El 48% de Empleados en PYMES Españolas Observa Predominio Masculino, Revela Coverflex

3
minutos de tiempo de lectura

Un estudio reciente pone de manifiesto una preocupante realidad en el ámbito laboral de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en España: un 44% de los trabajadores afirma que sus organizaciones no cuentan con un plan de igualdad. Este hallazgo surge en el contexto del Día Internacional de las Microempresas y las PYMES, analizando la situación actual en relación con la diversidad e inclusión dentro del tejido empresarial español.

Las PYMES representan el 99% del ecosistema empresarial en el país, desempeñando un papel esencial en la generación de empleo y la estabilidad económica. Sin embargo, el entorno laboral todavía refleja desigualdades significativas. En términos de representación de género, el 48% de los empleados considera que el sector está masculinizado. Esta percepción es más aguda entre los hombres, donde un 59% reconoce una mayoría masculina, frente al 38% de las mujeres. En particular, las micropymes muestran un resultado similar, con el 43% de los encuestados percibiendo una predominancia masculina, aumentando al 63% entre los hombres.

El análisis de los equipos directivos revela que un 56% de los trabajadores percibe que los hombres ocupan más de la mitad de los puestos de responsabilidad. Solo un 21% observa paridad, y un 17% detecta una inferioridad masculina en estas posiciones. La diferencia en percepción entre géneros es notable: un 64% de los hombres considera a su equipo directivo predominantemente masculino, en comparación con el 49% de las mujeres.

La brecha salarial es otro punto crítico. Aunque el 60% de los empleados no nota diferencias salariales entre hombres y mujeres, un 30% de las mujeres sí identifica tal desigualdad, con un aumento al 37% en las micropymes. Esto se alinea con los datos del Instituto Nacional de Estadística, que en 2022 reportó una diferencia salarial de 5.022,02 euros en promedio anual entre hombres y mujeres.

Desde marzo de 2022, las empresas con más de 50 empleados deben implementar un plan de igualdad. Sin embargo, solo un 19% de los encuestados afirma que su empresa cuenta con un plan concreto y con un responsable designado.

El estudio también examina la percepción sobre la influencia de factores como género, orientación sexual o discapacidad en las compensaciones económicas. Un 72% de los encuestados considera que estos factores no impactan, pero un 19% defiende que sí, percepción más fuerte entre mujeres y jóvenes de 18 a 34 años.

A pesar de los avances, el estudio resalta que la brecha en percepciones y políticas de igualdad dentro de las PYMES continúa siendo significativa. Aún hay mucho por hacer para mejorar la presencia femenina en altos cargos y la implementación efectiva de planes de igualdad. Fomentar culturas corporativas inclusivas y equitativas no solo promueve la justicia laboral, sino que también es clave para la innovación y el desarrollo sostenible.

TE PUEDE INTERESAR

El 48% de Empleados en PYMES Españolas Observa Predominio Masculino, Revela Coverflex - Noticias de Ciudad Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.