Santiago de Compostela se convierte esta semana en el centro neurálgico de la oftalmología en España al albergar el 101 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Con más de 2.500 profesionales y expertos en la materia reunidos en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, el evento se lleva a cabo bajo el lema «Unidos por la visión, conectados por la ciencia». Este congreso no solo pone de manifiesto los últimos avances en investigación y tecnología, sino que también refleja el compromiso de la comunidad oftalmológica con la mejora científica y humanitaria en el cuidado ocular.
El encuentro cuenta con la participación notable de autoridades como Miguel Ángel Santalices Vieira, presidente del Parlamento de Galicia, y Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade de la Xunta. La Sociedad Española de Oftalmología, liderada por el Prof. Dr. José Manuel Benítez del Castillo, enfatiza la relevancia de este espacio para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la salud visual.
El programa del congreso incluye diversas sesiones que abordan temas críticos de la oftalmología moderna, tales como conferencias magistrales, mesas redondas y comunicaciones libres. Entre los eventos más esperados se encuentra la intervención del Prof. Joaquín Barraquer y la Dra. Rosario Gómez de Liaño Sánchez, quienes discutirán la creciente complicación del estrabismo en pacientes mayores. Además, el Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso presentará sus hallazgos sobre los Segmentos Intracorneales en el tratamiento del queratocono, tras más de dos décadas de investigación.
Un aspecto destacado del congreso es la sesión centrada en la vitrectomía microincisional, donde los Dres. Javier Zarranz-Ventura y Diego Ruiz-Casas compartirán las técnicas más innovadoras en cirugía vítrea. La necesidad de un espacio para discutir los aspectos jurídicos vinculados a la práctica clínica será abordada en una mesa redonda sobre oftalmología legal.
Los avances en cirugía de catarata y técnicas diagnósticas también ocupan un lugar importante en la agenda, ofreciendo una visión integral en el cuidado de la salud ocular. La actualización sobre microscopia confocal promete atraer el interés de los profesionales, al permitir diagnósticos más precisos en patologías corneales y de superficie ocular.
El congreso incluye sesiones dedicadas a subespecialidades como estrabismo, oftalmología pediátrica, neurooftalmología, superficie ocular, córnea, uveítis y glaucoma, lo que proporciona a los asistentes la oportunidad de profundizar en los desafíos específicos de su campo.
Más allá del enfoque técnico y científico, el congreso fomenta la solidaridad y el compromiso social en la comunidad oftalmológica, creando un espacio para fortalecer vínculos y compartir experiencias frente a los retos de la práctica clínica actual. Este evento se presenta no solo como una plataforma de aprendizaje, sino también como una fuente de inspiración para una colaboración más estrecha entre colegas, todo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de una visión óptima.
Los organizadores y participantes invitan a los profesionales del sector a aprovechar esta oportunidad única que promete abrir nuevas vías en la ciencia y atención ocular, consolidando el papel de Santiago de Compostela como un punto de encuentro clave en el ámbito de la oftalmología en España.