Blog

  • Chigre Trendy: El Rincón Oculto que Encanta a los Erasmus

    Chigre Trendy: El Rincón Oculto que Encanta a los Erasmus

    La luz dorada del atardecer se filtra suavemente a través de las ventanas de un pequeño chigre en el corazón de Oviedo, un lugar donde la sencillez y el sabor auténtico se entrelazan en un ambiente acogedor. Lejos de la ostentación de los restaurantes de alta gama y de las recomendaciones de viajes, Bar Campa se ha establecido como un punto de referencia para aquellos que buscan experimentar la cocina tradicional asturiana en su máxima expresión.

    Ubicado en la histórica calle del Sol, este local, fundado en 1988 por José María Menéndez, es un testimonio de los bares de toda la vida que han resistido al paso del tiempo. En Bar Campa, no encontrarás decoraciones exageradas o menús recargados; su encanto radica en la calidad de los productos locales y en la frescura de sus preparaciones. Las tortillas esponjosas, el chosco de Tineo, las alitas crujientes y la carne guisada son solo algunas de las delicias que llegan a la barra, acompañadas por un murmullo de risas y conversaciones amenas.

    La clientela habitual mezcla sus acentos y sabores, desde los vecinos de toda la vida hasta estudiantes Erasmus y profesionales del Hospital Central. Este local se ha convertido en un punto de encuentro donde todos pueden disfrutar de un ambiente familiar y honesto. A medida que se saborean los pinchos, es común ver a los comensales mojar su pan en salsas recién servidas, una experiencia que se convierte en un ritual cotidiano.

    Uno de los atractivos adicionales de Bar Campa es su cerveza artesanal, conocida como «La Tocha». Este brebaje se ha transformado en un símbolo del local, convirtiéndose en el complemento ideal para los pinchos, especialmente durante los fines de semana. Un equipo de personas apasionadas lidera la barra, ofreciendo un servicio cercano y amigable. Con una sencilla pregunta, invitan a los clientes a disfrutar de otra ronda de pinchos o a llevarse a casa una tortilla entera.

    Bar Campa es también un refugio para el que busca un lugar donde el tiempo parezca detenerse. Su horario ininterrumpido de 8 de la mañana a medianoche permite que tanto madrugadores como noctámbulos encuentren su espacio. Mientras otros establecimientos cierran a mediodía, este chigre permanece abierto, sirviendo a quienes quieran descansar tras hacer sus compras en el mercado o a los que anhelan un lugar donde el ambiente nunca decae.

    No hay necesidad de modernidades ni decoraciones extravagantes; lo que realmente cuenta es el aroma a pan recién tostado y el sonido de los platos al llegar a la mesa. Bar Campa refleja la autenticidad de Asturias y se erige como un recordatorio de que los mejores sabores suelen encontrarse en los lugares más inesperados. Si te encuentras por Oviedo, déjate llevar: deviá del itinerario turístico y da un paso dentro de este acogedor chigre que promete una experiencia culinaria que se vive, no se anuncia.

  • El Caserío incorpora a Juan Gull y el apellido legendario vuelve a brillar en la Liga ASOBAL para la temporada 25/26

    El Caserío incorpora a Juan Gull y el apellido legendario vuelve a brillar en la Liga ASOBAL para la temporada 25/26

    En la reciente temporada de la Liga ASOBAL, el BM Caserío Ciudad Real ha realizado un fichaje que promete revolucionar su desempeño: Juan Gull, un lateral izquierdo argentino de solo 21 años y una imponente estatura de 2,06 metros. Este joven talento regresa al balonmano español tras su participación en el Mundial, y su llegada al equipo genera grandes expectativas tanto en los aficionados como en los propios jugadores. La dirección del club espera que Gull aporte su experiencia internacional y habilidades en la primera línea, contribuyendo así a fortalecer la estructura del equipo.

    La llegada de Juan Gull no se limita a su talento individual. Su apellido tiene un peso significativo en la historia del balonmano español, lo que aumenta aún más las esperanzas locales. Los seguidores del Caserío ven en este fichaje una oportunidad para elevar la competitividad del club, que busca afianzarse en la división y enfrentarse a los mejores equipos. La reaparición de un apellido legendario en el club simboliza cuestiones de ambición y tradición, lo que podría traducirse en un rendimiento superior en la cancha.

    Con el inicio de la temporada 2025/26 a la vuelta de la esquina, las expectativas son optimistas. El BM Caserío no solo busca reforzar su plantilla; también aspira a mejorar su competitividad en la liga. La afición está ansiosa por ver cómo el talento de Gull puede transformar el juego del equipo. Su llegada al Quijote Arena promete no solo revitalizar la alineación, sino también crear un ambiente de ilusión que podría marcar el rumbo de la temporada, haciendo de cada partido una oportunidad emocionante para demostrar su valía en la cancha.

  • Descubriendo lo Íntimo al Compartir Mi Hogar: Un Reto Personal

    Descubriendo lo Íntimo al Compartir Mi Hogar: Un Reto Personal

    En la era actual, donde lo privado se muestra abiertamente, algunas personas encuentran complicado abrir las puertas de su hogar. Para ellas, la casa es mucho más que un simple lugar: es un refugio repleto de recuerdos y emociones auténticas.

    Clara, arquitecta de 38 años, expresa su reticencia a mostrar su espacio personal. Para ella, enseñar su hogar es como desnudar su alma. Aunque su casa refleja su estilo y personalidad, la idea de compartirla le provoca inquietud, pues implica exponer una faceta de sí misma que prefiere mantener resguardada.

    Mientras que para muchos abrir su hogar es un acto de generosidad y conexión, para otros es una exposición a una extrema vulnerabilidad. La psicóloga Mariana Ruiz destaca que abrir la casa es como mostrarse completamente, ya que estos espacios contienen nuestras vivencias más íntimas.

    Con el auge de las redes sociales, el debate sobre la privacidad se ha intensificado. Algunos usuarios publican fotos de sus viviendas sin reparo, mientras que otros, como Clara, sienten que cada imagen es un acto de invasión. Las redes parecen olvidar que cada hogar protegido por las cámaras tiene una historia detrás que tal vez prefiera permanecer en la sombra.

    Además, el fenómeno del «home exchange» ha hecho más evidente la tensión entre lo privado y lo público. Clara rechaza la idea de que su casa se convierta en una atracción turística y siente incomodidad ante la posibilidad de que su espacio personal sea utilizado por desconocidos.

    No obstante, hay quienes valen la apertura y creen que compartir fortalece vínculos. Clara, reflexionando sobre este balance, ha decidido reconsiderar las condiciones bajo las cuales podría abrir las puertas de su espacio personal. Entiende que tal vez haya momentos idóneos para compartir su entorno, siempre bajo sus propias reglas.

    En un mundo hiperconectado, el dilema entre lo personal y lo colectivo continúa. La casa sigue siendo un baluarte de intimidad, una fortaleza que muchos desean proteger para que su esencia no se pierda en la vastedad de lo público. Cada visita y cada encuentro son, de este modo, un cuidadoso equilibro entre lo que se ofrece y lo que se guarda celosamente.

  • Guía Esencial para Cuidar tus Alfombras Persas y Mantenerlas Impecables

    Guía Esencial para Cuidar tus Alfombras Persas y Mantenerlas Impecables

    La limpieza de moquetas y alfombras persas es una actividad que demanda un enfoque minucioso, principalmente por el valor tanto económico como emocional que estos elementos decorativos poseen. Con el paso del tiempo, el polvo y las manchas hacen que su mantenimiento regular sea esencial, y contar con una guía adecuada para su cuidado es fundamental.

    El primer paso en este proceso es identificar el tipo de fibra que compone la alfombra. Generalmente, las alfombras persas se fabrican en lana, seda o una mezcla de ambos materiales, y cada uno responde de manera distinta a los métodos de limpieza. Utilizar una técnica inapropiada podría resultar en daños irreversibles.

    Antes de comenzar la limpieza, es recomendable realizar una prueba en una zona poco visible para asegurarse de que el producto o la técnica seleccionados no generarán decoloración o cualquier tipo de daño. Se sugiere aspirar la alfombra con frecuencia, empleando un aspirador de baja potencia para no deteriorar las fibras.

    Cuando se trata de manchas, la velocidad de reacción es crucial. Ante derrames de alimentos o líquidos, es aconsejable absorber el exceso con un paño seco y limpio. A continuación, se debe aplicar una mezcla de agua tibia y jabón neutro, frotando suavemente con un cepillo de cerdas suaves. Para manchas más difíciles, como las de vino o tinta, se recomienda recurrir a productos especiales para alfombras persas, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.

    Para las alfombras que no deben mojarse, la limpieza en seco es una opción viable. Usar polvos diseñados para absorber la suciedad, que luego pueden ser aspirados, resulta un método eficiente para mantener la frescura y la limpieza del textil.

    Es crítico evitar el uso de productos químicos agresivos y el exceso de agua, ya que podrían afectar negativamente las fibras y los colores de la alfombra. Además, la exposición prolongada al sol puede desvanecer los colores, por lo que es preferible colocar la alfombra en áreas con luz indirecta.

    Finalmente, para asegurar un cuidado prolongado, se sugiere contratar servicios de limpieza profesional al menos una vez al año. Estos expertos disponen del conocimiento y las herramientas adecuadas para realizar una limpieza efectiva sin poner en riesgo la integridad de las fibras ni de los colores.

    Con estas recomendaciones, los propietarios de moquetas y alfombras persas pueden asegurar la conservación de su belleza y durabilidad, garantizando que su aspecto se mantenga en óptimas condiciones y protegiendo así su inversión a largo plazo.

  • Guía Definitiva para Cuidar y Limpiar Moquetas y Alfombras Persas sin Riesgos

    Guía Definitiva para Cuidar y Limpiar Moquetas y Alfombras Persas sin Riesgos

    El cuidado y la limpieza de moquetas y alfombras persas requieren una atención particular, ya que estos elementos no solo son decorativos sino que también poseen un considerable valor económico y sentimental. A lo largo del tiempo, las manchas y el polvo tienden a acumularse, por lo que un mantenimiento adecuado se vuelve esencial. A continuación, se proporcionan algunas recomendaciones para mantener estos delicados tejidos en perfecto estado sin dañarlos.

    En primer lugar, es fundamental identificar el tipo de fibra de la alfombra o moqueta. La mayoría de las alfombras persas están compuestas de lana, seda o una mezcla de ambos materiales. Cada uno reacciona de manera distinta a la limpieza y utilizar el método incorrecto podría generar un daño irreparable.

    Antes de comenzar cualquier labor de limpieza, es recomendable efectuar una prueba en una esquina poco visible para asegurar que el producto o técnica elegida no cause decoloración ni daños. Además, aspirar regularmente la alfombra es vital para eliminar el polvo y los residuos sueltos, y es preferible utilizar un aspirador de baja potencia para no alterar las fibras.

    En cuanto a las manchas, intervenir rápidamente es crucial. Para manchas de alimentos o líquidos, se debe absorber el exceso con un paño limpio y seco. Luego, se puede aplicar una solución de agua tibia con jabón neutro, frotando suavemente con un cepillo de cerdas suaves. Para manchas más complejas, como las de vino o tinta, lo ideal es utilizar productos específicos diseñados para alfombras persas, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

    La limpieza en seco es una alternativa para aquellas alfombras que no pueden mojarse. Existen productos en polvo que se esparcen sobre la superficie y se frotan con un cepillo, de manera que el polvo absorbe la suciedad. Posteriormente, se aspira el producto, dejando la alfombra renovada.

    Es aconsejable evitar productos químicos agresivos y el uso excesivo de agua, ya que ambos pueden dañar las fibras y alterar el color. Asimismo, es importante proteger las alfombras de la exposición directa al sol, que puede provocar desvanecimiento del color.

    Para el mantenimiento a largo plazo, se recomienda una limpieza profesional al menos una vez al año. Los expertos disponen de las herramientas y conocimientos necesarios para garantizar una limpieza efectiva sin comprometer las fibras o los colores.

    Con estos cuidados, los propietarios de moquetas y alfombras persas pueden preservar su belleza y durabilidad con seguridad. Un cuidado meticuloso no solo mantendrá su apariencia, sino que también asegurará que esta valiosa inversión perdure en el tiempo.

  • El Camino Hacia la Oficina Real: La Trayectoria Profesional de la Nueva Secretaria de la Reina Letizia

    El Camino Hacia la Oficina Real: La Trayectoria Profesional de la Nueva Secretaria de la Reina Letizia

    Esta semana, el mundo de la televisión experimentó una conmoción significativa con la noticia de que Marta Carazo, tras 26 años de dedicación, ha dejado TVE. En una despedida que emocionó tanto a colegas como a espectadores, Carazo, a través de lágrimas, ofreció un último adiós en el Telediario 2, agradeciendo a la audiencia por la confianza depositada en ella a lo largo de los años. La periodista compartió que la decisión de dejar el cargo no fue fácil, fruto de varios meses de reflexión personal y profesional.

    La salida de Carazo de TVE no significa el fin de su carrera, sino más bien el inicio de un nuevo capítulo sumamente importante. A partir del 1 de septiembre, asumirá la jefa de la Secretaría de la reina Letizia, un rol crítico dentro de la estructura de la Casa Real. Este puesto previamente ocupado por María Ocaña, quien renunció por motivos personales y familiares, ahora estará en manos de Carazo, quien trae consigo una extensa experiencia en periodismo y una notable habilidad para manejar asuntos tanto institucionales como cotidianos.

    Marta Carazo no es una figura desconocida para la reina Letizia. Ambas compartieron labores en RTVE entre 2000 y 2003, una época de significativos cambios en el panorama de los informativos españoles. Esta conexión profesional previa y la confianza mutua adquirida son aspectos que juegan a favor de Carazo en su nuevo desempeño, donde la discreción y la confianza son cualidades imprescindibles.

    La carrera de Carazo ha estado invariablemente ligada a la información pública. Desde sus inicios con una licenciatura en Periodismo por la Universidad Complutense y sus primeros pasos en agencias de noticias, hasta su incursión en TVE, Carazo ha demostrado una firme dedicación a la excelencia periodística. Durante su tiempo en el Canal 24 Horas, destacó por su habilidad para presentar y editar contenidos desde una óptica internacional. Su experiencia se extendió a la cobertura de temas relacionados con la Casa Real y luego se especializó en economía y asuntos europeos.

    Además, su trabajo como corresponsal en Bruselas fue crucial para cubrir eventos de gran envergadura como el Brexit, la pandemia global y la invasión de Ucrania, labores que consolidaron su prestigio como una periodista de primera. En reconocimiento a su labor, recibió el Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga en 2022.

    Su transición al Telediario 2 en 2024 marcó otro punto álgido en su carrera, ganándose el respeto y la admiración de la audiencia nocturna gracias a su estilo claro y conciso. Ahora, al entrar a la Casa Real, Carazo no solo logra un avance profesional, sino que asume un papel que demanda una comprensión profunda de la cultura y los procedimientos institucionales.

    La travesía profesional de Marta Carazo se convierte en un ejemplo inspirador sobre el impacto y la relevancia del periodismo en el ámbito público, demostrando cómo esta profesión puede trascender más allá de los estudios televisivos para influir directamente en la esfera política y social de un país. Ahora, al embarcarse en esta nueva etapa, se generan grandes expectativas sobre cómo Carazo aplicará su vasta experiencia y su cercana relación con el entorno real en beneficio de la Casa Real. Su legado periodístico y su inminente aporte a la Secretaría de la reina Letizia son testimonio de la importancia del periodismo diligente y comprometido en nuestra sociedad.

  • Sabor Quijote arranca en Daimiel su andadura por España para mostrar las posibilidades turísticas de Ciudad Real

    Sabor Quijote arranca en Daimiel su andadura por España para mostrar las posibilidades turísticas de Ciudad Real

    ‘Sabor Quijote’ Inicia su Andadura en Daimiel

    Este sábado, Daimiel ha dado la bienvenida al evento ‘Sabor Quijote’, que ha comenzado con una serie de actividades destacadas por la presencia de importantes figuras políticas y del ámbito turístico. Entre los asistentes se encontraban el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo; y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra. También participaron miembros de las corporaciones provincial y municipal, así como reconocidos influencers del turismo, la naturaleza y la gastronomía en España.

    La Importancia de la Promoción Turística

    Valverde inició su intervención felicitando al área de cultura y turismo de la Diputación y destacó el trabajo del alcalde y la corporación municipal. Resaltó que los esfuerzos conjuntos no solo benefician a Daimiel, sino que también fortalecen a la provincia en su conjunto. Durante su discurso, mencionó los principales atractivos turísticos de Daimiel, como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y la Motilla del Azuer, subrayando su importancia en la historia y patrimonio de la región. También alentó a los influencers presentes a ser embajadores de Ciudad Real, promoviendo la riqueza cultural y gastronómica que la provincia ofrece.

    Turismo en Números

    María Jesús Pelayo informó que los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de visitar espacios emblemáticos, como la Motilla del Azuer y las Tablas de Daimiel. Presentó datos que posicionan a Ciudad Real como la tercera provincia española en pernoctaciones, evidenciando el crecimiento turístico y la relevancia de eventos como ‘Sabor Quijote’ para promover las potencialidades de la región. La anterior edición del evento generó más de 3 millones de impactos mediáticos, consolidándose como una herramienta clave para la promoción turística.

    Compromiso Local

    El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, enfatizó la riqueza natural, patrimonial y gastronómica del municipio. Agradeció a la Diputación por elegir Daimiel como sede del evento y aseguró que el municipio está listo para recibir visitantes durante todo el año. Hizo un llamado a quienes aún no conocen Daimiel, invitándolos a experimentar la autenticidad y hospitalidad de la localidad. Además, se comprometió a seguir trabajando en la promoción del patrimonio local y en generar oportunidades a través del turismo sostenible y cultural.

    Conclusión

    ‘Sabor Quijote’ no solo representa una oportunidad para resaltar los encantos de Daimiel, sino que también constituye un paso adelante en la promoción del turismo en Ciudad Real, consolidando su posición como un destino atractivo en España.

    Para más detalles, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real conmemora el Día del Orgullo junto a Pride C-LM

    Ciudad Real conmemora el Día del Orgullo junto a Pride C-LM

    Ciudad Real Celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

    Ciudad Real ha conmemorado por segundo año consecutivo el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con una intensa programación que se ha desarrollado a lo largo de toda la semana. El momento culminante de estas celebraciones tuvo lugar el sábado, con un acto institucional organizado por la Asociación Pride Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ayuntamiento, en el marco del denominado "Orgullo de Barrio". Este año, las actividades se centraron en las calles y plazas del Barrio de Santiago.

    El alcalde, Francisco Cañizares, cerró el evento con un emotivo discurso en el que destacó la relevancia del orgullo, no solo en referencia a la comunidad LGTBIQ+, sino también como un símbolo de identidad para la ciudad. "Teníamos que fomentar el orgullo de ciudad. Ahora celebramos el orgullo de barrio, pero viene del mismo sitio", afirmó Cañizares, quien reconoció que Ciudad Real necesitaba un sentido de orgullo, subrayando además que "estaba un poco metida en el armario". Afirmó que este orgullo se basa en la diversidad, la riqueza y la libertad que aportan colectivos como Pride, reiterando el compromiso del Ayuntamiento de colaborar con ellos a pesar de las opiniones adversas.

    Durante el evento, las concejalas de Igualdad y Participación Ciudadana, María José Escobedo y Mar Sánchez, también se dirigieron al público. La celebración incluyó un pregón a cargo de Carlos Patón, un cocinero del Colegio Jorge Manrique y Drag Queen, quien enfatizó la importancia de la visibilidad LGTBIQ+: "Estamos aquí, somos visibles, y no vamos a volver al armario ni para buscar los disfraces." Patón compartió su experiencia personal, señalando que la libertad que siente había estado oculta en diferentes etapas de su vida, y subrayó el papel crucial de las instituciones educativas en la construcción de puentes hacia la diversidad.

    Además, los miembros de la Asociación Pride Castilla-La Mancha, bajo la presidencia de Carlos Moreno Márquez, leyeron un manifiesto y reconocieron la labor de la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago, entregando una placa en honor a la implicación de su presidenta, Pepi, en la organización del Orgullo de Barrio 2025.

    Las actividades continuaron con una "Convivencia Barrial Diversa" en el Bar Victoria, y por la tarde se programó la II Marcha "Orgullo de Barrio, Carroza LGTBI", que partió de la calle Inmaculada Concepción. La jornada culminó con el "II Orgullo CR Fest Edición LocoBingo" en la Terraza Jaleo. Este evento resalta el compromiso de la comunidad de Ciudad Real con la diversidad y la inclusión, promoviendo un entorno donde todos puedan sentirse orgullosos de quiénes son.

    Para más información, puedes consultar el artículo original en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alba Carrillo se pronuncia en TVE: ¡Explosivo déficit de transparencia contra los nuevos morosos de Hacienda!

    Alba Carrillo se pronuncia en TVE: ¡Explosivo déficit de transparencia contra los nuevos morosos de Hacienda!

    La reciente publicación de la lista de morosos al fisco ha causado un gran revuelo en España, poniendo de manifiesto un tema de gran repercusión social: la obligación fiscal de figuras públicas y su impacto en la imagen que proyectan. Esta lista, que incluye a nombres conocidos como Bertín Osborne, Isabel Pantoja, Arda Turán, Paz Vega, y encabezada por Mario Conde con una deuda de 3,8 millones de euros, ha despertado indignación y un intenso debate en diversos sectores de la sociedad.

    Este fin de semana, el programa «D Corazón» de Televisión Española no dejó pasar la oportunidad de abordar este delicado tema. La colaboradora Alba Carrillo no dudó en mostrar su enfado frente a la situación, especialmente al hablar de la deuda de un millón de euros de Isabel Pantoja. Con frases como «¡Qué poca vergüenza, gente con patrimonio no puede tener ni un céntimo de deuda!», Carrillo dio voz a una parte de la sociedad que considera inaceptable que personalidades con grandes recursos económicos mantengan deudas con Hacienda.

    A pesar de los intentos por parte de otros colaboradores del programa por suavizar la situación, atribuyendo, por ejemplo, la deuda de Pantoja a su promotor y mencionando posibles negociaciones para su resolución, Carrillo se mantuvo firme en su crítica. Para ella, este tipo de situaciones afectan a toda la sociedad, sobre todo cuando se piensa en cómo afectan las finanzas públicas a los servicios sociales.

    Las declaraciones de Carrillo no se quedaron solo en la indignación. Tomando un tono aún más personal, criticó abiertamente la actitud de Bertín Osborne con un directo «¡Que pague a Hacienda, que eso también es ser español!». Este tipo de comentarios recalcan la importancia de la responsabilidad fiscal, no solo como un deber legal, sino también como una cuestión de ética y responsabilidad social.

    La discusión generada en «D Corazón» va más allá del mero cotilleo, elevando el debate a una reflexión sobre las obligaciones que las figuras públicas tienen con la sociedad. La transparencia fiscal, en este caso, se convierte en un símbolo de intégridad y compromiso con el bienestar común, y las voces que se alzaron en el programa resuenan como un llamado a la acción y al cambio en la mentalidad de aquellos que disfrutan de un alto perfil público.

    La presentación de estos temas en medios de comunicación y programas de alto seguimiento contribuye a una mayor conciencia sobre la equidad fiscal y la responsabilidad que todos tenemos, famosos o no, de contribuir equitativamente al sostenimiento de los bienes y servicios públicos que benefician a la comunidad en su conjunto. Este episodio es un claro ejemplo de cómo las preocupaciones fiscales trascienden el ámbito económico, tomando un fuerte carácter social y ético.

  • «Sabor Quijote» Despega en Daimiel: Impulsando el Turismo en la Provincia con Nuevas Oportunidades.

    «Sabor Quijote» Despega en Daimiel: Impulsando el Turismo en la Provincia con Nuevas Oportunidades.

    «Sabor Quijote»: Éxito en Daimiel Impulsando el Turismo Local

    La celebración de «Sabor Quijote» ha comenzado en Daimiel con un notable éxito, atrayendo a numerosas personalidades del mundo político y del entretenimiento. Entre los asistentes se encontraban el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, así como el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, y destacados influenciadores en turismo y gastronomía.

    Un Llamado a la Promoción de la Región

    Durante su discurso de apertura, Valverde elogió la labor del alcalde y las autoridades locales, subrayando la importancia de Daimiel en la promoción de la provincia. Destacó el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y la Motilla del Azuer, considerándolos joyas de la riqueza histórica y natural de la región. Además, enfatizó que «Sabor Quijote» va más allá de ser un evento cultural y gastronómico, convirtiéndose en una plataforma para fortalecer el orgullo local y el conocimiento sobre los pueblos de Ciudad Real.

    El presidente también hizo un llamado a los influenciadores presentes para que actúen como embajadores de las maravillas de la provincia, con la ambición de llevar el renombre de Ciudad Real más allá de sus fronteras, proyectando su impacto en ciudades como Murcia, Sevilla y Valladolid.

    Reflexiones sobre el Éxito de Años Anteriores

    María Jesús Pelayo, por su parte, reflexionó sobre el éxito mediático de la edición anterior y la visita de los participantes a lugares emblemáticos, destacando que este tipo de eventos refuerza el atractivo turístico de Daimiel. Resaltó que la provincia se sitúa entre las mejores de España en términos de pernoctaciones, lo que pone de manifiesto su creciente reconocimiento en el ámbito turístico.

    Compromiso con el Turismo Sostenible

    El alcalde Leopoldo Sierra expresó su agradecimiento por la elección de Daimiel como sede del evento y destacó la relevancia de iniciativas como «Sabor Quijote» para promover la imagen local. Sierra manifestó que Daimiel es un rico mosaico de naturaleza, historia y cultura, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con el turismo sostenible y cultural.

    Un Evento Completo

    La jornada incluyó una gala de degustación de productos locales, presentada por la periodista Gema Molina y el humorista Agustín Durán, con la actuación musical de Lucía Santiago. El evento culminará con actuaciones de Paco Collado «El Aberroncho» y otros artistas, ofreciendo una experiencia completa a todos los asistentes.

    «Sabor Quijote» se consolida así como una iniciativa esencial de la Diputación para resaltar el patrimonio natural y cultural de Ciudad Real, impulsando el turismo a través de un enfoque sostenible y colaborativo.


    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    Para más detalles, puedes leer la entrada original aquí en el Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.