Blog

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha atrae a más de un centenar de compradores internacionales a FENAVIN y fomenta su contacto con bodegas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha atrae a más de un centenar de compradores internacionales a FENAVIN y fomenta su contacto con bodegas

    Atraídos a FENAVIN: El Gobierno de Castilla-La Mancha Impulsa el Vino con Compradores Internacionales

    Almagro (Ciudad Real), 4 de mayo de 2025. El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, recibió a 110 compradores internacionales en el marco de FENAVIN, la feria más importante del vino español. Este apoyo institucional reafirma el compromiso del Gobierno regional con el sector vitivinícola, a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) y la Fundación Tierra de Viñedos.

    Evento de Bienvenida

    El ‘Castilla-La Mancha Welcome Event’ se celebró en Almagro, donde bodegas de la región presentaron sus vinos en un showroom y disfrutaron de una cena de networking. Este evento no solo busca presentar la riqueza vitivinícola de la región, sino también aumentar el conocimiento de estos productos en mercados internacionales.

    Programa de Compradores Internacionales

    Caballero destacó el programa de compradores internacionales como una plataforma crucial para el contacto comercial entre estos importadores y las bodegas participantes en la feria. Entre los 110 compradores, 40 provienen de países como México y Sudáfrica, mientras que el IPEX ha facilitado la llegada de 70 importadores de China, Suiza y otros mercados.

    Ayudas a la Promoción y Éxitos en Exportaciones

    Desde 2015, bajo la presidencia de Emiliano García-Page, se han invertido 20,5 millones de euros en 631 acciones para promover el vino en el extranjero. En 2024 y 2025, se ejecutarán 50 y 41 proyectos, respectivamente, lo que demuestra una consolidada apuesta por la calidad y la internacionalización del sector. Gracias a estas iniciativas, Castilla-La Mancha alcanzó un récord en exportaciones de vino y mosto en la campaña 2023-2024, con un crecimiento del 8,3% en volumen y valor.

    Crecimiento Constante en el Sector Vitivinícola

    El incremento en las exportaciones del sector vitivinícola ha sido notable en los últimos diez años. Desde 2015, las cifras de exportación han superado los 940 millones de euros, con un aumento significativo en el precio medio del litro vendido.

    Castilla-La Mancha: Líder en Exportaciones de Vino

    Con un 51% del volumen total y más del 26% del valor de las exportaciones españolas, Castilla-La Mancha se ha consolidado como la principal comunidad autónoma exportadora de vino. En 2024, las exportaciones de vino alcanzaron los 927 millones de euros, reflejando un aumento del 4,6%.

    Caballero finalizó su discurso enfatizando la necesidad de una estrategia común de defensa de los productos agroalimentarios en el contexto de incertidumbres comerciales globales, resaltando también la importancia de explorar nuevos mercados.

    Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por posicionar a Castilla-La Mancha como un ícono en el mundo del vino, promoviendo su calidad y su amplia variedad.

  • La nueva edición de Fenavin reúne a 1.922 bodegas españolas y compradores internacionales de más de 100 países

    La nueva edición de Fenavin reúne a 1.922 bodegas españolas y compradores internacionales de más de 100 países

    La Feria Nacional del Vino (Fenavin) 2023: Un Encuentro Clave para el Sector Vitivinícola

    La Feria Nacional del Vino (Fenavin) se celebrará en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo, consolidándose como un acontecimiento esencial en el sector vitivinícola español. Este año, se espera la participación de 1.922 bodegas de todo el país, un ligero incremento respecto a las 1.907 de la edición anterior.

    Asistencia Internacional

    Se anticipa la llegada de miles de compradores internacionales de alrededor de 100 países. Los asistentes provendrán de mercados consolidados como Canadá, Brasil y Tailandia y, por primera vez, de emergentes como Vietnam, San Marino y Mónaco.

    Enfoque Profesional y Diversidad

    Fenavin mantendrá su enfoque en criterios profesionales, priorizando el negocio, la segmentación de espacios y la innovación en la oferta de vinos. Este enfoque destaca la diversidad y calidad de los productos, poniendo de relieve la riqueza del sector vitivinícola de España y su creciente proyección internacional.

    La Galería del Vino

    La Galería del Vino, un espacio icónico de la feria, contará este año con 1.487 referencias, un aumento respecto a las 1.457 del año anterior. Hasta ahora, se han acreditado más de 7.600 profesionales, lo que sugiere un gran éxito en términos de asistencia.

    Novedades y Programas

    Entre las novedades de este año, se incluye un estand propio de la Diputación de Ciudad Real, que servirá como punto de encuentro para pequeñas bodegas locales. También se ha lanzado un nuevo programa enoturístico, con 50 compradores y 22 bodegas ya inscritas, destinado a mostrar in situ el proceso de elaboración de los vinos locales.

    Actividades y Embajadores

    La feria ofrecerá un completo programa de actividades que incluirá jornadas técnicas y mesas redondas sobre temas como el vino y la salud. Además, contará con la presencia de notables embajadores, como la periodista María Rey, el presentador Josep Pedrerol, el actor Carlos Latre y la cantante Rebeca Jiménez, quienes ayudarán a proyectar el vino español a nivel nacional e internacional.

    La entrada completa está disponible en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Interceptan 120 Kilos de Cocaína en un Barco de Gibraltar Gracias a un Dron Submarino

    Interceptan 120 Kilos de Cocaína en un Barco de Gibraltar Gracias a un Dron Submarino

    Una operación nocturna que fusionó habilidades policiales con tecnología avanzada llevó a la incautación de 120 kilos de cocaína en Gibraltar, desmantelando un importante eslabón de la red de narcotráfico internacional. El decomiso tuvo lugar el 30 de abril, cuando agentes del Servicio de Aduanas de Gibraltar registraron un granelero de bandera panameña, el M/V Great Zhou, que había salido del puerto brasileño de Santos.

    Durante una parada en aguas gibraltareñas, las autoridades, alertadas por actividades sospechosas, realizaron una inspección exhaustiva del buque. La clave del descubrimiento fue la revisión de la caja de toma de mar de babor, donde se encontraron cuatro paquetes herméticos escondidos entre los mecanismos del barco. Estos envoltorios, posteriormente analizados, revelaron contener cocaína de alta pureza.

    John Payas, administrador de Aduanas, subrayó la importancia del dron submarino utilizado en la operación, adquirido en diciembre de 2024. Este equipo innovador permite a las autoridades explorar áreas antes inalcanzables, minimizando el riesgo para el personal. Aunque la tripulación fue interrogada y el barco liberado, las investigaciones continúan para seguir el rastro de la red delictiva detrás del cargamento.

    Este golpe se enmarca en una serie de operativos exitosos contra el narcotráfico en la región, destacando que solo unas semanas antes la Guardia Civil en el puerto de Vigo confiscó 150 kilos de cocaína escondidos en el sistema de lastre de un portacontenedores. Mientras los cárteles siguen utilizando rutas marítimas para sus operaciones, las autoridades están fortaleciendo sus capacidades tecnológicas, evidenciando que la vigilancia submarina se ha convertido en una herramienta eficaz en la lucha contra el tráfico de drogas.

  • Telynet Potencia su Oferta Tecnológica Mediante Alianza Estratégica con Gigas

    Telynet Potencia su Oferta Tecnológica Mediante Alianza Estratégica con Gigas

    Telynet, con más de tres décadas dedicadas a la gestión comercial, avanza en su apuesta por la innovación tecnológica mediante una colaboración clave con Gigas, empresa española pionera en soluciones cloud. Esta alianza refuerza la infraestructura de Telynet, permitiéndole consolidar su liderazgo en la digitalización de procesos en sectores como Alimentación, Bebidas, Farmacéutico, Cosmética y Gran Consumo.

    La visión compartida de ambas empresas sobre innovación y confianza ha sido central en esta integración. Enrique Bermúdez Rabal, el Fundador y CTO de Telynet, destacó la creciente demanda por soluciones avanzadas que exigen los clientes, señalando que Gigas proporciona el soporte necesario en la nube para el óptimo funcionamiento de sus soluciones digitales.

    Gracias a esta colaboración, Telynet ofrece una infraestructura cloud robusta y escalable a más de 300 clientes en más de 20 países. Las soluciones personalizadas que emergen de esta unión permiten una integración perfecta entre las capacidades cloud de Gigas y las soluciones omnicanal de Telynet, adaptándose a las necesidades particulares de cada cliente. El enfoque incluye desde la implementación hasta las actualizaciones, ofreciendo un soporte especializado en cada etapa.

    Alberto Moreno, Director de Desarrollo de Canal de Gigas, subraya la satisfacción de ver crecer a socios como Telynet. La colaboración no solo ha sido sólida a lo largo de los años, sino que también ha jugado un papel crucial en el éxito de sus clientes.

    Esta asociación estratégica resalta el compromiso de Telynet con la provisión de herramientas digitales que no solo sean robustas y seguras, sino que también se adapten a un entorno empresarial en constante evolución. La innovación continua se mantiene como un pilar esencial de esta relación, buscando siempre la mejora de productos y servicios en consonancia con las últimas tendencias del mercado.

  • El profesor Manuel Andrés Rodrigo recibe la distinción honorífica de la Sociedad Internacional de Electroquímica

    El profesor Manuel Andrés Rodrigo recibe la distinción honorífica de la Sociedad Internacional de Electroquímica

    Reconocimiento Internacional para el Catedrático Manuel Andrés Rodrigo de la UCLM

    El catedrático en Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo, ha sido distinguido como Fellow 2025 por la Sociedad Internacional de Electroquímica (ISE). Este reconocimiento es el más alto honor que otorga la organización, destacando su contribución científica y técnica en el campo de la electroquímica.

    Un Selecto Grupo de Investigadores

    La ISE también ha reconocido a otros destacados investigadores, como Gerardine Botte de la Texas Tech University (EE.UU.), David Wilkinson de la University of British Columbia (Canadá), Lin Zhuang de la Wuhan University (China) y Beatriz Roldan Cuenya del Fritz-Haber Institute de la Max Planck Society (Alemania). Esta selección de fellows es altamente selectiva, reservada para aquellos que han realizado contribuciones muy significativas en el ámbito de la electroquímica.

    Un Llamado a la Colaboración

    En un comunicado dirigido a Manuel Rodrigo, la ISE expresó su deseo de contar con su colaboración para avanzar en la ciencia y tecnología electroquímica. La organización destacó que la investigación, liderazgo y servicio de los nuevos fellows a la comunidad electroquímica son “una inspiración para todos nosotros”.

    Trabajo e Impacto en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas

    Manuel Rodrigo no solo es decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas en el Campus de Ciudad Real, sino que también se dedica a la docencia e investigación. Su labor se centra en aplicaciones medioambientales y energéticas de la tecnología electroquímica, abordando temas como la descontaminación de suelos y aguas, el almacenamiento energético mediante tecnología de hidrógeno, y la electro-refinería, la cual transforma residuos en materias primas valiosas, contribuyendo a la sostenibilidad en una economía circular.

    Un Reconocimiento Continuo

    Rodrigo es miembro del grupo de investigación Tecnología Química y Ambiental (Tequima) en la UCLM, reconocido a nivel mundial. Este laboratorio atrae a numerosos investigadores internacionales y actualmente lleva a cabo cuatro proyectos europeos simultáneamente. Recientemente, Manuel Rodrigo fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y recibió la Medalla a la Excelencia en I+D+i en los Congresos Iberoamericanos de Ingeniería Química.

    Sobre la Sociedad Internacional de Electroquímica

    Fundada en 1949, la ISE cuenta con más de 3000 miembros de más de 70 países, organizados en más de 40 secciones regionales. Su misión es avanzar en la ciencia y tecnología electroquímica, difundir el conocimiento, promover la cooperación internacional y mantener un alto nivel profesional entre sus miembros.

    Para más información sobre esta distinción, se puede visitar el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.

  • En prisión provisional dos personas por robos con fuerza en viviendas y comercios en Extremadura y Ciudad Real

    En prisión provisional dos personas por robos con fuerza en viviendas y comercios en Extremadura y Ciudad Real

    Desarticulada Banda de Robos en Cáceres, Badajoz y Ciudad Real

    Agentes de la Guardia Civil del Equipo ROCA de Cáceres han concluido la operación Dokol, que ha permitido esclarecer un total de 26 robos con fuerza en viviendas y comercios en diversas localidades de las provincias de Cáceres, Badajoz y Ciudad Real. En el marco de la operación, se detuvo a un hombre de 51 años y a una mujer de 34, ambos residentes en Badajoz, quienes han sido ingresados en prisión provisional a disposición de la autoridad judicial.

    La investigación comenzó tras un notable aumento en las denuncias por robos en localidades cacereñas durante marzo y abril. Frente a esta situación, el Equipo ROCA colaboró con agentes del puesto de Aldea del Cano, ya que esta localidad también había sido afectada.

    Los investigadores identificaron el modus operandi de los delincuentes, que forzaban las puertas de acceso a los inmuebles para sustraer objetos de valor, incluyendo joyas, dinero en efectivo, ropa y herramientas. Las indagaciones revelaron que los robos no se limitaron a Cáceres, sino que se extendieron a otras localidades de Badajoz y Ciudad Real, sumando un total de 26 delitos en las tres provincias.

    La operación culminó con la detención de los implicados en Badajoz el 30 de abril. Ambos detenidos contaban con antecedentes por delitos similares. Durante el operativo, los agentes lograron recuperar una cantidad significativa de efectos sustraídos, los cuales están siendo devueltos a sus legítimos propietarios.

    Tras la finalización de las diligencias policiales, los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado competente, que ha decidido su ingreso en prisión provisional.

    Esta información ha sido difundida originalmente por el Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construcción de una Vivienda Autosuficiente: Guía de Grupo Index para Desconectarse de la Red Eléctrica

    Construcción de una Vivienda Autosuficiente: Guía de Grupo Index para Desconectarse de la Red Eléctrica

    En tiempos donde las interrupciones y fluctuaciones en el suministro eléctrico preocupan a los hogares españoles, la Casa Desenchufada emerge como una innovadora respuesta de autosuficiencia energética. Este proyecto, desarrollado por Grupo Index, opera completamente independiente de la Red Eléctrica gracias a su integración de energías renovables, como solar y geotérmica.

    La reciente serie de apagones ha despertado un notable interés por viviendas que aseguran una auténtica autonomía energética. La Casa Desenchufada ha brindado a sus habitantes la capacidad de pasar por crisis eléctricas sin cambios en su vida diaria. Con su techo cubierto de paneles solares, la casa genera y almacena energía mediante baterías inteligentes, manteniendo un suministro constante incluso en momentos de escasez.

    La climatización se logra mediante un sistema geotérmico que aprovecha las constantes temperaturas del subsuelo para proporcionar tanto calor como frío, eliminando la necesidad de radiadores o aires acondicionados. Este enfoque no solo asegura eficiencia energética durante todo el año, sino que reduce significativamente los costos asociados.

    Tener un hogar con autogestión energética ha permitido a sus dueños mantenerse al margen de la inflación y el aumento de precios en la energía, ofreciendo tranquilidad frente a cortes y restricciones que afectan a numerosas familias.

    Grupo Index, líder en la construcción de viviendas energéticamente eficientes, ha demostrado que los chalets unifamiliares pueden desconectarse de la red eléctrica convencional. Estas viviendas ofrecen una alternativa segura y viable en medio de la crisis energética actual, sirviendo de refugio ante la incertidumbre externa.

    Actualmente, Grupo Index comercializa promociones en Madrid, concretamente en Las Rozas, Cubas de la Sagra y Puerta de Hierro. Estas residencias son un avance hacia soluciones sostenibles, poniendo al alcance la independencia energética y respondiendo a las exigencias del mercado. Al redefinir estándares en el sector inmobiliario, estas casas demuestran que vivir desconectado de la red es no solo posible, sino una realidad alcanzable.

  • Vídeo: ‘La piscina vacía’, el corto de Pablo Conde que utiliza el humor para reflexionar sobre la crispación actual

    Vídeo: ‘La piscina vacía’, el corto de Pablo Conde que utiliza el humor para reflexionar sobre la crispación actual

    "La piscina vacía": el nuevo cortometraje de Pablo Conde

    El cineasta manchego Pablo Conde ha estrenado su último cortometraje, «La piscina vacía», en YouTube, donde ha logrado más de 15.000 reproducciones en un tiempo sorprendentemente corto. La obra, ambientada en un patio de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, aborda una discusión familiar, utilizando el humor para reflexionar sobre la crispación social que se vive en la actualidad.

    La trama gira en torno a una joven que, acompañada de su novio, visita a sus padres para comer. El patio, donde recientemente se ha construido una piscina vacía, se convierte en una poderosa metáfora de las diferencias sociales actuales: una familia acomodada frente a la precariedad de los jóvenes. Conde destaca que este contraste es representativo de un contexto en el que, en lugar de fortalecer la sociedad, la pandemia ha exacerbado las divisiones y conflictos. “Cuidado, que esto está empezando a llegar a límites preocupantes”, advierte el director.

    Desde su presentación inicial en diversos festivales de cine, «La piscina vacía» ha acumulado más de 20 premios, incluyendo cuatro al Mejor Cortometraje en Castilla-La Mancha, y ha sido seleccionada en 50 certámenes cinematográficos en toda España. También ha tenido una proyección en el Cine Embajadores de Madrid, generando un debate interesante entre los espectadores, algo que ha sorprendido gratamente a Conde.

    Natural de Alcázar de San Juan, el director busca reivindicar la existencia del cine manchego, demostrando que es posible realizar producciones de calidad en esta región. La decisión de filmar en su localidad natal no solo resalta un “orgullo patrio”, sino que también refleja la idea de que, a pesar de las dificultades, se puede crear cine en La Mancha. La producción ha contado con el apoyo de instituciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la colaboración de varias entidades locales.

    El cortometraje cuenta con la participación de actores como Lara Veliz, Paco Churruca, Soledad Mallol y Álvaro Casares, y fue producido por Mario Cervantes y Claqueta Blanca. La mayoría del equipo está compuesto por profesionales de la región, lo que pone de relieve el talento local en el ámbito cinematográfico.

    Para ver el cortometraje, puedes acceder al Vídeo: ‘La piscina vacía’.

    Esta nota se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guía Esencial de Grupo Index: Creando una Casa Autosuficiente Sin Conexión a la Red Eléctrica

    Guía Esencial de Grupo Index: Creando una Casa Autosuficiente Sin Conexión a la Red Eléctrica

    En medio de un panorama caracterizado por apagones recurrentes y fluctuaciones en el suministro eléctrico, surge una propuesta innovadora: la Casa Desenchufada de Grupo Index. Esta vivienda se destaca por ser completamente autosuficiente, al funcionar sin depender de la Red Eléctrica convencional, gracias a su sistema basado en energías renovables, en particular, la energía solar y geotérmica.

    La reciente crisis eléctrica ha llevado a muchos a buscar opciones que les permitan vivir con autonomía energética. Los residentes de la Casa Desenchufada, por ejemplo, han afrontado los problemas de suministro sin alteraciones en su rutina diaria. Equipados con paneles solares, estos hogares generan y almacenan su propia energía en baterías inteligentes, garantizando así una disponibilidad continua incluso en situaciones críticas.

    Además, la climatización de estas viviendas utiliza tecnología geotérmica que, al aprovechar la temperatura constante del subsuelo, elimina la necesidad de sistemas tradicionales de calefacción y aire acondicionado. Esto no solo reduce considerablemente los gastos de energía, sino que también asegura una eficiencia efectiva en todas las estaciones.

    La capacidad de gestionar su propia energía ha permitido a los propietarios evitar el impacto de la inflación y el incremento constante de los costos energéticos, proporcionándoles tranquilidad en un contexto donde muchas familias sufren por restricciones y cortes en el suministro.

    Grupo Index se ha consolidado como un referente en la construcción de viviendas energéticamente eficientes, ofreciendo chalets unifamiliares que garantizan independencia de la red eléctrica. Estas casas no solo representan una alternativa viable en tiempos de crisis, sino que se erigen como refugios seguros en un mundo incierto.

    Actualmente, la empresa presenta diversas promociones en la Comunidad de Madrid, específicamente en Las Rozas, Cubas de la Sagra y Puerta de Hierro. Estas residencias marcan un paso crucial hacia la sostenibilidad, haciendo que la independencia energética sea accesible. Así, Grupo Index no solo responde a las demandas del mercado, sino que también establece nuevos estándares en el sector inmobiliario, demostrando que vivir al margen de la Red Eléctrica es una realidad cada vez más alcanzable.

  • Asaja C-LM alerta de daños catastróficos en el campo por las tormentas de granizo

    Asaja C-LM alerta de daños catastróficos en el campo por las tormentas de granizo

    Asaja Castilla-La Mancha: Estimaciones sobre los daños por tormentas de granizo

    Asaja de Castilla-La Mancha ha presentado una primera estimación de los severos daños ocasionados por las recientes tormentas de granizo que han afectado gran parte de la región. Según la organización agraria, en las zonas más perjudicadas, las pérdidas en los cultivos no descenderán del 70%, alcanzando en algunos casos el 100%.

    Los cultivos más impactados incluyen cereales, leguminosas, almendros, pistachos, olivos, viñedos y diversos frutos de cáscara. Además, se han reportado daños significativos en infraestructuras agrícolas y rurales, lo que ha sido catalogado por Asaja C-LM como "un duro golpe" a la economía de las áreas predominantemente agrícolas.

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado un aviso amarillo para la probabilidad de tormentas o chubascos localmente fuertes en el norte y oeste de Toledo, así como en la Alcarria de Guadalajara. Esta advertencia ha llevado a los técnicos de Asaja a prever un posible aumento de los daños en explotaciones agrarias y ganaderas en los próximos días.

    Impacto por Provincias

    • Albacete: Las áreas más dañadas incluyen Pozo Cañada, con más de 600 hectáreas afectadas entre un 70% y 100%, centradas en cultivos de cereal, almendra y pistacho. En Liétor, los viñedos y almendras también han sufrido pérdidas significativas. Otros municipios como Tobarra, Yeste, Ayna y Chinchilla han reportado importantes daños.

    • Ciudad Real: Las fuertes tormentas han destruido parcelas de viñedos en municipios como Malagón y Daimiel, alcanzando pérdidas de hasta el 100%. Aunque el olivar está en fase inicial, se teme un futuro daño tanto a corto como a largo plazo.

    • Cuenca: En Zarza de Tajo, las plantaciones han sido devastadas, mientras que en Huete, aunque la tormenta fue breve, causó daños considerables.

    • Toledo: La comarca de La Mancha ha sido la más afectada, con granizadas intensas en Villatobas y Santa Cruz de la Zarza, donde cerca del 70% de la superficie agrícola ha sufrido daños. Reportes indican que alrededor de 14,000 hectáreas en Santa Cruz de la Zarza han sido perjudicadas. Otros municipios como Urda, Consuegra y Lillo también han sufrido daños graves.

    • Guadalajara: Aunque en menor medida, la provincia ha visto daños significativos, especialmente en Cifuentes y localidades como Sacecorbo y Canredondo.

    Recomendaciones para Agricultores

    Desde Asaja, se ha instado a los agricultores a contratar seguros agrarios o ampliar las pólizas existentes como una medida esencial para mitigar el impacto de estos desastres climáticos.

    Para más información, consulte la entrada original de Asaja en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.