Blog

  • La Sociedad Española de Diabetes premia la difusión de una investigación del endocrinólogo del Hospital de Ciudad Real

    La Sociedad Española de Diabetes premia la difusión de una investigación del endocrinólogo del Hospital de Ciudad Real

    Avances en el Control Glucémico: Reconocimiento a la Investigación en Diabetes

    La Sociedad Española de Diabetes (SED) ha destacado un significativo avance en la investigación sobre el control glucémico en pacientes con diabetes gracias a un proyecto liderado por el endocrinólogo Jesús Moreno, del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Este estudio fue reconocido durante el congreso de la SED celebrado en La Coruña, subrayando el impacto positivo que los sistemas de monitorización continua de glucosa, financiados por el Gobierno de Castilla-La Mancha, han tenido en la gestión de la diabetes en la región.

    El trabajo, titulado ‘Uso y efecto clínico de la monitorización continua de glucosa intermitente en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 1: resultados de un estudio multicéntrico’, fue publicado en abril de 2023 y ha sido el artículo más citado en la revista ‘Endocrinología, Diabetes y Nutrición’. Esta información fue divulgada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de una nota de prensa.

    El proyecto contó con la colaboración de varios profesionales del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Ciudad Real, incluyendo a Julia Sastre, Pedro Pinés y Dulce Calderón-Vicente, así como a especialistas de otros hospitales de Albacete, Cuenca, Toledo y Puertollano. Además, se sumó José Ramón Muñoz, de la Unidad de Investigación Traslacional del mismo hospital.

    En este estudio se analizaron datos de 945 pacientes con diabetes tipo 1, con una edad media de 50 años y un promedio de 29 años desde el diagnóstico de la enfermedad. Se reveló que el 80% de los participantes era usuario activo de la monitorización continua de glucosa.

    Una de las conclusiones más relevantes del estudio indica que, tras un año de seguimiento desde la implementación del sistema de salud pública, se observó una mejora significativa en el control glucémico de estos pacientes. Jesús Moreno destacó el papel pionero de Castilla-La Mancha en la financiación de estos dispositivos, lo cual ha permitido avanzar en el tratamiento de la diabetes en la región.

    El reconocimiento por parte de la SED no solo resalta la importancia de esta investigación, sino también los beneficios que la tecnología aporta al manejo de condiciones crónicas como la diabetes.

    Para más información, puedes consultar la entrada original en el Diario de Castilla-La Mancha.

  • Redescubriendo la Belleza: La Esencia de la Reforma en el Hogar

    Redescubriendo la Belleza: La Esencia de la Reforma en el Hogar

    En el corazón de la ciudad, una antigua vivienda ha recuperado su esplendor gracias a una reforma que logra un equilibrio admirable entre estilo y funcionalidad. Este proceso, llevado a cabo por talentosos arquitectos locales, respeta la esencia histórica del inmueble a la vez que introduce elementos modernos que la hacen destacar en el entorno urbano.

    El eje central de esta transformación es una cocina abierta, diseñada para fomentar la convivencia y el disfrute en familia. Con ventanales que permiten la entrada de abundante luz natural, la cocina se convierte en un espacio cálido y acogedor, integrándose perfectamente con el salón y el comedor. Los tonos neutros en las paredes, combinados con la calidez de la madera y la modernidad del acero inoxidable, crean una atmósfera contemporánea y confortable.

    La joven pareja que habita este hogar decidió abordar la renovación desde una perspectiva práctica y estética. Al eliminar tabiques innecesarios, lograron una circulación fluida entre los diferentes espacios, lo que potencia la interacción familiar y social. Cada rincón está diseñado para facilitar momentos de conexión y celebración entre amigos y seres queridos.

    La calidad de los materiales elegidos es un punto destacado de la reforma. La madera recuperada utilizada en muebles y detalles decorativos no solo representa una opción sostenible, sino que también añade un carácter único y la calidez que se desea en un hogar. Además, se incorporaron tecnologías de eficiencia energética, como iluminación LED y electrodomésticos de bajo consumo, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y contribuir a un estilo de vida más responsable.

    Así, el resultado es una casa que no solo es funcional, sino también narradora de la historia de sus propietarios. Cada elemento ha sido seleccionado con cuidado, reflejando su personalidad y estilo de vida. La vivienda se transforma en un refugio auténtico donde cada visita deja huella, convirtiendo momentos cotidianos en experiencias memorables.

    En tiempos donde lo efímero tiende a predominar, esta renovación demuestra que es posible crear espacios llenos de alma que trascienden tendencias pasajeras. Mientras los propietarios disfrutan de su nuevo hogar, se hace evidente que la intervención ha logrado su verdadero propósito: no solo ofrecer un lugar para vivir, sino un espacio donde se experimenta la vida en su máxima expresión.

  • Reforma Encantadora: El Corazón Vibrante del Hogar

    Reforma Encantadora: El Corazón Vibrante del Hogar

    En el corazón de un acogedor vecindario urbano, una antigua vivienda ha experimentado una transformación notable gracias a una renovación que equilibra estilo y funcionalidad. Este proyecto, ejecutado por un equipo de arquitectos locales, ha revitalizado un espacio olvidado, fusionando la esencia histórica del edificio con modernos toques que lo hacen destacar.

    El eje central de esta reforma fue la creación de una cocina de concepto abierto, diseñada para fomentar la interacción y el disfrute cotidiano. Con amplios ventanales que inundan el espacio de luz natural, la cocina se convierte en un rincón cálido y vibrante. La paleta de colores neutros en las paredes, combinada con detalles de madera y acero inoxidable, aporta un aire contemporáneo y acogedor.

    Los propietarios, una pareja joven, buscaban no solo actualizar la estética de su hogar, sino también optimizar su distribución. Al eliminar tabiques innecesarios, han logrado una transición fluida entre la cocina, el salón y el comedor, promoviendo la interacción familiar y social en todo momento. Cada rincón ha sido cuidadosamente diseñado para favorecer esta conexión, haciendo que los espacios se entrelacen armoniosamente.

    Uno de los elementos más notables es la elección de materiales. Se ha optado por emplear madera recuperada para los muebles y detalles decorativos, una decisión que no solo es sostenible, sino que también añade carácter y calidez al hogar. Además, se han incorporado tecnologías eficientes como la iluminación LED y electrodomésticos de bajo consumo, reduciendo así el impacto ambiental.

    El resultado es una casa que no solo es funcional, sino que también cuenta una historia personal. Cada elemento ha sido seleccionado para reflejar la identidad de los propietarios, quienes ahora se sienten más conectados con su entorno. La vivienda se ha convertido en un refugio auténtico, donde cada visita se transforma en una experiencia memorable.

    En un mundo que a menudo prioriza lo pasajero, proyectos como este demuestran que es posible crear espacios con alma, que trascienden modas y se convierten en el núcleo de la vida cotidiana. A medida que los propietarios disfrutan de su renovado hogar, queda claro que esta reforma ha cumplido su propósito: no solo es un lugar para vivir, sino un espacio para vibrar.

  • Piden cuatro años de prisión para tres miembros de una familia por traficar con cocaína en Porzuna y El Torno

    Piden cuatro años de prisión para tres miembros de una familia por traficar con cocaína en Porzuna y El Torno

    Juicio por Tráfico de Cocaína en Ciudad Real: Una Familia en el Banquillo

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real se alista para el juicio que se celebrará los próximos 13, 14 y 15 de mayo, donde tres miembros de una misma familia – un padre, un hijo y un cuñado – se enfrentan a severas acusaciones por tráfico de cocaína en las localidades de Porzuna y El Torno.

    Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el principal acusado, identificado como G.R.M., es señalado como el responsable de adquirir cocaína de proveedores no identificados. Una vez obtenida, su modus operandi consistía en preparar la droga en dosis desde su hogar en El Torno para su posterior distribución.

    El padre del acusado, G.R.H., colaboraba activamente en esta operación. A pesar de ser plenamente consciente de la actividad ilícita, ofrecía su vivienda para facilitar las entregas de droga en momentos en que su hijo no podía atender el negocio. Asimismo, el cuñado, I.G.P., desempeñaba un papel crucial almacenando parte de la cocaína en su domicilio de Porzuna, encargándose de las ventas al por menor, el transporte de las dosis y la recaudación del dinero obtenido de la distribución.

    La investigación, llevada a cabo por la Guardia Civil, reveló una intensa actividad relacionada con la venta de cocaína en la zona durante varios meses. En enero de 2022, se realizaron registros en las viviendas de los tres acusados, resultando en la incautación de más de 135 gramos de cocaína, así como utensilios para su manipulación y libretas con anotaciones que indicaban deudas vinculadas a la venta de la droga.

    El fiscal ha calificado los hechos como un delito contra la salud pública por tráfico de sustancias que causan grave daño. Para G.R.M., se solicita una pena de cuatro años de prisión y una multa de 67.000 euros. En el caso de su padre y su cuñado, ambos enfrentan penas de tres años de cárcel, junto con multas de 17.000 y 4.500 euros, respectivamente.

    Este caso resalta la gravedad del problema del tráfico de drogas en las comunidades locales y la implicación que puede tener en las dinámicas familiares. La audiencia de juicio es una oportunidad crucial para abordar este delito y sus consecuencias legales.

    Para más información, puedes consultar la noticia completa aquí.

  • Socuéllamos y Villacañas anticipan su clasificación para el play off en una emocionante temporada deportiva

    Socuéllamos y Villacañas anticipan su clasificación para el play off en una emocionante temporada deportiva

    En la emocionante temporada regular de la Tercera RFEF, el Quintanar del Rey ha conseguido proclamarse campeón del Grupo XVIII, brindando un espectáculo vibrante a los aficionados. A medida que se aproxima la última jornada, la incertidumbre reina en la clasificación, donde numerosos equipos pugnan por posicionarse en los puestos de playoffs. La competencia ha mantenido a los seguidores al borde de sus asientos, haciendo que la última jornada sea clave para definir los lugares restantes.

    En la jornada 34, equipos como el Villacañas y el Socuéllamos afrontan momentos decisivos. El Villacañas llega tras una emocionante victoria contra el Manzanares, asegurando matemáticamente su pase a playoffs. Por su parte, el Socuéllamos también ha hecho los deberes, logrando una victoria ante el Formac Villarrubia y buscando asegurarse un lugar entre los mejores. La presión aumenta, ya que cualquier error podría comprometer sus aspiraciones de ascenso.

    El partido entre el Villacañas y el Socuéllamos promete ser uno de los más emocionantes de la jornada, comenzando a las 18:30 horas bajo la dirección del árbitro Miguel Díaz-Portales Ruiz. Será una auténtica fiesta del fútbol, donde los aficionados podrán seguir el desarrollo en directo, tanto de este encuentro como de los resultados en toda la provincia de Ciudad Real. La atmósfera está cargada de expectativa en lo que podría ser una antesala del playoff de ascenso.

    La entrada de Últimas noticias sobre Socuéllamos y Villacañas anticipan su clasificación para el play off en una emocionante temporada deportiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Blanca Fernández destaca el vínculo social y solidario entre la Hermandad de la Virgen del Prado y la AECC en Ciudad Real

    Blanca Fernández destaca el vínculo social y solidario entre la Hermandad de la Virgen del Prado y la AECC en Ciudad Real

    Gala Benéfica en Ciudad Real

    Ciudad Real, 10 de mayo de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, celebró la primera gala organizada por la Hermandad Nuestra Señora Virgen del Prado, cuyo objetivo es beneficiar a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

    Solidaridad y Apoyo

    Fernández destacó el paralelismo entre ambas organizaciones, resaltando que, al igual que la Hermandad se dedica a ayudar a las familias en dificultades, la AECC ofrece apoyo a quienes atraviesan momentos críticos debido al cáncer.

    Agradecimiento y Reconocimiento

    Agradeciendo en nombre del Gobierno regional a los 1,200 hermanos y hermanas de la hermandad, Fernández subrayó su labor solidaria que trasciende la esfera religiosa. Felicitó al presidente de la hermandad, Jesús González Adánez, por el 425 aniversario de la institución.

    Compromiso de la AECC

    La AECC también fue reconocida, y su presidente local, Ángel Pérez Sánchez, enfatizó que todos los recursos gestionados impactan positivamente en la sociedad, garantizando que todas las personas tengan acceso a herramientas necesarias en la lucha contra el cáncer y apoyando al sistema sanitario.

    Detalles de la Cena Benéfica

    La cena benéfica de la Hermandad reunió a un centenar de asistentes, incluyendo a la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, y varias concejalas en representación del ayuntamiento, entre otras autoridades y entidades.

    Este evento resalta el compromiso solidario de la comunidad de Ciudad Real en la lucha contra el cáncer y el apoyo a las familias más necesitadas.

    Artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha

  • Renueva Tu Espacio: Cómo Pintar y Personalizar un Estante de Madera.

    Renueva Tu Espacio: Cómo Pintar y Personalizar un Estante de Madera.

    Pintar un estante de madera se ha convertido en una forma popular de personalizar el hogar, permitiendo añadir un toque distintivo a cualquier espacio. Más allá de su función decorativa, esta actividad se convierte en una expresión de creatividad que se adapta a diferentes estilos de interiores.

    El primer paso en este proceso es elegir el tipo de pintura más adecuado. Existen diversas opciones, que van desde pinturas acrílicas y al agua, conocidas por su rápido secado y acabado mate o brillante, hasta las pinturas a base de aceite, que ofrecen una mayor durabilidad aunque requieren un tiempo de secado más prolongado. La selección correcta no solo afectará el resultado final, sino también la facilidad de aplicación.

    La preparación del estante es un aspecto clave. Si es necesario, se deben desmontar las piezas y proceder a limpiar a fondo la superficie para eliminar polvo y grasa. Lijar ligeramente facilitará la adhesión de la pintura, especialmente en las superficies brillantes, y se recomienda limpiar nuevamente con un paño húmedo para asegurar un acabado óptimo.

    Aplicar una imprimación es muy recomendable, especialmente si se está trabajando con madera sin tratar o en tonalidades oscuras. Esto ayudará a que la pintura se adhiera mejor y que los colores resalten con mayor intensidad. Es importante dejar secar bien la imprimación antes de proceder a pintar.

    Al momento de aplicar la pintura, el uso de brochas o rodillos adecuados garantizará un acabado uniforme. Es preferible aplicar varias capas delgadas en lugar de una capa gruesa, permitiendo que cada capa se seque completamente antes de aplicar la siguiente.

    Para añadir un toque personal al proyecto, se pueden utilizar plantillas o cintas de enmascarar para crear patrones únicos. Elegir combinaciones de colores que complementen la decoración existente no solo transforma el ambiente, sino que también permite reflejar el estilo personal.

    Una vez que la pintura esté completamente seca, el estante se puede reinstalar en su lugar original. Para lograr un acabado más refinado, aplicar un barniz final protegerá la pintura y realzará tanto el brillo como la textura del estante.

    Esta actividad se presenta como una oportunidad para expresar el estilo personal, convirtiendo un estante ordinario en una pieza central única. De esta manera, cada hogar no solo refleja la personalidad de su dueño, sino que también inspira a todos quienes lo habitan.

  • Transforma Tu Espacio: Tutorial Definitivo para Pintar un Espejo de Madera

    Transforma Tu Espacio: Tutorial Definitivo para Pintar un Espejo de Madera

    Pintar un espejo de madera es una forma fantástica de darle nueva vida a la decoración de cualquier espacio. La tendencia de personalizar y renovar objetos ha cobrado fuerza, y los espejos no son la excepción. Aquí te contamos cómo hacerlo de manera efectiva.

    El primer paso es elegir la pintura adecuada. Las pinturas acrílicas o esmaltes a base de agua son ideales para la madera, ya que son fáciles de aplicar y menos tóxicas, asegurando un acabado duradero y atractivo.

    Antes de empezar a pintar, es crucial preparar el espejo correctamente. Limpia la superficie con un paño húmedo para eliminar polvo y suciedad. Si el espejo tiene un acabado brillante, un lijado suave es esencial para asegurar que la pintura se adhiera correctamente.

    Aplicar una capa de imprimación es un paso opcional pero muy aconsejable, especialmente si utilizas colores claros. La imprimación ayuda a obtener un color uniforme y vibrante, evitando que la pintura se absorba demasiado.

    Cuando apliques la pintura, hazlo en capas finas para facilitar un secado rápido y reducir el riesgo de goteos. Usa un pincel para los detalles más pequeños y un rodillo para áreas grandes. Lija suavemente entre capas para un acabado suave.

    Después de que la pintura se seque completamente, añade una capa de sellador. Esto protegerá el acabado y garantizará que el espejo resista el paso del tiempo y posibles golpes.

    Finalmente, al colocar el espejo en su lugar, es vital considerar su entorno. Un espejo pintado puede convertirse en el punto focal de la habitación, y elegir los accesorios adecuados, como marcos o muebles, puede realzar su efecto decorativo.

    Transformar un espejo de madera en una pieza de arte es una forma simple y económica de renovar la decoración del hogar, a la vez que se refleja estilo y personalidad.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya a la Enfermería y promueve su liderazgo en la transformación del sistema sanitario

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya a la Enfermería y promueve su liderazgo en la transformación del sistema sanitario

    El Gobierno de Castilla-La Mancha Respalda a la Enfermería en la Transformación del Sistema Sanitario

    Ciudad Real, 10 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su firme apoyo a la profesión enfermera, considerada un eje estratégico en la transformación del sistema sanitario regional. Durante la graduación de la XIII promoción del Grado en Enfermería en la Facultad de Ciudad Real, el delegado de Sanidad, Francisco José García, enfatizó la importancia del liderazgo y talento de los profesionales de Enfermería.

    Prioridades en Salud

    La Enfermería juega un papel central en las prioridades del Plan de Salud de Castilla-La Mancha. Según García, la profesión se enfoca en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, así como en liderar la gestión de la cronicidad. Este liderazgo incluye abordar aspectos educativos y emocionales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Transformación del Sistema Sanitario

    El responsable de Sanidad destacó que la transformación del sistema en Castilla-La Mancha se sustenta en la Enfermería. Animó a los recién graduados a aportar su talento, contribuyendo a un modelo de atención que promueva tanto la prevención como el cuidado asistencial.

    Formación Especializada

    García también resaltó el impulso del Gobierno en la formación especializada en Enfermería (EIR). Este año, se ha ampliado la oferta docente, incluyendo residentes en localidades como Manzanares y Tomelloso, con un enfoque especial en formar a los mejores especialistas en Atención Familiar y Comunitaria.

    Respaldo al Colegio de Enfermería

    En un evento posterior, el delegado asistió a la cena de hermandad del Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real, donde expresó el apoyo del Gobierno a la nueva junta directiva, encabezada por Pablo Madrid. García también reconoció el arduo trabajo del presidente saliente, Carlos Tirado, quien defendió la profesión durante momentos críticos, como la pandemia.

    El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por fortalecer la Enfermería es claro y se traduce en una apuesta por un sistema sanitario más eficiente y de calidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya a la Enfermería y promueve su liderazgo en la transformación del sistema sanitario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Sociedad Española de Diabetes premia un trabajo de investigación de endocrinólogo del Hospital de Ciudad Real

    La Sociedad Española de Diabetes premia un trabajo de investigación de endocrinólogo del Hospital de Ciudad Real

    La Sociedad Española de Diabetes Reconoce un Proyecto Innovador en Ciudad Real

    Ciudad Real, 10 de mayo de 2025. La Sociedad Española de Diabetes (SED) ha galardonado durante su congreso en La Coruña un destacado proyecto de investigación liderado por el endocrinólogo Jesús Moreno, del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Esta investigación ha evidenciado el notable control glucémico alcanzado por personas con diabetes en la región, gracias a los sistemas de monitorización continua de glucosa financiados por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Detalles del Proyecto

    El trabajo titulado “Uso y efecto clínico de la monitorización continua de glucosa intermitente en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 1: resultados de un estudio multicéntrico” fue publicado en la revista Endocrinología, Diabetes y Nutrición en abril de 2023. Este artículo se ha destacado como el más citado entre los publicados el año pasado por dicha revista, que es editada por las sociedades españolas de Diabetes y de Endocrinología y Nutrición.

    Colaboradores del Estudio

    El proyecto, coordinado por el Dr. Moreno, contó con la participación de los profesionales del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Ciudad Real, como Julia Sastre, Pedro Pinés y Dulce Calderón-Vicente. Asimismo, colaboraron expertos de hospitales en Albacete, Cuenca, Toledo y Puertollano, junto con José Ramón Muñoz de la Unidad de Investigación Traslacional del mismo hospital.

    Resultados del Estudio

    El estudio analizó datos de 945 pacientes con diabetes tipo 1, que tenían una edad promedio de 50 años y llevaban 29 años conviviendo con la enfermedad. Alrededor del 80% de estos pacientes eran usuarios activos de la monitorización continua de glucosa.

    Conclusiones

    La principal conclusión extraída del estudio es que, tras un año de seguimiento dentro del sistema de salud público, se observó una mejora significativa en el control glucémico de los pacientes adultos con diabetes tipo 1. Jesús Moreno destacó que Castilla-La Mancha ha sido pionera en la financiación de estos dispositivos, lo que ha contribuido notablemente a la salud y bienestar de los pacientes.

    Más Información

    Este relevante trabajo ha sido ampliamente difundido, y puede consultarse en su totalidad en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.