Blog

  • Descubre la Fiabilidad de Tu Control de Crucero: ¿Puedes Confiar en Él?

    Descubre la Fiabilidad de Tu Control de Crucero: ¿Puedes Confiar en Él?

    El control de crucero se ha convertido en una característica común en los vehículos modernos, diseñada para hacer que los viajes largos sean más cómodos al mantener una velocidad constante. Sin embargo, su uso indiscriminado puede plantear serias preocupaciones sobre la seguridad en las carreteras. Scotty Kilmer, un mecánico con gran notoriedad en YouTube, ha alertado sobre los riesgos asociados con esta herramienta.

    Kilmer advierte que la confianza excesiva en el control de crucero, especialmente en terrenos con pendientes, puede llevar a los conductores a perder el control de la velocidad. La variabilidad en el rendimiento de estos sistemas es notable entre diferentes modelos de vehículos. En una comparación que realizó entre dos vehículos Toyota, observó que un modelo más antiguo no pudo mantener su velocidad en una bajada, acelerando más allá del límite establecido. «Funciona, pero en pendientes, a menudo supera la velocidad permitida sin que te des cuenta», explica Kilmer.

    Por otro lado, un coche más reciente, equipado con control de crucero adaptativo, mostró un rendimiento mucho mejor, con una variación de velocidad mínima gracias a su tecnología avanzada. Este tipo de sistema utiliza sensores y regulación automática, lo que proporciona una mayor precisión y seguridad.

    Ante estos hallazgos, Kilmer sugiere que los conductores realicen una prueba simple para comprobar la fiabilidad del sistema de control de crucero de sus vehículos. Recomienda encontrar una pendiente y activar el sistema para observar si se mantiene la velocidad estable. Si la velocidad fluctúa, es importante tener precaución al usarlo en descensos.

    Además de la advertencia sobre el control de crucero, otros expertos han compartido consejos esenciales para el mantenimiento del vehículo. Uno de ellos, Pedro B., se centró en la importancia de un cambio de aceite adecuado para el motor, y otros han hecho hincapié en el tiempo que puede permanecer la gasolina en el depósito antes de degradarse.

    Mientras la tecnología avanza, es fundamental que los conductores mantengan su atención en la carretera. Aunque el control de crucero puede ser una herramienta valiosa, no sustituye la capacidad de juicio del conductor. Conocer las limitaciones del vehículo es vital para evitar sorpresas peligrosas en el camino.

  • Un niño de 12 años resulta herido en un accidente al conducir un kart en Tomelloso

    Un niño de 12 años resulta herido en un accidente al conducir un kart en Tomelloso

    Niño de 12 años herido en un accidente de karting en Tomelloso

    Un niño de 12 años ha resultado herido tras un accidente ocurrido mientras conducía un kart en Tomelloso, Ciudad Real. Según fuentes del 112, el incidente se produjo cuando el menor salió de la vía y volcó el vehículo.

    El servicio de atención de urgencias recibió el aviso del accidente poco después de las 18:00 horas, proveniente de un circuito de karting situado en la CR-1225. Debido a la gravedad de las lesiones sufridas, el niño fue trasladado a un hospital en Toledo en una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI).

    Además de los servicios médicos, efectivos de la Guardia Civil se desplazaron al lugar para llevar a cabo las investigaciones pertinentes sobre las circunstancias del accidente. Las autoridades continúan evaluando lo sucedido.

    Este incidente subraya la importancia de la seguridad en actividades recreativas como el karting, especialmente para los más jóvenes.

    La noticia fue originalmente publicada en el Diario de Castilla-La Mancha.

  • Fundación Empresa y Sociedad: Descifrando el Impacto de la IA en el Mundo Empresarial

    Fundación Empresa y Sociedad: Descifrando el Impacto de la IA en el Mundo Empresarial

    En el complejo paisaje empresarial actual, marcado por la incertidumbre y el rápido avance tecnológico, cada vez más organizaciones están adoptando modelos colaborativos y soluciones digitales comprobadas. Esta tendencia responde a un entorno volátil, dejando atrás la espera por el «momento adecuado» para transformarse, y priorizando la implementación rápida de tecnologías efectivas ya utilizadas exitosamente por otras empresas.

    Las soluciones digitales disruptivas han emergido como clave para resolver desafíos comerciales diversos, desde mejorar la eficiencia operativa hasta incrementar la fidelización del cliente. También abordan aspectos de sostenibilidad y permiten decisiones basadas en datos concretos. No obstante, el verdadero valor reside en acceder a experiencias compartidas y prácticas efectivas basadas en casos reales, así como en conectarse con scaleups que han demostrado resultados substantivos.

    En este contexto, la Fundación Empresa y Sociedad se posiciona como una plataforma que reúne a empresas destacadas por su enfoque en promover casos de uso reales y replicables. Su propuesta se basa en soluciones digitales verificadas que impactan de manera directa en el rendimiento financiero de las organizaciones. A diferencia de la incubación o consultoría tradicional, su modelo se centra en una rápida respuesta a desafíos específicos a través de una relación cliente-proveedor.

    Paco Abad, fundador de la fundación, señala que muchas empresas están conscientes de la necesidad de cambio, pero enfrentan dudas sobre por dónde comenzar o prefieren no hacerlo solas. Según Abad, compartir soluciones exitosas probadas por otras entidades acorta el camino y disminuye los riesgos.

    Desde el uso de inteligencia artificial generativa para optimizar procesos internos hasta la implementación de analítica avanzada, automatización de ventas y gestión de inventarios, el foco está en aplicabilidad inmediata y fiabilidad tecnológica, respaldado por un firme apoyo humano. En un periodo de constante disrupción, liderar no solo implica innovar, sino también seleccionar cuidadosamente a los aliados de transformación.

  • Chi: La Voz detrás del escándalo de Frank Cuesta

    Chi: La Voz detrás del escándalo de Frank Cuesta

    En una develación impactante que ha conmovido tanto a las plataformas digitales como a los activistas de derechos de los animales en España, el conocido aventurero y presentador de televisión, Frank Cuesta, ha hecho públicas unas declaraciones en las que admite haber engañado sobre elementos fundamentales de su trabajo y personalidad. En su nota, descrita como “Disculpas a Chi y comunicado”, Cuesta confiesa que, contrariamente a lo que había promovido, nunca estuvo involucrado en el rescate de animales salvajes, sino que en realidad los adquiría. Además, desmintió su propia batalla contra el cáncer, autoidentificándose como mitómano.

    Esta confesión viene a la luz después de las acciones de un antiguo colaborador, solo conocido por el nombre de Chi, quien decidió revelar la verdad en la primavera de 2025. Esto sucedió bajo circunstancias adversas, luego de que Chi enfrentara acusaciones y hostigamientos online en el seguimiento del arresto de Cuesta en febrero de ese año por posesión ilegal de animales. Una filtración de audios en el programa “Código 10” de Cuatro, expuso prácticas éticamente cuestionables dentro del presunto santuario de animales dirigido por Cuesta.

    Más allá de admitir la compra de animales, se revelaron hechos preocupantes, como el debate interno sobre el envenenamiento de gatos para proteger a otras especies dentro del santuario. La revelación surgió bajo la presión legal de Chi, quien, en respuesta a demandas presentadas contra él, consiguió que Cuesta aceptara públicamente la verdad a cambio de desistir de las acciones legales.

    La controversia ha llevado a una profunda introspección pública sobre la figura de Cuesta, quien se había erigido como un ícono de la protección ambiental y animal. En su comunicación, ofrece disculpas y admite haber calumniado a Chi, considerándolo una amenaza comercial, extendiendo su remordimiento hacia su familia, seguidores y la comunidad global enfocada en el bienestar animal.

    Entre las líneas personales de esta situación se destaca la presencia del hijo de Cuesta, Zape, quien parece dispuesto a asumir el testigo de su padre, posiblemente con una nueva perspectiva debido a la controversia actual.

    Este hecho no solo ha alterado la percepción pública hacia una de las figuras más queridas del naturalismo en España, sino que también ha suscitado un debate en torno a la autenticidad y ética de quienes lideran la conservación y rescate de animales. Con la comunidad a la expectativa de los próximos movimientos de Cuesta y su hijo Zape, el incidente ha marcado un punto de inflexión en las discusiones sobre la protección del medio ambiente y los derechos de los animales, abriendo un canal para la reflexión sobre las verdaderas intenciones detrás de las figuras públicas dedicadas a estas causas.

  • La Guardia Civil destaca un descenso de la criminalidad en Ciudad Real durante el primer trimestre del año

    La Guardia Civil destaca un descenso de la criminalidad en Ciudad Real durante el primer trimestre del año

    Descenso de la Criminalidad en Ciudad Real

    La criminalidad en la provincia de Ciudad Real ha mostrado una tendencia a la baja en los primeros tres meses del año, según lo informado en la reciente reunión de coordinación de mandos de la Guardia Civil llevada a cabo en Alcázar de San Juan. Este encuentro contó con la participación del subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño, y fue presidido por el coronel Juan Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real.

    Durante la reunión, se hizo hincapié en la reducción significativa de delitos relacionados con la cibercriminalidad, así como en la notable disminución de robos en zonas rurales, en un momento clave para la campaña agrícola y ganadera. Este balance positivo subraya la efectividad de los dispositivos de vigilancia y prevención implementados por la Guardia Civil en áreas rurales.

    Uno de los asuntos prioritarios discutidos fue la reciente oleada de robos de cobre en las infraestructuras de alta velocidad de la línea Madrid-Sevilla. En respuesta a esta problemática, se han coordinado diversas acciones para reforzar la seguridad de estas infraestructuras críticas y prevenir posibles sabotajes que puedan afectar la red ferroviaria.

    David Broceño aprovechó la ocasión para agradecer la labor diaria de los agentes, resaltando su compromiso con la seguridad ciudadana y, en particular, con la protección del medio rural y de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la provincia. “Su trabajo es esencial para preservar la tranquilidad y la actividad económica de nuestros pueblos”, afirmó.

    La jornada culminó con una visita a la empresa Lácteas García Baquero, un referente en el sector agroalimentario de la comarca, en la que también estuvo presente la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor. Fundada en 1962, Lácteas García Baquero se ha consolidado como un pilar industrial del municipio, destacando la importancia del sector primario en la economía local.

    Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Descubriendo Sabores: Inti de Oro Lanza su Diccionario de Casquería

    Descubriendo Sabores: Inti de Oro Lanza su Diccionario de Casquería

    La casquería se está consolidando como una de las tendencias culinarias más vibrantes del momento, reinterpretando lo que alguna vez fue un recurso de cocina de supervivencia y transformándolo en un emblema de autenticidad y legado cultural. Dentro de este contexto, el reconocido restaurante peruano en Europa, Inti de Oro, ha revolucionado la escena gastronómica con la introducción de su «Diccionario de la Casquería». Este innovador compendio tiene como objetivo rescatar piezas de carne tradicionalmente olvidadas en la alta cocina y devolverlas con orgullo a las mesas de sus comensales.

    A lo largo de su recorrido alfabético, el diccionario destaca platillos emblemáticos de la rica cocina peruana y su conexión con otras tradiciones culinarias. Los anticuchos, elaborados con corazón de res marinado, son un excelente ejemplo de cómo un plato popular puede brillar en las altas esferas culinarias. Además, otras piezas menos convencionales, como las criadillas o el bofe, ofrecen experiencias de sabor profundas que aún quedan por descubrir para muchos.

    Desde su apertura en 1991, Inti de Oro ha sido un fiel embajador de la gastronomía peruana, destacándose por su compromiso constante con la autenticidad y la calidad. La decoración del restaurante refleja el alma única de Perú, y su menú ofrece una rica experiencia sensorial, llena de intensos sabores y texturas sorprendentes. Adaptándose a las corrientes contemporáneas, el restaurante ofrece menús de degustación que invitan a los comensales a sumergirse en la riqueza de la casquería como nunca antes.

    El resurgimiento de la casquería no solo forma parte del movimiento hacia una cocina más sostenible y consciente, sino que también se presenta como un medio para reconectar con nuestras raíces culturales a través de la gastronomía. Cada componente, desde las entrañas hasta la sangre cocida, está cargado de historia, invitando a los comensales a explorar un mundo culinario que ha estado mucho tiempo en la sombra.

    Con sus ubicaciones en Madrid, Inti de Oro sigue siendo un referente para quienes buscan autenticidad en su experiencia gastronómica, subrayando la importancia de las tradiciones y procesos detrás de cada plato. Aquí, cada mordisco tiene una historia que merece ser vivida y disfrutada.

  • Elección Perfecta: Cómo Seleccionar el Acabado Ideal para tu Proyecto

    Elección Perfecta: Cómo Seleccionar el Acabado Ideal para tu Proyecto

    A la hora de emprender proyectos de decoración o renovación en el hogar, la elección del acabado se convierte en una de las decisiones más vitales para conseguir el ambiente deseado. Con una variedad de opciones, desde pinturas hasta revestimientos y texturas, escoger puede ser complicado. Por ello, ofrecemos una guía completa para facilitar esta elección, considerando varios aspectos clave.

    Primero, es esencial pensar en la funcionalidad del espacio. La cocina y el baño requieren acabados resistentes a la humedad y fáciles de limpiar, como azulejos o pinturas especiales. Aquí, los acabados satinados o semimate son ideales, ya que proporcionan resistencia sin perder estética.

    En áreas de descanso como dormitorios o salones, se prefiere un acabado más suave y acogedor. Las pinturas mate o los papeles pintados ofrecen calidez, mientras que texturizar las paredes con estuco o pintura en relieve añade profundidad y carácter.

    Otro factor crucial es la iluminación del espacio. Los acabados brillantes reflejan más luz, lo que puede ser útil en habitaciones oscuras aunque tienden a destacar imperfecciones en las superficies. En cambio, los acabados mate absorben la luz, creando una atmósfera tranquila y relajante.

    La paleta de colores también es central al elegir el acabado. Los tonos claros y neutros son ideales para espacios pequeños, brindan sensación de amplitud, mientras que los tonos oscuros aportan dramatismo y acogimiento en habitaciones grandes.

    Otro aspecto a considerar es el estilo decorativo. Un acabado vintage o envejecido resulta perfecto para un estilo rústico, mientras que un acabado liso y brillante complementa una estética moderna y minimalista. La coherencia en los acabados elegidos para diferentes espacios contribuye a una armonía visual esencial en la decoración interior.

    Finalmente, el presupuesto destinado a estos trabajos debe manejarse cuidadosamente. Hay acabados para todos los presupuestos, y a veces una opción intermedia puede ser el equilibrio perfecto entre calidad y coste. Investigar alternativas y comparar precios entre diferentes proveedores también ayudará a maximizar el presupuesto disponible.

    En conclusión, elegir el acabado ideal requiere un análisis detallado de las necesidades del espacio junto con las preferencias estéticas y económicas. Siguiendo esta guía, los propietarios de viviendas podrán tomar decisiones conscientes que no solo embellezcan sus hogares, sino que también optimicen la funcionalidad y comodidad diaria.

  • Todo lo que necesitas saber sobre la 4ª prueba 3×3 FBCLM U13 & U15 en Tomelloso: Calendario, horarios y normativa

    Todo lo que necesitas saber sobre la 4ª prueba 3×3 FBCLM U13 & U15 en Tomelloso: Calendario, horarios y normativa

    El Pabellón Municipal San José de Tomelloso, en Ciudad Real, se convertirá en el escenario de la cuarta parada del Campeonato regional 3×3, dirigida a jóvenes talentos del baloncesto en las categorías U13 y U15, tanto masculinas como femeninas. Este evento culmina una serie de competiciones que han tenido lugar en otras localidades, como Manzanares, Toledo y Consuegra, y será crucial para definir los equipos que avanzarán a la Fase Final programada para el próximo 1 de junio.

    Con un total de 27 equipos listos para competir, la jornada del sábado promete ser un despliegue emocionante de habilidades y trabajo en equipo. Las actividades darán inicio a las 9:10 de la mañana, y las finales se llevarán a cabo a partir de las 14:20 horas, permitiendo que los aficionados disfruten de un día repleto de acción en la cancha.

    Los organizadores han preparado un cuadrante de partidos que especifica los emparejamientos y horarios de cada encuentro, asegurando la mejor experiencia posible para equipos y seguidores. Además, los interesados podrán seguir el torneo en tiempo real, consultando resultados y clasificaciones a través del sitio web oficial del campeonato.

    A medida que se acerca la fase final, el ambiente se vuelve más competitivo, con entrenadores y aficionados mostrando su apoyo a los jóvenes deportistas. Tomelloso se perfila como el centro neurálgico del baloncesto regional, destacando la pasión y el talento que caracteriza a estos jóvenes atletas, y dejando un legado importante para las generaciones futuras.

    La promoción del baloncesto en la región está en auge, y este evento no solo es una oportunidad para que los jóvenes muestren su talento, sino también para fomentar el vínculo entre la comunidad y el deporte. La expectativa crece mientras la competición se desarrolla, convirtiendo a Tomelloso en un punto de encuentro para todos los amantes del baloncesto.

  • Revolución Musical: ‘Zjerm’ de Shkodra Elektronike, el Himno Albanés para Eurovisión 2025

    Revolución Musical: ‘Zjerm’ de Shkodra Elektronike, el Himno Albanés para Eurovisión 2025

    Este año, Albania se presenta en Eurovisión con una propuesta audaz que promete dejar huella en el certamen musical más importante de Europa. El dúo Shkodra Elektronike, compuesto por Beatriçe Gjergji y Kolë Laca, llevará al escenario de Basilea una fusión de música electrónica y folclórica albanesa con su tema ‘Zjerm’ el próximo sábado 17 de mayo. Este innovador proyecto fue consagrado ganador del Festivali i Këngës, el certamen que determina al representante albanés para el concurso europeo.

    Shkodra Elektronike es el resultado de la unión de dos talentos con raíces albanesas pero criados en Italia, quienes han sabido conjugar sus influencias musicales modernas con la rica tradición folclórica de Shkodër, su ciudad natal. Desde su formación en 2019, el grupo se ha enfocado en reinterpretar y revitalizar la música popular de Albania, apostando por lo que denominan pop postinmigrante.

    La canción ‘Zjerm’, que significa fuego, es mucho más que una melodía; es un manifiesto cultural y social. En ella, los artistas entrelazan mitología albanesa pagana y una mirada positiva hacia el futuro, empleando la figura del dios Enji, símbolo de la luz y el calor, para transmitir un poderoso mensaje de esperanza y justicia. Cantada en el dialecto Gheg, típico del norte de Albania, esta propuesta no solo celebra la identidad cultural albanesa sino que también se posiciona como un grito por un mundo sin conflictos, donde prevalezca la libertad de expresión y la dignidad humana.

    Musicalmente, ‘Zjerm’ es una obra que desafía categorizaciones, incorporando elementos de la folktrónica y la poesía performativa para crear una experiencia sonora única. Esta originalidad y fuerza emocional han resonado en el público y el jurado de Albania, que ven en Shkodra Elektronike una promesa de éxito y una oportunidad para brillar de nuevo en Eurovisión después de resultados desfavorables en ediciones anteriores.

    La participación de Shkodra Elektronike en Eurovisión no es solo una competencia; es una oportunidad para compartir la riqueza cultural de Albania con el resto de Europa y el mundo. ‘Zjerm’ lleva consigo el deseo de unidad, paz y un futuro mejor, elementos que, sin duda, tocarán los corazones en Basilea y más allá. Con un mensaje tan potente y una propuesta musical innovadora, la gran pregunta es si este será el año en que el fuego de ‘Zjerm’ ilumine el camino de Albania hacia la victoria en Eurovisión.

  • La Plaza Mayor de Ciudad Real contará con un nuevo entoldado este verano

    La Plaza Mayor de Ciudad Real contará con un nuevo entoldado este verano

    Ciudad Real Da Inicio a la Instalación del Nuevo Entoldado en la Plaza Mayor

    Los trabajos para la instalación del nuevo entoldado de la Plaza Mayor de Ciudad Real han comenzado, con la expectativa de que la cubierta textil esté lista en aproximadamente un mes. Este proyecto busca brindar mayor confort térmico en el corazón de la capital, y ha sido adjudicado a la empresa Estructuras y Cubiertas Toledo S.L. por un presupuesto de 251.499,71 euros, IVA incluido. La financiación proviene de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, y forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), alineado con la estrategia de Turismo Sostenible del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    El concejal de Obras, Miguel Hervás, fue el encargado de supervisar el inicio de los trabajos, que incluyen la instalación de basamentos de granito que servirán de soporte para los postes de la nueva cubierta. Hervás expresó satisfacción por el arranque de esta obra, que ha sido esperada por los ciudadanos, afirmando que «ya se está haciendo realidad».

    El nuevo entoldado cubrirá más de 900 metros cuadrados en el centro de la Plaza Mayor y está diseñado con una altura adecuada que garantizará una correcta ventilación. Esto permitirá ofrecer una zona de sombra en un espacio que, durante los meses de verano, alberga numerosos eventos, como el popular «baile del vermú» en la Feria de agosto, según informó el Ayuntamiento en una nota de prensa.

    Miguel Hervás subrayó que este proyecto representa un gran impulso para el uso de la Plaza Mayor, proporcionando mayor confort durante la época estival. Además, recalcó que forma parte de los esfuerzos del equipo municipal para seguir mejorando la ciudad. El concejal también indicó que el sistema de anclaje del nuevo entoldado permitirá su retirada al finalizar la temporada de calor.

    Para más información, puedes leer la nota original en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.