Desenmascarando a los ‘mecánicos falsos’: La estafa que atrapó a conductores mayores en España


La tranquilidad de un paseo en coche puede convertirse en una pesadilla en cuestión de segundos, especialmente cuando quienes parecen ser salvadores resulta que son los autores de un engaño planificado. Así lo experimentó un hombre de más de 80 años en Parla, quien cayó víctima de una estafa conocida como la del «falso mecánico», un delito que se ha repetido en diversas localidades de España.

Recientemente, la Policía Nacional arrestó a tres individuos detrás de este esquema delictivo. Uno de ellos fue aprehendido en el acto mientras intentaba convencer al anciano de que su vehículo presentaba una avería grave. Posteriormente, se interceptó a sus cómplices, un hombre y una mujer, cuando intentaban huir de su alojamiento, disfrazados con monos de trabajo y portando herramientas y etiquetas falsas de marcas de automóviles. Esta puesta en escena estaba diseñada para ganar la confianza de las personas menos sospechosas, como los ancianos.

El proceso del engaño seguía un método meticuloso. En primer lugar, un cómplice alertaba al conductor sobre un supuesto fallo en una rueda, simulando un inminente reventón. Una vez detenido el coche, aparecía el «mecánico», vestido para la ocasión, quien manipulaba el vehículo con piezas falsas mientras explicaba una reparación urgente. El desenlace de esta actuación se concretaba con una factura fraudulenta que exigía entre 6,000 y 9,000 euros, e incluso acompañaban a sus víctimas al banco para asegurarse de recibir el dinero.

Las fuentes policiales señalan que este grupo está vinculado a al menos cinco casos en Parla y dos más en Almería. Sin embargo, no son los únicos. Hace algunos meses, una banda similar operó en Ávila utilizando la misma táctica, donde los delincuentes se hacían pasar por empleados de talleres y presentaban facturas inventadas ante la vulnerabilidad de sus víctimas.

A pesar de que las estafas digitales están en aumento, los delincuentes no han abandonado las tácticas tradicionales. Las personas mayores, debido a su escaso conocimiento tecnológico y su predisposición a confiar, continúan siendo el blanco preferido de estos timadores. Ante esta situación, la Policía aconseja extremar las precauciones:

– Desconfiar de llamadas comerciales inesperadas; si no se han solicitado, cuelga.
– Verificar la identidad de quienes se presentan como técnicos o autoridades.
– Nunca pagar en efectivo sin haber confirmado la legitimidad del servicio.

El caso de Parla no es un hecho aislado, así como tampoco lo es el reciente arresto de cuatro individuos en Madrid por robar en viviendas mediante impresiones de llaves. La delincuencia sigue reinventándose, pero la clave para combatirla permanece inalterada: información y prevención. Un simple gesto cotidiano, como detenerse ante un supuesto pinchazo, puede ocultar una trampa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.