Blog

  • El Gobierno regional destaca la importancia de la Educación “para generar confianza y futuro en Castilla-La Mancha”

    El Gobierno regional destaca la importancia de la Educación “para generar confianza y futuro en Castilla-La Mancha”

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado la importancia que tiene la Educación “para generar confianza y futuro en Castilla-La Mancha”.

    Rodríguez se ha pronunciado así durante su intervención en la Gala del Día de la Educación, un acto homenaje a toda la comunidad educativa, que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, y a la que han asistido alrededor de 700 personas.

    A esta gala, en la que se han hecho entrega de los galardones a todos aquellos que se han distinguido por su trabajo en favor de la educación durante el curso 2021-2022, también han participado, entre otros, el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación y el alcalde de Cuenca, Álvaro Martínez Chana y Dario Dolz, respectivamente; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; y la presidenta de la FEMP regional, Tita García; así como una amplia representación de alcaldes, concejales, equipos directivos, representantes sindicales, de AMPAS y de otros estamentos de la sociedad, y la totalidad del equipo de dirección de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    La consejera, que ha felicitado a toda la comunidad educativa y ha dado la enhorabuena a los premiados, ha asegurado que “hoy es un día bonito porque celebrar la Educación siempre lo es” y ha agradecido al presidente regional Emiliano García-Page “su sensibilidad para seguir mejorando nuestro sistema educativo”.

    Por otra parte, Rodríguez ha señalado que se ha elegido una escalera en esta gala para simbolizar todos los procesos de avance y mejora que estamos llevando a cabo “y que hace que nuestro alumnado cada vez siga subiendo peldaños y lo haga con el apoyo de todos los que participan en la educación: los equipos docentes, el personal no docente y las administraciones que contribuyen decididamente a que nuestra educación sea cada día un poco mejor”.

    La titular de Educación también ha destacado la apuesta por la innovación, la inclusión educativa, por la igualdad y por todos los proyectos formativos que están en marcha.

    Rodríguez ha tenido palabras de elogio para todos los premiados. Sobre los docentes, ha dicho que “han sabido sacar la mejor de las potencialidades a nuestros alumnos y han sabido hacer de la inclusión una realidad”. Sobre los equipos directivos ha asegurado que “han dado la talla en situaciones además bastante adversas”; sobre el personal de administración y servicios, ha señalado que “sin su labor los centros educativos no podrían funcionar”.

    Igualmente, ha agradecido a los ayuntamientos y entidades su trabajo “sin el cual no hubieran sido posibles muchas de las infraestructuras y muchas de las mejoras que se han acometido”. Con respecto a los galardonados por su trayectoria profesional ha afirmado que “son un referente a la hora de trabajar por y para la Educación de nuestra comunidad autónoma” y a las Escuelas Embajadoras “por llevar la mirada de Castilla-La Mancha a Europa”.

    Asimismo, ha agradecido también a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado “por lo que nos ayudan a mejorar la formación de nuestros alumnos en temas muy sensibles” y a los alumnos premiados “por hacernos sentir orgullosos”.

    Premiados

    Este año son 34 los premiados que han recibido un reconocimiento en las categorías de alumnado, centros educativos, entidades, profesorado y personal de la Administración y servicios. También hay premios especiales a la trayectoria profesional y al proyecto ‘Escuelas Embajadoras’.

    En la categoría de alumnado, son cinco los alumnos premiados. En concreto, Alba María Martínez Pérez, del IES ‘Don Bosco’ de Albacete; Hilario Martínez Correas, del IES ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso; Ignacio García Peñarrubia, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca; Héctor Verdeal Rodríguez, del IES ‘Newton Salas’ de Villanueva de la Torre (Guadalajara); y Claudia Alonso Menéndez, del IES ‘Azarquiel’ de Toledo.

    En el apartado de profesorado se han entregado cinco premios: a los docentes Mónica Moreno Navarro, del colegio ‘San Rafael’ de Hellín (Albacete); Laura Rodero Tejedor, del IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real; María Paloma Salcedo Moreno, del CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Tarancón; y Clara Oviedo López, del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Río Tajo’ de Alcolea de Tajo (Toledo).  También ha sido galardonado el equipo directivo del CEIP ‘Alcarria’ de Guadalajara.

    Por lo que se refiere a los centros educativos, han sido seis los premiados: el IES ‘Rio Júcar’ de Madrigueras (Albacete); el  CEIP ‘Nuestra Señora de los Ángeles’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real); el Colegio ‘Salesianos’ de Puertollano; el IES ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta (Cuenca); el CEIP ‘Maestra Plácida Herranz’ de Azuqueca de Henares; y el Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Ribera del Guadyerbas’ de Mejorada (Toledo).

    En el apartado de Administración y Servicios se han concedido tres premios. Dos a trabajadores y uno a la unidad técnica regional. Los trabajadores galardonados han sido: José Carlos Chapela Piñeiro, del IES ‘Clara Campoamor’ de Yunquera de Henares (Guadalajara) y Miguel Ángel González Vicente, de la Jefatura de Sección de personal docente en Cuenca.

    En cuanto a las entidades, han sido tres los premios concedidos: al Ayuntamiento de Hellín, al AMPA del CEIP ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real y a la Guardia Civil y la Policía Nacional de Toledo.

    También se ha premiado a seis docentes por su trayectoria profesional: a Jacinto González Gómez y María Dolores Artigao Castillo, de los IES ‘Bachiller Sabuco’ y ‘Andrés de Vandelvira’ de Albacete; a José Félix Fernández Megías, del IES ‘Fray Andrés’ de Puertollano; Anunciación Martínez Serrano, del CRA ‘Molinos de Júcar’ de Casas de Benítez (Cuenca); María Rosario de Miguel Ortega, de la delegación provincial de Educación de Guadalajara; y Consuelo Alcántara Bumbiedro, coordinadora del equipo de Atención educativa de las Aulas Hospitalarias y Domiciliarias de Toledo.

    Por último, se ha concedido un premio al proyecto ‘Escuelas Embajadoras’ del que forman parte los IES ‘Alfonso VIII’ de Cuenca, ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara, ‘Miguel Hernández’ de Ocaña, ‘Gabriel Alonso de Herrera’ de Talavera de la Reina, ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso, y el colegio ‘Divina Pastora’ de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional destaca la importancia de la Educación “para generar confianza y futuro en Castilla-La Mancha” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los tribunales ya han rebajado al menos 12 condenas de abuso sexual por el 'sí es sí' y excarcelado a 5 personas

    Los tribunales ya han rebajado al menos 12 condenas de abuso sexual por el 'sí es sí' y excarcelado a 5 personas

    Los tribunales ya han rebajado al menos 12 condenas de abusos sexuales –una en Castilla-La Mancha– por la aplicación de la ‘ley del solo sí es sí’, impulsada por el Ministerio de Igualdad, y han excarcelado a cinco personas. Se espera que los magistrados tengan que revisar decenas de sentencias más toda vez que la reforma del Código Penal resulta «más favorable al reo».

    Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press han explicado que la Ley Orgánica 10/2022 de Garantía Integral de la Libertad Sexual ha provocado que el delito de agresión sexual absorba al de abuso sexual, lo que significa que un delito que hasta ahora recogía una conducta más grave incorpore una de menor gravedad, por lo que la horquilla penal también se ha ampliado para abarcar todo el abanico de comportamientos penados ahora como agresión sexual.

    Entre los casos de revisión de sentencia y rebaja de pena, las fuentes consultadas han confirmado cuatro en Madrid, dos en Baleares, dos en Galicia, una en Andalucía, una en Castilla y León, una en Castilla-La Mancha y una en Murcia. Cinco de estos 12 casos han conllevado la excarcelación de los condenados: dos de Baleares, dos de Madrid y uno de Galicia.

    En sus resoluciones, los magistrados han indicado que las rebajas responden a la aplicación de la nueva ley. Y han precisado que aunque la normativa no aclara si debe ser o no aplicada a procedimientos en trámite o con sentencia firme, el propio Código Penal indica que «tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo».

    REUNIÓN EN LA AUDIENCIA DE MADRID

    En los tribunales de Madrid se han revisado cuatro sentencias en las que finalmente han rebajado las penas de prisión. En uno de los casos, se rebajó en hasta cinco años la pena impuesta antes de la ley. En los otros tres se rebajaron en dos años. En dos casos resultaron excarcelados.

    Fuentes jurídicas han precisado que la Audiencia Provincial de Madrid se enfrenta a decenas de revisiones de condena. Por ello, los presidentes de sus quince secciones penales han acordado reunirse el viernes 25 para «unificar criterio».

    Las fuentes consultadas han subrayado que el cónclave ya estaba fijado con anterioridad a la polémica suscitada porque es lo habitual cuando hay un cambio legal sustantivo.

    REVISIONES EN SEIS CCAA

    Entre los casos de reducción de condena que ha podido confirmar Europa Press consta que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia ha ratificado una condena a un acusado por una tentativa de agresión sexual a una mujer de 2020. El tribunal, sin embargo, ha modificado la pena impuesta porque resulta «más favorable» para el reo aplicar la ‘ley del solo sí es sí’. Así, ha rebajado la pena de 4 años y 6 meses a 3 años y 1 día de prisión.

    A raíz de la ley impulsada por Igualdad, la Audiencia Provincial de Baleares ha ordenado la excarcelación inmediata de dos presos que cumplían una pena de tres años de prisión por dos agresiones sexuales sin penetración tras revisar los dos casos.

    Por su parte, en Galicia, en la Audiencia Provincial de Ourense, han revisado una condena de 3 años y 6 meses de cárcel impuesta al autor de un delito intentado de agresión sexual con acceso carnal. Tras la revisión, ha rebajado la pena a 2 años y 6 meses de prisión y ha acordado su puesta en libertad.

    Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha rebajado en dos años la pena de prisión impuesta a un hombre que violó en Cambre a una mujer a la que conoció por la red social Tinder.

    Las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press han apuntado que en Castilla y León, en la Audiencia Provincial de Segovia, se han revisado cuatro sentencias ejecutorias sobre delitos sexuales y se ha modificado una de ellas. En este caso, se ha rebajado la pena de 12 años a 9 años de prisión.

    De igual forma, consta que el TSJ de Andalucía han desestimado un recurso de apelación y aunque han confirmado la sentencia –«por aplicación retroactiva de la norma vigente»– han rebajado la pena de prisión. Así, ha pasado de 13 años, 6 meses y 1 día a 11 años y 1 día.

    A la lista se suma el caso del TSJ de Castilla La Mancha, que ha rebajado la condena de un hombre que agredió sexualmente a una mujer en Ciudad Real. Así, ha pasado de tener que cumplir 9 años prisión a 8.

    A LA ESPERA DEL SUPREMO

    Cabe recordar que las revisiones efectuadas por los jueces son susceptibles de recurso y que podrían llegar hasta el Tribunal Supremo (TS), la sede judicial llamada a fijar jurisprudencia.

    Fuentes jurídicas han precisado a Europa Press que el Supremo tendría que estudiar la aplicación de la ley caso por caso, porque la posibilidad de llegar a acuerdos no jurisdiccionales desapareció de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), de modo que no podría celebrar un cónclave.

    Según han explicado las citadas fuentes, las revisiones que se hagan de condenas firmes previas a 2015 podrán recurrirse directamente al Supremo, pero las que se refieran a casos posteriores solo podrán llegar al alto tribunal cuando se haya agotado la vía de apelación en instancias inferiores.

    Al margen, otras voces jurídicas han confirmado a Europa Press que el Supremo tiene sobre la mesa varios recursos contra sentencias por delitos sexuales donde los condenados han solicitado que se considere el cambio operado por la ‘ley del solo sí es sí’, por lo que se espera que los magistrados se pronuncien en las próximas semanas.

    Uno de los casos es una violación en Mallorca en el que la defensa ha presentado alegaciones solicitando una rebaja de la pena. Se trata de una condena de 12 años de cárcel, impuesta a un hombre de 53 años por una agresión sexual a su sobrina menor de edad en 2014 en Mallorca.

    Está previsto, además, que el próximo 29 de noviembre el tribunal delibere sobre los recursos presentados contra la sentencia del ‘caso Arandina’, que absolvió a uno de los tres condenados y rebajó a cuatro y tres años de prisión las penas para los otros dos. Las fuentes consultadas han asegurado que el Supremo se ha dirigido a la defensa, a la Fiscalía y al resto de acusaciones para que se pronuncien sobre si consideran que la ley del ‘Sí es sí’ puede afectar a la sentencia.

    REVISIONES SIN MODIFICACIÓN

    Ante este escenario, otras fuentes jurídicas han precisado a Europa Press que hay casos en los que algunos tribunales han revisado sentencias y no han aplicado aún modificaciones.

    En la Audiencia Provincial de La Rioja se han revisado ya 54 sentencias tras la entrada vigor de la ley, pero hasta el momento ninguna ha sido modificada. En la Audiencia Provincial Cantabria se han recibido dos peticiones de revisión, pero no están resueltas todavía.

    En Extremadura, las Audiencias Provinciales de Cáceres y Badajoz han comenzado a revisar de oficio todas las sentencias que podrían estar afectadas por la nueva ley. De momento, en la provincia de Cáceres no se ha detectado ningún caso en el que se tenga que revisar la pena de oficio, aunque podría pedirse por parte de los propios acusados.

    CUATRO NUEVAS SENTENCIAS

    Al margen de las revisiones de pena, los tribunales también han empezado a dictar sentencias relativas a casos de abusos sexuales. Hasta el momento han trascendido 4 casos.

    Según las fuentes consultadas por Europa Press, esta semana el TSJ de Galicia ha aplicado en un caso las nuevas penas recogidas en la ‘ley del solo sí es sí’, mientras que en la Audiencia Provincial de León se han aplicado en dos.

    Por su parte, en la Audiencia Provincial de Barcelona han dictado una sentencia por un delito consumado de violación. Los magistrados han avisado que han impuesto una pena de 3 años y 10 meses de prisión que podía haber llegado a los 6 años de no ser por la ley impulsada por Igualdad.

    La entrada Los tribunales ya han rebajado al menos 12 condenas de abuso sexual por el 'sí es sí' y excarcelado a 5 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT llevará a toda Castilla-La Mancha una campaña para visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres

    UGT llevará a toda Castilla-La Mancha una campaña para visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres

    UGT Castilla-La Mancha ha preparado una «ambiciosa» campaña con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, el 25 de noviembre, que llevará desde el próximo lunes por toda la Comunidad Autónoma para «visibilizar» este problema y combatirlo.

    Así lo ha apuntado este viernes en rueda de prensa el secretario general de UGT Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte, quien ha indicado que para el sindicato «es muy importante» la igualdad, convencido de que si se tiene que seguir luchando por ella «es porque tenemos desigualdad».

    Para UGT es necesario que se visibilice la violencia contra las mujeres y se siga hablando de ello porque «de lo que no se habla no existe» y por ello ha preparado esta campaña que se desarrollará durante toda la semana que viene, bajo el lema ’25N. Violencias contra las mujeres’.

    La campaña consiste en una exposición –que viajará la próxima semana por las cinco capitales de provincia– formada por paneles en los que se explican los distintos tipos de violencia. Además, el sindicato ha elaborado un video que acompaña a la campaña.

    El lunes, día 21, la exposición estará en el Centro Joven de Cuenca, el martes viajará hasta la sede de UGT en Ciudad Real, el miércoles estará en Guadalajara en el Centro Municipal Integrado ‘Eduardo Guitián’, el jueves a la sede de UGT en Albacete y el viernes estará en Toledo, concretamente en la sede regional del sindicato. En todos los casos se podrá visitar en horario de 10.00 a 13.00 horas.

    Monforte ha hecho un llamamiento a combatir esta violencia contra las mujeres «desde las causas», analizando los motivos de su origen y apremiando a «todas las administraciones a poner todos los recursos necesarios para luchar y combatir contra esa violencia» y a no escatimar recursos para ello, incluida la creación de juzgados de violencia de género en todas las provincias.

    «Creemos que hay que seguir visibilizando y formando y concienciando a la sociedad, a los trabajadores y a todos», ha incidido el responsable sindical, que ha asumido que las cifras de esta violencia «son realmente escandalosas».

    En este punto, ha denunciado la «desvergüenza de la ultraderecha por seguir negando la violencia contra las mujeres» y a la parte de la sociedad «que mira hacia otro lado y niega la evidencia», remitiéndose al caso de Toledo, donde este jueves Vox rechazó una moción en el Ayuntamiento en la que se pedía hablar de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

    DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA

    De su lado, la secretaria de Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Azucena Dombriz, ha explicado que, con esta campaña, desde el sindicato se pretende ofrecer una breve explicación de los tipos de violencia que hay.

    Aunque las más habituales son la violencia física y psicológica, hay otros tipos de violencia a los que hay que dar visibilidad –ha abundado la dirigente sindical– como la violencia sexual, laboral, vicaria, estética, obstétrica o violencia reproductiva o económica.

    Según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en Castilla-La Mancha durante el año 2020 se produjeron 5.541 denuncias, en 2021 hubo 6.543 y en lo que va del primer semestre de 2022 se han denunciado 3.138 agresiones, con lo cual, analizando estas cifras, se ve que hay «un claro aumento», ha recalcado.

    Asimismo, en el año 2021 hubo un 13 por ciento más de denuncias y en lo que va de año 2022 está habiendo un 8,13 por ciento más de denuncias que el año anterior. A nivel nacional, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 38 y desde 2003, año en el que hay registros, hay 1.168 mujeres que han sido asesinadas.

    PLANES DE IGUALDAD

    De su lado, la agente de Igualdad de UGT C-LM, Marta Guerrero, ha reivindicado también planes de igualdad «para blindar los derechos» de las mujeres víctimas de violencia de género y proteger a las víctimas por razones de acoso sexual y por razón de género, teniendo en cuenta que en las empresas «hay muchísimo acoso».

    Ha abogado por «fomentar la sensibilización en políticas de igualdad», como buscan los planes de igualdad, que también sirven para abordar la brecha salarial en las empresas, ya que gracias a ellos «hay auditorías retributivas para detectar si hay brechas», admitiendo que Guadalajara es la provincia que más brecha salarial presenta.

    No obstante, ha recordado que en Castilla-La Mancha sólo las empresas que tienen más de 50 trabajadores –un total de 650– tienen obligación de contar con estos planes, a pesar de lo cual actualmente solo hay registrados 242 de ellos, lo que evidencia que «hay un desfase».

    No obstante, ha valorado que gracias a la negociación colectiva de la representación legal de los trabajadores, las cifras han aumentado, ya que en enero de este año había 124 planes y actualmente «hemos casi duplicado esa cifra». Guerrero ha instado a «analizar si realmente se están cumpliendo» esos planes, a fin de que «sirvan para lo que tiene que servir y no sean un mero trámite».

    La entrada UGT llevará a toda Castilla-La Mancha una campaña para visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso que cuenta con 2.000 bodegas-cuevas subterráneas participa en el IV Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas en la localidad riojana de Villamediana

    Tomelloso que cuenta con 2.000 bodegas-cuevas subterráneas participa en el IV Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas en la localidad riojana de Villamediana

    El enorme valor patrimonial de sus cuevas-bodegas ha expuesto la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) en el IV Congreso Internacional  de Barrios Históricos de Bodegas celebrado en La Rioja. Este es un congreso impulsado por el Centro Europeo de Información y Promoción (CEIP) del Medio Rural, se ha desarrollado en  la localidad riojana de Villamediana, con más de 120 asistentes

    Se intenta preservar 200 bodegas-cuevas subterráneas

    Tomelloso que tiene tantos atractivos, es en este sentido, un caso singular pues cuenta nada menos que  con 2.000 bodegas-cuevas subterráneas, de las que se está intentando preservar y visibilizar en torno a 200. Jiménez ha hablado del origen, los usos y las clases de cuevas que recorren el subsuelo de la localidad, se su recuperación y futuro, de las tinajas, las lumbreras y el papel protagonista de las mujeres “terreras” y “lieras” en su construcción.

    El origen de estas cuevas, ha explicado la alcaldesa, se remonta al último lustro del siglo XIX cuando los tomelloseros, aprovechando la caída de las viñas francesas a causa de la filoxera, se dedicaron de lleno a la plantación de viña en el término municipal de Tomelloso y poblaciones colindantes.

    Una circunstancia que hizo que en torno a 1.820 comenzaran a construir cuevas bajo sus casas para hacer y almacenar vino. En los años 60, con la fundación de la Cooperativa Virgen de las Viñas y el Grupo Sindical de Colonización (hoy SAT San José) dejaron de construirse. “Más de la mitad de las calles o plazas de la ciudad, esconden un tesoro oculto que ha convertido a la ciudad en lo que hoy es”, ha incidido.

    Las “lieras”, encargadas de retirar las madres del vino o lías (restos que quedaban en las tinajas tras la fermentación del vino”

    El visitante que llega a Tomelloso se ve sorprendido por las “lumbreras”, enrejados a modos de tragaluz, que inundan las aceras y que además de servir para dar luz a la cueva y para ventilarlas, era el espacio por el que se introducían las “tinajas”, otra de las “joyas” de La Mancha que albergan esta construcciones subterráneas, ha expuesto la alcaldesa en el congreso.

    Especial mención ha hecho Jiménez durante su exposición a las “terreras”, encargadas de retirar la tierra que el picador iba acumulando en espuertas y las “lieras”, encargadas de retirar las madres del vino o lías (restos que quedaban en las tinajas tras la fermentación del vino”.

    Estas mujeres son, ha dicho, “icono” de la ciudad y “ejemplo de la lucha de aquellas aguerridas mujeres por la igualdad”. Fueron, ha señalado también como dato curioso, “las primeras mujeres que usaron pantalones, algo poco común en la época”.

    Buscan regular cómo visitarlas y conocer su historia

    La alcaldesa ha apuntado,  que desde hace varios años, la divulgación de las cuevas ha despertado el interés de agencias de turismo y grupos organizados de otros lugares, por lo que se ha creado, a través de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Tomelloso y la Asociación de Amigos de las Cuevas de la localidad, se trabaja en encontrar la viabilidad para regular cómo visitarlas y conocer su historia.

    Intensificar las relaciones entre los agentes públicos y privados, abrir la relación entre el patrimonio local y los visitantes, y acercar la cultura y el turismo a las jóvenes generaciones con un lenguaje que dominan a la perfección como es el de las nuevas tecnologías, es uno de los puntos fuertes a seguir por parte de la Asociación y el Ayuntamiento, además de sumar socios para que la oferta turística en torno a las cuevas, sea cada vez más amplia.

    Premio a “Mejor Municipio Enoturístico 2022”

    Las cuevas-bodega suponen, ha dicho Inmaculada Jiménez durante su exposición, “una oportunidad de desarrollo local y proyección de futuro por las posibilidades turísticas y culturales que ofrece, así como dar ejemplo de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico” y, el enoturismo o turismo enológico, “es una herramienta valiosa más a la hora de dar a conocer nuestros productos y nuestra ciudad en un sector cada vez es más competitivo”.

    Muestra del trabajo que el municipio está realizando para impulsar el enoturismo es el premio a “Mejor Municipio Enoturístico 2022”, otorgado a Tomelloso por la Asociación de Ciudades Españolas del Vino y Rutas del Vino de España, ue ayer mismo recogía la alcaldesa, en un acto celebrado en Madrid, de manos del Secretario de Estado de Turismo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Tomelloso que cuenta con 2.000 bodegas-cuevas subterráneas participa en el IV Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas en la localidad riojana de Villamediana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Suspendido el espectáculo 'Los secuestradores del Lago Chiemsee' en Ciudad Real tras positivo en COVID de un integrante

    Suspendido el espectáculo 'Los secuestradores del Lago Chiemsee' en Ciudad Real tras positivo en COVID de un integrante

    Barco Pirata Producciones ha anunciado en un comunicado la suspensión del espectáculo ‘Los secuestradores del Lago Chiemsee’, prevista para este viernes 18 de noviembre de 2022, en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real por motivos sanitarios.

    La compañía matiza que a la vista del resultado positivo por COVID-19 de uno de los miembros y ante la imposibilidad de realizar la función con mascarilla, ya que «sería deficiente escénicamente y una falta de respeto al público», han tomado la decisión de no realizar la representación de esta obra esta noche en Ciudad Real, tal y como ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Añaden que «toman esta decisión con mucho pesar» estando ya en Ciudad Real y habiéndose desplazado desde Madrid y Barcelona para llevar a cabo la función de esta noche.

    «Esperamos que las circunstancias y los hechos aquí relatados tengan peso a la hora de comprender el porqué de esta amarga y difícil decisión y mantenemos la esperanza de poder trasladar la función a otra fecha que permita al público recibir este espectáculo en las condiciones que honestamente creemos que merece», señalan.

    Desde la productora lamentan «los inconvenientes que esta decisión, ajena completamente a nosotros, pueda causar tanto al Ayuntamiento de Ciudad Real, como a los espectadores del Teatro Quijano y todo su personal, y nos ponemos a su disposición para intentar encontrar otra fecha para ubicar el espectáculo».

    La entrada Suspendido el espectáculo 'Los secuestradores del Lago Chiemsee' en Ciudad Real tras positivo en COVID de un integrante se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El condenado por agredir sexualmente a una mujer en su casa de Ciudad Real cumplirá 8 años y no 9 con ley del 'sí es sí'

    El condenado por agredir sexualmente a una mujer en su casa de Ciudad Real cumplirá 8 años y no 9 con ley del 'sí es sí'

    A.A.V., condenado el pasado mes de junio por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real a nueve años de prisión por agredir sexualemente a una conocida en su domicilio de la capital ciudadrealeña, cumplirá finalmente 8 años de prisión, uno menos del que expresó en su día la sentencia, después de la entrada en vigor de la ley del ‘sí es sí.

    Fue el pasado mes de junio cuando este acusado de delito agresión sexual con acceso carnal por vía vaginal a una mujer a la que había conocido a través de una amiga suya fue condenado.

    En su día, la Fiscalía daba por probado que la víctima conoció a lo largo del día 6 de julio de 2020 a A.A.V. a través de una amiga suya. Sobre las 22.00 horas de ese día, la víctima telefoneó a su amiga, que se encontraba en compañía del acusado en el parque del cementerio de Ciudad Real.

    La amiga no atendió la llamada. Justo después, su acompañante y posteriormente condenado pidió el teléfono a esta amiga con el pretexto de efectuar una llamada a su país, pero en lugar de eso, devolvió la llamada a la mujer que había intentado comunicarse previamente con su amiga.

    A ella le dijo que se pasaría por su casa para charlar con ella sobre una serie de problemas personales que estaba pasando en relación a una hija a la que no podía visitar.

    Sobre las 0.00 horas ya del día 7 de julio, el acusado, provisto de una litrona de cerveza, acudió al domicilio de la denunciante, sito en Ciudad Real, al que accedió con consentimiento de ésta, iniciando una conversación amigable en el salón mientras consumían la cerveza.

    Conforme avanzaba la noche, el acusado, cambiando su actitud amigable inicial, comenzó a realizar insinuaciones de índole sexual a la víctima, siendo rechazadas estas en todo momento por ella.

    Ante tales negaciones, el acusado, con ánimo libidinoso, agarró fuertemente por los brazos a la denunciante, llevándola contra su voluntad a su dormitorio.

    Una vez en el mismo, la arrojó violentamente contra la cama, y forcejeando con ella, consiguió bajarle los pantalones y agredirla sexualmente. Al abandonar la vivienda, la amenazó diciéndole que si hablaba la iba a matar.

    La denunciante, como consecuencia de la violencia física empleada, sufrió un hematoma en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho, tres hematomas en la cara interna del brazo izquierdo, un hematoma en el tercio medio del brazo derecho y pequeñas erosiones en la región infraumbilical, precisando de asistencia facultativa para su sanación de asistencia facultativa y de 15 días de perjuicio básico.

    HAY QUE APLICAR LA LEY MÁS FAVORABLE AL REO

    Ahora, la Sala de lo Civil y Penal modifica la pena impuesta al codenado por el delito de agresión sexual, pasando de 9 a 8 años de prisión.

    La modificación de pena realizada por la Sala se realiza para adecuarla a la reforma de la ley del ‘sí es sí’, en la medida en que resulta más favorable para el acusado (Fundamento de Derecho Séptimo de la sentencia).

    Esta sentencia explica en sus Fundamentos de Derecho que «resulta que la nueva redacción del tipo básico de agresión sexual con acceso carnal amplía el arco punitivo, rebajando el mínimo de la pena de seis a cuatro años y manteniendo inalterado el máximo en doce años». «Por ello, la nueva redacción del tipo supone, en este caso, ley penal más favorable que debe ser aplicada».

    En estos Fundamentos de Derecho de la sentencia, recogidos por Europa Press, pide la defensa del condenado que se tenga en cuenta la redacción de la nueva normativa y se aproveche la entrada en vigor del texto para aplicar condena, usando así «la ley penal más favorable» al reo, lo que permite castigar el delito de agresión sexual con acceso carnal con entre cuatro y doce años de prisión, y no entre seis y doce.

    Explica la sentencia que la aplicación de esta nueva ley tiene efecto retroactivo por ser más favorable al reo. Esta ley es la que «sería de aplicación para aquellos delitos pendientes de enjuiciamiento a la entrada en vigor de la norma; a sentencias dictadas conforme a la legislación derogada en fase de recurso; y a revisión de sentencias firmes en los que el sujeto esté cumpliendo condena».

    La jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional ha establecido de forma pacífica que es ley penal más favorable aquella que, aplicada al caso concreto, conduce a consecuencias menos rigurosas para el reo, según explica el tribunal.

    Por lo tanto, «la mayor gravedad dependerá del máximo de castigo imponible al hecho, y del mínimo, contemplado taxativamente».

    «Téngase en cuenta que, al no venir expresamente previsto en el régimen transitorio de la ley ni en precepto aplicable legal alguno; ni ser principio general del derecho en perjuicio de reo, no opera como límite al concepto de ley penal más favorable, en las penas privativas de libertad, que la duración de la pena anterior impuesta al hecho con sus circunstancias sea también imponible con arreglo a la nueva redacción de la norma, que entonces obliga a prescindir de elementos de individualización vinculados al ejercicio del arbitrio judicial», detalla la sentencia.

    A la vista de los hechos probados, la sentencia estima con el apelante que el delito por el que se condena al recurrente, que venía castigado en la redacción vigente al tiempo de los hechos, sigue previsto y castigado por la nueva redacción de los mismos preceptos, aunque –como indica el Ministerio Fiscal en su informe– también se comprenda dentro del mismo tipo conductas diferentes, sin el necesario concurso de violencia o intimidación.

    INFERIOR PENA

    En esta línea, argumenta que la pena de 9 años impuesta al acusado «queda ahora extramuros de la mitad inferior de la prevista para el tipo –de 4 a 8 años–«; y aun cuando al no concurrir agravantes ni atenuantes, el Tribunal pueda recorrer la pena en toda su extensión, la exigencia de motivación de sentencias «resulta imprescindible cuando la pena se exaspera imponiéndola en la mitad superior».

    Así, si la sala sentenciadora, al motivar la individualización de la pena señala que impone la prisión en el límite superior de la mitad inferior de la pena base legalmente imponible, «procederá, respetando la proporcionalidad de la pena y considerando adecuada la individualización que realiza la sala de instancia anteriormente reproducida, fijar en ocho años de prisión la pena a cumplir por el delito por el que viene condenado».

    Esta reducción de pena no afecta a la duración de la pena accesoria de prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, o lugar de trabajo a una distancia inferior a 300 metros, y de comunicarse con ella por cualquier medio o procedimiento durante 10 años.

    C-LM PIDE REACCIONAR

    En una rueda de prensa, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha alertado de esta primera revisión de sentencia a la baja en la región, aprovechando para reiterar su petición a la ministra de Igualdad, Irene Montero, de «reaccionar» para no «consentir que ningún violador se beneficie de esta norma» y se siga «perjudicando» a las víctimas.

    Blanca Fernández ha reiterado que, en su opinión, esta es «una magnífica ley» pero ha considerado que «merece la pena» que sea revisada en lo que se refiere a las penas ya que «nadie en este país quiere que se le rebajen las penas a los violadores».

    «Si estamos de acuerdo en eso, vamos a hacerlo cuanto antes porque es una magnífica ley», ha apuntado, considerando que estas rebajas son «una nueva revictimización» de las víctimas que «no se merecen».

    La entrada El condenado por agredir sexualmente a una mujer en su casa de Ciudad Real cumplirá 8 años y no 9 con ley del 'sí es sí' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reconocidos los mejores deportistas de la provincia de Ciudad Real en la XXVI Gala del Deporte de la Diputación provincial  en el auditorio Reina Sofía de Socuéllamos

    Reconocidos los mejores deportistas de la provincia de Ciudad Real en la XXVI Gala del Deporte de la Diputación provincial  en el auditorio Reina Sofía de Socuéllamos

    Los deportistas, Miguel Sánchez-Migallón (balonmano), y Gemma Arenas (trail), en las categorías absolutas. Carlos Ocaña (balonmano) y Beatriz Lérida (natación adaptada), en las juveniles, han sido este jueves reconocidos como los mejores deportistas de la provincia de Ciudad Real en 2021, en la XXVI Gala del Deporte organizada por la Diputación provincial, que se celebró en el auditorio Reina Sofía de Socuéllamos.

    Deportistas reconocidos en la Gala del Deporte de la Diputación

    A este acto de reconocimiento deportivo asistieron entre otros, el director general de Deportes, Carlos Yuste; el diputado provincial de Deportes, David Triguero; la alcaldesa de Socuéllamos, Elena García; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, y el rector de la UCLM, Julián Garde, entre otros.

    El vicepresidente de la Diputación Provincial, David Triguero, encargado del área de Deportes, quiso especialmente felicitar a los clubes y deportistas por su gran labor y esfuerzo, sobre todo durante la época de la pandemia, subrayando como éstos son los mejores embajadores de la provincia, a la vez que habló de la importancia de la ayuda y la respuesta global de las instituciones con el deporte.

    Gemma Arenas subcampeona del Mundo Ultra individual y campeona por equipos con la selección de España

    La almagreña Gemma Arenas fue subcampeona del Mundo Ultra individual y campeona por equipos con la selección española. Ganó el Trail de la Sierra del Segura y conquistó unos segundos puestos en pruebas tran importantes como el Gran Trail Festival de Templiers, el Ultra Pirineu, el Trail Penyagolosa y el Campeonato de España de Ultra.

    Carlos Ocaña subcampeón de Europa con la selección de balonmano playa

    En juveniles, el joven ciudarrealeño Carlos Ocaña, internacional en las categorías inferiores de España de balonmano y subcampeón de Europa con la selección de balonmano playa, se llevó el premio masculino,

    Beatriz Lérida medallas de oro, plata y bronce

    En juvenil femenino el galardón recayó en la valdepeñera Beatriz Lérida. La nadadora con discapacidad funcional, integrante del equipo AXA de jóvenes promesas paralímpicas, conquistó el pasado año un buen número de medallas de oro en pruebas de los Campeonatos de España Absoluta y de su edad, además de platas y bronces.

    Menciones especiales a otros deportistas

    Hubo menciones especiales a Eugenio Benito, a título póstumo, al Manzanres Fútbol Sala, a los balonmanistas olímpicos Merche Castellanos y Miguel Sánchez- Migallón y al rector de la UCLM, Julián Garde por su contribución al deporte.

    La gala también tuvo reconocimientos a deportistas y clubes del municipio anfitrión que fueron para el Cristo de la Vega, Socuéllamos Fútbol Sala, el Cabezuelo Socuéllamos Baloncesto, UD Socuéllamos, Voleibol Kiele Socuéllamos, Club de Judo Sokay y los deportistas José Vicente Toribio(ciclismo) y Roberto Piqueras (biatlón).

    La entrada Reconocidos los mejores deportistas de la provincia de Ciudad Real en la XXVI Gala del Deporte de la Diputación provincial  en el auditorio Reina Sofía de Socuéllamos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detienen a dos personas por cometer varios atracos en gasolineras de Daimiel (Ciudad Real)

    Detienen a dos personas por cometer varios atracos en gasolineras de Daimiel (Ciudad Real)

    La Guardia Civil ha detenido a dos personas como presuntos responsables de diversos robos ocurridos en gasolineras de la localidad ciudadrealeña de Daimiel.

    El 14 de octubre se tuvo conocimiento de la comisión de un robo con violencia e intimidación cometido en la Estación de Servicio Repsol de esta localidad, llevado a cabo por un varón encapuchado y con guantes que portaba un arma tipo pistola, con la que tras amenazar e intimidar al empleado sustrajo unos 300 euros, según ha informado el Instituto Armado en nota de prensa.

    Realizadas gestiones por el equipo de investigación, dicho varón pudo ser identificado, comprobando que esta persona ya estaba siendo investigada por otros hechos similares correspondientes a un robo con violencia e intimidación en septiembre y otro robo con fuerza en las cosas en octubre, todos ellos cometidos en la localidad de Daimiel.

    Con motivo de la gravedad de los hechos investigados, al haber usado un arma, se inició un dispositivo de vigilancia en las inmediaciones de su vivienda, teniendo conocimiento durante este de que había tenido lugar un nuevo robo en otra estación de servicio de Repsol de esa localidad, en las mismas circunstancias que la anterior pero contando con otra persona más para cometerlo, robando en esta ocasión 1.000 euros.

    Posteriormente, tras realizar un seguimiento del vehículo en el que circulan ambos autores, se ha interceptado este coche pudiendo detener a ambos, a uno de ellos como presunto autor de un robo con violencia e intimidación, mientras que al otro se le atribuyen tres delitos de robo con violencia e intimidación y uno de robo con fuerza, así como por tener cinco requisitorias judiciales en vigor.

    Las diligencias junto con los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Daimiel (Ciudad Real).

    La entrada Detienen a dos personas por cometer varios atracos en gasolineras de Daimiel (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En la actividad intergeneracional “Tu juego, mi juego” participó el alumnado de 3º de educación primaria del CEIP El Pradillo de Miguelturra

    En la actividad intergeneracional “Tu juego, mi juego” participó el alumnado de 3º de educación primaria del CEIP El Pradillo de Miguelturra

    La actividad intergeneracional “Tu juego, mi juego” ha sido puesta en marcha por el área de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Esta fue realizada por Enredalia el día de ayer,  jueves 17 de noviembre. Y ha contado con la participación del alumnado de tercero de primaria del CEIP El Pradillo de la localidad.

    Actividad intergeneracional “Tu juego, mi juego”

    «Tu juego, mi juego» es una actividad intergeneracional con el objetivo principal el compartir momentos de ocio, lúdico y divertido en familia, donde las diferentes generaciones han podido jugar y divertirse juntas a la vez que han aprendido cómo los mayores se divertían hace años y cómo los más pequeños de la casa lo hacen actualmente.

    Para ello, se han realizado una batería de actividades de ayer y de hoy que se han distribuido en 3 bloques (juegos tradicionales, juegos de mesa y juegos virtuales) en diferentes espacios del CERE y en las que han podido participar no sólo todo el alumnado sino también sus familiares y sin límite de edad.

    Los alumnos se la han pasado “genial”

    El objetivo de este evento era reflexionar acerca de cómo han cambiado los juegos y la forma de jugar. Así como el compartir dicha experiencia niños y adultos juntos, siendo ambos protagonistas. Una experiencia de vivir sensaciones nuevas y escuchar y ponerse en el lugar tanto de niños como de adultos.

    Según indica el centro, ha sido una experiencia muy enriquecedora para toda la comunidad educativa, agradeciendo al área de Juventud y Enredalia la celebración de este evento en el que se lo pasaron «genial».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada En la actividad intergeneracional “Tu juego, mi juego” participó el alumnado de 3º de educación primaria del CEIP El Pradillo de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Gymkhana joven 2022 “Acabemos con las violencias machistas” el 25 de noviembre en la Casa de la Juventud de Manzanares

    II Gymkhana joven 2022 “Acabemos con las violencias machistas” el 25 de noviembre en la Casa de la Juventud de Manzanares

    Este 25 de noviembre se celebrará la II Gymkhana joven 2022 “Acabemos con las violencias machistas”. Será en horario de 17 a 19:30 horas. Dará inicio en la Casa de la Juventud de Manzanares (Ciudad Real) para concluir en la Plaza de la Constitución de la localidad.

    II Gymkhana Joven 2022 “Acabemos con las violencias machistas”

    La gymkhana se realizará en ocho grupos de 4 a 5 personas. La participación está abierta para aquellos que tienen entre 12 y 17 años. Habrán premios en vales canjeables, para el primer premio: 200 €. Y el segundo premio de 100 €. Habrá obsequio para todos los participantes.

    Las inscripciones se realizan en la Casa de la Juventud hasta el 23 de noviembre.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada II Gymkhana joven 2022 “Acabemos con las violencias machistas” el 25 de noviembre en la Casa de la Juventud de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.