Blog

  • Más de 300 farmacéuticos de la provincia de Ciudad Real han recibido formación sobre Sistemas Personalizados de Dosificación

    Más de 300 farmacéuticos de la provincia de Ciudad Real han recibido formación sobre Sistemas Personalizados de Dosificación

    Formación en Sistemas Personalizados de Dosificación en Ciudad Real

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real continúa su compromiso con la formación de sus colegiados a través de cursos sobre el Servicio de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en la Farmacia Comunitaria de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa ha capacitado a más de 300 farmacéuticos en este importante tema que busca mejorar la adherencia al tratamiento.

    Detalles del Curso Reciente

    El curso más reciente tuvo lugar durante tres jornadas y contó con la presencia de destacadas figuras del sector. Teresa Migallón, jefa de Sección de la Inspección Farmacéutica de la Delegación Provincial de Sanidad, proporcionó una visión sobre los aspectos legales en la elaboración de SPDs y presentó el contenido del Decreto 11/2019, que abarca planificación farmacéutica y requisitos para las oficinas de farmacia.

    La farmacéutica Sagrario Pérez de Agreda del Centro de Información del Medicamento del COF, discutió el Protocolo de elaboración de SPDs, mientras que José María Celis, Secretario Técnico del COF, se centró en los aspectos legales relacionados con la protección de datos en el manejo de SPDs.

    Formación Práctica y Teórica

    El segundo día del curso, Héctor Ruiz, profesor asociado de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Barcelona y responsable de Formación e Innovación de Venalink, abordó la parte teórico-práctica del SPD, destacando la preparación manual de dispositivos. También se ofreció formación sobre dispositivos automáticos para la realización de SPDs, así como la gestión de datos a través de un programa informático.

    El último día fue igualmente enriquecedor, con el Servicio Medical Dispenser de Laboratorios CINFA proporcionando formación sobre SPDs semi-automáticos. La farmacéutica Blanca Suárez ofreció una charla sobre el SPD como herramienta para mejorar la adherencia terapéutica y su relación con la revisión de la medicación RUM. La jornada concluyó con la presentación de casos prácticos por parte de Rocío Molina, del Centro de Información del Medicamento.

    Conclusión

    Estos cursos son un testimonio del esfuerzo del COF de Ciudad Real por mejorar la formación continua de los farmacéuticos, asegurando así un servicio de calidad y profesionalismo en la atención a los pacientes.

    Puedes leer más sobre esta noticia en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Cocinas Nórdicas: Estilo Minimalista y Funcionalidad Excepcional

    Cocinas Nórdicas: Estilo Minimalista y Funcionalidad Excepcional

    En los últimos años, el diseño de cocinas nórdicas ha obtenido un lugar privilegiado en el ámbito contemporáneo, convirtiéndose en un referente insoslayable. Esta tendencia, que tiene sus raíces en Suecia, Noruega y Dinamarca, se caracteriza por su enfoque en la funcionalidad y la estética minimalista, que son pilares de la vida cotidiana en el norte de Europa.

    Uno de los sellos distintivos de estas cocinas es la utilización de materiales naturales, como la madera y la piedra, que confieren calidez y acogimiento a los espacios. La paleta de colores tiende a ser clara, predominando los tonos blancos y grises, con toques de colores pastel y detalles oscuros. Esta combinación no solo genera un ambiente sereno, sino que además amplifica visualmente los espacios y optimiza la luz, un aspecto crucial en regiones donde la luminosidad natural escasea durante buena parte del año.

    La funcionalidad es otro componente esencial del diseño nórdico. La distribución del espacio se planifica cuidadosamente para maximizar el área útil, lo que facilita el flujo de trabajo y fomenta la convivencia. Elementos tales como islas de cocina, estanterías abiertas y gabinetes accesibles contribuyen a que la cocina se convierta en un lugar donde disfrutar del arte culinario de manera eficiente.

    La sostenibilidad es también un elemento de gran relevancia en esta tendencia, con un enfoque claro en la elección de electrodomésticos eficientes y materiales producidos de manera responsable. Este compromiso no solo minimiza el impacto ambiental, sino que refleja un estilo de vida consciente, alineado con el respeto hacia el entorno natural.

    Además, las cocinas nórdicas se destacan por su meticulosa atención al detalle. Cada elemento, por sencillo que sea, aporta carácter y personalidad al espacio. Desde grifos elegantes hasta iluminación cuidadosamente seleccionada, todo es elegido por su funcionalidad y su capacidad para integrarse armoniosamente en el conjunto.

    Hoy en día, cuando el hogar se ha transformado en un refugio, las cocinas nórdicas se presentan como el escenario ideal para el teletrabajo y la convivencia familiar. Su diseño práctico invita a la interacción y a la creatividad culinaria, respondiendo al deseo de muchos por crear espacios que reflejen un estilo de vida equilibrado y armonioso.

    A medida que la cultura del diseño continúa evolucionando, las cocinas nórdicas se mantienen a la vanguardia, fusionando estética y funcionalidad de manera excepcional. Con su apuesta por el minimalismo y la sostenibilidad, este estilo parece destinado a seguir siendo la elección favorita de quienes valoran la simplicidad y la elegancia en sus hogares.

  • Optimiza Tu Ventilador: El Giro Ideal de las Aspas en Verano Según la Física

    Optimiza Tu Ventilador: El Giro Ideal de las Aspas en Verano Según la Física

    Con el verano en pleno apogeo, el calor comienza a ser un desafío diario, y los ventiladores se convierten en esenciales para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, un aspecto fundamental que a menudo pasa desapercibido es la dirección en la que deben girar las aspas para lograr la máxima eficiencia.

    Expertos en física y climatización señalan que, durante el verano, las aspas del ventilador deben girar en sentido antihorario. Este movimiento genera una corriente de aire descendente, lo que mejora la sensación de frescura en el ambiente. La explicación detrás de este efecto radica en principios aerodinámicos: el flujo de aire así generado facilita la evaporación del sudor en la piel, produciendo una sensación térmica más agradable y llevadera.

    Por otro lado, en los meses invernales, se recomienda invertir el giro de las aspas a sentido horario. Este ajuste permite que el ventilador empuje el aire caliente acumulado en el techo hacia abajo, mejorando la calefacción en espacios cerrados.

    Además, ajustar la velocidad del ventilador es crucial para su eficacia. Una velocidad alta es útil en días muy calurosos, mientras que una velocidad media es más adecuada para noches más frescas, evitando así corrientes de aire excesivamente intensas.

    Es importante tener en cuenta que no todos los ventiladores son iguales y que la mayoría incluyen un interruptor para cambiar la dirección del giro. Por eso, consultar el manual de instrucciones del modelo en particular es una práctica recomendada para asegurar su correcto uso.

    Con el aumento de las temperaturas, aplicar estos principios no solo mejora el confort en el hogar sino que también contribuye a optimizar el consumo energético. Este enfoque no solo ayuda al medio ambiente, sino que también puede reducir los costos de electricidad, un beneficio apreciado por muchos durante la temporada de calor.

  • Sueños entre Tinieblas: El Temor de Damián, Andrés y Begoña ante un Escándalo Inminente

    Sueños entre Tinieblas: El Temor de Damián, Andrés y Begoña ante un Escándalo Inminente

    En la audaz y compleja trama de «Sueños de Libertad», la tensión y el misterio van en aumento conforme se desentierran secretos y verdades ocultas. La historia, trenzada con suspenso y revelaciones inesperadas, sigue la vida de diversos personajes cuyas vidas se entrecruzan en una red de mentiras, ambición y búsqueda de justicia.

    Pedro De la Reina, un personaje cuya influencia se extiende ominosamente a través de toda su familia, parece encontrarse al borde del abismo debido a sus propios actos. Andrés se convierte en testigo clave de un encuentro que lo lleva a sospechar de un soborno en la cadena de producción, viéndose atrapado en un juego mucho más peligroso de lo que había imaginado. Su determinación por descubrir la verdad sobre la desaparición de Górriz lo empuja a enfrentarse a una trama de corrupción y conspiración, en la que cada movimiento puede ser el último.

    Por otro lado, Digna, enfrentando su propia batalla, desafía las expectativas al rechazar un matrimonio bajo condiciones que la dejarían sin poder. Su coraje no solo pone en jaque al empresario con quien estaba por casarse, sino que también arroja luz sobre las intenciones ocultas que buscan el control total de la empresa De la Reina. Esta confrontación destaca la lucha por la independencia y la igualdad dentro de las dinámicas de poder y de género.

    Mientras tanto, Begoña se adentra en un viaje personal de dolor y descubrimiento tras la muerte de su ser querido, Jesús. Su convicción de que él nunca se quitaría la vida la lleva a buscar respuestas, pero a medida que se acerca a la verdad, se da cuenta de que podría estar poniendo su propia vida en peligro. La intriga se profundiza al considerar quién tiene más que perder si los secretos son revelados.

    «Sueños de Libertad» teje una historia rica en conflicto y emoción, donde cada personaje juega un rol crucial en la develación de misterios envueltos en capas de engaños. A medida que los acontecimientos se desarrollan, la narración promete continuar sorprendiendo y cautivando a la audiencia, manteniendo a todos al borde de sus asientos mientras la verdad lucha por salir a la luz en un mundo lleno de oscuros secretos y ambiciones.

  • Revolución del Futuro: Un Modelo que Trasciende el Mañana

    Revolución del Futuro: Un Modelo que Trasciende el Mañana

    En un evento prestigioso dedicado a la innovación tecnológica, la Universidad Tecnológica de Barcelona dio a conocer un modelo pionero que promete impactar de manera significativa en diversas industrias. Este nuevo enfoque, conocido como Modelo 360, tiene el potencial de transformar las operaciones empresariales, la interacción con los clientes y la gestión de recursos.

    El Modelo 360 integra inteligencia artificial, big data y análisis predictivo, lo que permite a las organizaciones optimizar su toma de decisiones. Durante la presentación, los responsables del proyecto destacaron que esta herramienta facilita la recopilación y el procesamiento de información, además de generar proyecciones que permiten a las empresas anticiparse a las necesidades del mercado.

    El modelo ya ha comenzado a mostrar resultados positivos en el sector salud, donde varios hospitales han mejorado la gestión de sus recursos y la atención al paciente. Un director médico mencionó que, gracias a esta implementación, se han reducido los tiempos de espera y se ha aumentado la satisfacción de los pacientes.

    El interés en el Modelo 360 también se extiende al sector retail, donde varias cadenas están adoptando este enfoque para analizar el comportamiento de los consumidores y ofrecer promociones personalizadas en tiempo real. Un ejecutivo de una marca de moda destacó que este modelo representa un cambio fundamental en la comprensión de sus clientes.

    Detrás de este avance se encuentran empresas tecnológicas que ven en el Modelo 360 una oportunidad para lanzar nuevas aplicaciones y servicios. Sin embargo, existen preocupaciones en torno a la regulación necesaria para proteger la privacidad de los datos y garantizar un uso ético de la inteligencia artificial.

    A medida que más organizaciones implementan esta herramienta, se abre un debate sobre sus consecuencias en el empleo y la economía. Si bien muchos lo ven como una oportunidad para aumentar la eficiencia y la productividad, hay quienes se muestran inquietos ante la posibilidad de que la automatización afecte a los puestos de trabajo.

    Las pruebas piloto siguen en marcha, y tanto la comunidad científica como la empresarial están atentas a los resultados que este modelo pueda ofrecer. Si se demuestra su efectividad, podría redefinir la relación entre humanos y máquinas, marcando el inicio de una nueva era de colaboración.

  • Claro, aquí tienes un nuevo título: 
"Descubre el Encanto de Japón: Experiencias 5 Estrellas en el Corazón de la Ciudad"
Si necesitas detalles específicos sobre un lugar o actividad en particular, ¡no dudes en decírmelo! 😊

    Claro, aquí tienes un nuevo título:

    "Descubre el Encanto de Japón: Experiencias 5 Estrellas en el Corazón de la Ciudad"

    Si necesitas detalles específicos sobre un lugar o actividad en particular, ¡no dudes en decírmelo! 😊

    La escena culinaria de Madrid está viviendo un auténtico renacimiento, con la cocina asiática tomando un protagonismo sin precedentes. Barrios emblemáticos como Chamberí, Malasaña y Salamanca se han convertido en un hervidero de sabores orientales, donde no solo el sushi reina, sino que una variedad de platos procedentes de Japón, Corea y Tailandia están capturando la imaginación y los paladares de los comensales más exigentes.

    Uno de los establecimientos que ha logrado destacar en esta oleada gastronómica es Torikey, situado en Chamberí. Este restaurante ha cosechado elogios, incluso de personalidades como la actriz Úrsula Corberó, quien lo mencionó en su popular podcast. Su especialidad, el yakitori, es una muestra del arte culinario japonés: pollo de diferentes cortes, desde el corazón hasta el cartilaginoso, asado a la perfección a la parrilla con marinados orientales que lo convierten en una experiencia irresistible.

    Lo que distingue a Torikey es su dedicación a la autenticidad. Con un 80% de sus ingredientes importados directamente de Japón, ofrecen un sabor que respeta la tradición. El chef Hiroshi Kobayashi, con más de 20 años de experiencia en España, fusiona magistralmente las técnicas niponas con productos locales, resultando en un menú que va desde sashimi de pollo hasta ramen con caldos elaborados, sin olvidar los originales bao y croquetas con un giro asiático. Y para el final, postres como la torrija de té verde o el mochi en tempura ofrecen un cierre perfecto a la experiencia.

    Con casi una valoración perfecta en Google, Torikey se ha convertido en un destino esencial para los amantes de la cocina japonesa. Su ubicación en la Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 2, lo hace fácil de encontrar, aunque es recomendable realizar la reserva con antelación debido a su creciente popularidad.

    Mientras tanto, la proliferación de restaurantes asiáticos en la capital sigue en auge, reafirmando que Madrid no solo acepta la diversidad gastronómica, sino que la celebra y transforma en una experiencia culinaria rica y variada.

  • Pioneros del Mañana: Un Modelo que Revoluciona el Futuro

    Pioneros del Mañana: Un Modelo que Revoluciona el Futuro

    Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Barcelona ha dado un paso significativo en el mundo de la tecnología con la presentación de un modelo innovador llamado «Modelo 360». Este avance podría cambiar el funcionamiento de diversas industrias al transformar la interacción de las empresas con sus clientes y la gestión de sus recursos.

    El Modelo 360 es una herramienta que fusiona inteligencia artificial, big data y análisis predictivo, permitiendo a las organizaciones mejorar sus procesos de toma de decisiones. Durante el evento de presentación, los líderes del proyecto destacaron que esta nueva tecnología no solo facilita la recopilación y análisis de datos, sino que también ofrece proyecciones futuras, ayudando a las empresas a anticiparse a las demandas del mercado.

    Los primeros efectos positivos de esta tecnología se han observado en el sector salud. Algunos hospitales están utilizando el modelo para gestionar mejor sus recursos y mejorar la atención al paciente. Un director médico señaló que, gracias al Modelo 360, han logrado reducir significativamente los tiempos de espera y aumentar la satisfacción de los pacientes.

    El sector retail también ha mostrado interés en esta tecnología. Cadenas de tiendas están comenzando a implementarla para analizar el comportamiento de los consumidores y personalizar ofertas en tiempo real, lo cual representa un cambio de paradigma en el entendimiento del cliente, según afirmó un ejecutivo de una reconocida marca de moda.

    El desarrollo del Modelo 360 ha captado el interés de varias empresas tecnológicas que ven una oportunidad para lanzar nuevas aplicaciones y servicios. No obstante, algunos críticos han señalado la necesidad de establecer regulaciones adecuadas para salvaguardar la privacidad de los datos y asegurar el uso ético de la inteligencia artificial.

    A medida que más organizaciones adopten esta innovación, surge un debate sobre sus implicaciones en el empleo y la economía a largo plazo. Si bien hay quienes ven en esta tecnología una oportunidad para incrementar la eficiencia y productividad, también hay preocupaciones sobre la posible automatización de puestos de trabajo.

    Con las pruebas piloto en marcha, la comunidad científica y empresarial está atenta a los resultados de este modelo. Su éxito podría redefinir el modo en que humanos y máquinas colaboran en el ámbito laboral, abriendo las puertas a una nueva era de cooperación.

  • Descubriendo la causa tras la inflamación abdominal de Anita: Un misterio resuelto

    Descubriendo la causa tras la inflamación abdominal de Anita: Un misterio resuelto

    En el mundo de la televisión reality, donde cada movimiento de los concursantes es analizado, el caso de Anita Williams en ‘Supervivientes 2025’ ha causado un particular revuelo. La concursante, conocida también por su participación en ‘La isla de las tentaciones’, se ha encontrado en el centro de la atención tras someterse a una serie de pruebas médicas organizadas por el programa. El motivo de tales exámenes surgió debido a una notable distensión abdominal que alertó tanto a los espectadores como al equipo del reality.

    La especulación estaba desatada. Mientras algunos rumores sugerían un posible embarazo, otros apuntaban a un exceso de consumo alimenticio como causa de su condición. Sin embargo, todas estas conjeturas quedaron despejadas cuando se reveló que el test de embarazo al cual fue sometida Anita resultó negativo, desestimando así la idea de un embarazo y su posible descalificación del programa por esta razón.

    La verdadera causa detrás del estado de salud de Anita fue finalmente revelada por Carlos Sobera, portavoz del programa. El diagnóstico reveló que la distensión abdominal se debía a un consumo excesivo de isotónico, un detalle que pone de manifiesto los desafíos dietéticos a los que se enfrentan los participantes en situaciones de supervivencia. Además, se mencionó un posible sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO) que aún está siendo evaluado por los médicos.

    Para tratar esta condición, se anunció que Anita deberá seguir un tratamiento específico que incluye una dieta libre de azúcares, legumbres y arroz integral, similar a lo que otros participantes han tenido que adoptar en pasadas ediciones del programa para contrarrestar problemas similares.

    Este episodio ha cerrado un capítulo lleno de especulaciones y ha disipado las críticas que Anita había recibido, incluyendo comentarios sobre un supuesto aumento de peso intencionado por parte de algunos compañeros y una fracción del público. Esta situación resalta la importancia de la supervisión médica en realities que exigen un alto rendimiento físico y emocional, subrayando que la salud de los participantes es siempre lo más importante.

    Con este misterio resuelto, ‘Supervivientes 2025’ continúa su curso, manteniendo a los espectadores al filo de sus asientos por los próximos eventos y cómo los desafíos, tanto físicos como personales, impactarán en la dinámica de convivencia y competencia en la isla. Un recordatorio de que, en estos entornos impredecibles, realmente todo puede suceder.

  • El Hospital de Tomelloso recibe el diploma IHAN por su compromiso con la humanización del nacimiento y la lactancia

    El Hospital de Tomelloso recibe el diploma IHAN por su compromiso con la humanización del nacimiento y la lactancia

    Reconocimiento al Hospital General de Tomelloso

    Tomelloso (Ciudad Real), 28 de mayo de 2025. El Hospital General de Tomelloso ha sido reconocido por el Ministerio de Sanidad y la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) con la acreditación correspondiente a la Fase 2D. Este galardón, otorgado en un acto celebrado recientemente en Madrid, resalta el compromiso del centro en la promoción de una atención respetuosa y basada en la evidencia científica durante el embarazo, el parto y la lactancia materna.

    El evento, que reunió a representantes de hospitales y unidades sanitarias de toda España, se llevó a cabo en el Instituto de Gestión Sanitaria y tuvo como objetivo celebrar el avance en el proceso de acreditación. Se entregaron diplomas a 211 instituciones que lograron su certificación en 2023 y 2024.

    Progreso en la acreditación IHAN

    El Hospital de Tomelloso es parte de las 155 maternidades españolas que están en proceso de acreditación IHAN, de las cuales 15 ya han conseguido la acreditación completa. Este crecimiento refleja un 33,4 por ciento del total de maternidades en el país. Además, 393 centros de salud y 4 unidades neonatales están igualmente en proceso.

    Compromiso con la excelencia

    La acreditación IHAN no solo garantiza el cumplimiento de estándares técnicos, sino que también representa un compromiso voluntario de mejora constante. La presidenta de IHAN destacó que “trabajáis por la excelencia de la calidad y generáis una marea ejemplar de buenas prácticas”, reconociendo así el esfuerzo de los profesionales.

    Ismael Ropero, director de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, subrayó la importancia de este reconocimiento como un reflejo del compromiso hacia la salud materno-infantil y la promoción de la lactancia materna.

    Inauguración y cierre del evento

    La jornada fue inaugurada por María Terol Claramonte, subdirectora adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud, junto a Manuel Moro Serrano de UNICEF y Salomé Laredo Ortiz, presidenta de IHAN. En sus intervenciones, enfatizaron la necesidad de brindar una atención perinatal de calidad y la relevancia del esfuerzo colaborativo de los profesionales.

    Salomé Laredo cerró el evento con un mensaje de reconocimiento: “Ponéis en valor el trabajo mastodóntico que los profesionales sanitarios hacen y que las madres y sus hijos sienten y agradecen”.

    Para más detalles, puedes consultar el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El Nostálgico Jabón de Mercadona: Funcionalidad que Despierta Recuerdos

    El Nostálgico Jabón de Mercadona: Funcionalidad que Despierta Recuerdos

    El regreso al mercado del emblemático jabón de Mercadona ha sido recibido con entusiasmo por parte de los consumidores. Este producto, que ha sido parte integral de las rutinas de limpieza en numerosos hogares españoles, desapareció temporalmente, dejando una estela de nostalgia entre quienes recordaban su aroma distintivo y presentación clásica.

    Durante años, este jabón acompañó la cotidianidad de muchas familias, evocando memorias de infancia y la sensación de frescura que brindaba. La ausencia del producto generó un deseo colectivo de su retorno, el cual Mercadona no tardó en atender. Al reintroducirlo, la respuesta del público ha sido abrumadora, demostrando el fuerte vínculo emocional que tiene con sus usuarios.

    Rápidamente, las estanterías de Mercadona se han visto nuevamente llenas de este querido producto. En redes sociales, los compradores no han tardado en compartir sus experiencias. María, una consumidora habitual, describió su adquisición como un regreso al hogar, evocando veranos pasados junto a su abuela.

    La compañía ha asegurado que la fórmula original del jabón permanece intacta, priorizando la calidad y funcionalidad. En un mercado saturado de productos de limpieza, Mercadona ha logrado mostrar que lo clásico tiene cabida junto a lo moderno. Esta estrategia no solo refuerza la lealtad de sus clientes, sino que también refleja una tendencia emergente hacia artículos que despiertan nostalgia.

    El creciente interés por productos que ofrecen una conexión emocional resalta cómo las marcas pueden adaptarse a las demandas sin perder su esencia. La revitalización de este jabón no solo ha impactado positivamente las ventas, sino que también ha fortalecido la comunidad en torno a Mercadona. La empresa ha sabido dar oídos a sus consumidores y actuar en consecuencia.

    En un contexto donde la funcionalidad ya no es el único criterio de elección, el retorno de este jabón nostálgico refleja que los artículos capaces de generar recuerdos aún tienen un lugar privilegiado en el mercado actual. Así, Mercadona no solo reafirma su compromiso con la calidad, sino también con el significado emocional que sus productos tienen para los consumidores.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.