Blog

  • Refuerzo de Liderazgo en el Vallés: Gabi Instalaciones y su Especialización en Calderas de Condensación

    Refuerzo de Liderazgo en el Vallés: Gabi Instalaciones y su Especialización en Calderas de Condensación

    La empresa Gabi Instalaciones, reconocida en el Vallés Occidental, ha lanzado un nuevo servicio que centra su atención en la instalación de calderas de condensación a gas. Este servicio está disponible en Sabadell, Barcelona y otros municipios de la región, en respuesta a la creciente necesidad de soluciones energéticas eficientes.

    Con más de dos décadas de experiencia en el sector, Gabi Instalaciones ofrece una solución integral para quienes buscan modernizar sus sistemas de calefacción. Las calderas de condensación ofrecidas no solo aseguran alta eficiencia energética, sino que también incrementan la seguridad y reducen el consumo de gas, favoreciendo el ahorro en las facturas del hogar. Las instalaciones son rápidas y precisas, cumpliendo con todas las normativas y acompañadas de los certificados oficiales pertinentes.

    La iniciativa refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el confort en el hogar, aspectos cada vez más valorados por los consumidores actuales. Además de la instalación, Gabi Instalaciones se encarga de retirar equipos antiguos, facilitando así una actualización fluida a tecnologías más modernas y seguras.

    Este nuevo servicio amplía un catálogo ya extenso que incluye inspecciones técnicas, revisiones preventivas y atención de urgencias para instalaciones eléctricas, de gas y fontanería. Como parte del gremio de instaladores de Sabadell, gestionan la documentación técnica necesaria para reformas y nuevas instalaciones, asegurando boletines y certificaciones válidas oficialmente. La atención de emergencias está disponible las 24 horas, consolidando así a Gabi Instalaciones como una de las empresas más confiables de la provincia de Barcelona.

    En el área de gas, la empresa realiza revisiones de calderas, tuberías y sistemas de ventilación, emitiendo certificados tras cada inspección. Para instalaciones eléctricas, ofrecen revisiones de cuadros, cableado y protecciones para prevenir riesgos. En fontanería, diagnostican y solucionan problemas de fugas, presión de agua y sistemas de evacuación, proporcionando soluciones personalizadas.

    Desde su creación en 1999, Gabi Instalaciones ha mantenido un enfoque en proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes, consolidándose como una opción segura y profesional en el ámbito de las instalaciones técnicas.

  • Inauguración de la Nueva Oficina Emplea en Valdepeñas: 1,5 Millones de euros para Servir a 5.000 Personas y Empresas

    Inauguración de la Nueva Oficina Emplea en Valdepeñas: 1,5 Millones de euros para Servir a 5.000 Personas y Empresas

    Inauguración de la Nueva Oficina Emplea en Valdepeñas

    El 30 de abril de 2025 se inauguró la nueva Oficina Emplea de Valdepeñas, un proyecto significativo que promete mejorar la inserción laboral en la comarca. La ceremonia fue presidida por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, junto al director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, y el alcalde de la localidad, Jesús Martín.

    Esta moderna instalación, que ha requerido una inversión de 1,5 millones de euros, ocupa 820 metros cuadrados y está diseñada para ofrecer atención a cerca de 5.000 personas en la región. La consejera Patricia Franco subrayó que la apertura de esta oficina envía un fuerte mensaje a los trabajadores y desempleados, resaltando la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones.

    Con datos del año anterior, Franco mencionó que se realizaron más de 11.500 atenciones personalizadas en oficinas públicas, evidenciando un aumento en las solicitudes de orientación laboral y resultados positivos en el mercado laboral regional. Según el módulo anual de la EPA, 16.700 personas encontraron empleo tras su paso por estas oficinas, lo que representa un 2,2 por ciento de la población asalariada, superando la media nacional.

    La consejera instó a buscadores de empleo y empresas locales a aprovechar los servicios de la nueva oficina, que se caracteriza por integrar talento local en su funcionamiento. Además, comprometió al Gobierno a modernizar la Red de Oficinas Emplea, con proyectos valorados en tres millones de euros en la provincia de Ciudad Real, incluyendo futuras iniciativas en Ciudad Real, Almadén y Manzanares, y anticipando una nueva oficina en Daimiel.

    Finalmente, Franco reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la mejora de la intermediación laboral, destacando la próxima implementación de una plataforma digital de empleabilidad, que facilitará la conexión entre la ciudadanía y el entorno empresarial.

    Para más detalles, visita el artículo original en el Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Registra el Segundo Mejor Marzo en Turismo Rural, con Ciudad Real a la Cabeza del Crecimiento de Viajeros en España

    Castilla-La Mancha Registra el Segundo Mejor Marzo en Turismo Rural, con Ciudad Real a la Cabeza del Crecimiento de Viajeros en España

    Castilla-La Mancha Registra un Notable Avance en Turismo Rural

    Valdepeñas (Ciudad Real), 30 de abril de 2025. Castilla-La Mancha ha experimentado un significativo crecimiento en el turismo rural, cerrando marzo con cifras que la posicionan como el segundo mejor mes de la historia en esta categoría. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca de 31.700 viajeros eligieron este tipo de alojamiento, lo que se traduce en más de 62.600 pernoctaciones. Este aumento es particularmente destacado, ya que se ha logrado a pesar de la ausencia de la Semana Santa, un período que generalmente impulsa los números turísticos.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado que la provincia de Ciudad Real lidera a nivel nacional, ocupando el primer puesto en crecimiento de viajeros en turismo rural durante marzo, con un incremento interanual del 62%. Además, se sitúa en segundo lugar respecto a pernoctaciones, con un aumento superior al 10%.

    Franco ha subrayado que, aunque marzo no ha contado con el efecto positivo de la Semana Santa, las cifras son muy alentadoras y representan el segundo mejor desempeño en comparación con el mismo mes del año anterior, que sí se benefició de este fenómeno. Este logro refleja la resiliencia y atractivo del turismo rural en la región, lo que sugiere un creciente interés de los viajeros en descubrir las ofertas que Castilla-La Mancha, y en particular la provincia de Ciudad Real, tienen para ofrecer.

    Las estadísticas de marzo indican el potencial del sector turístico, que continúa fortaleciéndose y posicionándose como un motor clave para la economía local. Con este panorama auspicioso, se anticipa que el turismo rural seguirá ganando impulso en la región, consolidándose como una opción atractiva para quienes buscan experiencias únicas en entornos naturales.

  • Autonomía Energética: Cómo los Sistemas Solares con Almacenamiento Superan los Apagones

    Autonomía Energética: Cómo los Sistemas Solares con Almacenamiento Superan los Apagones

    La reciente interrupción masiva del suministro eléctrico en la península ibérica ha evidenciado la vulnerabilidad del sistema eléctrico convencional y ha subrayado la necesidad urgente de implementar instalaciones solares que aseguren el suministro en situaciones críticas. En respuesta a este desafío, Origen Solar, una empresa innovadora en energía renovable, destaca la importancia de contar con instalaciones solares que incluyan baterías de almacenamiento y sistemas de respaldo confiables.

    Durante el apagón, quienes disponían de estas instalaciones pudieron mantener la electricidad para servicios esenciales gracias a la energía acumulada en sus baterías. Aparatos como neveras, sistemas de iluminación y equipos de comunicación continuaron operando sin interrupciones, y los paneles solares permitieron recargar las baterías durante el día.

    La autonomía ofrecida por estos sistemas depende de la capacidad de las baterías y del consumo energético de cada inmueble, lo que asegura un suministro continuo incluso durante fallos en la red. Esta experiencia reciente subraya la necesidad de avanzar hacia un modelo de autoconsumo más robusto. Los sistemas fotovoltaicos con baterías no solo reducen la dependencia de la red, sino que optimizan el uso de la energía solar, aumentando la eficiencia y sostenibilidad tanto en hogares como en negocios.

    Origen Solar, ubicada en Sant Cugat del Vallès, lidera el sector ofreciendo soluciones personalizadas para individuos, pequeñas y medianas empresas, así como para grandes corporaciones. La empresa instala baterías de última generación y sistemas de operación autónoma, adaptándose a las necesidades específicas de sus clientes. Según su director ejecutivo, Daniel Rubio, el objetivo es más ambicioso que la simple instalación de paneles solares; se busca proporcionar independencia energética en un contexto donde los apagones son una amenaza real.

    Fundada en febrero de 2020, Origen Solar se ha dedicado a promover el autoconsumo energético, ofreciendo soluciones integrales en energía solar fotovoltaica y aerotermia. Su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética la posiciona como un referente en el mercado.

  • Mejora Tu Entorno: Ventajas y Desafíos del Sistema de Limpieza 6/10 y Cómo Adaptarlo a Tus Necesidades

    En la búsqueda de una vida más ordenada, cada vez son más quienes encuentran en el método de limpieza 6/10 una solución práctica y efectiva. Este sistema se basa en dedicar únicamente seis minutos diarios a limpiar una zona determinada, evitando así las largas jornadas de limpieza que a menudo pueden resultar agotadoras. Este enfoque simplifica la organización del hogar o la oficina con un mínimo de esfuerzo.

    Una de las principales ventajas de esta metodología es su eficiencia en la gestión del tiempo. Al dividir las tareas de limpieza en cortas y regulares sesiones, se mitiga la fatiga y se hace más accesible para quienes tienen agendas apretadas. Además, promueve el establecimiento de hábitos que impiden la acumulación de tareas y el desorden.

    No obstante, el método también presenta ciertos inconvenientes. Su efectividad puede verse afectada por la disposición personal; algunas personas pueden encontrar difícil concentrarse en una actividad durante solo seis minutos, lo que puede influir negativamente en el rendimiento. Por otra parte, espacios que requieren una atención más exhaustiva, como cocinas y baños, podrían no beneficiarse de este enfoque si se sigue de forma estricta.

    Para aprovechar al máximo el método 6/10, es esencial planificar con claridad las áreas a limpiar cada día. Por ejemplo, los lunes y miércoles se podría reservar el tiempo para la sala de estar, mientras que los martes y jueves se destina a la cocina. En zonas que necesitan más atención, incrementar el tiempo a diez minutos podría ser una estrategia más efectiva.

    Además, otra alternativa interesante es aplicar el método en equipo. Involucrar a los miembros del hogar o compañeros de trabajo no solo aumenta la eficiencia, sino que también transforma la limpieza en una actividad colaborativa. Asignar y dividir tareas específicas puede hacer que el proceso sea más dinámico y menos monótono.

    En conclusión, el método de limpieza 6/10 se presenta como una opción accesible para mantener los espacios en orden sin necesidad de dedicar largas horas. Aunque puede requerir algunas adaptaciones para optimizar su efectividad, su implementación tiene el potencial de contribuir a entornos más organizados y agradables, tanto en el hogar como en el ámbito laboral.

  • Optimiza Tu Espacio: Pros y Contras del Método de Limpieza 6/10 y su Adaptación

    Optimiza Tu Espacio: Pros y Contras del Método de Limpieza 6/10 y su Adaptación

    El método de limpieza 6/10 ha ganado notoriedad como una solución práctica para mantener espacios ordenados, tanto en hogares como en oficinas. Este enfoque propone dedicar 6 minutos diarios a limpiar un área específica, buscando evitar largas y agotadoras sesiones de limpieza. Evaluemos sus pros y contras, además de sugerencias para su aplicación en distintos ambientes.

    Una de las grandes ventajas del método 6/10 es su enfoque eficiente del tiempo. Al distribuir la limpieza en breves sesiones diarias, se reduce la sensación de sobrecarga, resultando ideal para quienes tienen horarios ajustados. Además, promueve hábitos de orden, evitando la acumulación desmedida de tareas domésticas.

    No obstante, el método presenta ciertos desafíos. La eficacia de estas breves sesiones depende en gran medida de cada individuo. Algunas personas pueden tener dificultad para enfocarse en una actividad específica durante seis minutos, lo que podría disminuir la productividad. Asimismo, áreas como la cocina o el baño requieren una limpieza constante y más exhaustiva, que el método podría no cubrir adecuadamente si se sigue estrictamente.

    Para adaptar este método eficazmente, es esencial planificar y determinar qué zonas limpiar cada día. Por ejemplo, se podrían reservar lunes y miércoles para la sala de estar, y martes y jueves para la cocina. En espacios que demandan más atención, como la cocina o el baño, extender las sesiones a 10 minutos podría ofrecer mejores resultados.

    Otra estrategia es implementar el método 6/10 en grupo. Incluir a otros miembros del hogar o compañeros de trabajo no solo hace la limpieza más efectiva, sino que también fomenta la colaboración. Asignar tareas específicas a cada persona transforma esta actividad en algo más dinámico y menos tedioso.

    En resumen, el método 6/10 ofrece una alternativa viable para mantener el orden sin invertir largas horas en la limpieza. Si bien requiere ajustes para maximizar su efectividad, su uso puede contribuir a un entorno más limpio y agradable, tanto en casa como en la oficina.

  • Tinajas y cuevas enológicas protagonizan una cata en la que el vino se marida con el patrimonio de Castilla-La Mancha

    Tinajas y cuevas enológicas protagonizan una cata en la que el vino se marida con el patrimonio de Castilla-La Mancha

    La recuperación de antiguas técnicas de elaboración y crianza del vino, como el uso de tinajas de barro y cuevas enológicas, será el eje central de la actividad que la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha (ACCLM) ha organizado en el marco de FENAVIN, y que se celebrará el próximo 6 de mayo a las 18:00 horas.

    Bajo el sugerente título “Cuevas enológicas y vinos en tinaja: marcando tendencia”, la ACCLM reivindica la importancia de estas prácticas tradicionales como parte del patrimonio cultural e histórico de la región. La actividad destacará la conexión entre el vino y el legado arquitectónico, invitando a los asistentes a descubrir las cuevas-bodega de localidades como Tomelloso —que llegó a contar con más de 2.000 en el siglo XX y conserva actualmente unas 300—, así como las existentes en Valdepeñas, Manzanares o Villanueva de los Infantes.

    Asimismo, se pondrá en valor la calidad y singularidad de los vinos elaborados en tinaja, una técnica que vive un resurgir en La Mancha, especialmente en municipios como Villarrobledo, reconocido por su tradición alfarera y considerado la cuna de las tinajas de barro. Esta propuesta busca no solo resaltar la autenticidad del vino manchego, sino también subrayar el valor de su historia y sus raíces.

    Y para ello, la actividad consistirá en una mesa redonda en la que participarán la presidenta y el vicepresidente de la Asociación de Catadores, María Victoria Jiménez y José Fernando García respectivamente, así como el presidente de la Asociación Amigos de las Cuevas de Tomelloso, Jesús Andújar, y el escritor y último tinajero de Tomelloso, José María Díaz, autor del libro Las cuevas: memoria de un patrimonio singular de Tomelloso. Posteriormente tendrá lugar una cata de tres vinos, concretamente un Airén de Bodegas Antonio Serrano, un Merlot de Bodegas César Velasco y un Graciano de Bodegas Verum.

    La ACCLM es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar entre el público en general la cultura del vino y el patrimonio y contribuir a la promoción económica de las bodegas a través de actividades como la que se va a celebrar en FENAVIN. Su presidenta explica que a través de la cata los asistentes comprobarán cómo la tinaja aporta al vino unas características diferenciadoras similares a las que se lograban en siglos pasados en las cuevas, construcciones que surgieron gracias al duro trabajo de mujeres y hombres.

    Y es que, en esta actividad, se hablará especialmente del papel de “las primeras mujeres en llevar pantalones”. “Para construir las cuevas, los hombres picaban y las mujeres sacaban la tierra que estaba por debajo de la tosca, que es la capa de piedra que da techumbre a la cueva y que podía tener entre 2,5 y 5 metros de espesor. A estas mujeres se les llamaba terreras y a los hombres picaores”, añade el vicepresidente de los Catadores.

  • Renueva Tu Baño: Ideas Ingeniosas y Consejos Prácticos

    Renueva Tu Baño: Ideas Ingeniosas y Consejos Prácticos

    Renovar el aseo de un hogar, lejos de ser una tarea desalentadora, puede convertirse en una actividad gratificante y accesible. Con algunos consejos sencillos, es posible transformar este espacio en un lugar más funcional y atractivo sin necesidad de realizar grandes inversiones.

    El primer paso es evaluar el estado actual del aseo. Llevar a cabo una limpieza a fondo no solo mejora la estética, sino que también permite identificar problemas que requieren atención, como manchas en el lavabo o moho en la ducha. Esta revisión exhaustiva es clave para elaborar un plan de acción efectivo.

    Una de las formas más impactantes de actualizar el aseo es aplicarle pintura. Elegir colores claros puede dar la sensación de amplitud y luminosidad, mientras que los tonos más oscuros aportan un toque de sofisticación. Es esencial utilizar pinturas resistentes a la humedad, lo que garantiza que la renovación perdure en el tiempo.

    Los accesorios son también fundamentales en el proceso de renovación. Cambiar elementos como toalleros, jaboneras o espejos puede transformar completamente el ambiente. Al seleccionar estos accesorios, es recomendable mantener un estilo coherente que complemente la decoración general del espacio. Además, agregar plantas o elementos naturales puede infundir un aire fresco y acogedor.

    La iluminación juega un papel crucial en la percepción del aseo. Reemplazar las bombillas antiguas por luces LED no solo es una opción más eficiente energéticamente, sino que también mejora la calidad de la luz. Instalar apliques o luces en el espejo puede generar un ambiente más funcional y agradable.

    Organizar el espacio es igualmente importante, especialmente en aseos pequeños. La utilización de estantes flotantes o cestas puede maximizar la capacidad de almacenamiento y contribuir a un ambiente ordenado. Aprovechar las paredes de manera vertical, utilizando ganchos para toallas o estantes para productos, es una estrategia eficaz para liberar superficies más grandes.

    Finalmente, personalizar el espacio es un detalle que no se debe pasar por alto. Incorporar elementos decorativos que reflejen el estilo personal, como cuadros, velas o jabones artesanales, puede transformar radicalmente la percepción del aseo. Estos pequeños toques añaden carácter y singularidad al ambiente.

    Con un toque de creatividad y la implementación de estos consejos prácticos, renovar el aseo se convierte en un proyecto accesible y placentero. La clave radica en planificar adecuadamente y seleccionar los elementos correctos para crear un entorno ameno y funcional que satisfaga nuestras necesidades diarias.

  • Guía Práctica: Cómo Transformar Tu Aseo con Trucos y Consejos

    Guía Práctica: Cómo Transformar Tu Aseo con Trucos y Consejos

    Renovar el aseo de un hogar puede parecer un desafío, pero con algunas estrategias simples y efectivas, es posible transformar este espacio en uno más funcional y atractivo sin realizar grandes inversiones.

    Comienza evaluando el estado actual del aseo. Una limpieza exhaustiva no solo mejora la apariencia, sino que también ayuda a identificar áreas problemáticas, como manchas en el lavabo o moho en la ducha. Esto permite elaborar un plan de acción claro.

    La pintura es una de las formas más efectivas de actualizar el aseo. Optar por tonos claros puede hacer que el espacio se vea más amplio y luminoso, mientras que colores oscuros aportan elegancia. Es esencial usar pinturas resistentes a la humedad para garantizar su durabilidad.

    Los accesorios son clave en cualquier renovación. Cambiar elementos como toalleros, jaboneras o el espejo puede tener un gran impacto. Es aconsejable elegir un estilo coherente que complemente la decoración general. Además, incorporar plantas o elementos naturales aporta frescura y calidez.

    La iluminación es otro aspecto esencial. Reemplazar bombillas antiguas por opciones LED no solo ahorra energía, sino que también mejora la calidad lumínica. Añadir luces en el espejo o apliques puede crear un ambiente más agradable y funcional.

    La organización es vital, especialmente en espacios reducidos. Utilizar estantes flotantes o cestas ayuda a maximizar el almacenamiento y mantener el orden. Aprovechar las paredes verticalmente con ganchos o estantes adicionales libera espacio en superficies más grandes.

    Finalmente, personalizar el espacio es fundamental. Incorporar elementos decorativos como cuadros, velas o jabones artesanales añade carácter y hace que el aseo refleje el estilo personal de quienes lo usan.

    Con creatividad y estos consejos prácticos, renovar el aseo se convierte en una tarea accesible. La clave está en planificar y seleccionar elementos adecuados para crear un ambiente funcional y acogedor que cumpla con las necesidades diarias.

  • UGT Convoca Manifestaciones en Castilla-La Mancha para el 1 de Mayo de 2025

    UGT Convoca Manifestaciones en Castilla-La Mancha para el 1 de Mayo de 2025

    UGT Convoca Manifestaciones en Castilla-La Mancha por el 1 de Mayo

    La Unión General de Trabajadores (UGT) ha convocado una serie de manifestaciones este 1 de mayo en Castilla-La Mancha, bajo el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro». Esta acción sindical busca reafirmar los logros obtenidos a través de la lucha por los derechos laborales, mientras continúa su defensa de las conquistas adquiridas.

    Las protestas están programadas en diversas ciudades como Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, donde se espera la masiva participación de trabajadores. Este año, la movilización se centra en la urgente necesidad de preservar los beneficios conseguidos en el ámbito laboral y en la importancia de avanzar hacia un futuro que incluya mejoras significativas para todos los empleados.

    El contexto actual, marcado por múltiples desafíos económicos y sociales, resalta aún más la relevancia de estas manifestaciones. Según UGT, la unidad de los trabajadores es fundamental para enfrentar las adversidades del presente y asegurar mejoras en sus condiciones de vida y trabajo.

    Para más información sobre las convocatorias programadas, puedes visitar UGT Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre UGT Convoca Manifestaciones en Castilla-La Mancha para el 1 de Mayo de 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.