Blog

  • Hudisa Obtiene por Quinto Año la Certificación IFS Food en ‘Higher Level’

    Hudisa Obtiene por Quinto Año la Certificación IFS Food en ‘Higher Level’

    Hudisa ha logrado consolidarse como un referente en el sector alimentario al obtener, por quinto año consecutivo, la calificación más alta en la certificación IFS Food. Este reconocimiento refleja el compromiso constante de la empresa con los estándares más elevados de calidad y seguridad alimentaria.

    El IFS Food es un sello internacional que evalúa aspectos críticos como los procesos de producción, medidas de higiene, control de calidad y gestión empresarial. Alcanzar esta certificación no solo garantiza a los clientes la seguridad de los productos, sino que también abre puertas a mercados internacionales, fortalece la reputación de la empresa y minimiza riesgos asociados con la seguridad alimentaria.

    Junto con la certificación IFS Food, Hudisa destaca por mantener una calificación AA en BRC Food y posee diversas acreditaciones internacionales, incluyendo SGF, CAAE, HALAL, KOSHER y la homologación de la FDA. Joaquín Malagón, CEO de Hudisa, subraya que estas certificaciones son un reflejo del compromiso de la compañía con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia.

    Establecida en Huelva, una región reconocida por su producción de frutos rojos, Hudisa representa la unión de 19 cooperativas agrícolas locales. Este enfoque de integración vertical asegura trazabilidad, calidad y eficiencia desde el campo hasta el consumidor final.

    Con una capacidad de producción anual que supera los 20 millones de kilos y la capacidad de procesar 350.000 kg diarios, Hudisa se posiciona como líder en el mercado del sur de Europa. La empresa ofrece una amplia gama de productos que incluyen opciones convencionales, Babyfood y orgánicas, y su presencia comercial abarca más de 30 países en los cinco continentes, consolidando su liderazgo y expansión global.

  • Optimiza la Decoración de Tu Hogar con IA: Soluciones Clave

    Optimiza la Decoración de Tu Hogar con IA: Soluciones Clave

    En los últimos tiempos, la tecnología ha comenzado a tener un impacto significativo en la forma en que decoramos nuestros hogares. Las aplicaciones basadas en inteligencia artificial están revolucionando este ámbito, proporcionando soluciones innovadoras para quienes desean mejorar su espacio sin ser expertos en diseño.

    Estas aplicaciones emplean sofisticados algoritmos que analizan imágenes de interiores, sugiriendo combinaciones de colores, muebles y accesorios que se ajustan a las preferencias individuales. Plataformas destacadas como «DecorMatters» y «Houzz» permiten a los usuarios visualizar diferentes elementos en sus hogares mediante realidad aumentada, simplificando el proceso de toma de decisiones y eliminando el uso excesivo de recursos asociados al diseño tradicional.

    Una de las principales ventajas de estas herramientas es su capacidad para personalizar recomendaciones. Al introducir datos sobre estilo, presupuesto y necesidades específicas, la inteligencia artificial ofrece propuestas alineadas con la estética deseada. Esto democratiza el diseño de interiores, facilitando a quienes no tienen formación profesional lograr resultados atractivos y eficientes.

    Además, muchas de estas plataformas poseen comunidades en línea donde los usuarios pueden compartir sus creaciones y recibir retroalimentación, promoviendo un ambiente de inspiración colectiva. Este componente social aporta un valor adicional, ya que fomenta la interacción y el aprendizaje entre aficionados a la decoración.

    Sin embargo, algunos expertos señalan precauciones sobre el uso excesivo de estas herramientas, destacando que la creatividad e intuición humanas no pueden ser reemplazadas completamente. Es esencial que los usuarios encuentren un equilibrio entre la tecnología y su propio juicio estético.

    Con el continuo avance de la inteligencia artificial, se espera que surjan más innovaciones en el ámbito de la decoración del hogar. Desde opciones para visualización en 3D hasta la integración con dispositivos inteligentes, las posibilidades son vastas. En una era donde el tiempo es un bien preciado, estas aplicaciones se convierten en aliados perfectos para transformar espacios en hogares acogedores y estilizados.

  • Estilo y Sostenibilidad: La Fusión Perfecta para Salones Modernos

    Estilo y Sostenibilidad: La Fusión Perfecta para Salones Modernos

    En un mundo donde la sostenibilidad y el diseño se entrelazan de manera armónica, ha surgido una propuesta revolucionaria que transforma la elegancia en los salones de nuestros hogares. Este mobiliario inteligente se destaca no solo por su belleza estética, sino también por su firme compromiso con el medio ambiente y el bienestar de sus usuarios.

    La clave de este innovador diseño reside en su capacidad de adaptarse a diferentes estilos y necesidades. Con una estética minimalista, cada pieza está elaborada con materiales reciclables de alta calidad, lo que asegura tanto su durabilidad como un impacto ambiental reducido. Además, incorpora tecnología avanzada que permite una personalización excepcional: los usuarios pueden ajustar la iluminación y controlar la temperatura, creando así un ambiente único y acogedor en su hogar.

    Un aspecto sobresaliente de este mobiliario es su enfoque en la salud y el bienestar. Está equipado con sistemas de purificación del aire y tecnología ergonómica, lo que no solo embellece el hogar, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes lo utilizan. De este modo, se convierte en un aliado ideal para quienes buscan un equilibrio entre diseño, confort y sostenibilidad.

    Las primeras muestras de este mobiliario han sido presentadas en reconocidas ferias de diseño, recibiendo aplausos tanto de críticos como de visitantes. Los creadores de esta iniciativa aspiran a inspirar un cambio en la percepción de nuestros hogares, promoviendo un estilo de vida más consciente y responsable.

    En conclusión, esta solución inteligente y elegante no solo realza nuestros espacios, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro deber en la conservación del planeta. Al fusionar estética y ética, este mobiliario marca un hito en la evolución del diseño de interiores, demostrando que el futuro puede ser tanto bello como sostenible.

  • Innovación y Elegancia: Diseño Consciente para Salones Sofisticados

    Innovación y Elegancia: Diseño Consciente para Salones Sofisticados

    En un mundo que cada vez valora más la sostenibilidad y el diseño en armonía, ha emergido una solución innovadora que redefine la elegancia en los salones de nuestras casas. Este mobiliario inteligente no solo impresiona por su estética, sino también por su enfoque en el medio ambiente y el bienestar de sus usuarios, integrándose con facilidad en espacios sofisticados para convertirse en el centro de atención de la decoración.

    La clave de esta propuesta reside en su versatilidad. Con un diseño minimalista, cada pieza se fabrica con materiales reciclables de alta calidad, garantizando durabilidad y un bajo impacto ambiental. La tecnología incorporada añade un nivel de personalización asombroso: los usuarios pueden ajustar la iluminación y controlar la temperatura para crear un entorno único y acogedor.

    Lo que realmente diferencia a este mobiliario es su preocupación por la salud y el bienestar. Está dotado de sistemas de purificación de aire y tecnología ergonómica, por lo que no solo embellece el espacio, sino que también mejora la calidad de vida. Así, se convierte en un aliado para quienes buscan hogares que combinan diseño, confort y sostenibilidad.

    Las primeras muestras fueron presentadas en renombradas ferias de diseño, recibiendo elogios tanto de críticos como del público. Los creadores de este concepto tienen como objetivo inspirar un cambio en la percepción de los hogares, promoviendo estilos de vida más conscientes y responsables.

    En resumen, esta solución no solo embellece nuestros salones, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la protección del planeta. Representa una evolución en el diseño de interiores, demostrando que el futuro puede ser bello y sostenible.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el concierto solidario ‘Mujeres EmPOPderadas’ para resaltar el talento femenino.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el concierto solidario ‘Mujeres EmPOPderadas’ para resaltar el talento femenino.

    Concierto ‘Mujeres EmPOPderadas’: Celebrando el Talento Femenino

    Ciudad Real, 5 de mayo de 2025.- La delegada de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto, ha anunciado la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha con el grupo ‘Mucho POP’ para la segunda edición del esperado concierto ‘Mujeres EmPOPderadas’. Este evento se realizará el sábado 10 de mayo a las 20:00 horas en el auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano. Su propósito es celebrar el talento femenino y recaudar fondos para ayudar a los afectados por la Dana en Letur.

    Objetivos del Concierto

    Manoli Nieto ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha considera esencial apoyar iniciativas que visibilicen a las mujeres en la música y las artes. Participarán 18 mujeres de Puertollano que, aunque no son profesionales, han dedicado horas de ensayo para ofrecer un espectáculo único.

    Acceso y Recaudación

    El precio de la entrada es simbólico, fijado en 5 euros, y toda la recaudación se destinará a causas sociales: “ayudar a los damnificados por las inundaciones en Letur y promover la visibilidad femenina en el ámbito musical”.

    Palabras de los Organizadores

    Angel Rabanal, miembro del grupo organizador, ha expresado su agradecimiento al Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha por su apoyo. “La música se convierte una vez más en un puente de ayuda y esperanza para una sociedad más justa e igualitaria”, afirmó.

    Rabanal añadió que el empoderamiento femenino es vital para construir un futuro con igualdad de oportunidades. “Con este espíritu, invitamos a todos a asistir al concierto y disfrutar de canciones icónicas interpretadas por un talentoso grupo femenino”.

    Participantes del Concierto

    Las 18 participantes en ‘EmPOPderadas 2’ son:

    • Maria Gutierrez Mohedano
    • Natalia Hervás Mediavilla
    • Raquel Serrano Medina
    • Mirella Gimeno Romero
    • Ana Belén Fernández Conde
    • Alma Prior Ortega
    • Verónica Laín Romero
    • Horten Gómez Muñoz
    • Nohemí Rabanal Jiménez
    • María Sánchez Valiente
    • Mae Cubero Izquierdo
    • Andrea Portero Vozmediano
    • Marta Risco Rodríguez
    • Trini Molinero Morente
    • Belén Serrano Redondo
    • Marina Rabanal Sáez
    • Pepa Martínez Sánchez
    • Alba Duque Murillo

    El evento promete ser una celebración excepcional del talento femenino, uniendo música y solidaridad en honor a una causa noble.

  • Gran Éxito en la 3ª Parada de la Liga 3×3 FBCLM U13 y U15 en Consuegra: Demostración de Talento en Cuatro Categorías

    Gran Éxito en la 3ª Parada de la Liga 3×3 FBCLM U13 y U15 en Consuegra: Demostración de Talento en Cuatro Categorías

    Este pasado domingo, el Complejo Polideportivo de Consuegra fue el escenario de la tercera parada de la Liga 3×3 U13 y U15, un evento que ha reunido a 23 equipos en sus distintas categorías. Con un ambiente de competición palpable y un despliegue organizativo notable, los pabellones cubrieron las intensas cinco horas de juego, donde se definieron los campeones de esta fecha.

    Los triunfadores de esta jornada fueron Ciudad Real 3×3 en la categoría U15 masculino, San Fernando en U15 femenino, Triple Amenaza en U13 femenino y EDM Marchamalo en U13 masculino. Las victorias aseguraron a estos equipos un lugar destacado en la clasificación general, de cara al Master Final previsto para el 1 de junio.

    El evento, que formó parte de un calendario de cuatro paradas, contó con la activa colaboración del Patronato Municipal de Deportes de Consuegra y el CB Consuegra, quienes trabajaron en conjunto para garantizar que la competición se desarrollara sin contratiempos. La Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha también estuvo involucrada, proporcionando un soporte logístico que permitió el correcto desarrollo de los partidos.

    Durante la jornada, los equipos mostraron no solo su destreza en el juego, sino también un gran espíritu deportivo. Las gradas se llenaron de familiares y aficionados, quienes animaron fervientemente a sus representantes. La organización se mostró satisfecha con la respuesta de los participantes y el público, deseando que los eventos futuros mantengan esta misma dinámica.

    La próxima parada de la Liga será el 18 de mayo en Tomelloso, y los equipos interesados aún pueden inscribirse hasta el 7 de mayo a través de la plataforma online de la Federación. Con una cuota de 20 euros por equipo para arbitraje y seguro, la competición sigue atrayendo la atención de jóvenes talentos de la región.

    El éxito de esta tercera parada no solo confirma el crecimiento y la popularidad del baloncesto base en Castilla-La Mancha, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre las distintas entidades deportivas para fomentar el deporte entre los más jóvenes.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha.

  • Plantas Aliadas: Cuatro Especies que Repelen Babosas en Tu Jardín

    Plantas Aliadas: Cuatro Especies que Repelen Babosas en Tu Jardín

    Con la llegada de la primavera, muchos jardineros disfrutan la anticipación de ver florecer sus plantas. Sin embargo, un enemigo común puede atacar en la sombra: las babosas. Estos moluscos pueden causar graves daños en jardines y huertos, devorando hojas tiernas y afectando el crecimiento de las plantas jóvenes. Afortunadamente, existen soluciones naturales que ayudan a mantener a raya a estos voraces consumidores.

    Una de las estrategias más efectivas es el uso de plantas específicas que, gracias a su aroma y propiedades, pueden repeler a las babosas. Entre las más destacadas se encuentran la menta, el romero, la lavanda y la salvia.

    La menta, conocida por su potente aroma, resulta desagradable para estos moluscos. Además, es de fácil cultivo y se multiplica rápidamente. Incorporar menta no solo ayuda a mantener alejadas a las plagas, sino que también enriquece la cocina con su frescura y sabor.

    El romero, otra hierba aromática, no solo es popular en la gastronomía, sino que también sirve como un repelente natural. Su fragancia intensa desanima a las babosas, mientras que su resistencia al calor lo convierte en una opción ideal para jardines soleados.

    La lavanda, famosa por sus propiedades relajantes y su suave aroma, también juega un papel importante en la defensa contra las babosas. Su olor floral no solo les resulta poco atractivo, sino que, a su vez, atrae a polinizadores beneficiosos, contribuyendo a un ecosistema equilibrado en el jardín.

    Por último, la salvia, con su aroma terroso característico, añade otra línea de defensa. Esta planta perenne no solo mejora el sabor de muchos platos, sino que también crea un ambiente protector para otras plantas dentro del jardín.

    Integrar estas cuatro especies en el diseño del jardín no solo lo hace más estéticamente agradable, sino que también puede contribuir a una reducción significativa en la población de babosas. Así, los jardineros pueden optar por métodos más sostenibles y saludables, creando un espacio natural y productivo sin recurrir a pesticidas químicos.

    Las babosas ya no serán un problema para quienes elijan estas plantas. La combinación de belleza y funcionalidad crea una estrategia eficaz para disfrutar del jardín sin las molestias que traen las plagas.

  • CCOO Denuncia el Caos en la Estación de Ciudad Real por Robo de Cable y Falta de Personal Informativo

    CCOO Denuncia el Caos en la Estación de Ciudad Real por Robo de Cable y Falta de Personal Informativo

    Caos en la Estación de Renfe de Ciudad Real por Falta de Personal y Robo de Cable

    La reciente situación en la Estación de Renfe de Ciudad Real destacó la vulnerabilidad del sistema ferroviario español, especialmente en momentos de alta demanda como el reciente puente festivo. La escasez de personal en las taquillas fue un problema ya señalado por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), que alertó la semana pasada sobre la falta de atención presencial que afectaría a los pasajeros.

    A esta complicada situación se sumó el robo de cable de cobre en la línea de alta velocidad (AVE) Madrid-Sevilla, lo cual tuvo lugar en un momento crítico. Este incidente afectó a más de 30 trenes de AVE, generando una alteración significativa en los servicios y causando un verdadero caos en los desplazamientos de los viajeros que intentaban alcanzar diferentes destinos en el sur de España.

    Los pasajeros experimentaron no solo retrasos, sino también reprogramaciones en sus trayectos, lo cual dejó en evidencia la presión adicional que enfrenta un sistema ya debilitado por la falta de personal suficiente. Este suceso subraya la necesidad urgente de reforzar tanto la seguridad de las infraestructuras críticas como la disponibilidad de personal en servicios esenciales durante periodos de alta demanda.

    La situación en Ciudad Real resalta que es crucial implementar medidas preventivas para evitar futuros contratiempos que puedan afectar la movilidad de los ciudadanos, especialmente en días festivos.

    Para más información, se puede consultar la denuncia realizada por CCOO aquí.

  • Atraer grandes eventos para potenciar nuestra región y ofrecer experiencias inolvidables.

    Atraer grandes eventos para potenciar nuestra región y ofrecer experiencias inolvidables.

    Desde su nombramiento en febrero como responsable del área de Deportes en la Diputación de Ciudad Real, Luis Alberto Marín ha mostrado un compromiso activo con el desarrollo del deporte provincial. Ha asistido a numerosos eventos, destacando la importancia de los clubes y deportistas que buscan reconocimiento y éxito. La ambición de Marín se centra en continuar superando desafíos para avanzar en la promoción deportiva y atraer más iniciativas a la región.

    En los primeros meses, Marín ha notado la gran cantidad de proyectos en torno al deporte amateur y profesional, lo que refleja la riqueza deportiva de la provincia. Ha subrayado que atraer grandes eventos no solo debe ir de la mano con la inversión en el deporte base. La celebración de competiciones como el Duatlón y la relevancia económica que aportan son clave para el objetivo de posicionar a Ciudad Real como un referente en el ámbito deportivo.

    Mirando hacia el futuro, Marín tiene claro que el deporte es vital en la lucha contra la despoblación en la provincia. Con un enfoque en apoyar clubes y deportistas, planea aumentar el presupuesto destinado a estas iniciativas. Además, resalta cómo el deporte impacta positivamente en áreas como la economía local y el bienestar social, contribuyendo así a un desarrollo sostenible de la región. La colaboración con empresas y la comunidad es esencial para lograr estos objetivos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Atraer grandes eventos para potenciar nuestra región y ofrecer experiencias inolvidables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuatro Plantas que Ahuyentan Babosas y Protegen Tu Jardín

    Cuatro Plantas que Ahuyentan Babosas y Protegen Tu Jardín

    Con la llegada de la primavera, los jardineros se enfrentan a un conocido adversario: las babosas. Estos moluscos pueden causar estragos en huertos y jardines al devorar hojas tiernas y afectar el crecimiento de las plantas jóvenes. Afortunadamente, hay métodos naturales que ayudan a mantener a raya a estos voraces intrusos.

    Una solución eficaz es incorporar plantas específicas que, gracias a su aroma y propiedades, alejan a las babosas. Entre las más efectivas se encuentran la menta, el romero, la lavanda y la salvia.

    La menta destaca por su fuerte aroma, desagradable para las babosas. Además, es fácil de cuidar y se multiplica rápidamente, lo que no solo protege el jardín, sino que también aporta frescura a las cocinas.

    El romero, conocido no solo por su uso culinario, también actúa como repelente natural. Su fragancia intensa desanima a las babosas y su resistencia al calor lo hace ideal para jardines soleados.

    La lavanda, famosa por sus propiedades calmantes y su aroma suave, es otra aliada contra estas plagas. Su olor floral las ahuyenta mientras atrae a polinizadores beneficiosos, creando un ecosistema equilibrado.

    Por último, la salvia, con su aroma terroso, ofrece una defensa eficaz. Esta planta perenne mejora el sabor de los platos y crea un entorno protector para otras plantas.

    Integrar estas plantas en el jardín no solo es estéticamente agradable, sino que también reduce significativamente la población de babosas. En lugar de pesticidas químicos, los jardineros pueden optar por métodos más sostenibles y saludables, consiguiendo un espacio natural y productivo.

    Así, las babosas dejan de ser un problema para quienes elijan estas plantas. La combinación de belleza y funcionalidad es una estrategia eficaz que permite disfrutar del jardín sin las molestias de las plagas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.