Blog

  • Castilla-La Mancha no registró fallecidos por COVID-19 en dos de los tres días del fin de semana

    Castilla-La Mancha no registró fallecidos por COVID-19 en dos de los tres días del fin de semana

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 493 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 221 casos, el sábado 194 y el domingo 78.

    Por provincias, Toledo ha registrado 208 casos, Ciudad Real 102, Guadalajara 94, Albacete 68 y Cuenca 21.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 191.457.

    Por provincias, Toledo registra 70.354 casos, Ciudad Real 46.636, Albacete 28.973, Guadalajara 26.076 y Cuenca 19.418.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 234.

    Por provincias, Toledo tiene 139 de estos pacientes (117 en el Hospital de Toledo y 22 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 37 (10 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Tomelloso 3 y en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 24 (21 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 69.

    Por provincias, Toledo tiene 26 de estos pacientes, Guadalajara 19, Ciudad Real 17, Albacete 5 y Cuenca 2.

    Durante el fin de semana se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real, con dos días sin fallecidos registrados por COVID-19, el viernes y el domingo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.014.

    Por provincias, Toledo registra 2.244 fallecidos, Ciudad Real 1.722, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 11.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha no registró fallecidos por COVID-19 en dos de los tres días del fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se amplían las zonas de sombreado del  centro de Tomelloso con una  inversión de 77.704 €

    Se amplían las zonas de sombreado del centro de Tomelloso con una inversión de 77.704 €

    Para ampliar las zonas de sombrado en las calles peatonales de Tomelloso (Ciudad Real) se ha destinado una inversión de 77.704 €, que forma parte de la ejecución de una de las líneas de la estrategia EDUSI Tomelloso 2020, en concreto de la Rehabilitación de la Plaza de España, que ha sido cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el resto, el 20%, será aportado por el Ayuntamiento de Tomelloso.

    Amplían zonas de sombreado en Tomelloso

    Los trabajos para las nuevas zonas de sombreado que han iniciado esta semana, serán la calle Galileo completa, Nueva desde plaza de España hasta Ismael de Tomelloso. Socuéllamos desde plaza de España hasta Veracruz, la plaza del Agricultor y el primer tramo de la calle Doña Crisanta desde Don Evaristo. Con estos trabajos el próximo verano, la zona centro de Tomelloso, contará con 1.742 m² más de sombreado que se une a los 1.200 m² del proyecto de 2019.

    El sistema de sombreado será desmontable, tal como en el anterior proyecto. Este sistema lo ejecutará una empresa especializada en este tipo de trabajo, incluyendo los certificados de homologación tanto de las lonas a utilizar como los elementos de colocación de las mismas, así como el desmontaje de los toldos cuando comiencen a moderarse las altas temperaturas del verano. En esta ocasión, por la fisonomía de la zona de la plaza del Agricultor, será necesario instalar unos mástiles de ayuda que sirvan de sujeción a los cables tensores sobre los que se ajustan las lonas.

    Proyecto fue diseñado por Concejalías de Urbanismo y Promoción Económica

    Se trata de un proyecto diseñado por las concejalías de Urbanismo y de Promoción Económica, con el que se persigue recuperar la calle como espacio de convivencia, fomentando la reactivación social y económica para hacer más habitable la zona centro del municipio. Son zonas que se encuentran situadas en los alrededores de la plaza de España que cuentan con un público asistente a las actividades comerciales, culturales, de ocio y esparcimiento que se llevan a cabo durante la época estival, así como durante la feria y fiestas.

    El primer montaje de lonas se llevó a cabo en 2019 y supuso una inversión de 39.900 € a través de una subvención nominativa de los Planes Provinciales de la Diputación. Se cubrieron un total de 1.198 m² en las calles Belén, Independencia y Don Evaristo.

    La entrada Se amplían las zonas de sombreado del centro de Tomelloso con una inversión de 77.704 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concurso de dibujo “Menores, ni una gota” 2021 para jóvenes de Manzanares y EFA Moratalaz

    Concurso de dibujo “Menores, ni una gota” 2021 para jóvenes de Manzanares y EFA Moratalaz

    El concurso de dibujo «Menores, ni una gota» 2021, tiene abierta su inscripción  hasta el 28 de mayo , para jóvenes de Manzanares (Ciudad Real) o residentes en la EFA Moratalaz. Así que a aquellos que disfrutan del dibujo tomar nota de las bases para participar.

    Concurso de dibujo “Menores, ni una gota” 2021

    Podrán participar en el concurso de dibujo “Menores, ni una gota” 2021. todos los jóvenes de Manzanares o residentes en la EFA Moratalaz, con edades comprendidas entre los 12 y los 25 años, ambos inclusive. Cada participante podrá presentar un único dibujo, fotografía o relato corto.

    La medida del dibujo será de un folio (DIN A4), EN SENTIDO HORIZONTAL, siendo la técnica libre. No se admitirán composiciones informáticas. En la parte posterior del dibujo se especificará un título o lema del participante, nunca el nombre. Si el dibujo contiene de forma visible los datos del autor, será descalificado.

    A tener en cuenta para participar en este concurso

    Que la fotografía se enviarán en archivo impreso con un tamaño de 210x297mm. Los/las participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso. Los participantes deberán tener autorización de aquellas personas que aparezcan en las imágenes.

    No se aceptarán fotografías que, por su contenido, pueda considerarse que vulneran la legalidad vigente. En la parte posterior de la fotografía se especificará un título o lema del participante, nunca el nombre. Si la fotografía contiene de forma visible los datos del autor, será descalificado.

    Relatos originales e inéditos

    Los relatos breves serán originales e inéditos. Deberán tener una extensión no superior a 1 folio (normalizados formato DIN A–4 tipo de letra Arial o equivalente, tamaño de letra 12), transcritos a 1,5 espacio. En la parte posterior del relato se especificará un título o lema del participante, nunca el nombre. Si el relato contiene de forma visible los datos del autor, será descalificado.

    El tema será la prevención del consumo de ALCOHOL. Los trabajos ganadores (un total de 6, dos premios por categoría) quedarán en propiedad del Ayuntamiento y serán publicados en aquellos medios que la Concejalía de Juventud considere oportuno. Los no ganadores podrán recogerse en el plazo de un mes desde la entrega de premios; en caso contrario, serán destruidos.

    Los datos personales (nombre y apellidos, dirección, teléfono y fecha de nacimiento) se especificarán en un sobre cerrado aparte. El sobre contendrá en un lugar visible el mismo título o lema que conste en la parte posterior del trabajo.

    Enviar participaciones de concurso «Menores, ni una gota» a Casa de la Juventud Pérez Galdós

    Los dibujos, fotografías y relatos se presentarán en la Casa de la Juventud (C/ Pérez Galdós, s/n. Tlfo. 926614620) hasta el día 28 de mayo de 2021. Los premios consistirán en vales canjeables en establecimientos colaboradores con el Carnet Joven Local, teniendo que canjearlos íntegramente en un mismo establecimiento colaborador. Será imprescindible la presencia del ganador en el acto de entrega de premios 6 premios de 50€. Dos premios por cada categoría

    El jurado del concurso «Menores, ni una gota» estará compuesto por personal de la concejalía de juventud y un/a experto/a en cada categoría. El fallo del jurado será inapelable. El jurado podrá cambiar los premios a otra categoría en caso de que alguna de ellas no adquiera el nivel adecuado o haya falta de participación. La participación en el concurso supone la plena aceptación de las bases.

    La entrada Concurso de dibujo “Menores, ni una gota” 2021 para jóvenes de Manzanares y EFA Moratalaz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Manuel Caballero  es distinguido como Molinero de Honor

    José Manuel Caballero es distinguido como Molinero de Honor

    Como Molinero de Honor ha sido nombrado, José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real. Esta distinción otorgada por la Asociación Hidalgos de los Molinos de Campo de Criptana.

    Molinero de Honor

    La Asociación de Hidalgos de los Molinos de Campo de Criptana, es una asociación que a lo largo de cincuenta años ha actuado en pos del conocimiento del proceso y mecanismos de la molienda y la conservación de los molinos, fomentando el atractivo turístico de localidad.

    Esta distinción de Molinero de Honor al presidente de la Diputación de Ciudad Real se realizó con un acto amenizado con música tradicional a cargo de la Camerata Cervantina, que se enmarca dentro de la XLII edición de la Semana Cervantina.

    También se ha distinguido como Dama de Honor a la periodista Pilar Urbano. Hidalgo de Honor a Miguel Collado. Dulcinea de Honor a Teresa Rodríguez Ventosa y Molinera de Honor a la artista María del Carmen Sánchez Canovas, doctora honoris causa.

    Caballero ha agradecido la distinción

    El presidente de la Diputación agradecía esta distinción de Molinero de Honor, por parte de una asociación “tan arraigada a nuestra cultura, a nuestros orígenes y tradición”, una asociación que a lo largo de su trayectoria ha defendido un elemento tan emblemático de nuestra tierra como son los molinos.

    Caballero además destacaba el trabajo de la presidenta de la asociación, Lola Madrid, “toda una vida luchando por su pueblo y por el sentimiento de lo que significa ser manchego y español”, subrayando cómo en estos tiempos “la hidalguía se demuestra trabajando por el bien común, porque todos tengamos una vida mejor, y por ser cada día más felices”.

    “El reconocimiento que nos hacen es al esfuerzo de cada día para que cada uno de nosotros, desde nuestras parcelas y actividad profesional mejoremos la vida, seamos ejemplo y pongamos en valor todos los aspectos positivos que tenía Don Quijote y la obra de Cervantes”.

    La entrada José Manuel Caballero es distinguido como Molinero de Honor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alcaldesa de  Miguelturra una sostenido una reunión sobre la nueva Convocatoria de  Planes de Empleo de la Junta

    Alcaldesa de Miguelturra una sostenido una reunión sobre la nueva Convocatoria de Planes de Empleo de la Junta

    Una reunión ha sostenido la alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real), Laura Arriaga con el director de Programas de Empleo, José Luis Cabeza. Reunión en la que también ha participado María José García Cervigón, concejala de Empleo y Promoción Económica. Así como Agustín Espinosa, delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo.

    Nueva convocatoria de Planes de Empleo de la Junta

    En esta reunión, la alcaldesa de Miguelturra, ha querido conocer sobre la nueva convocatoria de los Planes de Empleo de la Junta de Comunidades que saldrán publicados la semana que viene para que los ayuntamientos puedan solicitarlos. Esto permitirá que, a mediados de julio, aproximadamente, puedan llegar a los miguelturreños y miguelturreñas interesadas.

    Cabezas ha explicado que estos planes vienen con grandes novedades, la más importante hace referencia a la financiación «este año el Plan tendrá un montante de 102 millones de euros. El 75% lo pone la comunidad autónoma y el 25% lo aportan los ayuntamientos, aunque hay una parte de coste de Seguridad Social que también aportan los consistorios».

    Se amplía el plazo de ejecución

    Por otra parte, continua, «también se flexibiliza la modalidad de contratación, no solo se pueden hacer contratos de seis meses, también de cinco, de cuatro y de tres meses, y permite a los ayuntamientos un desahogo en la realización de tantas y tantas actividades que desarrollan a favor de los servicios de los ciudadanos..

    «Se amplía también como novedad el plazo de ejecución que siempre ha sido un año desde la fecha de la publicación de la convocatoria, y en esta ocasión va a ser de 16 meses. Por lo tanto, la vigencia y el plazo de ejecución del Plan de Empleo, desde la semana que viene que salga publicado y hasta septiembre aproximadamente, se podrá, escalonadamente o en función de las necesidades de cada ayuntamiento, ir implantando el desarrollo del mismo».

    Después, será el ayuntamiento con su equipo técnico quien lo ponga en marcha en función de sus propias necesidades.

    Alcaldesa agradece a la junta

    «También hemos aprovechado esta reunión para presentar una línea muy importante de ayuda en los Planes de Empleo de la Junta de Comunidades, que va dirigida a la contratación de jóvenes cualificados y que creemos que es muy atractiva para ayuntamientos, empresas, asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, en las cuales se subvenciona con 10.000 euros la contratación de un universitario o una persona con formación profesional de grado medio o superior. Esta ha sido una medida que ha dado mucho juego a los ayuntamientos porque es una manera de que el capital humano, tan importante, no se tenga que marchar».

    Por su parte, la alcaldesa ha agradecido a la Junta esta oportunidad que «porque aunque sabemos que el empleo no es competencia de los ayuntamientos, siempre aprovechamos al máximo estas oportunidades y más aún en esta ocasión en la que nos dan muchas más facilidades, tanto económicas como en tiempo, lo que da más margen al Área de Empleo, que tiene que gestionarlo».

    Planes de empleo se gestionará por ayuntamientos

    La Alcaldesa, ha incidido en la oportunidad de estos Planes de Empleo «porque son una salida absolutamente necesaria». Además, ha asegurado que el desempleo es un problema grave, pero en este momento más todavía «porque hay mucha gente que ha perdido su empleo y que le va a ser muy difícil recuperarlo, por eso tenemos que utilizar todos los recursos existentes».

    Por último, la regidora ha señalado que «a los ayuntamientos nos va a tocar, fundamentalmente, gestionar. Económicamente el gasto que vamos a tener va a ser inferior o con el mismo presupuesto nos va a permitir contratar a más personas. Intentaremos ayudar al mayor número de personas posible, sobre todo dada esta situación tan delicada para mucha gente con necesidad de encontrar empleo».

    La entrada Alcaldesa de Miguelturra una sostenido una reunión sobre la nueva Convocatoria de Planes de Empleo de la Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “La viuda valenciana” de Lope de Vega el 29 de mayo en el Auditorio Municipal de Puertollano

    “La viuda valenciana” de Lope de Vega el 29 de mayo en el Auditorio Municipal de Puertollano

    Un clásico del teatro español en Puertollano (Ciudad Real) nada menos que “La viuda valenciana” de Lope de Vega. Que podrás admirar este 29 de mayo en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar. La cita es a las 8 pm -10 pm. Esta estupenda pieza teatral versionada y dirigida por Borja Rodríguez.

    “La Viuda Valenciana” de Lope de Vega

    “La viuda valenciana” es interpretada por Alfredo Noval, Amalia Hornero. Rafa Nuñez, Anabel Maurín, Rubén Casteiva, Antonio Lafuente y Sandra Canals. Esta presentación forma parte del Programa Artes Escénicas de Castilla-La Mancha

    Entrada butaca 12€. Entrada Anfiteatro 12€. Entrada Normal 12€. El evento es organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puertollano. El Auditorio Municipal se encuentra en Plaza Mariana Pineda s/n. Puertollano, Ciudad Real. Teléfono 926 413 571.

    “La viuda negra” en el Auditorio Pedro Almodóvar

    El Auditorio »Pedro Almodóvar» es la principal infraestructura de cultura y de ocio de Puertollano. En el Auditorio se desarrolla una importante actividad y su programación está especialmente dirigida para hacer disfrutar a los amantes de la música y el teatro.

    En este recinto suelen celebrarse extraordinarios conciertos musicales, las más actuales y clásicas obras de teatro, musicales y teatro infantil, exposiciones o proyecciones de cine. La sala principal tiene un aforo superior a 1.000 personas con una excelente acústica y una dotación técnica a la altura.

    Horario de atención al público en taquillas: Miércoles a Viernes de 11:00 a 13:00 horas y 18:00 a 20:00 horas y dos horas antes del comienzo de cada espectáculo.

    Venta de localidades a través de Globalcaja: Teléfono: 967 812 273 de 9:00 a 20:00 horas. A través de Internet en www.globalentradas.com.

    Sobre la obra

    Se sabe que «La viuda valenciana o El arte de nadar y guardar la ropa» data de 1600. Aunque la misma se dio a conocer en 1620. La obra está inspirada en la visita que el autor realizó con su patrón el Conde de Lemos, a la ciudad de Valencia. A dicha ciudad, acudían para asistir a la boda e Felipe III y Margarita de Austria.

    Esta como muchas de la producción de Lope de Vega, toman circunstancias de la vida cotidiana, secretos, amoríos,  es sin duda de un gran interés.

    La entrada “La viuda valenciana” de Lope de Vega el 29 de mayo en el Auditorio Municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta realizará en Manzanares mejoras educativas por más de medio millón de euros este año

    La Junta realizará en Manzanares mejoras educativas por más de medio millón de euros este año

    El primer edil de Manzanares (Ciudad Real)  ha informado hoy, que se realizarán mejoras educativas por más de medio millón de euros este año. Las cuales beneficiarán al colegio público La Candelaria con 150.000 euros para una pista polideportiva. Pero también 50.000 para la instalación de un ascensor, 50.000 para la mejora de aseos y otras dependencias. Y 20.000 para la cubierta exterior del patio infantil y eficiencia energética.

    Más de medio millón de euros para mejoras educativas en Manzanares

    También se destinarán 150.000 euros, para cubrir la pista polideportiva del colegio público Tierno Galván de Manzanares. En el Instituto Azuer se invertirán 50.000 euros en la instalación de un ascensor. Así como otros 32.000 en la sustitución de carpinterías para mejorar la eficiencia energética.

    En el mismo capítulo, el alcalde ha valorado los positivos y “esperanzadores” datos que está teniendo Manzanares en la evolución de la pandemia, con una tasa de incidencia de 16,7 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana, que a su juicio refleja la responsabilidad y compromiso de la ciudadanía. No obstante, ha realizado un llamamiento a la mesura porque, aunque el final está cerca, aún hay contagios y víctimas mortales.

    Pleno ordinario de mayo en Manzanares se celebró a las 10 de la mañana

    Este pleno ordinario de mayo de Manzanares,  se ha celebrado a las 10 de la mañana. La unanimidad en la mayoría de puntos ha caracterizado la sesión, que ha durado tres cuartos de hora.

    El primer asunto destacado ha sido la estimación de la solicitud de bonificación en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) presentada por la empresa Rivulis para la construcción de su nueva fábrica en el polígono del Sector 5, que obtiene un 87% de bonificación.

    Apoyo a la hostelería

    Con carácter excepcional por la pandemia, como ya se hizo el año pasado, el pleno ha aprobado por unanimidad modificar el artículo 3 de la ordenanza municipal reguladora de la ocupación de terrenos de uso público con terrazas para ampliar el horario autorizado para la instalación y uso de las terrazas de restaurantes, cafés y bares hasta las 2:30 de la madrugada, en horario de verano, los viernes, sábados y vísperas de festivos cuando no haya restricciones horarias que lo impidan, como ocurre actualmente.

    Según la portavoz del equipo de gobierno, Laura Carrillo, esta medida se incluye en la batería de actuaciones de apoyo al sector hostelero que se realizan en Manzanares para facilitar el ocio seguro, como la reestructuración del tráfico para ampliar las terrazas y la rebaja en un 50% de esta tasa hasta situarla en la más baja de la provincia.

    Desafectación de tramos de los caminos de los Cibertos

    Posteriormente, la Corporación ha aprobado por unanimidad la desafectación de tramos de los caminos de los Ciberos, de Navaloscuentos y del carril de las Naranjas por tramitarse en esas zonas una nueva planta fotovoltaica. A continuación se han aprobado como fiestas locales del año 2022 el viernes 15 de julio, con motivo de la feria y fiestas, y el miércoles 14 de septiembre, día del patrón de la ciudad.

    El único punto sin unanimidad ha sido la modificación parcial de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento con el fin de delimitar aspectos del proceso de consolidación de puestos que hay en marcha. PSOE y PP han votado a favor al ser fruto de la negociación y a propuesta de la representación sindical.

    UCIN se ha abstenido al entender que se debería de haber aprobado esta RPT para toda la plantilla. El alcalde, Julián Nieva, ha resaltado la “magnífica” relación que existe entre todas las fuerzas sindicales con el gobierno municipal en la que ha considerado como la etapa de mayor consenso y diálogo que ha habido en este Ayuntamiento. Ha explicado que la RPT se completará cuando las leyes permitan abordar las mejoras económicas que no caben en la actual legislación.

    Expedientes abiertos a Acciona Agua

    Finalmente, la corporación se ha dado por enterada de la resolución de los expedientes abiertos a Acciona Agua por incumplimiento de sus obligaciones contractuales y a Dragados por los defectos aparecidos en las obras del caz que pasa por los Paseos Príncipe de Asturias, así como de los últimos decretos municipales.

    Al pleno no ha asistido la concejala socialista Silvia Cebrián por el fallecimiento de su madre, según ha informado el alcalde, que le ha transmitido el pésame.

    La entrada La Junta realizará en Manzanares mejoras educativas por más de medio millón de euros este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el nuevo parking de autocaravanas de Campo de Criptana

    Inaugurado el nuevo parking de autocaravanas de Campo de Criptana

    Inaugurado el nuevo parking de autocaravanas de Campo de Criptana. La inauguración ha estado a cargo de José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real. Así como de Santiago Lázaro, alcalde de Campo de Criptana y Carmen Olmedo, delegada de la Junta en Ciudad Real.

    Inaugurado parking de autocaravanas de Campo de Criptana

    Este servicio recién inaugurado,  se enmarca dentro de la red de 20 áreas distribuidas por toda la provincia. Y que forman parte del proyecto de promoción turística que es impulsado por la corporación municipal. Mismo que en conjunto, asciende a más de 3 millones de euros. Y de los que 850.000 son con cargo a los fondos Feder.

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha destacado d el potencial turístico de Campo de Criptana, y de la provincia en general, pero hacía hincapié en la necesidad e importancia de la calidad en todos los servicios que se ofrecen para ser más competitivos.

    Estrategia en materia turística integral

    “Decía Picasso que cuando le llegara la inspiración le pillara trabajando, yo lo que digo es que cuando llegue la recuperación total a nuestro país y a nivel mundial nos pille con los trabajos y las tareas hechas”, apuntaba Caballero, subrayando cómo en materia turística “es lo que estamos haciendo”.

    “Hemos aprovechado las dificultades del momento ocasionadas por la pandemia, hemos tenido que hacer frente a la lucha contra el virus, pero sin descuidar lo que también es importante que es seguir con una estrategia que en materia turística es integral”.

    Inauguradas otras áreas

    Por un lado, añadía “estamos haciendo un esfuerzo por la calidad y, aunque la provincia en general y Campo de Criptana en particular, tienen un enorme potencial no es suficiente, al potencial turístico necesitamos añadirle calidad porque estamos en el mercado turístico que es un mercado de competencia, porque tienen más posibilidades de recibir turistas aquellos que compitan, que ofrezcan mayor calidad”.

    De las 20 áreas que conforman el proyecto, ya han sido inauguradas cuatro: el área de Villanueva de los Infantes, Argamasilla de Alba, Luciana y Corral de Calatrava con una ocupación de más de medio centenar de plazas, hasta el momento.

    Rehabilitación de la Casa de la Torrecilla

    Otras inversiones. Junto a este proyecto, se han proyectado otras inversiones turísticas en la localidad por parte de la Diputación, por un importe que asciende a más de un millón de euros, y entre las que destaca la rehabilitación de la Casa de la Torrecilla.

    Una casa solariega del siglo XIX en la que se acometerán una serie de obras de rehabilitación gracias a una inversión de 750.000 euros que la institución provincial pone a disposición del ayuntamiento para convertir este espacio en un referente turístico de calidad en la provincia y en la región, en el marco de red de hospederías de Castilla-La Mancha.

    La entrada Inaugurado el nuevo parking de autocaravanas de Campo de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conmemoraron el 25 aniversario del nacimiento del Consejo Local de Cooperación de Miguelturra

    Conmemoraron el 25 aniversario del nacimiento del Consejo Local de Cooperación de Miguelturra

    Han conmemorado en Miguelturra (Ciudad Real) el 25 aniversario del nacimiento del Consejo Local de Cooperación. Y por tal motivo se ha celebrado la ponencia ‘¿África hoy?’. La que fue organizada por el área de Cooperación con la colaboración de la ONG, Tierra Solidaria de Castilla-La Mancha.

    25 de aniversario del Consejo Local de Cooperación de Miguelturra

    Laura Arriaga, alcaldesa de Miguelturra, acompañada por la concejala de Cooperación, María Velasco, y representantes de la Corporación Municipal, ha dado la bienvenida al antropólogo y sociólogo Dominic Lulu en la Biblioteca Pública Municipal «Casa de la Capellanía».

    Arriaga, que ha apelado a la importancia de contribuir a la cooperación, ha manifestado una gran satisfacción por la conmemoración del 25 aniversario del Consejo Local de Cooperación de Miguelturra «puesto que es el que más años tiene en la provincia y en la región castellano manchega, lo que nos hace sentirnos orgullosos y felices porque, gracias a la colaboración de la gente, se ha mantenido en el tiempo».

    “Miguelturra es un pueblo que siempre contribuye…”

    En este sentido, la alcaldesa ha recordado que «Miguelturra es un pueblo que siempre contribuye y pone su granito de arena para mejorar el mundo» a lo que ha añadido que durante todos estos años «muchos miguelturreños y miguelturreñas vienen participando y colaborando, lo que permite que el Consejo siga funcionando».

    Por último, la primera edil ha manifestado que «cada año intentamos incrementar la aportación económica que se hace desde el Ayuntamiento, lo cual sirve para que todas las asociaciones que lo componen, puedan llevar a cabo todos esos maravillosos proyectos que realizan en multitud de lugares del mundo».

    “…Es hora de cooperar para hacer frente a los retos globales…”

    Por su parte, la concejala de Cooperación, María Velasco, ha destacado que «en un momento de crisis como el actual, estamos obligados a repensar en el sentido de la cooperación internacional» y ha matizado que «es hora de cooperar para hacer frente a los grandes retos globales, porque la pandemia ha hecho más evidente la pobreza, las desigualdades, la emergencia climática y ambiental, el drama humanitario y la violencia hacia las mujeres, por lo que debemos estar a la altura de las circunstancias».

    Velasco ha resaltado que «el valor de la solidaridad internacional está muy presente en la sociedad miguelturreña, como así lo demuestran nuestros 25 años al lado de la cooperación al desarrollo, pero debemos hacer hincapié en ello y es así, en charlas como ésta, con protagonistas reales, que forman parte de esas historias muy reales, como mejor se puede llegar a la gente».

    Empatizar y movilizarse por un objetivo común

    Antes de dar comienzo la ponencia, la edil de Cooperación ha manifestado que «muchas veces es más importante sensibilizar que simplemente donar, porque aunque el dinero es muy importante, es más importante formar y educar a la ciudadanía para que sea capaz de empatizar y de movilizarse por lograr un objetivo común y no pequeño: mejorar el mundo».

    Para finalizar, María Velasco ha mostrado su agradecimiento tanto al ponente como a Tierra Solidaria de Castilla-La Mancha «por traernos un poquito de esa realidad que muchas veces no vemos ni sentimos, pero especialmente gracias por vuestra labor todos los días y en todos aquellos lugares a donde acercáis un poquito de esperanza«.

    Antropólogo y sociólogo por la Universidad de París, Dominic Lulu

    El responsable de la ONG, Tierra Solidaria de Castilla-La Mancha, Bernardino Mora, ha sido el encargado de presentar al antropólogo y sociólogo por la Universidad de París, Dominic Lulu, y ha recordado cómo hace 15 años conoció al ugandés a través de los proyectos que la ONG lleva a cabo en el continente africano. De este modo, Mora ha destacado el aprendizaje, el respeto y la cooperación que siempre ha unido a esta ONG con África.

    La ponencia ¿África hoy?, a cargo de Dominic Lulu, se ha centrado en un repaso por las historias, la cultura, la economía y la política africana a lo largo de las últimas décadas.

    El sociólogo y antropólogo ugandés ha ofrecido una magistral conferencia en la que ha dado todo tipo de detalles sobre diferentes guerras y conflictos políticos, derechos humanos, corrientes políticas, economía, enfermedades, la pobreza o la inmigración, entre otros muchos temas, que han finalizado arrancando los aplausos de las personas asistentes a esta conmemoración del 25 aniversario del Consejo Local de Cooperación.

    La entrada Conmemoraron el 25 aniversario del nacimiento del Consejo Local de Cooperación de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Contratación de seis personas con discapacidad a través del Programa Integra de Puertollano

    Contratación de seis personas con discapacidad a través del Programa Integra de Puertollano

    El Programa Integra ha sido renovado tras la firma de un nuevo convenio por la alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real), Isabel Rodríguez, y del director general de Amiab, Pedro Jesús Sáez, entidad que imparte la formación en las instalaciones de Aisdi. Y gracias a dicho programa veintiséis personas con discapacidad han sido contratadas.

    Inserción laboral a través del programa Integra

    Una inserción laboral a través de diversas acciones formativas con certificado de profesionalidad que serán posibles gracias a la aportación de 50.000 euros del Ayuntamiento, que permitirá la contratación de seis personas con discapacidad como ayudantes de jardines durante un período de seis meses.

    Cursos con certificado de profesionalidad

    De manera previa se realizará un curso de actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, que tras la teoría y práctica, serán contratadas las personas que reforzarán el mantenimiento de jardines y parques de la ciudad.

    Un programa Integra en el que han participado 45 alumnos en diversas iniciativas formativas en los últimos años. “Volvemos a repetir con certificado de profesionalidad y conllevará la contratación de seis personas gracias a la colaboración entre administraciones para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad a través del empleo, indicó Pedro Jesús Sáez, director general del grupo Amiab.

    La entrada Contratación de seis personas con discapacidad a través del Programa Integra de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.