Blog

  • C.D. Miguelturreño ha logrado el ascenso de categoría con sus equipos juvenil y sénior

    C.D. Miguelturreño ha logrado el ascenso de categoría con sus equipos juvenil y sénior

    Una cita para reconocer los logros del deporte miguelturreño ha tenido lugar la tarde de ayer jueves 27 de mayo. La alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real) acompañada por el concejal del Área de Deportes, Diego Rodríguez, junto a jugadores, equipo técnico y directiva del C.D. Miguelturreño, se han dado cita en el Estadio Municipal de Deportes de la localidad para celebrar y reconocer los éxitos cosechados por el club en esta temporada.

    Una gran temporada para el deporte miguelturreño

    En esta cita deportiva, la alcaldesa de Miguelturra, ha querido expresar su satisfacción, y ha señalado que «estos son los momentos más bonitos y felices de estar representando a tu pueblo, cuando tienes que dar la enhorabuena a un equipazo como el que tenemos, a su directiva y a la afición». La regidora ha destacado la ilusión y el esfuerzo como claves para lograr ganar y ascender, «y hacernos disfrutar a todos, sobre todo en una situación tan complicada como la que hemos vivido y como la que han vivido los jugadores, especialmente en esta temporada».

    Además, ha agradecido «los momentos felices que nos está dando el deporte en Miguelturra en este año, a pesar de la situación. Hay que agradecerlo muchísimo en nombre de todo el pueblo de Miguelturra porque lo disfrutamos todos».

    Una temporada histórica para el C.D. Miguelturreño

    Por su parte, Diego Rodríguez, ha calificado esta temporada del C.D. Miguelturreño como «histórica» ya que han logrado el ascenso de categoría con sus dos equipos, el juvenil y el sénior «es un éxito más para el cuerpo técnico, la directiva y los jugadores, en un año muy atípico debido a la pandemia. El club, con la afición y las familias de los jugadores han remado todos en la misma dirección y por eso han logrado el éxito en un año muy difícil».

    El responsable del Área de Deportes les ha dado la enhorabuena esperando que sigan cosechando éxitos «porque sus éxitos son los éxitos de todo el pueblo de Miguelturra».

    C.D. Miguelturreño ganó la liga y el ascenso

    El entrenador del C.D. Miguelturreño, José Vicente Rojas, ha destacado el orgullo que supone, tanto para el equipo como para el club, la recepción por parte del ayuntamiento «que recibimos con mucha alegría e ilusión».

    Unos días después de haber conseguido ganar la liga y el ascenso a Tercera RFEF «tenemos un sentimiento de alegría y también de resaca. Por un lado tenemos ganas de terminar porque la temporada se hace muy larga y sobre todo con la situación que hemos tenido, y por otro lado, con un poco de pena porque el resultado ha sido muy bueno y cuando las cosas están bien da pena que termine».

    Por último, Rojas ha hecho balance de una temporada «extraordinaria» ya que, ha indicado, «el ascenso del juvenil a liga nacional y, como campeón, que haya ascendido el equipo sénior a Tercera División es algo muy difícil de conseguir en una temporada».

    La entrada C.D. Miguelturreño ha logrado el ascenso de categoría con sus equipos juvenil y sénior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 8.000 personas participaron en la I Semana de los Museos en Tomelloso

    Más de 8.000 personas participaron en la I Semana de los Museos en Tomelloso

    La participación en la Primera Semana de los Museos de Tomelloso (Ciudad Real) ha sido realmente exitosa. Esta primera Semana de los Museos de Tomelloso, ha sido organizada por el Ayuntamiento y enmarcada dentro de los eventos celebrados a nivel mundial bajo el paraguas de #MuseumWeek.

    Más de 8.000 personas participaron en las actividades

    La participación en esta celebración cultural ha sido tal, que se ha conseguido cumplir las expectativas tras ser la primera vez que se organizaba, además de ser el primer evento realizado tras la salida del estado de alarma.

    Así, a los eventos presenciales en los que era necesario reservar cita para poder asistir como público, como los microteatros, conciertos, charlas y lecturas, han sido 1.150 personas, resaltando las 250 personas que han participado en los “Encuentros con Arte” realizados en la UNED durante la semana.

    1.612 visitantes a exposiciones

    Las exposiciones, grandes protagonistas de estos días, han sido también lugar de encuentro para muchos visitantes llegando a 1.612 las personas que han pasado por los distintos espacios culturales.

    De entre los visitantes, destaca la participación de mucho público local, provincial y regional, además de visitantes de otras regiones del país, predominando los turistas de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, entre otros.

    6.400 personas conectadas

    Para poder cumplir con los protocolos de seguridad y los aforos permitidos, las redes sociales han sido uno de los pilares fundamentales de la Semana de los Museos, alcanzando la cifra de 6.400 personas conectadas a los distintos perfiles institucionales para poder disfrutar de las actividades organizadas de una manera cómoda y segura.

    El interés causado por la celebración, hace que las áreas de Cultura, Festejos y Turismo, estén pensando ya en la celebración del próximo año, llevando a cabo estas y otras actividades para poder seguir creciendo y hacer que más visitantes vengan a nuestra localidad, potenciando así el turismo y la cultura de Tomelloso, además de poner a disposición de los usuarios, una encuesta a través de la APP Línea Verde para conocer por parte de los usuarios la aceptación del evento.

    La entrada Más de 8.000 personas participaron en la I Semana de los Museos en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En junio seguirán funcionando las Escuelas Deportivas Municipales de Puertollano

    En junio seguirán funcionando las Escuelas Deportivas Municipales de Puertollano

    Las Escuelas Deportivas Municipales de Puertollano (Ciudad Real) continuarán funcionando en junio. Así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad a través de su Patronato Municipal de Deportes. Escuelas en las que colabora la empresa Dxt Base.

    Escuelas Deportivas Municipales funcionarán en junio

    Según los informes, en esta temporada marcada por la pandemia de la COVID-19 , y tras la puesta en marcha, las Escuelas Deportivas Municipales y Cursos de Adultos continuarán en el mes de junio, con los mismos protocolos y garantías de seguridad para garantizar una práctica deportiva segura.

    Normalmente las Escuelas Deportivas finalizaban en mayo, pero debido a la situación de la pandemia, ha hecho que arrancaran y pararan y por ello se ha decidido que continúen en junio.

    1.200 niños/as participan en las escuelas deportivas

    Las Escuelas Deportivas cuentan en la actualidad con un total de 1200 niños/as, así como los Cursos de Adultos cuentan con unas 500 personas inscritas, la mitad de los que había otros años, pero llevando una trayectoria ascendente en cuanto al número de usuarios/as que las practican, esperando que para la temporada que viene podamos volver a la normalidad que todos deseamos.

    Por otro lado, desde el Ayuntamiento, a través de su PMD quiere adelantar que este verano también se podrá disfrutar de los Campus de Verano que se venían haciendo en años anteriores. En las próximas semanas se darán a conocer las fechas y las características de cada uno de ellos.

    La entrada En junio seguirán funcionando las Escuelas Deportivas Municipales de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades de la Semana Mundial de los Geoparques y el Día Mundial del Medio Ambiente en Puertollano

    Actividades de la Semana Mundial de los Geoparques y el Día Mundial del Medio Ambiente en Puertollano

    La Semana de los Geoparques Europeos y la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, será ocasión de muchas actividades organizadas por el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), que de esta manera se suma al calendario de actividades programado por la Diputación provincial de Ciudad Real.

    Actividades de la Semana Europea de los Geoparques

    Será durante el mes de junio cuando se llevan a cabo todas las actividades organizadas para conmemorar tanto la Semana Europea de los Geoparques como el Día Mundial del Ambiente.

    Las actividades son variadas e incluyen, charlas divulgativas, jornadas de orientación y reciclaje en la naturaleza, rutas senderistas y rutas BTT.

    Programa para la Semana de los Geoparques y Día del Medio Ambiente

    rutas semana europea de los geoparques

    Día 1 de junio: Charla divulgativa sobre el proyecto de Geoparque. Casa de Baños a las 19:30. (Entrada libre hasta completar aforo). Días 5 y 6 de junio: Jornadas orientación y reciclaje en la naturaleza por el Día Mundial del Medioambiente, con Ecoembes y Caminos del Guadiana. Grupos de 14 participantes, en la Dehesa Boyal, empezando a las 9 de la mañana y con una duración de 2-3 horas. https://caminosdelguadiana.es/tour/dehesaboyal/

    Día 11 de junio: Charla divulgativa de Raúl Menasalvas: Aprovechamiento de los recursos generados por el vulcanismo en la provincia de Ciudad real a lo largo de la historia. Casa de Baños de 19:00 a 20:00

    Día 13 de junio: Ruta senderista «El Valle del Ojailén: La Pompeya Paleobotánica»

    Día 18 de junio: Charla divulgativa de Raúl Menasalvas: Aprovechamiento de los recursos generados por el vulcanismo en la provincia de Ciudad real a lo largo de la historia. Casa de Baños de 19:00 a 20:00

    Día 20 de junio: Ruta BTT, ruta en bici de montaña (www.ciclismoclm.com). Ruta senderista: «Nuestro patrimonio minero: fuentes y hervideros».. Degustación de vino volcánico.

    Día 25 de junio: Charla divulgativa de Antonio Díez: Importancia del Carbonífero de Puertollano en el Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava.

    Semana Europea de los Geoparques

    charlas semana europea geoparques

    Puertollano es una de las localidades de nuestra provincia donde tendrán lugar las distintas charlas divulgativas, organizadas por el proyecto Geoparque «Volcanes de Calatrava, con motivo de la Semana Europea de los Geoparques, y cuyo objetivo es dar a conocer esta iniciativa que quiere poner en valor el territorio impulsando el turismo rural ligado a sus valores geológicos y naturales.

    La Semana Europea de los Geoparques, a la que este año se suma también la provincia de Ciudad Real, es una iniciativa de la UNESCO que tiene lugar simultáneamente en los 81 territorios europeos que cuentan con geoparque, con el objetivo de mostrar y poner en valor, ante todos los ciudadanos, la importancia de la conservación y promoción del patrimonio natural y cultural del territorio.

    Ciudad Real aspira a convertirse en Geoparque de la UNESCO

    La provincia de Ciudad Real aspira a conseguir el reconocimiento de Geoparque por parte de la Unesco, lo que beneficiaría a un territorio de 4.000 kilómetros cuadrados, localizados en las comarcas de Campo de Calatrava, Almadén y Puertollano.

    El proyecto de Geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, que impulsa la Diputación provincial, relata una historia larga y compleja de unos 500 millones de años de actividad volcánica, que continúa en el Carbonífero, hace unos 300 millones de años, durante el relleno de la cuenca de Puertollano por la actividad eruptiva, que dejó intercalados finos niveles de cenizas entre las capas de carbón que han permitido la preservación de fósiles de la flora y fauna que habitaba la zona, finaliza con la aparición del vulcanismo del campo de Calatrava.

    La entrada Actividades de la Semana Mundial de los Geoparques y el Día Mundial del Medio Ambiente en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada en torno a la “Evolución cronológica de enfermedades de la mujer” en Tomelloso

    Jornada en torno a la “Evolución cronológica de enfermedades de la mujer” en Tomelloso

    Una interesante jornada en torno a la “Evolución cronológica de enfermedades de la mujer” se ha celebrado hoy en el hospital de Tomelloso (Ciudad Real). Con la misma se ha conmemorado el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra anualmente el 28 de mayo.

    Jornada “Evolución cronológica de enfermedades de la mujer”

    Ha sido la concejalía de Igualdad a través del Centro de la Mujer la que ha organizado esta jornada “Evolución cronológica de enfermedades de la mujer”. La misma ha sido inaugurada por la concejal del Área, Montse Benito y ha contado con la presencia de su compañera en el equipo de gobierno, Nazareth Rodrigo y por la gerente del hospital Silvia Quemada.

    Benito ha agradecido a todos los participantes su profesionalidad y su disponibilidad para participar en esta jornada y a la gerencia de hospital “por estar siempre al lado del Ayuntamiento para engrandecer cualquier actividad que se plantee”.

    La concejala ha querido reafirmar los derechos de las mujeres a una salud integral y de calidad pues “el derecho a la salud como derecho de todo ser humano debe ser garantizado sin restricciones durante todas las etapas de nuestra vida”. Y por ello, cada año esta fecha “nos ofrece la posibilidad de recordar, difundir y reivindicar el derecho de toda mujer a gozar de una salud de calidad y gratuita”.

    Concejal agradeció trabajo duro y humanitario de los sanitarios

    Según ha recordado, desde el Ayuntamiento de la ciudad y la concejalía que dirige “queremos que Tomelloso pueda disfrutar de estas jornadas tan importantes para las mujeres y como no, destacar el trabajo de nuestro hospital junto a sus profesionales y resto de empleados que después de lo que han vivido, no olvidarán el 2020”.

    Por ello ha mostrado su apoyo a todo el colectivo sanitario al que

    Asistieron representantes de colectivos de mujeres

    Entre el público permitido en el salón de actos del hospital para asistir a la jornada “Evolución cronológica de enfermedades de la mujer” se encontraban profesionales sanitarios y diversas representantes de colectivos de mujeres de Tomelloso.

    La primera de las ponencias ha sido ofrecida por Ramón Calatrava, representante de la sección de Traumatología del hospital de Tomelloso que ha disertado sobre “El trauma de la mujer”.

    La entrada Jornada en torno a la “Evolución cronológica de enfermedades de la mujer” en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba recuerda la prohibición de circular con cualquier tipo de vehículo por las zonas peatonales

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba recuerda la prohibición de circular con cualquier tipo de vehículo por las zonas peatonales

    El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, y el concejal de Educación, Cultura y Deportes, José Antonio Navarro, han presentado la campaña informativa de ‘Seguridad Vial en las Zonas Peatonales’, organizada por el área de Educación municipal con la colaboración de la Policía Local. La campaña tiene por objetivo generalizar el correcto uso de estas zonas urbanas, así como evitar accidentes que puedan causar lesiones a los usuarios prioritarios de estas vías, los peatones.

    La normativa que se está aplicando en estas vías ya estaba contemplada en la Ordenanza de Tráfico, aunque faltaba una campaña informativa para explicar, fundamentalmente a los vecinos y vecinas de Argamasilla de Alba, “que se trata de una cuestión de seguridad”, puesto que estas zonas son muy transitadas por adultos, pero sobre todo por niños y niñas al contar con varias zonas de juego infantil, por lo que pidió a todos los vecinos y vecinas, que deban transitar por estas vías peatonales, que hagan el sencillo gesto de bajarse de sus vehículos y circular con ellos a pie.

    En cuanto a sanciones por incumplimiento de la ordenanza, tras un periodo informativo, empezarán a aplicarse a partir de este fin de semana. Para que no sea necesario aplicar medidas sancionadoras, desde el Ayuntamiento se solicita la colaboración de todos los vecinos y vecinas “respeten estas zonas peatonales tan importantes y tan transitadas de nuestro pueblo”, solicitaba el alcalde.

    Por su parte, el concejal señalaba que con la llegada del buen tiempo aumenta la circulación de bicicletas, monopatines y otros vehículos de movilidad personal, comentaba el concejal, y con esta campaña se quiere evitar la circulación por las zonas peatonales del centro de Argamasilla de Alba con bicicletas, patinetes, patines y demás vehículos de movilidad personal, cada vez más utilizados para desplazarse, y evitar, fundamentalmente, accidentes con adultos, pero sobre todo con niños y niñas.

    Para llegar al mayor número posible de los residentes en Argamasilla de Alba desde la concejalía de Educación se ha elaborado un folleto informativo en castellano, francés y rumano.

    En dicho folletos, se recuerda que la circulación en bicicleta se permite por zonas peatonales y aceras a los menores de 10 años, siempre bajo la supervisión de un adulto. Los ciclistas que deseen transitar por las zonas peatonales y aceras, deben hacerlo conduciendo a pie sus bicicletas, pudiendo ser sancionados los conductores o usuarios de vehículos de motor, así como de cualquier otro vehículo personal con o sin motor: bicicletas, patines y monopatines eléctricos, Segway, hoverboards, etc.

    Este tipo de zonas tiene restringido el paso de vehículos de todo tipo, salvo para accesos a cocheras o actividades de carga y descarga permitidas, y en determinados horarios.

    Por otro lado, cabe recordar que los menores de 16 años están obligados a usar el casco en todo tipo de vías, no hacerlo puede suponer una sanción grave.

    La entrada El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba recuerda la prohibición de circular con cualquier tipo de vehículo por las zonas peatonales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los veterinarios reclaman su reconocimiento como Personal Técnico Competente en las actividades cinegéticas de Castilla-La Mancha

    Los veterinarios reclaman su reconocimiento como Personal Técnico Competente en las actividades cinegéticas de Castilla-La Mancha

    El futuro Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha debe reconocer a los profesionales veterinarios colegiados como ‘Personal Técnico Competente’ dentro de las actividades cinegéticas al reunir todos los conocimientos precisos para desarrollar esta labor, entre cuyas funciones se encuentra la elaboración de los Planes de Ordenación Cinegética.

    Así lo reclama el Consejo General de Colegios Veterinarios de Castilla-La Mancha en sus alegaciones al futuro Reglamento, que limita este papel a profesionales con titulación forestal universitaria, obviando que los veterinarios cuentan con sobrada preparación, tal y como recoge numerosa jurisprudencia a nivel nacional, incluyendo sentencias del Tribunal Supremo, por lo que su exclusión estaría fuera del ordenamiento jurídico.

    Así mismo, solicitan que todos los cotos de caza precisen de un Plan Zoosanitario Cinegético suscrito por veterinarios, en lugar de restringirlo solo a cotos con situaciones particulares, como sobrecarga poblacional de especies de caza mayor o una inadecuada planificación del aprovechamiento, lo que hace más acuciante la necesidad de que los propios veterinarios sean reconocidos como ‘Personal Técnico Competente’.

    Por otro lado, y para salvaguardar la salud pública, el Consejo considera de vital importancia que los veterinarios lleven a cabo el control sanitario de todas las piezas de caza mayor, tanto las que están previstas para su comercialización como aquellas -excluidas en el texto- cuyo destino final sea el autoconsumo. Además, solicitan que los reconocimientos o primeras inspecciones in situ de las piezas abatidas sean realizadas por veterinarios actuantes.

    Asimismo, demanda que tanto el Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla-La Mancha como los Colegios Provinciales de Veterinarios sean incluidos como miembros del Consejo Regional y los Consejos Provinciales de caza, respectivamente.

    Por último, el Consejo de Colegios Veterinarios lamenta que el Gobierno regional haya excluido a los veterinarios en la elaboración del borrador de la nueva normativa de caza de la región, ya que esta reglamentación debe responder en la medida de lo posible a los intereses y preocupaciones del público y garantizar la presencia de todas las partes interesadas en la gestión, entre las que se encuentran los veterinarios.

    Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha

    El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha es el órgano autonómico que engloba a los Colegios Oficiales de Veterinarios de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete. Entre sus fines están velar por la dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas y animales; la mejora de la ganadería española y la más equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde la fase de producción al consumo; la atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores.

    La entrada Los veterinarios reclaman su reconocimiento como Personal Técnico Competente en las actividades cinegéticas de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento estudia la rehabilitación del antiguo depósito de agua para facilitar el mantenimiento del que está operativo

    El Ayuntamiento estudia la rehabilitación del antiguo depósito de agua para facilitar el mantenimiento del que está operativo

    El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) estudia la recuperación del antiguo depósito de agua potable que la localidad venía utilizando hasta la puesta en marcha, a mediados de la década de 1990, del que actualmente regula el abastecimiento de agua potable en la población y en las pedanías de Tirteafuera y en la de Retamar más recientemente.

    El objetivo perseguido es llevar a cabo con mayor periodicidad y eficiencia absoluta la limpieza del depósito que está en funcionamiento, que cuenta con una capacidad de 3.000 metros cúbicos y que el pasado mes de diciembre fue sometido a tareas de reparación e impermeabilización para atajar fugas de caudal que se habían producido.

    El concejal Fernando Torres señala que la operación obligó a realizar una conexión ‘by pass’ para conectar directamente la tubería que procede de Puertollano con la red de abastecimiento, impidiendo así dejar sin abastecimiento los domicilios pero provocando cambios de presión que motivaron gran número de averías en el casco urbano, debido a lo obsoleto de las conducciones aún no renovadas.

    “Estos arreglos del depósito eran imprescindibles y, además, por vez primera, pudimos aprovechar para retirar el medio metro de altura de limos que ya estaba acumulado en toda su superficie interior, pues que nos conste, en tantos años como lleva funcionando nunca se había limpiado”, apunta el edil.

    Torres refiere que, a diferencia del antiguo, ubicado al lado, el depósito operativo no está dividido en su interior en doble vaso independiente, “por lo que no hubo más remedio que actuar de esa manera”, haciendo el puente entre los tubos de acometida y de distribución a la red, algo que no hubiera sido necesario de contar con esa partición.

    Por esa misma razón, para evitar incidencias así, la recuperación de ese otro depósito en desuso, que data aproximadamente de mediados de los años 60 y mantiene su robusta estructura intacta, “aunque su capacidad es menor, de unos 1.200 metros cúbicos, pero repartidos en este caso en dos vasos separados, su rehabilitación nos permitirá actuar en el principal sin que haya incidencias en la red”, abunda el concejal.

    Falta de previsión e interés de equipos de Gobierno anteriores

    El portavoz del equipo de Gobierno considera que “los gestores municipales de aquella época en los años 90 debieron haber tenido esta previsión técnica al planificar el nuevo depósito e iniciar, ya por entonces, la renovación de redes, porque ahora pagamos todos las consecuencias de la dejadez con roturas, cortes y demás incidencias como la del propio depósito principal”.

    Fernando Torres recuerda como desde que la gestión municipal corresponde al acalde José Lozano, “la actuación en esta infraestructura básica en su conjunto es constante y continuada”, como fue la pasada legislatura al ampliar la parcela municipal donde están sendos depósitos, con el fin de reducir la presión que ejercía el terreno adyacente.

    Tareas que consistieron en el desmonte de dicho terreno, donde quedó un espacio diáfano de unos cuatro metros, la colocación de sistemas de drenaje, el mantenimiento de tuberías que presentaban un avanzado estado de corrosión y la instalación de contadores y arquetas para evaluar fugas interiores, así como la impermeabilización de la cubierta del depósito.

    Renovación continuada de la red de abastecimiento a los domicilios

    En cuanto a la red de distribución urbana, se han renovado hasta ahora y desde las primeras actuaciones varios kilómetros de canalizaciones, sustituyendo su vetusto fibrocemento por tuberías de fundición dúctil en todas las actuaciones realizadas hasta la fecha, en vías urbanas completas o tramos de otras en los que se ha intervenido.

    Así ha sido en Plaza del Pilar, calle Cuerda, San Juan Bautista de la Concepción, Darro, Luisa Boada, Idelfonso Romero, Carlos Morales, Pintor Palmero, Huertas, Plaza de la Trinidad, calle Alfonso XII, Prado, Hospital, Fray Pedro de Deza, Venerable Lucas de Almodóvar, Rodero, San Juan de la Cruz, Cuba, Ramón y Cajal, San Miguel, Pedro de Almagro o Plaza Mayor. Las más recientes han sido en las calles Arbollón y Santa Teresa.

    Y para la organización del mallado de red se establecieron puntos de control en las calles Fernández Almodóvar, Cristo, Ronda del Prado, San Juan de Ávila, Carlos Morales, Cura, Ancha, San Antón, Oivo, Darro, Cervantes, Zorrilla, Orden de Calatrava, Laguna y Travesía Cuerda.

    Importantes inversiones

    La inversión dedicada a todas estas mejoras, que en la mayoría de casos ha llevado aparejada la reposición de nuevos acerados y de la calzada, ha ascendido hasta la fecha y desde la primera legislatura de José Lozano, a 1.129.789,36 euros. Inversiones que este año van a continuar en la planificación continuada para seguir renovando esta red.

    También en estos años se ha implementado un sistema de información geográfica (GIS), por el cual, y mediante el registro de coordenadas de geolocalización, se ha realizado una digitalización de toda la red, lo que está permitiendo comprobar problemas en el mallado de distribución, su sectorización, llevar un control dinámico de presiones, etc.

    Por eso, afirma Torres, “causa estupor y vergüenza ajena que en sus redes sociales, el PSOE se queje de ‘roturas interminables’ cuando esa ‘gestión nefasta’ de la que hablan, una herencia que por cierto estamos resolviendo nosotros, corresponde a quienes les antecedieron en este Ayuntamiento y, a pesar de tener responsabilidades de Gobierno, no quisieron iniciar una renovación de unas redes ya por entonces obsoletas y cuyas consecuencias seguimos pagando y sufriendo todos los vecinos”, afirma.

    Actuaciones también en la red de colectores y en pedanías

    Por otro lado, en 2014 se llevaba a cabo la limpieza de la totalidad de colectores de Almodóvar del Campo y todos los tramos con deficiencias fueron reparados, tomando paralelamente datos como profundidad, material, diámetro, posición relativa, etc., que contribuyó al primer levantamiento cartográfico de esta otra red.

    Esta preocupación y trabajos han tenido también su referencia en las pedanías almodovareñas, siendo la más destacable y reciente el trasvase de agua entre el depósito de Almodóvar del Campo y Retamar, al que se dedicaban 127.575,53 euros.

    En esta pedanía también se ha renovado red de saneamiento, así como la realización de trabajos para la puesta en marcha de su depuradora de aguas residuales, los mismos llevados a cabo también en La Viñuela, Tirteafuera, Valdeazoges o Navacerrada. En estas dos últimas, además, se han adecuado respectivamente el depósito de agua y el abastecimiento al pilar.

    La entrada El Ayuntamiento estudia la rehabilitación del antiguo depósito de agua para facilitar el mantenimiento del que está operativo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento programa talleres lúdicos de inglés para escolares durante los meses de julio y agosto

    El Ayuntamiento programa talleres lúdicos de inglés para escolares durante los meses de julio y agosto

    El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) retoma este verano actividades estivales para escolares de todas las edades, a través de talleres que, con toda cautela y medidas de seguridad, tendrán lugar al aire libre, en los patios del Centro de la ‘Casa de la Marquesa’ y versarán sobre diferentes temas, con el inglés como hilo conductor.

    “Desde que irrumpiera la pandemia, los niños han mostrado tener una grandísima paciencia y consideramos, en este contexto de aminoramiento de los contagios y de avance de la vacunación, sin perder el horizonte de la precaución, poder ir retomando algunas cosas ya y facilitar a las familias tiempos de conciliación”, señala Virginia López.

    La concejala de Cultura, que ve como mejor ejemplo a seguir “lo bien que ha transcurrido en general este curso y la buena labor en los colegios”, apunta que las actividades planteadas tendrán una hora de duración cada día, dos veces en semana y en función de si los participantes van a Infantil o a Primaria.

    En ambos casos y por cada uno de los dos meses establecidos, julio y agosto, la cuota de inscripción será de 10 euros, y en el caso de los participantes más menudos, de 3 a 6 años de edad, la programación será de 10,30 a 11,30 horas los martes y los jueves, realizando diferentes actividades lúdicas adaptadas a esta edad, en un inglés básico.

    Para los talleres de 7 a 12 años de edad, a celebrar los mismos días entre las 11,30 y las 12,30 horas, y que también se harán en grupo integrado por 20 participantes, las actividades alternarán robótica, cocina, ecología, museos, música, cuentos o cine, entre otras.

    La también presidenta del Consejo Escolar Municipal destaca lo didáctico de estos talleres puesto que, aunque “el inglés va a ser lengua vehicular, lo lúdico de esta iniciativa es que, a diferencia de las clases en academias, los asistentes se dejarán empapar de manera natural por este idioma”.

    En este empleo, el Ayuntamiento almodovareño se rodea de la experiencia de la entusiasta profesora Gema Pérez Pinto, quien contará con una persona de apoyo que estará pendiente de que los niños asistentes puedan respetar la distancia interpersonal, el uso de gel hidroalcohólico y cualquier otra circunstancia.

    Otro de los aspectos que ha buscado cuidar el Ayuntamiento es el relacionado con el calor o el sol, por eso los talleres se han programado a horas que faciliten la asistencia sin caer en los momentos de mayor temperatura, haciendo uso de los espacios a la sombra existentes y del toldo del que también está dotado el Centro Cultural.

    Y para los adultos, ‘Inglés para hacer turismo’

    Asimismo, esta las personas adultas tendrán a su vez la oportunidad de mejorar este verano su inglés, en este caso a través de clases centradas en una práctica muy demandada en torno a este idioma como es el poder manejarse en viajes donde sea fundamental su uso, en el extranjero principalmente.

    En este caso, el horario de impartición será de 9,00 a 10,30 horas cada martes de julio y agosto, con un coste de matrícula de 10 euros por mes, siendo preceptivo tanto para esta propuesta como para los talleres efectuar la inscripción, a partir del martes 1 de junio, en la propia ‘Casa de la Marquesa’, previo pago en la cuenta del Ayuntamiento en Globalcaja.

    Virginia López confía en que esta oferta estival con que “de alguna manera queremos así también recuperar cierta normalidad”, resulte satisfactoria para las personas y familias interesadas y avanza que también el Ayuntamiento tiene intención de retomar con esa misma filosofía la Escuela de Verano en la Escuela Infantil.

    La entrada El Ayuntamiento programa talleres lúdicos de inglés para escolares durante los meses de julio y agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina 21 millones de euros para prevención y extinción de incendios en la provincia de Ciudad Real

    El Gobierno regional destina 21 millones de euros para prevención y extinción de incendios en la provincia de Ciudad Real

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a movilizar a seiscientas personas este verano dentro del operativo de extinción de incendios forestales en la provincia de Ciudad Real, un operativo que tiene un presupuesto de 8,7 millones de euros a los que debemos sumar otros 12,2 millones de euros destinados a tareas de prevención de los fuegos en el medio natural, de tal forma que el montante total de las campañas de extinción y prevención en Ciudad Real ronda los 21 millones de euros.

    La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, expresó que las cifras revelan la importancia que el Gobierno de Emiliano García-Page le da a la conservación de nuestro medio natural, un valor que evidencia los más de 91 millones que se destinarán este año en la región a campañas de prevención y extinción, que son siete más que el año pasado y que se destinaron de forma íntegra a los tratamientos silvícolas invernales.

    860.000 hectáreas forestales

    La provincia de Ciudad Real tiene una superficie forestal de 860.000 hectáreas, de las cuales 229.000 están cubiertas por matorrales, herbazales y pastos, y 633.000 son arboladas y suponen aproximadamente un tercio de los 1,98 millones de hectáreas de extensión en la provincia.

    Para evitar que la superficie forestal se vea afectada por los incendios, la Consejería de Desarrollo Sostenible dispuso este año un operativo que incluye un centenar de técnicos, agentes medioambientales y conductores de Desarrollo Sostenible, 450 profesionales de la empresa de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) y cincuenta contratados entre personal de medios aéreos y maquinaria pesada.

    En la provincia hay 19 puntos de vigilancia fija apoyados por 14 patrullas y dos unidades logísticas que controlan los puntos de sombra. En caso de que detecten algún incendio se pone en marcha un operativo de extinción, que dispone de tres brigadas helitransportadas, 13 brigadas terrestres, 12 autobombas y 7 autobombas retén equipadas con más de tres mil litros de agua, un vehículo nodriza, con diez mil litros de capacidad, y cuatro helicópteros de transporte y extinción.

    Estos cuatro aparatos tienen su base en la provincia de Ciudad Real: un Koala en Villahermosa, un B3 y otro Koala en Alcoba de los Montes y un helicóptero pesado Super Puma con capacidad para hasta catorce bomberos en el monte La Atalaya, en el término municipal de Calzada de Calatrava.

    La disposición del amplio operativo está acompañada por la apuesta que hizo el Gobierno de Castilla-La Mancha por las actuaciones preventivas llevadas a cabo en los últimos meses sobre más de dos mil hectáreas y por las mejoras para el personal que desarrolla las tareas de prevención y extinción.

    Así, se destinó medio millón de euros para dotar a los profesionales de nuevos equipos de protección individual y material técnico complementario y se realizaron inversiones para la adecuación y construcción de nuevas bases retén para la mejora de su comodidad y la modernización de los medios terrestres y vehículos para que afronten sus desplazamientos con mayor seguridad.

    El Gobierno regional destina 21 millones de euros para prevención y extinción de incendios en la provincia de Ciudad Real 4

    Comité asesor del INFOCAM

    Todos estas novedades y las disposiciones del operativo se han ultimado hoy en la reunión del Comité Asesor Provincial del INFOCAM que preside la delegada de la Junta de Comunidades y a la que han asistido de forma presencial el delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín, y varios técnicos a cargo del dispositivo. El resto de integrantes del comité han participado por videoconferencia.

    La entrada El Gobierno regional destina 21 millones de euros para prevención y extinción de incendios en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.