En el panorama televisivo español, una nueva miniserie ha empezado a captar la atención de la audiencia, gracias a una historia que combina misterio, leyendas y un reparto encabezado por la reconocida actriz Emma Suárez. Esta producción se adentra en el enigmático mundo de la Galicia mística, ofreciendo a los espectadores una trama que promete ser inolvidable para los amantes de lo sobrenatural y lo policíaco.
La serie nos lleva a una pequeña isla gallega ficticia durante la celebración del Entroido, una festividad que se convierte en el escenario de un suspense lleno de misterio, tras el asesinato de una joven. Emma Suárez interpreta a Mónica, una teniente de la Guardia Civil que, trasladada a la isla junto con su hija, se involucra en la investigación del homicidio, descubriendo que la realidad se entremezcla con supersticiones locales, en especial con la leyenda del Urco, una criatura mítica que abre el debate entre lo racional y lo fantástico.
Lo sobrenatural en esta trama actúa como un catalizador que permite explorar las relaciones humanas y los secretos de cada personaje, vinculándolos con el misterio a resolver. La interpretación de Suárez, junto con un elenco que incluye a Isabel Naveira, Antonio Durán “Morris”, Nancho Novo y Xabier Deive, convierte a este proyecto en una propuesta de alta calidad, donde los personajes y su conexión con la narrativa se presentan con una profundidad notable.
Galicia, con sus paisajes y atmósfera misteriosa, se erige como un elemento clave en la trama, donde los acantilados, la niebla y el aislamiento contribuyen a crear una sensación de claustrofobia y suspense. Disponible en RTVE Play, esta serie se perfila como una opción destacada para quienes disfrutan sumergirse en relatos que entrelazan misterio y leyendas, consolidándose como un éxito para sus creadores Xosé Morais, Víctor Sierra y Alberto Guntín, y para la televisión española en general.
Este lanzamiento se suma a una época de renovación y diversidad en la producción televisiva nacional, que también anticipa momentos emocionantes con el reencuentro de personajes de “La que se avecina” y “Aquí no hay quien viva”, así como la adaptación de las novelas de Megan Maxwell, “¿A qué estás esperando?”. Estos proyectos reflejan la apuesta por contenidos autóctonos que abarcan una amplia gama de géneros y temáticas.
Con una oferta televisiva amplia y variada, obras como esta miniserie resaltan en el panorama actual, brindando narrativas cautivadoras que invitan no solo al entretenimiento, sino también a la reflexión sobre los límites entre el mito y la realidad, destacando el talento y la innovación presentes en la producción audiovisual española.