Blog

  • Máximos goleadores de fútbol sala: destacados del 4 de mayo de 2025 en la competición nacional

    Máximos goleadores de fútbol sala: destacados del 4 de mayo de 2025 en la competición nacional

    En la 28ª jornada de la competición de la Primera División, la atención se centra en la tabla de Máximos goleadores. Cecilio Morales Barbado, del Movistar Inter F.S., se destaca como el líder, acumulando un total de 22 goles. Siguiéndolo de cerca están Francisco Javier Paniagua Soler y Tomás Drahovsky, ambos con 21 goles, lo que pone de manifiesto la intensa competencia entre los mejores anotadores de la liga.

    Por otro lado, en la 30ª jornada de la Segunda División B Masculina, Pablo Palomares Andrade, del MRB FS Móstoles A, se posiciona como el máximo goleador con una impresionante cifra de 44 goles. Mario García Sánchez y Daniel Sánchez Santos también sobresalen en esta categoría, sumando 40 y 38 goles, respectivamente. Este desempeño resalta el alto nivel de competitividad en el fútbol sala, con varios jugadores que continúan brillando y aportando al espectáculo.

    Para aquellos que deseen seguir de cerca los resultados y clasificaciones de los equipos, se dispone de un apartado de resultados en directo que cubre toda la actualidad de los equipos en la provincia de Ciudad Real. Esto permite a los aficionados estar al tanto de cada jornada y su impacto en las tablas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Máximos goleadores de fútbol sala: destacados del 4 de mayo de 2025 en la competición nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El desempleo baja en 3.472 personas en abril en Castilla-La Mancha, que contabiliza 127.277 parados

    El desempleo baja en 3.472 personas en abril en Castilla-La Mancha, que contabiliza 127.277 parados

    Disminución del Desempleo en Castilla-La Mancha en Abril

    El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Castilla-La Mancha ha mostrado un notable descenso de 3.472 personas en abril, lo que representa una reducción del 2,66%. Así, la cifra total de desempleados en la región se sitúa en 127.277, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

    Este descenso interanual también es significativo, con 3.641 personas menos en comparación con abril del año pasado, lo que equivale a una reducción del 2,78%. Esta tendencia marca dos meses consecutivos de caídas en el desempleo en la región, alcanzando la cifra más baja para un mes de abril desde 2008. A lo largo de la historia desde 1996, el paro ha disminuido en abril en 25 ocasiones, mientras que solo ha aumentado en cuatro, siendo esta última reducción la menor desde 2022.

    A nivel nacional, el desempleo también refleja una tendencia a la baja, con una disminución de 67.420 personas en el último mes, equivalente a un -2,61%.

    Sectores Afectados y Distribución por Sexos

    En Castilla-La Mancha, los sectores que presentan mayor número de parados son los Servicios, que alcanzan 92.019 desempleados, seguidos por personas sin empleo previo, con 10.849. En contraposición, los sectores con menor desempleo incluyen Agricultura (5.553), Construcción (8.197) e Industria (10.659).

    Respecto a la distribución por sexos, de los 127.277 desempleados, 83.498 son mujeres, lo que representa una disminución de 2.272 (-2,6%) respecto al mes anterior. En cuanto a los hombres desempleados, la cifra es de 43.779, con una reducción de 1.200 (-2,7%).

    El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años también ha mostrado mejoras, con 938 parados menos en abril, lo que sugiere un descenso del 9%. En contraste, el desempleo de las personas de 25 años y más ha disminuido en 2.534 trabajadores, lo que equivale a un -2,11%.

    Desempleo por Provincias y Comparativa Nacional

    El descenso del desempleo ha sido generalizado en todas las provincias de la región. Toledo lideró las caídas con una reducción de 1.070 parados, seguida de Ciudad Real (-909), Albacete (-652), Guadalajara (-444) y Cuenca (-397).

    A nivel nacional, también se ha registrado una disminución en la mayoría de las comunidades autónomas respecto al mes anterior, a excepción de Ceuta, donde se experimentó un aumento de 40 parados. Las comunidades con mayores descensos fueron Andalucía (-24.119), Cataluña (-6.048) y Comunidad Valenciana (-5.271).

    Contratación en Castilla-La Mancha

    Durante abril, se registraron un total de 42.666 contratos en Castilla-La Mancha, lo que supone un descenso del 9,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos contratos, 17.718 fueron indefinidos (una reducción del 13%), mientras que 24.948 fueron temporales, un 6,3% menos. En términos de tipos de contrato, el 58,47% fueron temporales y el 41,53% indefinidos, reflejando una tendencia hacia la temporalidad en el mercado laboral.

    Esta información resalta la dinámica positiva en el empleo en Castilla-La Mancha, aunque con desafíos persistentes en la contratación a largo plazo y la necesidad de una mayor estabilidad laboral.

    Para más detalles sobre el tema, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Catalá solicita informes para la recalificación de cuatro edificios de Telefónica en Valencia, con plusvalías estimadas de 13,4 millones

    Catalá solicita informes para la recalificación de cuatro edificios de Telefónica en Valencia, con plusvalías estimadas de 13,4 millones

    La Junta de Gobierno de Valencia ha tomado un paso significativo al dar inicio a los trámites necesarios para recalificar urbanísticamente cuatro edificios de Telefónica España. Este proyecto no solo busca dar nueva vida a inmuebles operativos que han quedado en desuso, sino que también contempla la creación de 157 viviendas y locales comerciales, generando una plusvalía estimada en 13,4 millones de euros.

    La propuesta, que cuenta con el apoyo de la alcaldesa María José Catalá, implica una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Con ello, se pretende cambiar la categoría de cinco parcelas actualmente destinadas a infraestructuras. En este sentido, se contempla la cesión de un solar en Castellar, valorado en 400.000 euros, además de un desembolso que representa el 10% de las ganancias generadas por esta operación, ascendiendo a 872.216,96 euros. Adicionalmente, el Ayuntamiento de Valencia recibirá dos millones de euros en compensación por las cargas urbanísticas resultantes.

    Entre los edificios afectados se encuentran:

    • Avenida del Puerto (Alameda): Un inmueble de siete plantas que se transformará en un complejo de 56 viviendas, aumentando su altura a ocho plantas.
    • Primado Reig (Mestalla): Esta propiedad de seis plantas se adaptará a un total de diez alturas para albergar 45 viviendas.
    • Algirós (Calle Conserva): Un edificio de tres plantas será regularizado para dar cabida a 16 viviendas.
    • Beato Juan Grande (Cabanyal): Este inmueble de cinco plantas se reconfigurará para crear 40 nuevas viviendas.

    El plan se enmarca dentro de la estrategia de Telefónica para revalorar activos heredados de su etapa monopólica, lo que ha generado un intenso debate. Mientras el sector inmobiliario aplaude la iniciativa, diversos grupos ecologistas y la oposición política han manifestado sus preocupaciones acerca del impacto urbanístico que esta recualificación puede conllevar.

    La resolución, firmada por la secretaria del Ayuntamiento, María José Ferrer Sansegundo, justifica el cambio de uso de estos espacios al señalar que la evolución tecnológica ha disminuido la necesidad de infraestructuras de tipo tradicional. Esta propuesta avanza después de una aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno, marcando un paso importante en la transformación urbanística de Valencia.

  • Ocho Tendederos Compactos por Menos de 20 Euros para Optimizar Espacio en una Primavera Lluviosa

    Ocho Tendederos Compactos por Menos de 20 Euros para Optimizar Espacio en una Primavera Lluviosa

    Con la llegada de la primavera, las lluvias se convierten en una constante, creando retos para aquellos que gestionan la colada en espacios reducidos. Esta realidad es especialmente palpable para los que residen en apartamentos o casas pequeñas, quienes requieren de soluciones eficaces y económicas. Los tendederos compactos se presentan como una opción ideal, ofreciendo versatilidad y precios accesibles que no superan los 20 euros.

    El mercado actual ofrece una amplia gama de modelos adaptados a diferentes necesidades y dimensiones. Destacan entre ellos los tendederos retráctiles, que se caracterizan por su funcionalidad. Estos tendederos pueden ser fácilmente extendidos y guardados, permitiendo un ahorro de espacio considerable, especialmente en días lluviosos cuando usar una secadora no es viable.

    Otra opción popular son los tendederos de pared, que cuentan con la ventaja de ser fijos y, en algunos casos, plegables. Esta característica los convierte en ideales para maximizar el uso de cualquier rincón de la casa. Por su parte, los tendederos móviles con ruedas son altamente valorados, ya que permiten trasladar la ropa húmeda entre diferentes habitaciones, garantizando un secado eficiente y minimizando la acumulación de humedad en las áreas comunes.

    Para quienes prefieren un diseño más clásico, los tendederos tipo paraguas son una opción práctica y fácil de montar. Su diseño facilita la circulación del aire, lo que promueve un secado rápido, siendo perfectos tanto para interiores como para balcones.

    Muchos modelos incluyen funciones adicionales, como ganchos para ropa pequeña y estantes extra que optimizan el uso del espacio. A pesar de sus diferencias, todos comparten una característica común: su asequibilidad, con precios que rondan los 20 euros, lo que los convierte en una inversión inteligente para cualquier hogar.

    Ante un pronóstico de primavera cargada de lluvias, optar por un tendedero compacto no solo es una decisión prática, sino una estrategia efectiva para mantener la organización del hogar. De esta manera, estos accesorios se transforman en aliados indispensables, permitiendo que la casa se mantenga ordenada mientras se disfruta de la frescura que trae la lluvia.

  • Tendederos Compactos por Menos de 20 Euros: Optimiza Espacios en una Primavera Lluviosa

    Con la llegada de la primavera y el aumento de las lluvias, muchas personas enfrentan el reto de manejar la colada en espacios reducidos. Este desafío es particularmente relevante para quienes habitan en apartamentos o casas pequeñas. Afortunadamente, la solución para una organización eficiente y económica se encuentra en los tendederos compactos.

    Hoy en día, el mercado ofrece diversas opciones de tendederos por menos de 20 euros que combinan versatilidad y eficiencia. Diseñados para adaptarse a cualquier espacio, desde balcones hasta rincones interiores, estos tendederos garantizan que la ropa se seque adecuadamente sin ocupar mucho espacio.

    Entre las opciones más recomendadas se encuentra el tendedero retráctil, que se extiende y guarda fácilmente. Su capacidad de carga lo hace ideal para días lluviosos cuando el uso de la secadora no es factible. Los tendederos de pared son otra opción popular, con un montaje fijo que se pliega al cerrarse, maximizando así el uso del espacio disponible.

    Otra alternativa muy valorada son los tendederos móviles. Equipados con ruedas, permiten trasladar la ropa mojada entre diferentes habitaciones, garantizando un secado eficiente y evitando la acumulación de humedad en áreas comunes.

    Para quienes prefieren un estilo más tradicional, los tendederos tipo paraguas son prácticos y fáciles de montar. Adecuados para interiores y exteriores, estos modelos facilitan un secado rápido gracias a su diseño que mejora la circulación del aire.

    Además, existen modelos con características adicionales como ganchos para prendas pequeñas o estantes extra para optimizar el espacio. Aunque cada opción tiene sus propias ventajas, todas comparten un factor común: su accesibilidad económica, con precios alrededor de los 20 euros, lo que los convierte en una inversión inteligente.

    Con un pronóstico de primavera lluviosa, la adopción de un tendedero compacto es una solución práctica que ayuda a mantener la organización del hogar. Así, mientras las lluvias aportan frescura, estos accesorios se vuelven aliados indispensables para manejar la colada en espacios reducidos.

  • Transforma Tu Hogar: Cómo Purificar la Energía y Crear Armonía

    Transforma Tu Hogar: Cómo Purificar la Energía y Crear Armonía

    En la búsqueda de bienestar y tranquilidad, muchas personas están creando ambientes armoniosos en sus hogares. La energía negativa puede afectar tanto la atmósfera del espacio como el bienestar emocional y físico de sus habitantes. Para fomentar un entorno más positivo, existen varias estrategias efectivas.

    Una práctica común es llevar a cabo una limpieza profunda del hogar. Deshacerse de objetos innecesarios ayuda a eliminar el desorden y libera espacio para nuevas energías. La regla de los tres meses puede ser útil: si un objeto no se ha utilizado en ese tiempo, probablemente no sea necesario.

    La ventilación adecuada es crucial. Abrir las ventanas diariamente permite la circulación de aire fresco, renovando el ambiente y ayudando a disipar la energía estancada. Incorporar elementos naturales como plantas también es beneficioso, ya que algunas especies pueden absorber negatividad y mejorar la calidad del aire.

    El uso de cristales, como la amatista o el cuarzo rosa, es otra técnica efectiva. Estos cristales son conocidos por sus propiedades para atraer energía positiva y reducir la negativa. Colocarlos en el hogar puede magnificar estas energías. La iluminación también es vital; una luz suave y cálida crea una sensación de calma y serenidad.

    La meditación y los rituales simbólicos son herramientas útiles. Dedicar tiempo a meditar visualizando cómo la energía negativa se disipa puede ser beneficioso. Algunos realizan rituales con hierbas como la salvia o el romero para purificar y proteger los espacios.

    La música juega un papel importante en el ambiente del hogar. Escuchar melodías suaves o sonidos de la naturaleza puede elevar el ánimo y crear una atmósfera relajante. Además, la disposición de los muebles para permitir el movimiento de energías armoniza los espacios.

    Por último, adoptar una actitud positiva y agradecida es esencial. Las emociones influyen en la energía del hogar y una mentalidad optimista y agradecida puede mejorar significativamente el ambiente.

    En resumen, crear un hogar armonioso y libre de energía negativa requiere acciones conscientes y un compromiso con el bienestar personal. Con estas prácticas, es posible transformar nuestro espacio en un refugio de paz y positividad.

  • Transforma Tu Hogar: Claves Para Eliminar la Energía Negativa y Fomentar la Armonía

    Transforma Tu Hogar: Claves Para Eliminar la Energía Negativa y Fomentar la Armonía

    En la búsqueda de un ambiente más sereno y acogedor, muchas personas se están volcando hacia la transformación de sus espacios. La energía negativa puede afectar profundamente la atmósfera de un hogar y, en consecuencia, el bienestar emocional y físico de sus habitantes. Aquí se exponen varias estrategias eficaces para crear un entorno más positivo.

    Una de las primeras acciones a considerar es realizar una limpieza profunda. Deshacerse de objetos innecesarios es esencial, ya que la acumulación de cosas no solo genera desorden, sino que también puede obstaculizar el flujo de energías positivas. Una buena guía puede ser la regla de los «tres meses»: si un objeto no ha sido utilizado en ese tiempo, probablemente no sea necesario.

    La ventilación es otro aspecto crucial. Abrir ventanas durante el día permite renovar el aire y eliminar la energía estancada. Además, incluir elementos naturales como plantas es beneficioso, ya que algunas variedades tienen la capacidad de absorber la negatividad y mejorar la calidad del aire en el hogar.

    El uso de cristales es también una técnica popular. Piedras como la amatista y el cuarzo rosa son valoradas por sus propiedades protectoras y su habilidad para atraer energía positiva. Colocarlos en diferentes áreas del hogar puede amplificar esta energía favorable. Además, la iluminación suave puede transformar la atmósfera, proporcionando una sensación de calma y bienestar.

    Prácticas como la meditación y rituales simbólicos pueden resultar igualmente útiles. Dedicarse a la meditación en casa, visualizando la disolución de la energía negativa a favor de una vibración positiva, es una opción poderosa. Hay quienes eligen llevar a cabo rituales de limpieza con hierbas como la salvia o el romero, conocidas por sus propiedades purificadoras.

    La música también juega un papel fundamental. Escuchar melodías suaves o sonidos de la naturaleza puede elevar el ánimo y contribuir a crear una atmósfera relajante. Organizar los muebles de manera que fluya la energía es otro componente vital, fomentando la interacción y el movimiento dentro del espacio.

    Por último, cultivar una actitud positiva y de gratitud es esencial para mantener un ambiente agradable. Las emociones y la mentalidad de los habitantes impactan profundamente en la energía del hogar. Practicar la gratitud y mantener una perspectiva optimista puede ser clave para mejorar la atmósfera en general.

    Transformar un hogar en un refugio de paz y positividad requiere acciones intencionales y un compromiso con el bienestar. A través de estas sencillas pero efectivas prácticas, es posible crear un ambiente que fomente el bienestar de todos sus habitantes.

  • Retiro Escandinavo: Fusión de Diseño Norteño y Naturaleza en una Casa de Verano de Ensueño

    Retiro Escandinavo: Fusión de Diseño Norteño y Naturaleza en una Casa de Verano de Ensueño

    En la preciosa costa danesa se encuentra una casa de verano que está capturando la atención de los apasionados por el diseño y la naturaleza. Situada entre majestuosos bosques de pinos y con vistas inigualables al mar, esta vivienda es una maravilla de la arquitectura que abraza el estilo escandinavo mientras mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la armonía con su entorno natural.

    Recientemente construida, la casa refleja la vanguardia de la arquitectura moderna danesa, con líneas depuradas y una paleta de colores neutros que se integran perfectamente con el paisaje. Sus amplios ventanales dejan pasar la luz natural, inundando los espacios interiores y ofreciendo vistas panorámicas que invitan al sosiego y la reflexión.

    El interior sigue los principios del minimalismo escandinavo. Se ha utilizado madera clara en el mobiliario, acompañado de suaves textiles y decoraciones que homenajean la naturaleza. Cada habitación está diseñada para ofrecer el máximo confort y funcionalidad, haciendo que cada espacio sea un refugio de tranquilidad. La sala de estar cuenta con una chimenea de hierro fundido como punto focal, mientras que la cocina abierta, equipada con los últimos electrodomésticos, fomenta la convivencia familiar y el placer culinario.

    El aspecto sostenible es un pilar fundamental en la concepción de esta casa. Se han instalado paneles solares, sistemas para recolectar agua de lluvia y se han seleccionado materiales de construcción ecológicos. Esto no solo reduce significativamente la huella de carbono, sino que también crea una conexión armoniosa con la naturaleza circundante.

    Los espacios exteriores son un oasis de paz. Un jardín meticulosamente planificado incluye una variedad de plantas autóctonas que atraen mariposas y aves, creando un vibrante ecosistema. Un deck de madera se despliega hacia un muelle privado, permitiendo a los residentes disfrutar del agua o simplemente observar el horizonte con una taza de café en mano al amanecer.

    La cercanía a rutas de senderismo y playas vírgenes convierte esta casa en un punto de partida ideal para explorar la belleza natural de Dinamarca. Esta escapada no solo invita al descanso, sino que celebra el estilo de vida escandinavo, donde la arquitectura en sincera sintonía con la naturaleza ofrece un refugio sereno y revitalizante para aquellos que buscan una experiencia verdaderamente auténtica.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la labor de AMIAB en la inclusión de personas con discapacidad en Puertollano

    El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la labor de AMIAB en la inclusión de personas con discapacidad en Puertollano

    Apoyo del Gobierno Regional a AMIAB Puertollano

    Puertollano, 5 de mayo de 2025.- El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, participó en la asamblea anual de AMIAB Puertollano, reafirmando el compromiso del Gobierno regional con esta entidad que lleva 37 años trabajando por la inclusión de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

    Sánchez destacó la importancia de los convenios firmados entre las instituciones, subrayando que estos son fundamentales para combatir las desigualdades. El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya anualmente a AMIAB, siendo un colaborador esencial, particularmente en el ámbito deportivo. Un claro ejemplo de este apoyo se dio recientemente, cuando José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional, se reunió con la junta directiva del club de Baloncesto en Silla de Ruedas BSR AMIAB, para ratificar el respaldo del Gobierno en sus competiciones, contribuyendo así a la promoción turística de la región.

    Desde la Consejería de Bienestar Social, AMIAB atiende a 26 mujeres y 13 hombres en Puertollano, lo que refuerza su compromiso con la inclusión social. Adicionalmente, desde 2022, AMIAB cuenta con dos salas de estimulación infantil, habiendo realizado un total de 1.109 sesiones.

    En el ámbito laboral, la organización ha asistido a 416 personas, logrando 108 inserciones laborales y lanzando un nuevo servicio de empleo dirigido a menores de 30 años en situación de vulnerabilidad.

    El delegado provincial elogió la labor de los 28 centros de trabajo de AMIAB, que emplean a más de 1.800 trabajadores en toda España, donde el 80% de su plantilla está constituida por personas con discapacidad. Desde su llegada a Puertollano, AMIAB ha realizado más de 50 acciones formativas, beneficiando a 605 participantes y alcanzando un 34% de inserción laboral, según su Informe de Valor.

    Esta iniciativa resalta la labor del Gobierno de Castilla-La Mancha en la promoción de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad en la región.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha atrae a más de un centenar de compradores internacionales a FENAVIN y fomenta su contacto con bodegas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha atrae a más de un centenar de compradores internacionales a FENAVIN y fomenta su contacto con bodegas

    Atraídos a FENAVIN: El Gobierno de Castilla-La Mancha Impulsa el Vino con Compradores Internacionales

    Almagro (Ciudad Real), 4 de mayo de 2025. El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, recibió a 110 compradores internacionales en el marco de FENAVIN, la feria más importante del vino español. Este apoyo institucional reafirma el compromiso del Gobierno regional con el sector vitivinícola, a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) y la Fundación Tierra de Viñedos.

    Evento de Bienvenida

    El ‘Castilla-La Mancha Welcome Event’ se celebró en Almagro, donde bodegas de la región presentaron sus vinos en un showroom y disfrutaron de una cena de networking. Este evento no solo busca presentar la riqueza vitivinícola de la región, sino también aumentar el conocimiento de estos productos en mercados internacionales.

    Programa de Compradores Internacionales

    Caballero destacó el programa de compradores internacionales como una plataforma crucial para el contacto comercial entre estos importadores y las bodegas participantes en la feria. Entre los 110 compradores, 40 provienen de países como México y Sudáfrica, mientras que el IPEX ha facilitado la llegada de 70 importadores de China, Suiza y otros mercados.

    Ayudas a la Promoción y Éxitos en Exportaciones

    Desde 2015, bajo la presidencia de Emiliano García-Page, se han invertido 20,5 millones de euros en 631 acciones para promover el vino en el extranjero. En 2024 y 2025, se ejecutarán 50 y 41 proyectos, respectivamente, lo que demuestra una consolidada apuesta por la calidad y la internacionalización del sector. Gracias a estas iniciativas, Castilla-La Mancha alcanzó un récord en exportaciones de vino y mosto en la campaña 2023-2024, con un crecimiento del 8,3% en volumen y valor.

    Crecimiento Constante en el Sector Vitivinícola

    El incremento en las exportaciones del sector vitivinícola ha sido notable en los últimos diez años. Desde 2015, las cifras de exportación han superado los 940 millones de euros, con un aumento significativo en el precio medio del litro vendido.

    Castilla-La Mancha: Líder en Exportaciones de Vino

    Con un 51% del volumen total y más del 26% del valor de las exportaciones españolas, Castilla-La Mancha se ha consolidado como la principal comunidad autónoma exportadora de vino. En 2024, las exportaciones de vino alcanzaron los 927 millones de euros, reflejando un aumento del 4,6%.

    Caballero finalizó su discurso enfatizando la necesidad de una estrategia común de defensa de los productos agroalimentarios en el contexto de incertidumbres comerciales globales, resaltando también la importancia de explorar nuevos mercados.

    Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por posicionar a Castilla-La Mancha como un ícono en el mundo del vino, promoviendo su calidad y su amplia variedad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.