La Comunidad de Madrid Refuerza su Presencia en el Sector Aeroespacial al Integrarse en la Plataforma Española

2
minutos de tiempo de lectura

La Comunidad de Madrid avanza firmemente en su apuesta por la innovación y el desarrollo del sector aeroespacial. La reciente incorporación del Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Tecnologías del Espacio (CITT-Espacio) a la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) marca un hito en la consolidación de su ecosistema espacial. Este clúster, situado en Tres Cantos, busca estrechar lazos entre la industria, la academia y la administración para potenciar el talento y la innovación en el ámbito aeroespacial.

El CITT-Espacio, que reúne a una variada gama de actores como empresas, centros de investigación, universidades y asociaciones, se enfoca en sectores cruciales como lanzadores, satélites y aplicaciones. La integración en la PAE permite a la Comunidad de Madrid incrementar su competitividad a nivel internacional, fomentando el dinámico «New Space» local.

El clúster articula su estrategia en torno a cuatro pilares fundamentales: desarrollar proyectos innovadores que enfrenten desafíos tecnológicos, promover el talento a nivel global, aprovechar infraestructuras existentes y fortalecer una política de comunicación efectiva para mejorar la visibilidad del sector. La inclusión en la PAE habilita nuevas colaboraciones, oportunidades de financiación y el desarrollo de soluciones pioneras.

Francisco Marín, director del clúster, señala este logro como el inicio de una era con mayores aspiraciones, con la misión de posicionar a la Comunidad de Madrid como líder en el ámbito espacial. Marín subraya la importancia de movilizar talento y sinergias entre empresas, centros tecnológicos y la academia para liderar la nueva economía espacial.

El papel del CITT-Espacio también es fundamental en la formación de capital humano especializado y en la sensibilización sobre la importancia estratégica del sector espacial. Su incorporación a la PAE favorece el fortalecimiento del ecosistema aeroespacial madrileño, donde se concentra la mayor parte del sector en España.

Con este avance, el CITT-Espacio se prepara para implementar programas de innovación, impulsar start-ups espaciales y facilitar la transferencia de tecnologías derivadas a otros sectores como la energía y el medio ambiente. Este esfuerzo busca atraer inversión internacional y reforzar el impulso del espacio desde Madrid, generando impactos económicos, sociales y medioambientales relevantes.

TE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid Refuerza su Presencia en el Sector Aeroespacial al Integrarse en la Plataforma Española - Noticias de Ciudad Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.