Itecam celebra una nueva edición de su Asamblea General en Tomelloso y presenta los resultados del proyecto Asesora I+D

3
minutos de tiempo de lectura

Itecam celebra su Asamblea General en Tomelloso y presenta resultados del proyecto Asesora I+D

El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha, conocido como Itecam, ha llevado a cabo su Asamblea General Ordinaria anual en Tomelloso, Ciudad Real, congregando a miembros de la Junta Directiva y a representantes de empresas asociadas.

Durante la reunión, se aprobó la memoria de actividades y las cuentas del ejercicio 2024, así como el programa de actividades y el presupuesto para 2025. Además, se anunció la convocatoria de elecciones para renovar el 50% de la Junta Directiva.

Al concluir la Asamblea, se presentaron los resultados del proyecto Asesora I+D, enfocado en el diagnóstico de necesidades en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Esta iniciativa forma parte de los cinco programas promovidos por la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM).

El proyecto Asesora I+D ha realizado dos tipos de diagnósticos: uno para identificar las necesidades de I+D+i de las empresas regionales y otro para evaluar la eficiencia energética. Se cumplieron los objetivos establecidos, alcanzando un total de 214 diagnósticos, de los cuales 154 se centraron en I+D+i y 60 en eficiencia energética.

Distribución de Diagnósticos por Sectores y Provincias

La mayoría de los diagnósticos se han concentrado en la industria manufacturera, seguidos por los sectores de construcción, comercio, y tecnología de la información. En términos de distribución geográfica, Ciudad Real lidera con un 54% de los diagnósticos de I+D+i, seguida de Albacete (21%), Cuenca (13%) y Toledo (12%). En cuanto a la eficiencia energética, Ciudad Real, Cuenca y Toledo han realizado la mayor parte de estos diagnósticos en pymes y microempresas.

Con un asesoramiento personalizado, los técnicos de Itecam han brindado información sobre herramientas y recursos que las empresas pueden utilizar para optimizar sus métodos de producción y mejorar sus capacidades. Gracias a los informes y mapas de necesidades generados, se buscará alinear los proyectos de los Centros Tecnológicos con las demandas del sector y facilitar la implementación de posibles ayudas por parte de la administración pública.

El proyecto Asesora I+D está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional del Programa Feder 2021-2027 y por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, mediante la Agencia de Investigación e Innovación.

Para más información, se puede consultar el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.

TE PUEDE INTERESAR

Itecam celebra una nueva edición de su Asamblea General en Tomelloso y presenta los resultados del proyecto Asesora I+D - Noticias de Ciudad Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.