Blog

  • Apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a las Cruces y Mayos de Piedrabuena para su declaración de Interés Turístico Nacional

    Apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a las Cruces y Mayos de Piedrabuena para su declaración de Interés Turístico Nacional

    Cruces y Mayos de Piedrabuena

    Piedrabuena (Ciudad Real), 2 de mayo de 2025. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha expresado su apoyo al Gobierno de Castilla-La Mancha para que las Cruces y Mayos de Piedrabuena logren la declaración de Interés Turístico Nacional, destacando su singularidad y atractivo. Durante la festividad, Piedrabuena se viste de fiesta, y Caballero ha inaugurado esta edición visitando diversas cruces y disfrutando de los mayos interpretados por los grupos locales.

    Compromiso con la Tradición

    Caballero ha resaltado la importancia de esta festividad, que se vive de manera intergeneracional y une a toda la comunidad. Junto al alcalde, José Luis Cabezas, reafirmó el compromiso del Gobierno regional con la preservación y promoción de tradiciones que fortalecen la identidad del territorio y atraen a visitantes.

    Crecimiento del Turismo en Castilla-La Mancha

    Desde Piedrabuena, Caballero celebró el segundo mejor marzo en la historia del turismo rural en Castilla-La Mancha, con casi 31,700 viajeros y más de 62,600 pernoctaciones registradas, a pesar de la ausencia de Semana Santa este año. Resaltó que Ciudad Real es la provincia con mayor crecimiento en el turismo rural, alcanzando un 62% en la llegada de visitantes.

    Estrategia de Atractivo Turístico

    Este crecimiento está vinculado a una estrategia de hacer de la región un destino turístico rural atractivo, aprovechando su rico patrimonio histórico, natural y gastronómico. El apoyo del Gobierno regional a las tradiciones populares impulsa el turismo rural, enfocándose en cuidar las raíces culturales.

    Tradición de las Cruces y Mayos

    La festividad de las Cruces y Mayos de Piedrabuena, con sus raíces en la tradición de los mozos que rondaban con instrumentos, se celebra con gran entusiasmo. Aunque se mantienen composiciones tradicionales, los mayos también se nutren de improvisaciones y experiencias personales, reflejando la creatividad de sus protagonistas. Las cruces, por su parte, son elaboradas con meses de antelación, como parte de promesas y costumbres entre familias y amigos.

    La entrada fue publicada originalmente en Diario de Castilla-La Mancha.

  • La Junta desactiva el Plan Meteocam tras finalizar los avisos de nivel amarillo y naranja de Aemet

    La Junta desactiva el Plan Meteocam tras finalizar los avisos de nivel amarillo y naranja de Aemet

    Desactivación del Plan Meteocam en Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido a desactivar el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) tras una evaluación de la situación meteorológica en la región. La decisión se tomó alrededor de las 21:15 horas del pasado viernes, indicando una mejora en las condiciones climáticas.

    Hasta las 21:00 horas de ese día, se registraron diversas incidencias: 5 en Albacete, 7 en Ciudad Real, 13 en Cuenca, 16 en Guadalajara y 21 en Toledo. La mayoría de estos problemas estaban relacionados con obstáculos en las vías y acumulaciones de agua, manifestaciones directas de las adversidades meteorológicas.

    El Plan Meteocam había sido activado a las 9:25 horas de esa misma jornada, en Fase de Alerta – Situación Operativa 0. Esto fue en respuesta a los avisos de nivel naranja que emitió la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los cuales alertaban sobre tormentas con posibilidad de granizo y rachas de viento muy fuertes. Las provincias más afectadas eran Guadalajara y áreas específicas de Cuenca y Albacete, donde también se emitieron alertas de nivel amarillo por precipitaciones de hasta 15 mm en una hora.

    Con la desactivación del plan, se prevé que la situación meteorológica continúe estabilizándose en las próximas horas, brindando alivio a los ciudadanos de la región.

  • Castilla-La Mancha desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) ante la mejora del tiempo

    Castilla-La Mancha desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) ante la mejora del tiempo

    Castilla-La Mancha Desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM)

    Toledo, 2 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha desactivado, a las 21:15 horas, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM). Este plan se encontraba en Fase de Alerta, Situación Operativa 0, desde las 9:25 horas de esta mañana debido a los avisos naranjas emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sobre la posibilidad de lluvias y tormentas severas, que podrían incluir fuertes rachas de viento y granizo.

    Desactivación del Plan

    La desactivación del METEOCAM se llevó a cabo tras la finalización de los avisos naranjas, así como de los amarillos que se emitieron anteriormente. La decisión también se basa en la evolución favorable de las incidencias registradas por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

    Incidencias Registradas

    Durante la activación del METEOCAM, se contabilizaron un total de 62 incidentes en toda la región, casi todos relacionados con acumulaciones de agua y obstáculos en las calzadas. Por provincias, Toledo fue la más afectada, con 21 avisos relacionados con las lluvias y tormentas, seguida por Guadalajara con 16, Cuenca con 13, Ciudad Real con siete y Albacete, que registró solo cinco incidentes.

    Descripción de los Incidentes

    La mayoría de los incidentes se debieron a balsas de agua, ramas y rocas que obstaculizaban calles y carreteras, originados por las fuertes lluvias y tormentas que azotaron las cinco provincias de la comunidad. Afortunadamente, no se reportaron daños personales en ningún incidente.

    La información anterior fue publicada en el Diario de Castilla-La Mancha.

  • "Descubren el cuerpo sin vida de un hombre en el norte de Menorca"

    "Descubren el cuerpo sin vida de un hombre en el norte de Menorca"

    La costa de Menorca ha sido escenario de un macabro hallazgo tras el descubrimiento del cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en Cala Tortuga, situada al norte de la isla. Este trágico suceso ha llevado a la Policía Nacional a abrir una investigación para determinar la identidad y las circunstancias de la muerte del individuo, que podría ser un migrante que perdió la vida durante un intento de llegar a las Baleares desde Argelia.

    La alarmante noticia se produjo el miércoles, cuando un testigo alertó a los servicios de emergencias tras encontrar el cuerpo sin vida en la orilla. Hasta el momento, las autoridades no han podido identificar al fallecido, aunque se le ha practicado una autopsia para esclarecer las causas de su defunción.

    Aunque existen indicios de que el hombre podría haber formado parte de una embarcación irregular que naufragó en el Mediterráneo, los registros recientes no indican llegadas de pateras a Menorca, lo que sugiere que las corrientes marinas podrían haber arrastrado el cuerpo hasta la costa. Este trágico acontecimiento emerge como un recordatorio de la dura realidad de la migración por mar, donde cada año cientos de personas pierden la vida en su intento por alcanzar Europa.

    Mientras la investigación continúa, organizaciones humanitarias están alzando la voz para exigir medidas más efectivas que prevengan estas tragedias en el mar Mediterráneo.

  • Piden penas de hasta cuatro años y medio para siete acusados de traficar con droga en Villarrubia de los Ojos

    Piden penas de hasta cuatro años y medio para siete acusados de traficar con droga en Villarrubia de los Ojos

    Juicio por Tráfico de Drogas en Villarrubia de los Ojos

    Siete acusados comparecerán ante la Audiencia Provincial de Ciudad Real los días 6, 7 y 8 de mayo, enfrentando cargos por delitos de tráfico de drogas y pertenencia a un grupo criminal. Estos individuos formaban parte de una red operativa entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, la cual fue desmantelada en 2020 tras un exhaustivo año de investigación que incluyó escuchas telefónicas, seguimientos y registros domiciliarios.

    La organización se dedicaba a la distribución de sustancias como cocaína, cannabis y hachís, utilizando métodos sofisticados para evadir a las fuerzas de seguridad. Entre estos métodos destacan el uso de vehículos lanzadera, el alquiler de domicilios como centros de cultivo ‘indoor’, y el transporte de drogas ocultas en muebles y electrodomésticos.

    Un episodio notable sucedió en Pamplona, donde la Guardia Civil interceptó una furgoneta que contenía más de 85 kilos de cannabis camuflados en el interior de muebles y electrodomésticos. En total, la Guardia Civil incautó 86,7 gramos de cannabis, 72 gramos de cocaína, 303 gramos de hachís, 1,34 gramos de metanfetamina, y 125 plantas de marihuana en diversas fases de cultivo, así como útiles para el cultivo y adulteración de estas sustancias.

    Como consecuencia, la Fiscalía ha solicitado penas que van de cinco años y seis meses hasta tres años y nueve meses de prisión, además de multas que podrían escapar hasta 158.100 euros.

    Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Transformación Fotovoltaica: Desafíos y Progresos en el Camino hacia la Descarbonización

    Transformación Fotovoltaica: Desafíos y Progresos en el Camino hacia la Descarbonización

    La energía fotovoltaica en España se ha convertido en un motor clave de la transición energética del país, con un crecimiento sostenido que continúa estableciendo récords. Durante el primer cuatrimestre de 2025, la energía solar se destacó no solo por sus cifras impresionantes de generación, sino también por los desafíos que enfrenta el sector en medio de este auge.

    Un aumento notable en la capacidad instalada, combinado con paneles solares más eficientes y condiciones meteorológicas favorables, ha reforzado la importancia del sol en la matriz energética. Aunque esto ha llevado a que la producción solar se convierta en una norma, también ha provocado una baja de los precios de la electricidad en las horas pico, generando preocupaciones entre inversores y desarrolladores.

    La reducción de precios ha comenzado a afectar acuerdos de compra de energía con tarifas vinculadas a la producción. Esta tendencia complica la financiación de nuevas iniciativas, ralentizando decisiones de inversión previamente consideradas seguras y obligando a replantear modelos de negocio tradicionales.

    Frente a estos desafíos, la hibridación de sistemas con almacenamiento en baterías se presenta como una solución prometedora. Esta estrategia busca almacenar energía durante los picos de producción para utilizarla en momentos de alta demanda, recuperando así el valor económico de los proyectos y asegurando su viabilidad a largo plazo. Este enfoque no solo representa un avance tecnológico, sino también una transformación necesaria del modelo energético.

    Empresas como AleaSoft Energy Forecasting han avanzado en esta dirección, proporcionando análisis detallados y herramientas para optimizar las plantas solares híbridas. Sus modelos financieros se convierten en esenciales en un contexto económico incierto, facilitando la evaluación de la rentabilidad de las inversiones.

    La firme creencia de AleaSoft en la combinación de generación renovable y almacenamiento es compartida por muchos que ven este modelo como esencial para el futuro eléctrico. La revolución fotovoltaica es solo el comienzo; el siguiente paso, con la hibridación a la vanguardia, promete ser decisivo no solo para España, sino también para la transición energética global.

  • El Ayuntamiento de Ciudad Real reconoce los éxitos deportivos del Club Sportia y celebra sus recientes logros en competición

    El Ayuntamiento de Ciudad Real reconoce los éxitos deportivos del Club Sportia y celebra sus recientes logros en competición

    El Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado los recientes éxitos del Club Sportia, destacando su participación en competiciones tanto nacionales como europeas. Durante una recepción en el salón de plenos, se reconocieron los logros obtenidos por los integrantes del club, quienes han demostrado un notable desempeño en sus respectivas disciplinas.

    Durante la ceremonia, el alcalde Francisco Cañizares y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, hicieron entrega de una réplica de la Carta Puebla al club, simbolizando el apoyo institucional hacia sus actividades. Este gesto refuerza la importancia del deporte en la comunidad y resalta el compromiso del Ayuntamiento por fomentar el talento local.

    La celebración de estos logros no solo sirve como reconocimiento a los atletas, sino que también inspira a otros jóvenes a participar en actividades deportivas. A través de iniciativas como esta, el Ayuntamiento busca promover una cultura de actividad física y bienestar en la población, contribuyendo así al desarrollo social y comunitario de Ciudad Real.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Ayuntamiento de Ciudad Real reconoce los éxitos deportivos del Club Sportia y celebra sus recientes logros en competición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta espera respuesta del Ayuntamiento de Puertollano y Diputación sobre el convenio del Paseo San Gregorio

    Junta espera respuesta del Ayuntamiento de Puertollano y Diputación sobre el convenio del Paseo San Gregorio

    Avances en las Obras del Paseo de San Gregorio en Puertollano

    El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha anunciado el envío del convenio de colaboración para las obras del Paseo de San Gregorio al Ayuntamiento de Puertollano y a la Diputación de Ciudad Real. Esta iniciativa fue revelada por el presidente Emiliano García-Page durante su reciente visita a la ciudad.

    Caballero ha detallado que el convenio contempla una aportación de 4,2 millones de euros, equivalentes a la suma que el Gobierno regional destinó hace cuatro años para iniciar esta obra. Con un presupuesto total de 7,1 millones de euros para el proyecto, la contribución del Gobierno supondrá el 60% del coste. Además, se considera que ya se han invertido más de 700.000 euros en pequeñas obras y en la regularización del contrato con la empresa, lo que eleva la participación del Ejecutivo regional al 70%.

    El vicepresidente enfatizó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con Puertollano y sus ciudadanos, asegurando que seguirán trabajando en estrecha colaboración con el Ayuntamiento. Caballero mostró optimismo respecto a la finalización de la obra, resaltando que, a pesar del aumento de costes desde su inicio, la administración regional mantendrá su apoyo máximo, deseando que los ciudadanos puedan disfrutar pronto de este importante espacio público.

    Para más detalles, puedes consultar la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El CD Manchego busca conseguir los tres puntos en su próximo encuentro

    El CD Manchego busca conseguir los tres puntos en su próximo encuentro

    El CD Manchego Ciudad Real se enfrenta a un partido crucial en el derbi de salvación este fin de semana. A pesar de una temporada relativamente exitosa, el equipo está más motivado que nunca y llega en buen estado físico, listo para luchar por los tres puntos. Emilio Cornago, el entrenador, ha manifestado su intención de competir con la misma intensidad que en su último encuentro, donde lograron una victoria ante las Pedroñeras.

    Cornago ha destacado que la plantilla está en plena forma y con buen ánimo, especialmente tras su desempeño considerable en los partidos recientes. El objetivo del técnico es hacer feliz a la afición en lo que será su último partido como local de la temporada. A pesar de haber enfrentado una dolorosa derrota contra el Azuqueca, el equipo ha demostrado su competitividad, sumando puntos en momentos clave.

    En este derbi, el Manchego se medirá ante el Calvo Sotelo de Puertollano, un rival cercano que llega sin presión tras haber obtenido varias victorias. Aunque existe una intensa rivalidad entre ambos equipos, Cornago no considera este encuentro como algo excepcional, sino como una gran oportunidad para ofrecer un buen espectáculo y, sobre todo, sumar los puntos necesarios. Además, ha hecho un llamado a la afición para que respalde al equipo en este importante encuentro, animando a los jugadores a dar lo mejor de sí en el campo.

    La entrada de Últimas noticias sobre El CD Manchego busca conseguir los tres puntos en su próximo encuentro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha ratifica su inversión de 4,2 millones en el Paseo de San Gregorio de Puertollano.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ratifica su inversión de 4,2 millones en el Paseo de San Gregorio de Puertollano.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ratifica su inversión de 4,2 millones en el Paseo de San Gregorio de Puertollano

    Puertollano (Ciudad Real), 2 de mayo de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha confirmado que se ha enviado al Ayuntamiento de Puertollano y a la Diputación de Ciudad Real el convenio de colaboración para las obras del Paseo de San Gregorio. Esta noticia fue anticipada por el presidente Emiliano García-Page durante su visita a la ciudad la semana pasada.

    Caballero destacó que el convenio incluye una inversión de 4,2 millones de euros, coincidiendo con la misma cifra que aportó el Gobierno de Castilla-La Mancha cuatro años atrás, cuando comenzaron los trabajos. “Si la cuantía presupuestada por el Ayuntamiento es de 7,1 millones de euros, el Gobierno de Castilla-La Mancha asumirá el 60% de la inversión total”, explicó. Además, si se suman los más de 700.000 euros ya invertidos en trabajos previos, se alcanzaría aproximadamente el 70% del coste total de la obra.

    El vicepresidente expresó la firme implicación del Gobierno regional con Puertollano y sus habitantes, confiando en que las obras del paseo finalicen pronto. A pesar de que los costos han aumentado desde su inicio, el compromiso del Gobierno será el de maximizar su inversión, con el objetivo de que los ciudadanos puedan disfrutar de este espacio emblemático lo antes posible.

    Para más información, se puede consultar la entrada original publicada en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.