Ciudad Real Avanza en Investigación Sanitaria con Nueva Estrategia 2026-2030
Ciudad Real, 23 de octubre de 2025.- El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), está implementando una nueva Estrategia de Investigación para el periodo 2026-2030. Esta estrategia está diseñada para mejorar la excelencia científica, aumentar la captación de financiación competitiva y promover la investigación traslacional.
Durante la X Jornada Ciudad Real Biomédica, celebrada en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, el gerente del SESCAM, Alberto Jara, subrayó la importancia de fomentar sinergias entre grupos de investigación, profesionales del sistema de salud y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). «La asistencia sanitaria de calidad solo se concibe si se avanza en conjunto con la docencia y la investigación», afirmó Jara en el evento.
Este año se conmemora una década de impulso hacia la investigación e innovación sanitaria en la región, un esfuerzo que ha contado con la participación del rector de la UCLM, Julián Garde. Jara agradeció su colaboración, señalando que ha sido crucial para convertir esta jornada en un encuentro de referencia que une a profesionales, docentes, investigadores y estudiantes con el objetivo de mejorar la salud a través del conocimiento.
«Investigar es cuidar también; es adelantarse, preguntar por qué y cómo hacer las cosas mejor», reiteró Jara, enfatizando el papel vital de la investigación en la mejora del cuidado de los pacientes.
Uno de los logros más destacados en este ámbito es la creación del IDISCAM, que ha colaborado con la UCLM y la Universidad de Alcalá para posicionar el sistema sanitario en el ámbito de la investigación, tanto a nivel nacional como internacional. Un ejemplo de este progreso es el ensayo clínico multicéntrico y controlado con placebo que realiza la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, cuyo presupuesto supera los 400.000 euros. Este ensayo, liderado por Francisco Javier Redondo, jefe de Anestesiología del Hospital de Ciudad Real, se centra en el uso de la aprotinina para tratar el síndrome de distrés respiratorio agudo.
Además, Jara destacó el creciente papel de la Unidad de Investigación Traslacional de Ciudad Real, cuyas nuevas instalaciones están posicionando a la región como un referente en investigación sanitaria. Gracias a su trabajo, ya se observan resultados tangibles como proyectos competitivos financiados y publicaciones de impacto que benefician la atención al paciente.
El SESCAM también está trabajando para atraer y retener talento en la investigación mediante la creación de una nueva categoría de personal investigador. Esta medida busca profesionalizar la investigación y construir un modelo sanitario más innovador, eficiente y humano. Jara enfatizó: «La investigación no es un lujo, sino una necesidad». El reconocimiento de los investigadores dentro del sistema sanitario se presenta como una cuestión de justicia profesional y una estrategia de futuro.
La implementación de esta nueva categoría permitirá fortalecer equipos estables capaces de atraer financiación competitiva. «Vamos a ofrecer condiciones laborales que permitan a nuestros investigadores, incluidos aquellos en áreas como Enfermería y Fisioterapia, un desarrollo profesional pleno dentro del ámbito público», concluyó.
Para más detalles, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.