Blog

  • Seguro Por Días de Cleverea: Flexibilidad y Protección al Instante

    Seguro Por Días de Cleverea: Flexibilidad y Protección al Instante

    Cleverea ha introducido una innovadora solución de movilidad con su seguro por días, diseñado para proporcionar cobertura temporal y satisfacer la demanda de quienes buscan alternativas al seguro tradicional. Este nuevo producto permite a los usuarios contratar un seguro de uno a 90 días, ofreciendo así una opción flexible y con precios competitivos para diversas situaciones, como pasar la ITV, mover un coche recién adquirido o usar un vehículo ocasionalmente.

    La cobertura del seguro por días incluye la responsabilidad civil obligatoria, asistencia en carretera y protección para el conductor en caso de accidente. Esta propuesta resulta particularmente útil para aquellos que no necesitan un seguro anual, ya que es sencilla de contratar y completamente digital. Según Javier Bosch Liarte, CEO de Cleverea, esta iniciativa responde a la demanda de miles de personas que solo requieren una cobertura breve y puntual.

    Con el respaldo de Divina Seguros, una aseguradora consolidada con más de seis décadas de experiencia, Cleverea se destaca en el sector asegurador por su enfoque 100% digital. Desde su fundación en 2019 por los hermanos Javier y Joan Bosch, junto con Álvaro Sanz, la compañía ha logrado captar el interés de inversores, obteniendo 6,5 millones de euros en diversas rondas de financiación. Su compromiso con la innovación y la eficiencia en el sector insurtech se refleja en su estrategia de precios justos y servicios efectivos, y sus planes futuros incluyen la expansión de su oferta de productos.

  • La Alternativa Más Asequible

    La Alternativa Más Asequible

    En medio de un panorama económico complicado, donde la inflación continúa presionando los bolsillos de las familias, algunos productos y servicios destacan por mantener precios accesibles. Un estudio reciente muestra que, pese al aumento generalizado de precios, existen opciones de consumo que siguen siendo económicas.

    El informe señala que marcas de productos de limpieza y alimentos básicos han adoptado estrategias de precios competitivos. Esto permite a los consumidores ahorrar sin comprometer la calidad. En particular, los detergentes de marcas menos conocidas, pero de buena calidad, han incrementado su demanda, lo que ha llevado a supermercados a ofrecer más de estas opciones en sus estantes.

    Además, los productos de temporada, como frutas y verduras, se destacan por su bajo costo. La proliferación de comunidades agrícolas que venden directamente al consumidor está facilitando el acceso a alimentos frescos a precios razonables.

    Las encuestas muestran que las personas están dispuestas a redirigir su gasto hacia opciones más económicas, priorizando la calidad sin afectar demasiado su presupuesto. Este cambio no solo impacta las compras cotidianas, sino que modifica los hábitos de consumo, aumentando la búsqueda de ofertas y promociones.

    Expertos creen que esta tendencia se mantendrá, incentivando a las marcas a competir en precios y a los consumidores a estar informados sobre las mejores opciones del mercado. A medida que la atención se centra en la economía, se espera que más empresas ajusten sus estrategias para satisfacer las demandas de un público más consciente de sus gastos.

  • Eliminación Eficaz de Manchas Amarillas en tu Ropa con Este Sencillo Truco Casero

    Las manchas amarillas en la ropa que ha estado guardada por mucho tiempo se convierten en un problema habitual, especialmente al comenzar la temporada de frío. Al desempolvar las prendas de otoño e invierno, muchos se encuentran con estas marcas que suelen originarse por la humedad, la falta de ventilación y la interacción de los tejidos con ciertos compuestos presentes en el entorno.

    Pero, hay buenas noticias. Existe un método casero eficaz que utiliza ingredientes comunes en la mayoría de los hogares, lo que convierte esta molestia en una tarea fácil de manejar. Este sencillo truco no solo ayuda a eliminar las manchas, sino que también aporta frescura a las piezas afectadas.

    El procedimiento es muy fácil de seguir. Se debe mezclar cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio con el jugo de un limón hasta lograr una pasta homogénea. Esta mezcla se aplica generosamente sobre las manchas amarillas, asegurándose de cubrirlas por completo. Para maximizar su efectividad, es ideal dejar actuar la solución durante una hora.

    Una vez transcurrido este tiempo, se recomienda lavar la prenda según las instrucciones de la etiqueta, ya sea a mano o en la lavadora. Este proceso no solo facilita la eliminación de las manchas, sino que también deja un agradable aroma cítrico en la ropa.

    Antes de aplicar esta mezcla, es recomendable realizar una prueba en una pequeña sección de la prenda para verificar que no se dañe el color o la textura del tejido, ya que aunque el método es generalmente seguro, no todas las telas reaccionan de la misma forma.

    Para evitar que las manchas amarillas vuelvan a aparecer, es esencial guardar la ropa en un ambiente seco y bien ventilado. Utilizar bolsas de tela en lugar de plásticas y asegurarse de que las prendas estén limpias antes de almacenarlas contribuirá a su conservación.

    Este truco casero presenta una solución práctica y económica para renovar las prendas afectadas, al tiempo que se evita el uso de productos químicos agresivos. Así, se transforma una tarea que puede resultar tediosa en una solución accesible y efectiva para recuperar la frescura de la ropa.

  • Conciertos Solidarios de la Diputación de Ciudad Real: Artistas Nacionales y Locales Llevan Música a Cada Rincón de la Provincia

    Conciertos Solidarios de la Diputación de Ciudad Real: Artistas Nacionales y Locales Llevan Música a Cada Rincón de la Provincia

    Ciudad Real se llena de Música y Cultura: Conciertos Emblemáticos de la Diputación 2025

    La provincia de Ciudad Real está a punto de vivir un verano inolvidable gracias a la iniciativa de la Diputación con los conciertos «Espacios y lugares emblemáticos». Este programa no solo busca fomentar el turismo, sino también llevar la cultura a cada rincón, poniendo especial énfasis en los municipios más pequeños y fortaleciendo así su identidad provincial.

    El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, resaltó el trabajo del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, junto con la vicepresidenta María Jesús Pelayo, en la coordinación de este evento que incluye a diversas localidades y artistas. Se han programado 13 conciertos, mayormente en pueblos con menos de 2,000 habitantes, lo que representa una «verdadera oportunidad» para acercar la cultura a todos, sin representar un costo significativo para los municipios.

    El programa comenzará el 31 de mayo con la actuación de Café Quijano en Puerto Lápice y culminará el 20 de septiembre en Ruidera con el grupo Rebujitos. Además de estos, actuarán reconocidos artistas como Los Secretos, Carlos Baute y Efecto Pasillo. Pero no solo se trata de disfrutar de buena música; los fondos recaudados se destinarán a asociaciones locales, lo que añade un impacto solidario a la iniciativa.

    La vicepresidenta Pelayo enfatizó la importancia de representar a todas las comarcas, realizando un estudio que garantice un reparto equitativo de conciertos. Esta decisión busca no solo promocionar a artistas nacionales, sino también ofrecer una plataforma a talentos locales, impulsando la identidad cultural de la región.

    Salvador Carlos Dueñas, alcalde de Fuenllana, agradeció la labor de la Diputación por igualar las oportunidades culturales, reflejando un compromiso por democratizar el acceso a la cultura y fortalecer el tejido social entre las pequeñas poblaciones.

    Con un enfoque en la cohesión y el desarrollo cultural, la Diputación de Ciudad Real espera que estas actividades atraigan visitantes de toda España, destacando el valioso patrimonio y la acogedora hospitalidad de la provincia.


    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    Últimas noticias sobre Conciertos Solidarios de la Diputación de Ciudad Real: Artistas Nacionales y Locales Llevan Música a Cada Rincón de la Provincia se publicaron primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Tot-Net Refuerza la Limpieza en Centros Deportivos de Cara al Verano

    Tot-Net Refuerza la Limpieza en Centros Deportivos de Cara al Verano

    Con la llegada del verano, la importancia de la higiene en las instalaciones deportivas aumenta considerablemente debido al incremento de usuarios. Frente a esta demanda, Tot-Net, una empresa con más de seis décadas de experiencia en limpieza técnica, ha introducido soluciones específicas para gimnasios, centros de entrenamiento y áreas acuáticas, adaptadas a las exigencias de la temporada.

    La temporada estival intensifica la actividad en los centros deportivos, lo que subraya la necesidad de una limpieza constante y rigurosa. La frecuente utilización de espacios comunes, como piscinas y vestuarios, hace imprescindible la implementación de planes de higiene que garanticen entornos seguros y saludables.

    Tot-Net, entendiendo la alta densidad de uso en estos espacios, ofrece un servicio de limpieza diseñado a medida, que incluye desde la desinfección de maquinaria deportiva hasta el cuidado detallado de zonas húmedas. Su objetivo es mantener los ambientes impecables y libres de riesgos, con especial atención a áreas que requieren protocolos específicos de limpieza.

    Destacan sus servicios en piscinas y áreas de agua, donde la humedad propicia la proliferación de bacterias y hongos. Asimismo, en vestuarios y sanitarios, la desinfección constante es crucial para mantener la higiene y prevenir contagios. Las salas de entrenamiento y clases colectivas precisan de una limpieza programada entre sesiones, mientras que la maquinaria recibe un tratamiento especial para su correcta higienización sin dañarla.

    La empresa también se ocupa de la limpieza de cristales y superficies comunes, lo que mejora notablemente la percepción de higiene en estos entornos. Con sedes en Barcelona, Madrid y Castilla y León, Tot-Net ofrece un servicio cercano y ágil, adaptado a las necesidades de cada cliente. Como miembro fundador de la Alianza Ibérica de Servicios Integrales, se destaca como líder en el sector en España y Portugal.

    La innovación es clave para Tot-Net, que cuenta con un departamento de investigación y desarrollo dedicado a mejorar procesos y ofrecer soluciones avanzadas en limpieza. Emplean tecnología de punta y productos efectivos que son respetuosos con el medio ambiente y las personas.

    “La tranquilidad de saber que la limpieza está en manos de un equipo experto y comprometido permite a los centros deportivos enfocarse en su actividad principal”, explica Silvia Torres, directora de operaciones de Tot-Net. Con más de 1.000 profesionales cualificados, Tot-Net se posiciona como el aliado perfecto para mantener en óptimas condiciones higiénico-sanitarias las instalaciones deportivas, reforzando la seguridad y el bienestar de los usuarios.

    Las instalaciones limpias no solo cumplen con las exigencias sanitarias, sino que también mejoran la imagen que proyectan los centros deportivos, siendo la labor de Tot-Net esencial para transmitir cuidado y profesionalismo.

  • Paleta Nórdica: Claves para un Dormitorio Moderno y Equilibrado

    Paleta Nórdica: Claves para un Dormitorio Moderno y Equilibrado

    La tendencia del diseño nórdico ha capturado el interés de los entusiastas de la decoración gracias a su atractivo minimalista y funcionalidad. Uno de los aspectos más importantes para conseguir un dormitorio de estilo nórdico es la correcta selección de colores, que deben transmitir un ambiente equilibrado y moderno.

    El blanco es el pilar de este estilo, pues su capacidad para reflejar la luz natural lo hace indispensable, sobre todo en lugares donde la luz del sol es limitada. Optar por blancos suaves, como el blanco roto, añade calidez sin perder luminosidad.

    A pesar de su protagonismo, el blanco no está solo en esta paleta. Tonos neutros como el gris claro y los beiges terrosos son perfectos compañeros en un dormitorio nórdico. Ofrecen una base serena que permite la incorporación de detalles en colores más vivos, evitando un entorno monótono.

    En cuestión de acentos, el azul y el verde son opciones idóneas, evocando calma y serenidad. Un azul pastel puede recordar un cielo despejado, mientras que un verde salvia trae la frescura de la naturaleza. Estos tonos establecen una conexión con el mundo exterior, un valor fundamental del diseño escandinavo.

    Para aquellos que prefieran un toque más audaz, los colores terracota y los tonos mostaza son excelentes elecciones. Ideales para textiles o detalles, estos acentos añaden energía y calidez, complementando la serenidad de los neutros.

    La clave para una selección de colores efectiva es la armonía y coherencia. Se recomienda emplear un esquema de tres colores: uno principal, uno secundario, y un color para acentos. Esta combinación ayuda a crear balance visual y permite jugar con texturas y materiales sin sobrecargar el espacio.

    Es crucial tener en cuenta la iluminación del dormitorio. La luz natural puede alterar la percepción de los colores, por lo que es aconsejable probar muestras antes de decidir. Las paredes pueden mostrar matices diferentes bajo diversas condiciones de luz.

    En última instancia, el diseño nórdico se distingue por su simplicidad y funcionalidad, y la selección de colores es fundamental para lograr un ambiente acogedor y contemporáneo. Al optar por tonos que fomenten la armonía y el equilibrio, se puede transformar el dormitorio en un refugio ideal, donde cada elemento esté en perfecta sintonía con el estilo nórdico. Con estas guías, quienes aman la decoración encontrarán la inspiración necesaria para crear un espacio que invite al descanso y la relajación.

  • Jacobo Pérez Miró asume la dirección del diario Lanza, medio de la Diputación de Ciudad Real.

    Jacobo Pérez Miró asume la dirección del diario Lanza, medio de la Diputación de Ciudad Real.

    Jacobo Pérez Miró, Nuevo Director del ‘Diario Lanza’

    El Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial ‘Diario Lanza’ ha nombrado a Jacobo Pérez Miró como el nuevo director del medio de comunicación, que opera bajo la Diputación de Ciudad Real. Este cambio se produce tras el cese de la periodista Julia Yébenes, quien ocupó el cargo durante un año hasta el pasado 1 de abril.

    Trayectoria Profesional

    Jacobo Pérez Miró se destaca como un experto en comunicación digital e institucional, con experiencia tanto a nivel nacional como internacional. Su trayectoria incluye un papel clave en la modernización de la Cadena COPE, donde coordinó un proceso que logró posicionar a la emisora entre los diez medios más leídos de España, superando a competidores como la Cadena SER, según datos de Comscore.

    Durante su etapa como coordinador digital en COPE, Pérez Miró no solo incrementó la visibilidad de la emisora, sino que también fue vital en la transformación tecnológica de más de 60 emisoras regionales del grupo, creando una red nacional cohesiva en el ámbito digital. Su labor fue reconocida con el Premio Gago, que se otorga al mejor trabajo periodístico del año en la emisora, gracias a un programa especial que se emitió en directo durante más de 12 horas en la Semana Santa de la pandemia.

    Después de su paso por COPE, continuó su carrera en el ámbito institucional, desempeñándose como jefe de prensa en la Junta de Castilla y León y como asistente parlamentario en el Parlamento Europeo, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento sólido sobre la interrelación entre medios de comunicación e instituciones.

    Formación Académica

    Jacobo es graduado de la Universidad de Navarra y amplió sus estudios en la Universidad de Texas en Austin (UT), donde fue reconocido por su notable rendimiento académico. Su llegada al ‘Diario Lanza’ promete aportar nuevas perspectivas y continuar con la evolución de este medio de comunicación.

    La entrada de última hora sobre Jacobo Pérez Miró asume la dirección del Diario Lanza, medio de la Diputación de Ciudad Real, se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adriana en Francia: Un Viaje hacia el Abandono y el Laberinto de Sus Pesadillas

    Adriana en Francia: Un Viaje hacia el Abandono y el Laberinto de Sus Pesadillas

    Las emociones están a flor de piel en la programación de las tardes de La 1 de Televisión Española, donde los seguidores de la drama y suspense se encuentran inmersos en los enredos y desarrollos de «Valle Salvaje». Esta serie de época ha logrado capturar la atención del público de forma consistente, ofreciendo giros y revueltas en su trama de lunes a viernes a las 17:30 horas. La trama se ve intensificada con conflictos y giros inesperados que prometen mantener a los espectadores enganchados a sus pantallas.

    La serie cuenta con un reparto estelar que incluye a Rocío Suárez de Puga, Marco Pernas, Sabela Arán, y otras figuras conocidas de la escena española, quienes han sabido dar vida a complejos personajes que resuenan profundamente con la audiencia. Esta semana, la historia se encuentra en un punto crítico, prometiendo cambiar radicalmente el curso de los acontecimientos. En el centro de la tormenta se encuentra Adriana, hasta ahora favorita de la audiencia, cuyo destino sufre un revés dramático que la aleja de Rafael y hace sitio a su prima Úrsula, en un movimiento que pone en juego su fortaleza y determinación.

    El tejido narrativo se enriquece aún más con la historia de Felipe, atrapado en un dilema amoroso entre Mercedes y Victoria. Este triángulo amoroso llega a un apogeo, obligando a los personajes a enfrentarse a decisiones que podrían cambiarlo todo. La serie magistralmente entrelaza intriga y pasión, exponiendo la complejidad de las relaciones humanas en el núcleo de «Valle Salvaje».

    Detrás de cámaras, el compromiso con el realismo y la profundidad de los personajes es palpable, con actores como Rocío Suárez de Puga y Nacho Olaizola dedicando tiempo y esfuerzo en perfeccionar sus interpretaciones. Estos esfuerzos no pasan desapercibidos y son clave en el éxito y la calidad de la producción.

    Loren Mairena, quien también brilla en el elenco, ha expresado su confianza en el éxito continuado de la serie, reflejando el compromiso y la pasión del equipo detrás de las cámaras. Esta confianza se ve respaldada con la introducción de Rafa Álamos al elenco, prometiendo añadir aún más profundidad a la rica trama de «Valle Salvaje».

    La audacia de los episodios de esta semana, que se transmitirán entre el 26 y el 30 de mayo de 2025, asegura llevar a los personajes y a los espectadores por un torbellino de emociones. Desde despedidas emotivas hasta enfrentamientos clave, la serie está determinada a seguir capturando la atención de su audiencia.

    «Valle Salvaje» ofrece más que entretenimiento; es una exploración de la naturaleza humana, el amor y la supervivencia en tiempos difíciles. Con su mezcla única de drama, pasión y suspense, la serie continúa siendo una cita imperdible para los espectadores, reforzando su lugar en el paisaje televisivo español.

  • Aprobación del CHMP para Uso de Mirdametinib en NF1-NP en Todas las Edades

    SpringWorks Therapeutics, Inc., una empresa especializada en enfermedades raras y cáncer, ha recibido un importante dictamen favorable del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos para el mirdametinib. Este fármaco está diseñado para tratar neurofibromas plexiformes sintomáticos e inoperables en pacientes con neurofibromatosis tipo 1 (NF1), tanto adultos como niños desde los 2 años.

    La aprobación de este medicamento en la Unión Europea podría convertirlo en la primera terapia específica para esta afección en la región. La decisión final de la Comisión Europea se espera para el tercer trimestre de 2025. Saqib Islam, CEO de SpringWorks, ha subrayado la urgente necesidad de nuevas opciones de tratamiento para los pacientes europeos con NF1-NP.

    Mirdametinib se ofrecerá en cápsulas de 1 y 2 mg y en comprimidos dispersables de 1 mg, diseñados para disolverse fácilmente en agua. La NF1, un trastorno genético que afecta a unas 135,000 personas en la Unión Europea, conlleva un alto riesgo de desarrollo de neurofibromas plexiformes. Estos tumores pueden causar desfiguración, dolor y afectación funcional, y se estima que el 85% no se pueden extirpar completamente.

    El Dr. Ignacio Blanco, presidente del Centro de Referencia para pacientes con neurofibromatosis en España, ha señalado que la aprobación del mirdametinib podría representar una alternativa crucial a los tratamientos actuales, los cuales son limitados.

    Los resultados del estudio clínico de fase 2b, conocido como ReNeu, mostraron que el mirdametinib logró una tasa de respuesta objetiva del 41% en adultos y del 52% en niños, además de mejoras notables en el dolor y la calidad de vida, con efectos adversos considerados manejables.

    A nivel global, el mirdametinib ya está aprobado en Estados Unidos para pacientes con NF1 que presenten neurofibromas plexiformes sintomáticos. Este fármaco ha recibido la designación de medicamento huérfano tanto de la FDA como de la Comisión Europea, destacando su potencial impacto en una población de pacientes muy específica y vulnerable.

  • Transforma Retales de Tela en un Práctico Organizador de Papel Higiénico para tu Baño

    En la actualidad, la conciencia sobre sostenibilidad ha impulsado el auge de prácticas que combinan creatividad con cuidado ambiental. Una de estas innovadoras ideas es el proyecto de reutilización de retales de tela para crear un organizador de baño que además de ser funcional, añade un toque decorativo único.

    Esta propuesta no solo reduce la cantidad de residuos textiles, sino que también permite personalizar espacios con una variedad de colores y estampados, adaptándolos al estilo individual de cada hogar. Su sencilla realización la convierte en una actividad accesible para personas de todas las edades, desde aquellos que se inician en el DIY (hazlo tú mismo) hasta los más experimentados en costura y manualidades.

    Para desarrollar este proyecto, el primer paso es seleccionar retales de tela. Estos pueden provenir de ropa vieja, mantelería, o cualquier textil en desuso. Tras recabar los materiales, se procede a diseñar las dimensiones del organizador, ajustándolo a las necesidades del espacio disponible.

    Utilizando una base de cartón o una estructura similar como soporte, la tela se adhiere o se cose para crear compartimentos que almacenan el papel higiénico. Además, es posible incluir espacio adicional para toallas o productos de higiene personal. La personalización no tiene límites: desde bordados y apliques hasta frascos reciclados que complementen el diseño general.

    El organizador no solo sirve a un propósito funcional, sino que también puede ser un excelente tema de conversación. Sorprende a las visitas con su creatividad y fomenta una cultura de reciclaje esencial en tiempos de crisis ambiental.

    Realizar este proyecto puede convertirse en una actividad familiar divertida, promoviendo habilidades manuales y fortaleciendo vínculos afectivos. Además, se presenta como una solución económica para la decoración del hogar, valorando materiales que, de otro modo, se desecharían.

    En resumen, la tendencia del reciclaje en la decoración del hogar está en pleno auge, y este simple organizador de papel higiénico destaca cómo pequeños gestos pueden incidir positivamente en el medio ambiente y en la estética de nuestros espacios personales.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.