Colabora en la revista Manxa del Grupo Literario Guadiana, en la revista de Creación literaria del Grupo Artístico “Pan de Trigo ” de La Solana y en la revista Quevedalia de la Orden Literaria “Francisco de Quevedo ” de Villanueva de los Infantes.

    Ha recibido el premio local en el V Certamen Castellano-Manchego Jorge Manrique de Villamanrique y el premio “Virgilio Espinar ” en el XXIV Certamen Nacional Poético Cruz Roja de Villarrobledo de Albacete.

    Es autora de los libros: Historia de la música en Villamanrique. Tras la huella de su maestro, El silencio de los recuerdos, publicados por la Diputación Provincial de Ciudad Real y Pinceladas de la Editorial ExLibric.

    Es coautora en los libros:

    – Palabra de amor III- Encuentro Oretania de Poetas, La palabra herida- V Encuentro Oretania de Poetas, A risas con la palabra- VII Encuentro Oretania de Poetas, Palabras de vino – IX Encuentro Oretania de Poetas, Palabra de poeta- X Encuentro Oretania de poetas, Palabras en silencio – XI Encuentro Oretania de poetas , Palabras de barro- XIII Encuentro Oretania, Palabras a la muerte – XIV Encuentro Oretania de Poetas, de Ediciones C&G de Puertollano.

    – Sic erat in fatis . La Constitución de 1812. Estudios y aportaciones con motivo de su bicentenario publicado por Ediciones Sta. M.ª de Alarcos en Ciudad Real

    – Este sol de la infancia . Grupo Literario Guadiana, Colección infantil y juvenil Calipso de la Biblioteca de autores manchegos; Diputación de Ciudad Real.

    Ha colaborado en el libro Villamanrique. Tierra de Historia y de Poetas de Constancio Zamora y Carlos Villar.

    Ha participado en el I Encuentro Virtual: Palabra de esperanza organizado por Ediciones C&G de Puertollano en 2020.

    Ha participado en el 1º y 2º Congreso Nacional Ciudad Real y su Provincia reflejado en el libro de actas del “I Congreso Nacional Ciudad Real y su Provincia ” con la comunicación Jorge Manrique a través de las Jornadas Manriqueñas y en el libro de actas del “II Congreso Nacional Ciudad Real y su Provincia ” con la comunicación La música, una huella imborrable en Villamanrique (1916-2016). Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Está incluida en la exposición de fotografía “Poetas con Luz Ambiente ” de Pepe J. Galanes de Daimiel, sobre poetas y su poética de la provincia de Ciudad Real. También se encuentra en la exposición del IV Salón del Poema Ilustrado en Almagro con un cuadro de la pintora Puri Moreno de Ciudad Real y mi poema “ Fisuras en la piel ”.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada “Pinceladas” de Antonia Piqueras presentarán el  24 de noviembre en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Enlorquecidas” el 25 de noviembre en el Teatro Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano con entrada libre hasta completar aforo

    “Enlorquecidas” el 25 de noviembre en el Teatro Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano con entrada libre hasta completar aforo

    El 25 de noviembre llega “Enlorquecidas” al Teatro Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano (Ciudad Real). Un evento con horario de 8:00 pm – 10:00 pm. Y que forma parte de la conmemoración del 25N-Contra la violencia de género. Organizado por la concejalía de Igualdad del ayuntamiento de la localidad.

    “Enlorquecidas” el 25 de noviembre en Puertollano

    El evento con entrada libre hasta completar aforo. Es una producción de Harta Teatro. Con un reparto integrado por Ángeles Rusó, Anaisa García, María Gazares, María Shez, Mariana Patricia, Marta Ocaña y Lorena Ávila. Con la dirección y dramaturgia de Marta Ocaña. Y los textos de Federico García Lorca.

    Música en vivo de Miguel Ocaña e Iluminación de Alba Roda. Todo un evento que no debes perderte, anota la fecha este 25 de noviembre en Puertollano.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada “Enlorquecidas” el 25 de noviembre en el Teatro Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano con entrada libre hasta completar aforo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.