Blog

  • BBVA Lidera el Análisis Innovador del Viñedo en FENAVIN ante Desafíos del Cambio Climático

    BBVA Lidera el Análisis Innovador del Viñedo en FENAVIN ante Desafíos del Cambio Climático

    BBVA y la Diputación de Ciudad Real Unen Fuerzas en FENAVIN 2025

    El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), Miguel Ángel Valverde, ha formalizado un convenio de colaboración con BBVA, representado por Juan Ramón Martínez García, Director de Zona en Castilla-La Mancha. Este encuentro también se llevó a cabo con la presencia de Sonia González, coordinadora institucional del evento.

    Ponencia Especializada en FENAVIN 2025

    El acuerdo incluye la realización de una ponencia titulada "El viñedo en tiempos de cambio: adaptación climática, inversión y retos del entorno económico", que se llevará a cabo en el Aula 2 del recinto ferial IFEDI el miércoles 7 de mayo a las 9:15 horas. Esta sesión forma parte del programa de FENAVIN 2025 y reunirá a destacadas figuras del sector.

    Entre los expertos asistentes se encuentran Ángel Giménez, director de Sostenibilidad de BBVA España; Javier Cuadrado, director general de Bodegas Ayuso, S.L.; y Luis Vicente Botija, presidente de Bodegas Entremontes. Durante la ponencia, se abordarán los desafíos actuales que enfrenta el viñedo debido al cambio climático, así como las oportunidades de inversión y las estrategias necesarias para adaptarse a un entorno económico complicado. Este debate se enmarca dentro del área temática "Vino, Salud y Sociedad" del programa de FENAVIN.

    Compromiso de BBVA con la Sostenibilidad

    A través de esta iniciativa, BBVA refuerza su compromiso con la sostenibilidad del sector vitivinícola, subrayando su interés en generar conocimiento valioso para bodegas, cooperativas y profesionales del ámbito agroalimentario.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    Este artículo se basa en la entrada publicada en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca la «década prodigiosa» de creación de empleo en Castilla-La Mancha y sus logros sin precedentes

    El Gobierno regional destaca la «década prodigiosa» de creación de empleo en Castilla-La Mancha y sus logros sin precedentes

    La "Década Prodigiosa" de Creación de Empleo en Castilla-La Mancha

    Valdepeñas (Ciudad Real), 30 de abril de 2025. El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha destacado el notable crecimiento económico y la creación de empleo en la región desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia del Gobierno regional. Durante la inauguración de la nueva oficina Emplea en Valdepeñas, acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, Caballero enfatizó la espectacular reducción de la tasa de desempleo en la región.

    Según el vicepresidente, "hace diez años, la tasa de desempleo en la provincia de Ciudad Real estaba cercana al 32 por ciento; hoy, esa cifra se sitúa alrededor del 13 por ciento". Esta mejora es comparativa con los niveles de desempleo de 2008, lo que refleja el momento favorable en que se encuentra la creación de empleo.

    Caballero subrayó la importancia de seguir trabajando hasta que "no haya ninguna persona que quiera trabajar y no encuentre una oportunidad". Resaltó que, actualmente, más de 900,000 personas están empleadas en Castilla-La Mancha, lo que representa un hito en la historia laboral de la región.

    Eficiencia en la Ejecución de Fondos Europeos

    En otro aspecto destacado, el vicepresidente anunció que Castilla-La Mancha ha alcanzado un 75 por ciento de ejecución de los fondos europeos asignados a la región, con un porcentaje que puede ascender hasta el 81 por ciento según datos regionales. "Estamos entre las cinco primeras comunidades de España en cuanto a la ejecución de estos fondos, los cuales son cruciales para la generación de empleo y riqueza", afirmó Caballero.

    El Gobierno regional se encarga de 115 subproyectos, mostrando así su compromiso con la eficiencia en la gestión de recursos y la colaboración con el Gobierno de España y el sector empresarial.


    La información se basa en un artículo publicado originalmente en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fortalecimiento del Liderazgo de Gabi Instalaciones en el Vallés a Través de Servicios Especializados en Instalación de Calderas de Condensación

    Fortalecimiento del Liderazgo de Gabi Instalaciones en el Vallés a Través de Servicios Especializados en Instalación de Calderas de Condensación

    Gabi Instalaciones se ha posicionado como una empresa líder en servicios técnicos en el Vallés Occidental, específicamente en la instalación de calderas de condensación a gas. Con sede en Sabadell, se ha expandido para atender a diversas localidades de Barcelona, respondiendo a la creciente necesidad de soluciones energéticas que sean eficientes y sostenibles.

    Con más de 20 años de trayectoria, Gabi Instalaciones se dedica a modernizar sistemas de calefacción, garantizando no solo un notable ahorro de gas sino también la seguridad de sus usuarios. Cada instalación se lleva a cabo siguiendo los estándares más rigurosos, asegurando la calidad mediante certificaciones que respalden su trabajo.

    La empresa muestra un firme compromiso con la sostenibilidad y el bienestar del cliente, ofreciendo además la retirada de equipos antiguos para facilitar la transición hacia sistemas más eficientes y seguros. Su gama de servicios no se limita a la instalación de calderas, sino que también incluye inspecciones técnicas, revisiones y atención de emergencias en áreas como gas, electricidad y fontanería, lo que la convierte en un proveedor integral.

    Como integrante del gremio de Sabadell, Gabi Instalaciones se encarga de toda la documentación técnica necesaria, gestionando certificaciones para reformas y nuevas instalaciones. Además, su servicio de atención de urgencias, disponible las 24 horas, refuerza su reputación como una de las empresas más fiables de la provincia de Barcelona.

    La compañía no solo se enfoca en sistemas de gas, sino que también ofrece sus servicios para instalaciones eléctricas y de fontanería. Gracias a un diagnóstico exhaustivo, proporcionan soluciones personalizadas que fortalecen tanto la seguridad como la eficiencia de cada intervención. Desde su fundación en 1999, Gabi Instalaciones se ha establecido como un referente de seguridad y profesionalismo en el ámbito de las instalaciones técnicas.

  • Mudanzas Lepanto: Líderes en Servicio con Más de 100 Mudanzas en Terrassa este Año

    Mudanzas Lepanto: Líderes en Servicio con Más de 100 Mudanzas en Terrassa este Año

    Con más de dos décadas de experiencia, Mudanzas Lepanto ha cimentado su posición como líder en el sector de mudanzas en el Vallès Occidental, destacándose en Terrassa. En el último año, la empresa ha gestionado un alto volumen de traslados, demostrando su capacidad para satisfacer las necesidades de su clientela.

    Fundada para proporcionar un servicio integral, seguro y asequible, la empresa cuenta con un equipo de profesionales capacitados y una flota propia. Su oferta incluye mudanzas locales, nacionales e internacionales, además de servicios urgentes, traslados de oficinas, y mini-mudanzas. Complementan su oferta con el alquiler de elevadores y guardamuebles, estos últimos con vigilancia constante.

    La satisfacción del cliente es el núcleo de su éxito, respaldada por precios competitivos y atención personalizada. Se adhieren estrictamente a los plazos y garantizan la seguridad durante el transporte. Cada traslado recibe un tratamiento minucioso en el desmontaje y montaje de muebles, y en la gestión de objetos pesados o frágiles como pianos o cajas fuertes.

    La flexibilidad y personalización del servicio son valoradas por sus clientes. Mudanzas Lepanto organiza todos los aspectos del traslado, desde mudanzas locales en Terrassa hasta reubicaciones internacionales, incluyendo trámites aduaneros y opciones de envío adaptadas a cada caso.

    Su servicio de guardamuebles se ofrece como una solución segura para el almacenamiento temporal de mobiliario, ideal durante reformas o transiciones. Estos espacios están diseñados con sistemas de videovigilancia, alarmas antirrobo, y protección contra incendios e inundaciones. Además, los clientes pueden optar por un seguro a todo riesgo para mayor tranquilidad.

    En 2025, Mudanzas Lepanto sigue demostrando que su experiencia, profesionalismo y adaptación a las necesidades del cliente son la clave de su éxito. Las personas interesadas en un presupuesto pueden solicitarlo en su página web, con garantía de respuesta en menos de 24 horas, o contactando directamente por teléfono o correo electrónico.

  • Refuerzo de Liderazgo en el Vallés: Gabi Instalaciones y su Especialización en Calderas de Condensación

    Refuerzo de Liderazgo en el Vallés: Gabi Instalaciones y su Especialización en Calderas de Condensación

    La empresa Gabi Instalaciones, reconocida en el Vallés Occidental, ha lanzado un nuevo servicio que centra su atención en la instalación de calderas de condensación a gas. Este servicio está disponible en Sabadell, Barcelona y otros municipios de la región, en respuesta a la creciente necesidad de soluciones energéticas eficientes.

    Con más de dos décadas de experiencia en el sector, Gabi Instalaciones ofrece una solución integral para quienes buscan modernizar sus sistemas de calefacción. Las calderas de condensación ofrecidas no solo aseguran alta eficiencia energética, sino que también incrementan la seguridad y reducen el consumo de gas, favoreciendo el ahorro en las facturas del hogar. Las instalaciones son rápidas y precisas, cumpliendo con todas las normativas y acompañadas de los certificados oficiales pertinentes.

    La iniciativa refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el confort en el hogar, aspectos cada vez más valorados por los consumidores actuales. Además de la instalación, Gabi Instalaciones se encarga de retirar equipos antiguos, facilitando así una actualización fluida a tecnologías más modernas y seguras.

    Este nuevo servicio amplía un catálogo ya extenso que incluye inspecciones técnicas, revisiones preventivas y atención de urgencias para instalaciones eléctricas, de gas y fontanería. Como parte del gremio de instaladores de Sabadell, gestionan la documentación técnica necesaria para reformas y nuevas instalaciones, asegurando boletines y certificaciones válidas oficialmente. La atención de emergencias está disponible las 24 horas, consolidando así a Gabi Instalaciones como una de las empresas más confiables de la provincia de Barcelona.

    En el área de gas, la empresa realiza revisiones de calderas, tuberías y sistemas de ventilación, emitiendo certificados tras cada inspección. Para instalaciones eléctricas, ofrecen revisiones de cuadros, cableado y protecciones para prevenir riesgos. En fontanería, diagnostican y solucionan problemas de fugas, presión de agua y sistemas de evacuación, proporcionando soluciones personalizadas.

    Desde su creación en 1999, Gabi Instalaciones ha mantenido un enfoque en proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes, consolidándose como una opción segura y profesional en el ámbito de las instalaciones técnicas.

  • Inauguración de la Nueva Oficina Emplea en Valdepeñas: 1,5 Millones de euros para Servir a 5.000 Personas y Empresas

    Inauguración de la Nueva Oficina Emplea en Valdepeñas: 1,5 Millones de euros para Servir a 5.000 Personas y Empresas

    Inauguración de la Nueva Oficina Emplea en Valdepeñas

    El 30 de abril de 2025 se inauguró la nueva Oficina Emplea de Valdepeñas, un proyecto significativo que promete mejorar la inserción laboral en la comarca. La ceremonia fue presidida por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, junto al director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, y el alcalde de la localidad, Jesús Martín.

    Esta moderna instalación, que ha requerido una inversión de 1,5 millones de euros, ocupa 820 metros cuadrados y está diseñada para ofrecer atención a cerca de 5.000 personas en la región. La consejera Patricia Franco subrayó que la apertura de esta oficina envía un fuerte mensaje a los trabajadores y desempleados, resaltando la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones.

    Con datos del año anterior, Franco mencionó que se realizaron más de 11.500 atenciones personalizadas en oficinas públicas, evidenciando un aumento en las solicitudes de orientación laboral y resultados positivos en el mercado laboral regional. Según el módulo anual de la EPA, 16.700 personas encontraron empleo tras su paso por estas oficinas, lo que representa un 2,2 por ciento de la población asalariada, superando la media nacional.

    La consejera instó a buscadores de empleo y empresas locales a aprovechar los servicios de la nueva oficina, que se caracteriza por integrar talento local en su funcionamiento. Además, comprometió al Gobierno a modernizar la Red de Oficinas Emplea, con proyectos valorados en tres millones de euros en la provincia de Ciudad Real, incluyendo futuras iniciativas en Ciudad Real, Almadén y Manzanares, y anticipando una nueva oficina en Daimiel.

    Finalmente, Franco reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la mejora de la intermediación laboral, destacando la próxima implementación de una plataforma digital de empleabilidad, que facilitará la conexión entre la ciudadanía y el entorno empresarial.

    Para más detalles, visita el artículo original en el Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Registra el Segundo Mejor Marzo en Turismo Rural, con Ciudad Real a la Cabeza del Crecimiento de Viajeros en España

    Castilla-La Mancha Registra el Segundo Mejor Marzo en Turismo Rural, con Ciudad Real a la Cabeza del Crecimiento de Viajeros en España

    Castilla-La Mancha Registra un Notable Avance en Turismo Rural

    Valdepeñas (Ciudad Real), 30 de abril de 2025. Castilla-La Mancha ha experimentado un significativo crecimiento en el turismo rural, cerrando marzo con cifras que la posicionan como el segundo mejor mes de la historia en esta categoría. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca de 31.700 viajeros eligieron este tipo de alojamiento, lo que se traduce en más de 62.600 pernoctaciones. Este aumento es particularmente destacado, ya que se ha logrado a pesar de la ausencia de la Semana Santa, un período que generalmente impulsa los números turísticos.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado que la provincia de Ciudad Real lidera a nivel nacional, ocupando el primer puesto en crecimiento de viajeros en turismo rural durante marzo, con un incremento interanual del 62%. Además, se sitúa en segundo lugar respecto a pernoctaciones, con un aumento superior al 10%.

    Franco ha subrayado que, aunque marzo no ha contado con el efecto positivo de la Semana Santa, las cifras son muy alentadoras y representan el segundo mejor desempeño en comparación con el mismo mes del año anterior, que sí se benefició de este fenómeno. Este logro refleja la resiliencia y atractivo del turismo rural en la región, lo que sugiere un creciente interés de los viajeros en descubrir las ofertas que Castilla-La Mancha, y en particular la provincia de Ciudad Real, tienen para ofrecer.

    Las estadísticas de marzo indican el potencial del sector turístico, que continúa fortaleciéndose y posicionándose como un motor clave para la economía local. Con este panorama auspicioso, se anticipa que el turismo rural seguirá ganando impulso en la región, consolidándose como una opción atractiva para quienes buscan experiencias únicas en entornos naturales.

  • Autonomía Energética: Cómo los Sistemas Solares con Almacenamiento Superan los Apagones

    Autonomía Energética: Cómo los Sistemas Solares con Almacenamiento Superan los Apagones

    La reciente interrupción masiva del suministro eléctrico en la península ibérica ha evidenciado la vulnerabilidad del sistema eléctrico convencional y ha subrayado la necesidad urgente de implementar instalaciones solares que aseguren el suministro en situaciones críticas. En respuesta a este desafío, Origen Solar, una empresa innovadora en energía renovable, destaca la importancia de contar con instalaciones solares que incluyan baterías de almacenamiento y sistemas de respaldo confiables.

    Durante el apagón, quienes disponían de estas instalaciones pudieron mantener la electricidad para servicios esenciales gracias a la energía acumulada en sus baterías. Aparatos como neveras, sistemas de iluminación y equipos de comunicación continuaron operando sin interrupciones, y los paneles solares permitieron recargar las baterías durante el día.

    La autonomía ofrecida por estos sistemas depende de la capacidad de las baterías y del consumo energético de cada inmueble, lo que asegura un suministro continuo incluso durante fallos en la red. Esta experiencia reciente subraya la necesidad de avanzar hacia un modelo de autoconsumo más robusto. Los sistemas fotovoltaicos con baterías no solo reducen la dependencia de la red, sino que optimizan el uso de la energía solar, aumentando la eficiencia y sostenibilidad tanto en hogares como en negocios.

    Origen Solar, ubicada en Sant Cugat del Vallès, lidera el sector ofreciendo soluciones personalizadas para individuos, pequeñas y medianas empresas, así como para grandes corporaciones. La empresa instala baterías de última generación y sistemas de operación autónoma, adaptándose a las necesidades específicas de sus clientes. Según su director ejecutivo, Daniel Rubio, el objetivo es más ambicioso que la simple instalación de paneles solares; se busca proporcionar independencia energética en un contexto donde los apagones son una amenaza real.

    Fundada en febrero de 2020, Origen Solar se ha dedicado a promover el autoconsumo energético, ofreciendo soluciones integrales en energía solar fotovoltaica y aerotermia. Su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética la posiciona como un referente en el mercado.

  • Mejora Tu Entorno: Ventajas y Desafíos del Sistema de Limpieza 6/10 y Cómo Adaptarlo a Tus Necesidades

    En la búsqueda de una vida más ordenada, cada vez son más quienes encuentran en el método de limpieza 6/10 una solución práctica y efectiva. Este sistema se basa en dedicar únicamente seis minutos diarios a limpiar una zona determinada, evitando así las largas jornadas de limpieza que a menudo pueden resultar agotadoras. Este enfoque simplifica la organización del hogar o la oficina con un mínimo de esfuerzo.

    Una de las principales ventajas de esta metodología es su eficiencia en la gestión del tiempo. Al dividir las tareas de limpieza en cortas y regulares sesiones, se mitiga la fatiga y se hace más accesible para quienes tienen agendas apretadas. Además, promueve el establecimiento de hábitos que impiden la acumulación de tareas y el desorden.

    No obstante, el método también presenta ciertos inconvenientes. Su efectividad puede verse afectada por la disposición personal; algunas personas pueden encontrar difícil concentrarse en una actividad durante solo seis minutos, lo que puede influir negativamente en el rendimiento. Por otra parte, espacios que requieren una atención más exhaustiva, como cocinas y baños, podrían no beneficiarse de este enfoque si se sigue de forma estricta.

    Para aprovechar al máximo el método 6/10, es esencial planificar con claridad las áreas a limpiar cada día. Por ejemplo, los lunes y miércoles se podría reservar el tiempo para la sala de estar, mientras que los martes y jueves se destina a la cocina. En zonas que necesitan más atención, incrementar el tiempo a diez minutos podría ser una estrategia más efectiva.

    Además, otra alternativa interesante es aplicar el método en equipo. Involucrar a los miembros del hogar o compañeros de trabajo no solo aumenta la eficiencia, sino que también transforma la limpieza en una actividad colaborativa. Asignar y dividir tareas específicas puede hacer que el proceso sea más dinámico y menos monótono.

    En conclusión, el método de limpieza 6/10 se presenta como una opción accesible para mantener los espacios en orden sin necesidad de dedicar largas horas. Aunque puede requerir algunas adaptaciones para optimizar su efectividad, su implementación tiene el potencial de contribuir a entornos más organizados y agradables, tanto en el hogar como en el ámbito laboral.

  • Optimiza Tu Espacio: Pros y Contras del Método de Limpieza 6/10 y su Adaptación

    Optimiza Tu Espacio: Pros y Contras del Método de Limpieza 6/10 y su Adaptación

    El método de limpieza 6/10 ha ganado notoriedad como una solución práctica para mantener espacios ordenados, tanto en hogares como en oficinas. Este enfoque propone dedicar 6 minutos diarios a limpiar un área específica, buscando evitar largas y agotadoras sesiones de limpieza. Evaluemos sus pros y contras, además de sugerencias para su aplicación en distintos ambientes.

    Una de las grandes ventajas del método 6/10 es su enfoque eficiente del tiempo. Al distribuir la limpieza en breves sesiones diarias, se reduce la sensación de sobrecarga, resultando ideal para quienes tienen horarios ajustados. Además, promueve hábitos de orden, evitando la acumulación desmedida de tareas domésticas.

    No obstante, el método presenta ciertos desafíos. La eficacia de estas breves sesiones depende en gran medida de cada individuo. Algunas personas pueden tener dificultad para enfocarse en una actividad específica durante seis minutos, lo que podría disminuir la productividad. Asimismo, áreas como la cocina o el baño requieren una limpieza constante y más exhaustiva, que el método podría no cubrir adecuadamente si se sigue estrictamente.

    Para adaptar este método eficazmente, es esencial planificar y determinar qué zonas limpiar cada día. Por ejemplo, se podrían reservar lunes y miércoles para la sala de estar, y martes y jueves para la cocina. En espacios que demandan más atención, como la cocina o el baño, extender las sesiones a 10 minutos podría ofrecer mejores resultados.

    Otra estrategia es implementar el método 6/10 en grupo. Incluir a otros miembros del hogar o compañeros de trabajo no solo hace la limpieza más efectiva, sino que también fomenta la colaboración. Asignar tareas específicas a cada persona transforma esta actividad en algo más dinámico y menos tedioso.

    En resumen, el método 6/10 ofrece una alternativa viable para mantener el orden sin invertir largas horas en la limpieza. Si bien requiere ajustes para maximizar su efectividad, su uso puede contribuir a un entorno más limpio y agradable, tanto en casa como en la oficina.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.