El Gobierno de Castilla-La Mancha anunció que durante el curso escolar 2023/2024 se destinarán más de 16 millones de euros en becas y ayudas para material escolar, libros de texto y comedores escolares en la provincia de Ciudad Real. La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, hizo este anuncio resaltando el esfuerzo del Gobierno regional por asegurar que la educación pública, aunque gratuita en teoría, no suponga costos elevados para las familias.
Además, Fernández confirmó la disponibilidad de 100 comedores escolares en la provincia, con la adición de tres nuevos en Agudo, Calzada de Calatrava y Chillón, así como la existencia de 257 rutas de transporte escolar. Todo ello en línea con el objetivo de garantizar la calidad educativa y reducir las ratios de estudiantes por aula.
El enfoque innovador de este curso se resalta por la integración de la robótica en las aulas y la equipación de las mismas con 35.000 dispositivos electrónicos, con el fin de reducir la brecha digital y fomentar la innovación.
Por su parte, el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, presentó cifras significativas: 90.613 estudiantes matriculados en la provincia, 7.888 docentes y un aumento en la plantilla de profesorado. Además, hizo referencia a las inversiones realizadas en los últimos años en centros educativos, con más de 50 millones de euros invertidos en 696 actuaciones.
Caro también destacó la Estrategia de 0 a 3 años como una medida para combatir la despoblación y ofrecer nuevas posibilidades de escolarización. Anunció la apertura de escuelas infantiles en varias localidades de la provincia.
La digitalización y la modernización del sistema educativo son objetivos centrales para el Gobierno regional, con el objetivo de situar a la educación de la provincia entre las más avanzadas de Europa.
En resumen, el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 16 millones de euros en becas y ayudas para el curso escolar 2023/2024 en la provincia de Ciudad Real, con el fin de garantizar la calidad educativa, reducir las ratios de estudiantes por aula, fomentar la innovación y digitalizar el sistema educativo.