miércoles, 28 mayo 2025

Presentación del libro biográfico sobre Benito Ruiz García por Eduardo Egido este viernes

Presentación del libro "Benito Ruiz García: Un hombre ejemplar y defensor de las tradiciones de Puertollano"

El próximo viernes 30 de mayo a las 19:00 horas, se llevará a cabo la presentación del libro “Benito Ruiz García. Un hombre ejemplar y defensor de las tradiciones de Puertollano”, escrito por Eduardo Egido Sánchez. El evento tendrá lugar en el Centro de Enseñanza de Adultos Antonio Machado, situado en la calle Calzada, 17.

En este acto, además del autor, intervendrán Benito Ruiz Gascón, el editor Javier Flores, y contará con la participación del Coro de Mayores de Puertollano y la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia. Se ofrecerá un intérprete de lenguaje de signos para hacer accesible el evento a personas sordas.

La Vida de Benito Ruiz García

Benito Ruiz García nació en Tomelloso el 28 de noviembre de 1943 y falleció en Puertollano el 9 de noviembre de 2023. Su vida estuvo marcada por un sinfín de iniciativas y un profundo respeto por las tradiciones de su ciudad. Desde temprana edad, tuvo que trabajar en el negocio familiar, lo que limitó sus oportunidades para continuar su educación. Sin embargo, su dedicación y esfuerzo lo llevaron a destacarse en su profesión, siempre buscando ser el mejor en lo que hacía.

Ruiz García fue un apasionado defensor de la cultura y las tradiciones de Puertollano. Fue fundador y primer presidente de la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia y promotor del Día del Caballo durante la Feria de Mayo. También tuvo un papel fundamental en la creación de casetas para colectivos locales en ferias y fiestas, y su amor por el carnaval lo llevó a formar la Peña “Raíces Manchegas”.

Un hito notable en su trayectoria fue el récord Guinness que batió por la elaboración del chorizo más largo, alcanzando 1018 metros, lo que contribuyó a la promoción internacional de sus tradiciones. Su carácter bondadoso y generoso dejó una huella imborrable en la ciudad de Puertollano, donde también participó activamente en medios de comunicación y en diversas asociaciones.

Sobre el Autor

Eduardo Egido Sánchez, nacido en 1951 en Argamasilla de Calatrava y residente en Puertollano desde su infancia, es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1970 hasta 1978, ejerció como profesor de Educación Física. A partir de 1981, desempeñó varias funciones en el Ayuntamiento de Puertollano hasta su jubilación en 2016, destacándose como director de la Universidad Popular y de la Escuela Municipal y del Conservatorio Profesional de Danza.

Egido ha escrito diversos estudios y libros, incluidos "Francisco Sánchez Menor y el atletismo en Puertollano" y el volumen de narraciones cortas "No hay nata para fresas y otras inconveniencias". Además, ha publicado numerosos artículos en la prensa local y mantiene la sección “En primera persona” en el diario digital “La Voz de Puertollano”.

Esta presentación será una oportunidad única para conocer la vida de un hombre que dejó una marca indeleble en Puertollano y para explorar la obra de un autor que ha contribuido significativamente a la cultura local.

Más Información

Para más detalles, la entrada sobre la presentación del libro puede consultarse en Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Nueva Estrella de ‘Valle Salvaje’: Un Actor Entra en Escena para Desentrañar y Resolver un Problema Fundamental

La serie de Televisión Española "Valle Salvaje" continúa capturando...

Espacios Íntimos, Sueños Sin Límites: Inspiración Juvenil en un Ático Nórdico

En pleno centro de la ciudad, donde cada centímetro...

Entre Montoya y Carmen Alcayde: Una Competencia Ajustada por la Supervivencia

En el universo televisivo español, la última entrega de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.