CUNEF Universidad fue el punto de encuentro para un seminario dirigido por el reconocido economista y Premio Nobel de Economía 2021, David Card. En su presentación, «Movilidad intergeneracional en los ingresos: el papel de los barrios y de las empresas», Card exploró las causas de la brecha salarial entre la población caucásica y afroamericana en Estados Unidos.
Durante su intervención en el Aula Magna del Campus Almansa, Card señaló que aproximadamente el 50% de las diferencias salariales entre los descendientes de familias caucásicas y afroamericanas se deben a los ingresos parentales. Además, los barrios donde residen estas familias contribuyen con un 15% a esta disparidad. Según su investigación, los ingresos medios del vecindario tienen un impacto positivo en los salarios futuros de los jóvenes, indicando que tanto la situación socioeconómica como la composición demográfica del área influyen significativamente en las oportunidades laborales.
El estudio también descubrió que las comunidades afroamericanas suelen vivir en barrios con ingresos más bajos y con una mayor concentración de afroamericanos, lo que genera un efecto adverso acumulativo. Card afirmó que «la calidad del vecindario está relacionada con los ingresos de los padres y el origen racial», subrayando que el entorno menos privilegiado en el que crecen los niños afroamericanos es una razón detrás de sus menores ingresos en la vida adulta. Asimismo, destacó que en ciudades con altos niveles de segregación y discriminación, estas brechas se amplifican, perpetuando barreras estructurales que restringen las oportunidades.
Además, Card discutió cómo las ventajas o desventajas se transmiten entre generaciones a través de factores individuales y empresariales. También mencionó que el género es un elemento que necesita más exploración, sugiriendo que es un área importante para futuras investigaciones.
La presencia y prestigio de David Card en el ámbito económico han hecho de él una figura de gran influencia, siendo reconocido por sus contribuciones significativas a la economía del trabajo. El seminario atrajo a una audiencia diversa, incluyendo profesores, estudiantes e investigadores, fortaleciendo el compromiso de CUNEF Universidad con la excelencia académica y la divulgación del conocimiento.