Exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 1.4% en 2023, alcanzando los 5,816 millones de euros

Según un informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, las exportaciones de dicha región entre enero y julio de 2023 alcanzaron los 5.816 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,4% en comparación con el año anterior. Por otro lado, en España las exportaciones aumentaron un 3,3%, llegando a los 230.397 millones de euros.

En cuanto a las provincias de Castilla-La Mancha, Toledo fue la que encabezó las exportaciones durante este periodo, con una cifra de 1.639 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,1% respecto al año anterior. Ciudad Real ocupó el segundo lugar con 1.434 millones de euros (-2,8%), seguida de Guadalajara con 1.358 millones de euros (-7,4%). Luego se encuentran Albacete con 879 millones de euros (+6,6%) y Cuenca con 505 millones de euros, registrando un aumento del 5,4%.

En cuanto a las importaciones, la región de Castilla-La Mancha alcanzó los 8.724 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,1%. Sin embargo, a nivel nacional, las importaciones disminuyeron un 3,7% hasta llegar a los 251.720 millones de euros. Por provincias importadoras, Guadalajara ocupó el primer lugar, con un aumento del 11,7%, seguida de Toledo (+23,9%), Albacete (+11,8%), Ciudad Real (+2,9%) y Cuenca (+7,1%).

En términos de saldo comercial, la región tuvo un saldo negativo de -2.908 millones de euros hasta julio de 2023. Además, la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 66,7%, lo que muestra que aún está por debajo de la media nacional que es del 91,5%.

En cuanto a los sectores exportadores, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición, con 1.874 millones de euros, representando el 32,2% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 3,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Dentro de este sector, las bebidas fueron las que tuvieron mayor crecimiento con un aumento del 12,9%, seguidas de los productos cárnicos con un incremento del 0,6% y las frutas, hortalizas y legumbres que tuvieron una ligera disminución del 0,2%.

En cuanto a los sectores importadores, los bienes de equipo fueron los más destacados con 2.758 millones de euros, representando un aumento del 17,5%. En segundo lugar, se encuentran los productos químicos con 1.592 millones de euros (+24,2%) y en tercer lugar, los alimentos y bebidas con 1.497 millones de euros, registrando un incremento del 11,4%.

En cuanto a los países de destino de las exportaciones, la Unión Europea acaparó el 74,6% del total, siendo Portugal el principal cliente en la zona Euro con 1.272 millones de euros (+3,9%). Fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido aumentaron un 40,5%, mientras que las exportaciones a Turquía disminuyeron un 19,5% y a Rusia un 50,7%. Destacan también las exportaciones a Estados Unidos (-4,9%), Canadá (-30,0%), México (-12,8%), Chile (-2,1%), Brasil (+47,0%) y Argentina (-31,3%). En Asia, las exportaciones a China disminuyeron un 27,4%, mientras que a Japón aumentaron un 16,3% y a Corea del Sur disminuyeron un 4,7%.

En cuanto a las importaciones, el 71,0% proviene de la Unión Europea, destacando Francia y Alemania. Fuera de la UE, el principal proveedor no comunitario fue China, con 805 millones de euros, lo que representa una disminución del 8,1% respecto al año anterior.

En resumen, las exportaciones de Castilla-La Mancha han experimentado un crecimiento del 1,4% en 2023, alcanzando los 5.816 millones de euros. Aunque el saldo comercial sigue siendo negativo, se observa un aumento en las exportaciones y un incremento en diversos sectores. La Unión Europea continúa siendo el principal destino de las exportaciones, aunque también se destacan otros países fuera de la UE, como Reino Unido, Estados Unidos y China.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio