El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha participado en unas jornadas nacionales sobre enfermedades poco frecuentes organizadas por el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Pocos Frecuentes (Indepf) en Campo de Criptana. Durante su visita, Valverde ha podido reunirse con los afectados, familiares, profesionales de la salud y entidades involucradas en el simposio, que tiene como objetivo la coordinación y el avance en el diagnóstico de estas enfermedades.
La Diputación ha informado en un comunicado que el presidente se mostró agradecido por la oportunidad de conocer de cerca la labor desarrollada por el Instituto y de participar en estas jornadas que buscan visibilizar un problema aún poco conocido. Valverde expresó su empatía hacia las dificultades que enfrentan los pacientes con estas patologías y resaltó la escasez de recursos destinados a su atención debido a su baja prevalencia.
Sin embargo, el presidente manifestó el compromiso de la Diputación Provincial de Ciudad Real para apoyar a entidades como el Indepf y brindar la ayuda necesaria. Por su parte, el presidente del Indepf, Jesús Meco, celebró la importancia de poder ofrecer estas jornadas en La Mancha para abordar una dolencia que afecta a muchas personas y destacó el compromiso de la sociedad en mostrar su preocupación por los afectados.
El Centro de Atención de Campo de Criptana brinda atención a casi 1.000 personas en toda la región de Castilla-La Mancha, por lo que Valverde expresó su intención de contar con el apoyo de la Administración Provincial para mantener y respaldar esta actividad. Durante el evento, Valverde estuvo acompañado por la diputada provincial y alcaldesa de Argamasilla de Alba, Sonia González, el vicepresidente de las Cortes regionales, Santiago Lucas-Torres, y el alcalde de Pedro Muñoz, Alberto Lara.
Estas jornadas contarán con la participación de 30 ponentes especializados en salud pública y privada, con el objetivo de centrar los esfuerzos en el tratamiento y la visibilidad que necesitan los pacientes con enfermedades poco frecuentes. La educación, la formación y la colaboración de los sectores implicados son fundamentales para mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias.