Aon ha revelado un estudio que resalta la presión creciente sobre las empresas multinacionales para ofrecer beneficios laborales personalizados e inclusivos. A pesar de esta tendencia, solo el 14% de las compañías cuenta con políticas globales para apoyar dicha personalización. Esto es especialmente relevante ya que un 65% de los trabajadores estaría dispuesto a cambiar sus beneficios actuales por opciones más variadas.
La investigación, que encuestó a más de 500 expertos en beneficios a nivel global, sostiene que la gestión de costos es una prioridad para el 70% de las multinacionales, destacando la inflación médica como el principal desafío. Sin embargo, la importancia de ofrecer beneficios que realmente importen a los empleados ha emergido como uno de los principales objetivos estratégicos.
Este panorama pone de manifiesto una desconexión considerable: las organizaciones deben equilibrar las expectativas crecientes de sus empleados frente a costos en ascenso. En respuesta, un 77% de los participantes planea renegociar contratos con sus proveedores actuales de beneficios, mientras que un 67% busca explorar nuevas alternativas.
Carmen Burgos, líder en Aon España, señala que «las expectativas sobre beneficios están creciendo más rápido que la capacidad de las empresas para administrarlos eficazmente». Ella subraya que es crucial superar el enfoque tradicional de control de costos y abogar por la personalización e inclusividad, utilizando datos y tecnología como aliados estratégicos.
El estudio, realizado entre enero y febrero de 2025, refuerza el compromiso de Aon con la asesoría efectiva a nivel global, ayudando a las organizaciones a tomar decisiones informadas respecto a sus beneficios corporativos.