domingo, 20 abril 2025

Castilla-La Mancha empieza el 2024 con récord de empleo en enero a pesar de la estacionalidad

Castilla-La Mancha, una región históricamente golpeada por altas tasas de desempleo, ha registrado un hito positivo al comenzar el año 2024. Según la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la tasa de desempleo ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos 16 años, al tiempo que se ha registrado el nivel más alto de empleo en toda la serie histórica en un mes de enero.

A pesar de un incremento en el desempleo en términos intermensuales, con un total de 138.129 personas en paro al cierre del mes de enero, la tendencia positiva se ha mantenido en términos interanuales. En comparación con el año anterior, la región cuenta hoy con 9.700 personas menos en desempleo, lo que representa una caída del 6,6 por ciento. Además, se han generado más de 17.700 nuevos empleos en los últimos doce meses.

La estacionalidad negativa del mes de enero ha influido en el incremento del desempleo, con subidas tanto en hombres como en mujeres, así como en todos los sectores, a excepción de la construcción. Sin embargo, la consejera ha destacado que pese a esta tendencia, el dato de desempleo en la región es el más bajo en un mes de enero desde el año 2008.

En términos de afiliación a la Seguridad Social, se ha observado una caída intermensual del 1,31 por ciento, equivalentes a 10.153 personas. No obstante, en el último año se han creado 17.748 nuevos empleos en la región, alcanzando un total de 762.540 personas afiliadas, el dato más alto de empleo en un mes de enero en la historia de Castilla-La Mancha.

La evolución interanual también es positiva en todos los sectores y provincias de la región, con descensos significativos en el desempleo. Por sectores, el paro ha disminuido en agricultura, industria, construcción y sector servicios, mientras que en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo se ha registrado una baja en términos interanuales.

En cuanto a la contratación, se han firmado un total de 47.463 contratos en el mes de enero, de los cuales cerca del 42 por ciento son de carácter indefinido. Estos datos revelan una tendencia positiva en el mercado laboral de Castilla-La Mancha, que refleja un crecimiento sostenido a lo largo del último año.

En resumen, la región ha dado un paso significativo en la recuperación económica, con la creación de empleo y la reducción del desempleo en un contexto de estacionalidad negativa. Estos indicadores prometedores auguran un futuro próspero para la región y sus habitantes. Esto es una gran noticia para el país central, ya que una región clave muestra ejemplos positivos para la economía y el bienestar de su gente.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revelando los Secretos Ocultos de la Suciedad en el Hogar

En la búsqueda de un hogar limpio y ordenado,...

Boris Izaguirre Revela la Intrahistoria de Cómo Jordi González Le Sustituyó al Frente de ‘Lazos de Sangre’ en TVE

La industria televisiva en España ha sido testigo recientemente...

Transforma tus Muebles: Guía para Pintar un Armario de Madera sin Necesidad de Lijar

Renovar un mueble antiguo de madera, como un armario,...

Explorando Nuevas Fronteras: Innovaciones Sorprendentes que Transforman el Futuro

En un giro inesperado de los eventos en el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.