Blog

  • Victorias destacadas de Andy Morales y Esther Jiménez de los Galanes en el 10K de Manzanares

    Victorias destacadas de Andy Morales y Esther Jiménez de los Galanes en el 10K de Manzanares

    La séptima prueba del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial 2025 se llevó a cabo en Manzanares, donde Andy Morales y Esther Jiménez de los Galanes triunfaron en el evento de 10 kilómetros. La carrera, que atrajo a numerosos participantes, incorporó novedades significativas, como el día de la competición, que permitió a más corredores participar. Los competidores se enfrentaron a un recorrido desafiante, pero la determinación de los atletas brilló en cada zancada.

    Andy Morales logró su quinto triunfo del año en el circuito, lo que subraya su consistencia y destreza en las pruebas de atletismo. Por su parte, Esther Jiménez de los Galanes también mostró un desempeño sobresaliente, completando el recorrido en un tiempo impresionante. Ambos atletas no solo se destacaron por su velocidad, sino también por su dedicación y arduo entrenamiento, lo que les permitió coronarse como campeones de la jornada.

    El evento no solo fue una celebración del deporte, sino también un momento de unión para la comunidad de Manzanares. La participación del público y el apoyo a los atletas crearon un ambiente vibrante. Este tipo de competiciones fomenta el turismo deportivo y promueve un estilo de vida activo, alentando a más personas a unirse al circuito de carreras. La victoria de Morales y Jiménez representa un ejemplo inspirador para futuros atletas en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Victorias destacadas de Andy Morales y Esther Jiménez de los Galanes en el 10K de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Resultados de la IV Jornada de la Liga Femenina de Equipos de Castilla La Mancha 2025

    Resultados de la IV Jornada de la Liga Femenina de Equipos de Castilla La Mancha 2025

    El recorrido toledano de Palomarejos Golf fue el escenario de la IV Jornada de la Liga Femenina por Equipos de Castilla La Mancha, que tuvo lugar el 11 de mayo de 2025. Esta jornada se enmarca dentro de un calendario repleto de eventos en el que participantes de distintos clubes compiten en un formato que resalta la calidad del golf femenino en la región.

    El evento se desarrolló en un ambiente de camaradería y deportividad, características que han hecho de esta liga un referente en el ámbito regional. Las jugadoras se enfrentan en dos modalidades: 18 hoyos en formato individual stableford y fourball stableford, garantizando así una experiencia dinámica y entretenida.

    El calendario de este torneo se extiende a lo largo de varios meses, comenzando con la primera prueba celebrada en Señorío de Illescas el 9 de marzo y culminando en Las Pinaillas el 29 de junio. Entre estos dos hitos se encuentran competiciones en Golf Ciudad Real y Olalla Golf, consolidando un circuito diverso que atrae a jugadoras de todo el territorio.

    El palmarés de la liga destaca la trayectoria del Club de Golf Guadalajara, que ha logrado alzarse con tres títulos en ediciones anteriores (2014, 2017 y 2018), posicionándose como el equipo a batir. Las Pinaillas también se han hecho un hueco en la historia de la competición, con victorias en 2023 y 2024. Otros clubes como Golf Ciudad Real, Layos, Pablo Hernández y Torrijos han dejado su huella al ganar en años anteriores, reflejando la competitividad del evento.

    La expectación por los resultados de esta jornada es alta, y los aficionados al golf ya aguardan con ansias las cifras que determinarán el rumbo de la liga este año. Con cada torneo, el interés por el golf femenino crece, alentando aún más la participación y el apoyo hacia las deportistas de Castilla La Mancha.

    Fuente: Federación de Golf de Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Resultados de la IV Jornada de la Liga Femenina de Equipos de Castilla La Mancha 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • "Liga U19 FEM: Crónica de la Fase 2 – Jornada 5 hacia el Acceso a la Fase Final"

    "Liga U19 FEM: Crónica de la Fase 2 – Jornada 5 hacia el Acceso a la Fase Final"

    La última jornada de la liga de baloncesto se presenta cargada de emoción y tensión, especialmente en la lucha por la última plaza de la Fase Final. Zona 5 Toledo y CEI Toledo Universidad Laboral se jugarán el todo por el todo, con el Zona 5 en una situación favorable. Para asegurar su acceso, solo necesitan ganar o empatar en su encuentro contra el filial del CEI.

    Por otro lado, el CEI Toledo tiene el desafío más complicado: necesita que Zona 5 caiga ante La Solana, además de garantizar su propia victoria en su visita a Salesianos Ciudad Real. Este escenario resalta la intensa rivalidad entre los dos equipos, que han mantenido el pulso durante toda la temporada.

    En un encuentro reciente, Baloncesto Talavera logró un ajustado triunfo de 50-49 frente a Salesianos Ciudad Real. Las visitantes, lideradas por Sofía Muñoz, lograron forzar la prórroga gracias a su canasta clave en los minutos finales. Sin embargo, la igualdad fue la constante en el partido, y aunque Salesianos intentó revertir la situación, se quedó a solo un punto del triunfo. Marta Domínguez destacó en Talavera con 16 puntos, mientras que Andrea Rojas aportó 12 para Salesianos.

    Por su parte, Baloncesto Valdepeñas se impuso claramente a Zona 5 Toledo con un contundente 73-52. Con este triunfo, Valdepeñas cerró la segunda fase de la liga sin conocer la derrota, acumulando diez victorias en diez partidos. Zona 5, aunque derrotado, mantiene la esperanza y la presión para la última jornada, donde su destino aún está en sus manos.

    En otro enfrentamiento destacado, CEI Toledo Universidad Laboral fue superado por Farmacia Ana Fernández La Solana, con un marcador de 46-71. Las de La Solana mostraron un dominio claro, al irse al descanso con una ventaja de 17 puntos. A pesar de la derrota, el CEI mantiene la mirada fija en la última jornada y espera que los resultados les favorezcan para conseguir el ansiado pase a la fase final, confiando en un resultado negativo de su rival.

    La próxima jornada anticipa un desenlace emocionante y lleno de incertidumbre, donde cada jugada marcará el destino de estos equipos en su búsqueda por el título.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre «Liga U19 FEM: Crónica de la Fase 2 – Jornada 5 hacia el Acceso a la Fase Final» se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • De Terraza a Refugio: Convierte Tu Espacio Exterior en un Acogedor Salón Familiar

    De Terraza a Refugio: Convierte Tu Espacio Exterior en un Acogedor Salón Familiar

    Con la llegada de la primavera, las terrazas se reinventan como el escenario ideal para disfrutar del clima agradable y el aire fresco. Este espacio, frecuentemente subutilizado, ofrece una oportunidad única para extender el hogar y convertirse en un nuevo salón, perfecto para diversas actividades al aire libre.

    Las terrazas se pueden transformar en ambientes cálidos y funcionales, ideales para momentos en familia o con amigos. Incorporar muebles cómodos, como sofás y mesas, puede crear un área de descanso que compite con cualquier salón interior. Complementar con cojines, mantas y alfombras aporta más calidez y estilo, invitando a disfrutar del espacio.

    La decoración juega un papel crucial. Plantas y flores añaden un toque natural y vibrante. Elegir y colocar macetas de manera estratégica ayuda a definir el área y proporciona un ambiente relajante, mejorando además la calidad del aire. Elementos decorativos como luces colgantes o faroles permiten el uso de la terraza incluso después de que cae el sol.

    La funcionalidad es esencial. Una pequeña zona de cocina o una parrilla puede convertir la terraza en un lugar no solo para descansar, sino también para disfrutar de comidas al aire libre, enriqueciendo la experiencia de estar en conexión con el entorno.

    La personalización es otra ventaja significativa. La terraza se puede adaptar a las necesidades y preferencias de cada hogar. Desde un rincón de lectura hasta un espacio para yoga, las posibilidades son casi infinitas. Con una planificación adecuada, este espacio puede convertirse en el corazón del hogar, un lugar donde se crean conexiones y recuerdos.

    Además, renovar la terraza no requiere necesariamente una gran inversión. Con simples modificaciones, tales como la adición de muebles y elementos decorativos de exterior, se puede lograr un cambio notable. La clave está en aprovechar cada rincón al máximo, fomentando un ambiente que invite al disfrute y la relajación.

    En tiempos en los que el hogar ha cobrado más relevancia, transformar la terraza en un nuevo salón es una propuesta atractiva. No se trata solo de ganar espacio, sino de mejorar la calidad de vida y disfrutar de la conexión con la naturaleza desde la comodidad del hogar.

  • Transformación Verde: Un Balcón que se Transforma en un Oasis Urbano

    Transformación Verde: Un Balcón que se Transforma en un Oasis Urbano

    En la bulliciosa vida urbana actual, los balcones se han transformado en auténticos refugios que permiten a los ciudadanos reconectar con la naturaleza. Estos pequeños espacios exteriores no solo ofrecen un respiro del ajetreo diario, sino que también se han convertido en santuarios personales que fomentan el bienestar y la tranquilidad.

    La tendencia de convertir balcones en pequeños jardines ha cobrado fuerza, impulsada por la creatividad de expertos en jardinería y diseño. La clave radica en la selección adecuada de plantas y en la eficiente gestión del espacio disponible. Desde jardines verticales que aprovechan al máximo cada metro cuadrado hasta la incorporación de plantas aromáticas, las opciones son numerosas y variadas, permitiendo que cualquier balcón, sin importar su tamaño o ubicación, se convierta en un verdadero oasis.

    Los beneficios de llenar estos espacios de vida vegetal trascienden el aspecto estético. Las plantas no solo embellecen el entorno, sino que también purifican el aire y ayudan a mitigar el ruido urbano, creando un entorno más placentero. Este renacimiento verde se ha visto reforzado por iniciativas comunitarias que brindan talleres a los residentes sobre cómo transformar sus balcones, generando un entusiasmo colectivo que se refleja en redes sociales donde las personas comparten sus propias transformaciones.

    Este movimiento también denota un creciente compromiso con la sostenibilidad. Plantar en balcones no solo mejora el aspecto de la vivienda, sino que también permite la producción de alimentos frescos. Esto reduce la dependencia de productos transportados y, por ende, disminuye la huella de carbono.

    En suma, los balcones han evolucionado de ser meros espacios exteriores a convertirse en símbolos de esperanza y creatividad. Más que un simple pasatiempo, estas transformaciones promueven interacciones más armónicas y sostenibles con el entorno. Así, se abre un nuevo panorama urbano donde las personas redescubren y reinterpretan su relación con la naturaleza, encontrando en estos pequeños rincones una nueva forma de expresión y bienestar.

  • Ciudad Real duplica la participación en la II Marcha Nórdica FibroReal con más de 350 asistentes

    Ciudad Real duplica la participación en la II Marcha Nórdica FibroReal con más de 350 asistentes

    Éxito en la II Marcha Nórdica FibroReal en Ciudad Real

    Ciudad Real ha sido el escenario de la segunda edición de la Marcha Nórdica FibroReal, un evento solidario que ha congregado a más de 350 participantes, consolidándose como una cita esencial para visibilizar la fibromialgia. Organizada por la asociación FibroReal, la actividad contó con el respaldo del Ayuntamiento de Ciudad Real, destacando la presencia del concejal de Deportes, Pau Beltrán, y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo.

    La participación este año ha superado notablemente a la primera edición, que reunió poco más de 200 personas, lo que indica un creciente interés por actividades que combinan deporte, solidaridad y concienciación social.

    Durante el evento, Pau Beltrán enfatizó la gran acogida de la marcha nórdica en Ciudad Real, afirmando que esta disciplina “ha venido para quedarse”. Destacó que se trata de una actividad en expansión, accesible para todas las edades y condiciones físicas, y celebró el incremento de seguidores. Además, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de seguir apoyando esta iniciativa en futuras ediciones.

    Beltrán también reconoció el esfuerzo de la junta directiva de FibroReal y de los numerosos voluntarios que hicieron posible la marcha, subrayando que estas acciones trascienden los colores políticos, enfocándose en la unión y el compromiso social.

    Por su parte, la presidenta de FibroReal, Prado Estrada, explicó que la marcha se creó para dar visibilidad a enfermedades raras y desestigmatizar la fibromialgia, señalando que muchos afectados no presentan signos visibles de su sufrimiento. El recorrido, diseñado a lo largo de la vía verde hasta un puente y de regreso, tuvo en cuenta las capacidades de cada participante, reforzando así el carácter inclusivo del evento.

    La marcha, que inició en el Parque de Gasset, atrajo el interés de familias enteras y caminantes de diversas edades, incluido el concejal municipal socialista, Nacho Sánchez. Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real se ha reiterado el compromiso con eventos que promueven el bienestar, la salud y la integración social. La II Marcha Nórdica FibroReal no solo ha resaltado una causa significativa, sino que también ha evidenciado el poder del deporte como herramienta de transformación social.

    Para más información, puedes consultar el artículo original en Diario de Castilla-la Mancha.

  • De Balcón a Oasis: Transformando Cada Espacio en un Jardín

    De Balcón a Oasis: Transformando Cada Espacio en un Jardín

    En medio del ajetreo urbano, los balcones se han convertido en auténticos refugios para la relajación y el disfrute personal. La vida moderna avanza a un ritmo imparable y la conexión con la naturaleza se vuelve cada vez más vital. En respuesta, muchos han comenzado a transformar estos pequeños espacios exteriores en verdaderos jardines urbanos.

    Expertos en jardinería y diseño sostienen que cualquier balcón puede convertirse en un oasis verde, sin importar su tamaño. El secreto radica en elegir plantas adecuadas y aprovechar el espacio inteligentemente. Desde macetas verticales hasta plantas aromáticas, las posibilidades para estos jardines personales son vastas y diversas.

    Más allá de su belleza, los balcones así decorados ofrecen múltiples beneficios. Las plantas purifican el aire y pueden reducir el ruido ambiental, cruciales en las ciudades donde el constante bullicio puede ser abrumador.

    La tendencia ha cobrado tal fuerza que se han establecido proyectos comunitarios en diversas ciudades para fomentar esta práctica. Talleres y charlas enseñan a los vecinos a optimizar sus balcones, y la experiencia ha sido tan enriquecedora que muchos comparten sus logros en redes sociales, inspirando a otros a seguir su ejemplo.

    A medida que la preocupación medioambiental crece, la jardinería urbana es vista como un aporte a la sostenibilidad. Pequeñas huertas en balcones no solo embellecen el espacio, sino que también permiten el cultivo de alimentos frescos y saludables, reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de productos agrícolas.

    Estos espacios, antaño dedicados al consumo pasivo, se erigen ahora como símbolos de esperanza y creatividad. Invitan a las personas a interactuar con su entorno de manera más armoniosa y sostenible, marcando el inicio de un nuevo paradigma urbano.

  • Cerca de 20 agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha reciben formación sobre gestión y organización

    Cerca de 20 agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha reciben formación sobre gestión y organización

    Formación en Gestión y Organización de Agrupaciones de Protección Civil en Castilla-La Mancha

    Un total de 17 responsables de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de las cinco provincias de Castilla-La Mancha participaron este fin de semana en un curso titulado ‘Gestión y Organización de Agrupaciones’. La formación tuvo lugar en la Escuela de Protección Ciudadana de la región, un organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

    La apertura del curso fue inaugurada por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien también presentó el nuevo portal web de la Dirección General. Este portal permitirá a los interesados acceder a la oferta formativa del año, así como realizar diversas gestiones administrativas vinculadas a la Escuela de Protección Ciudadana, según informó la Junta a través de una nota de prensa.

    Puig mostró su agradecimiento a los alumnos por su interés en mejorar la gestión de sus agrupaciones y reconoció la importante labor que realizan los voluntarios de Protección Civil, dedicados altruistamente a ayudar a la ciudadanía en momentos de necesidad.

    El objetivo principal de esta actividad formativa fue proporcionar a los jefes y gestores de las agrupaciones los conocimientos necesarios para administrar y organizar sus entidades. Durante el curso, se ofrecieron herramientas para la tramitación administrativa relacionada con el voluntariado, incluyendo la gestión de registros pertinentes.

    Los contenidos abordados incluyeron la solicitud y gestión de ayudas, la organización de la programación de actuación de las agrupaciones, y la optimización del uso del material disponible. Además, se trataron aspectos de la normativa regulatoria sobre la creación, inscripción y gestión de agrupaciones de voluntariado, estableciendo las bases legales sobre ayudas y principios éticos del voluntariado en Castilla-La Mancha, así como los procedimientos de gestión de personal e inventario.

    El curso contó con la participación de responsables de agrupaciones de diversas localidades, incluyendo Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y Toledo, abarcando localidades como Hellín, Socuéllamos, Marchamalo, y Villafranca de los Caballeros, entre otras.

    La información fue publicada inicialmente en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Transforma Tu Terraza en el Espacio Perfecto para Relajarte

    Transforma Tu Terraza en el Espacio Perfecto para Relajarte

    Con la llegada de la primavera, nuestras terrazas se transforman en el escenario perfecto para disfrutar del aire fresco y del clima agradable. A menudo, este espacio queda desaprovechado, pero con un poco de creatividad, puede convertirse en un nuevo salón donde realizar diversas actividades.

    Las terrazas ofrecen la oportunidad de crear un ambiente acogedor y funcional, ideal para pasar tiempo con la familia o amigos. La elección de muebles cómodos, como sofás y mesas, puede convertir este área en un lugar de descanso que compita con cualquier salón interior. Incorporar detalles como cojines, mantas y alfombras no solo aporta calidez, sino que también añade estilo, haciendo que el espacio sea más acogedor.

    La decoración es fundamental. Las plantas y flores aportan un toque vibrante y natural. Grupos de macetas pueden definir el área y crear un ambiente relajante que, además, mejora la calidad del aire. Elementos como luces colgantes o faroles permiten disfrutar de la terraza incluso después de que se pone el sol, extendiendo su uso a las noches.

    La funcionalidad es también esencial. Integrar una pequeña zona de cocina o una parrilla no solo transforma la terraza en un lugar de descanso, sino que lo convierte en un espacio ideal para compartir comidas al aire libre, enriqueciendo la experiencia de estar en contacto con la naturaleza.

    La personalización es otra gran ventaja; la terraza puede adaptarse a los intereses y gustos de quienes la habitan. Desde un rincón de lectura hasta un área para practicar yoga, las opciones son infinitas. Con una buena planificación, este espacio puede convertirse en el corazón del hogar, un lugar destinado a crear recuerdos y fortalecer lazos.

    Además, renovar una terraza no requiere una gran inversión. Con algunas modificaciones simples, como la adición de muebles de exterior y elementos decorativos, se puede lograr un cambio significativo. La clave está en maximizar cada rincón y crear un ambiente que invite a la relajación y el disfrute.

    En un contexto donde la vida en el hogar ha cobrado mayor relevancia, transformar la terraza en un nuevo salón se presenta como una opción atractiva. No solo se trata de ganar espacio, sino de mejorar la calidad de vida y disfrutar de momentos al aire libre desde la comodidad de casa.

  • La provincia de Ciudad Real resalta con 11 Premios Gran Selección Campo y Alma por la calidad de sus alimentos

    La provincia de Ciudad Real resalta con 11 Premios Gran Selección Campo y Alma por la calidad de sus alimentos

    Premios Gran Selección Campo y Alma 2025 en Ciudad Real

    Ciudad Real, 11 de mayo de 2025. La delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha puesto de manifiesto la “excelente calidad” de los productos alimentarios de la provincia, tras haber obtenido 11 de los 21 Premios Gran Selección Campo y Alma 2025. Estos galardones serán entregados por el Gobierno de Castilla-La Mancha el próximo viernes en Mora, durante su trigésima sexta edición.

    Según Bremard, estos premios representan un reconocimiento a las mejores empresas y alimentos de calidad en diversas categorías, los cuales cuentan con denominaciones de origen protegidas (DOP) o indicaciones geográficas protegidas (IGP). En el caso del vino, se premian por color y envejecimiento, y todos los ganadores han sido seleccionados por un panel de catadores especializados.

    Vinos Galardonados en Ciudad Real

    La provincia de Ciudad Real ha destacado notablemente en la categoría de vinos, logrando cuatro premios: el mejor vino blanco y mejor vino de uva airén, ambos del productor Bodegas Símbolo-Nuestra Señora de Criptana, con las marcas ‘Símbolo Chardonnay en barrica’ y ‘Símbolo Airén’. Además, se premiaron el mejor vino rosado y el mejor vino espumoso a las marcas ‘Tomillar Merlot’ y ‘Lienzo Airén Brut Nature’, elaborados por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara de Tomelloso.

    Quesos Destacados

    El queso, otro de los símbolos gastronómicos de la provincia, fue premiado en la categoría de DOP con el mejor Queso Manchego Semicurado de la marca ‘Dehesa Zacatena’, producido por Magatena S.A. de Daimiel, y el mejor Queso Manchego Artesano Semicurado de ‘Ojos del Guadiana’, elaborado por Manchega Ojos del Guadiana S.L., también en Daimiel.

    Alimentos que Marcan la Diferencia

    Amparo Bremard ha subrayado otros productos de calidad que destacan el buen hacer del sector agroalimentario de Ciudad Real. Estos incluyen el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, obtenido por la marca ‘Oro La Senda Coupage 70% Picual, 30% Cornicabra’ de la DOP Aceite Campo de Montiel, producido por Almazara Hermanos Jaime 2021 S.L. de La Solana. Otros premiados son la mejor Berenjena de Almagro de la marca ‘Antonio’, el mejor Melón de La Mancha ‘Tomil’, y el mejor Pan de Cruz de Ciudad Real de ‘Esther Bakery’ de Manzanares.

    Finalmente, el premio a la Mejor Empresa de Manipulación y Elaboración de Carne de Caza de Castilla-La Mancha 2025 fue otorgado a ‘Embutidos Jan S.L.’ de Corral de Calatrava.

    Bremard ha felicitado a todos los galardonados, reafirmando que “nuestro sector primario es un ejemplo de trabajo y profesionalidad, reconocido a diario por los consumidores”.


    Para más detalles, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.