Blog

  • Alcaldesa de Miguelturra visita el Clínic de verano de fútbol organizado por la Escuela de fútbol local

    Alcaldesa de Miguelturra visita el Clínic de verano de fútbol organizado por la Escuela de fútbol local

    Una visita al Clínic de verano de fútbol organizado por la Escuela de Fútbol de Miguelturra (Ciudad Real) ha realizado la alcaldesa local, Laura Arriaga y el concejal de Deportes, Diego Rodríguez. Quienes se acercaron tanto al Complejo Deportivo Candelario León Rivas, como al Campo de Fútbol 7.

    Alcaldesa visita el Clínic de verano de fútbol

    Con esta visita al Clínic de verano de fútbol por parte de la alcaldesa y el concejal de Deportes, se remarca de manera institucional el retorno a la normalidad deportiva estival. Ya que esta actividad tuvo que ser suspendida el verano pasado debido a la situación sanitaria por la pandemia del COVID-19.

    El primer edil explica que retomar en este verano las diferentes actividades deportivas «es una gran alegría porque los niños necesitan esa actividad física pues el verano es muy largo. Cualquier actividad deportiva es fundamental para su salud y para su correcto desarrollo en el ámbito de crecimiento personal ya que, conviven con valores como los del compañerismo o la socialización con otros niños y niñas».

    Agradecimientos a monitores y monitoras del Clínic de verano

    Arriaga ha querido dar las gracias a los monitores y monitoras explicando que «lo cierto, es que el Ayuntamiento valora el deporte en general, pero da especial importancia al deporte base ya que es donde los niños aprenden a disfrutar de la actividad física y además, continua la regidora, no podemos olvidar la función de conciliación familiar que este tipo de actividades tiene porque para los padres es complicado conjugar vida laboral con vida profesional».

    «Afortunadamente, concluía la alcaldesa, entramos en una cierta normalidad pero seguimos pidiendo mucha prudencia por lo que, desde el Ayuntamiento, queremos felicitar al colectivo deportivo por el esfuerzo en la organización de estas actividades«.

    Actividades se realizan con medidas sanitarias

    David Martínez, de la Escuela de Fútbol base de Miguelturra, ha declarado que «es una alegría para todos ir recuperando esa cierta normalidad en favor de nuestros chicos y chicas, y de sus familias».

    Las actividades están organizadas pensando en todos los niños y niñas de Miguelturra y con todas las medidas pertinentes y para ello, desde la concejalía de Deportes, se dará toda la información necesaria de todas las actividades que se ofertan para este verano.

    La entrada Alcaldesa de Miguelturra visita el Clínic de verano de fútbol organizado por la Escuela de fútbol local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevos asientos en el campo municipal ‘Jose Camacho’ de Manzanares

    Nuevos asientos en el campo municipal ‘Jose Camacho’ de Manzanares

    Desde la semana pasada, la grada del campo “Jose Camacho” luce nuevos asientos. Esta es una de las actuaciones del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) que engalana las instalaciones deportivas municipales para las próximas competiciones.

    Nuevos asientos en el “José Camacho”

    Mientras los clubes se preparan para la próxima temporada, ya el recinto del “Jose Camacho” luce sus asientos nuevos. Esta renovación de la grada es complemento de la renovación del césped artificial que se realizó en el 2018, con el ánimo de que esta instalación deportiva siga siendo de primer nivel, así lo manifestó, Manuel José Palacios.

    El concejal de Deportes comprobaba en la mañana del martes el resultado final de la renovación de los 967 asientos, cuyos colores azul y blanco son que luce en su camiseta el Manzanares CF. Unos asientos que están homologados por la LaLiga y que son similares a los equipados en instalaciones como el estadio ‘José Zorrilla’ de Valladolid o el ‘Fernando Buesa Arena’ de Vitoria.

    15.000 euros de inversión

    Con una inversión de 15.000 euros realizada con cargo al presupuesto municipal, esta renovación de asientos era uno de los compromisos electorales adquiridos por el actual Equipo de Gobierno, que se suma a otras actuaciones ya realizadas como la renovación de las pistas azul y verde del polideportivo.

    En próximas fechas, se llevarán a cabo otras como la renovación del pavimento del pabellón ‘Antonio Caba’ o la construcción del nuevo complejo deportivo de los silos y del nuevo pabellón polideportivo.

    La entrada Nuevos asientos en el campo municipal ‘Jose Camacho’ de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programa preventivo “Empu-G”  en las barriadas Fraternidad y El Carmen de Puertollano

    Programa preventivo “Empu-G” en las barriadas Fraternidad y El Carmen de Puertollano

    El programa Empu-G de Prevención Selectiva e Indicada de consumo de sustancias y otras conductas adictivas que se realiza en Puertollano (Ciudad Real) desde septiembre del 2019. Y desde abril, lleva a cabo una actuación de prevención de consumo de drogas en el Centro de Juventud de Puertollano.

    Programa Empu-G en barriadas de Puertollano

    Este programa Empu-G está dirigido a todos los jóvenes de 12 a 18 años de edad de las barriadas Fraternidad y El Carmen. En esta oportunidad se ha sumado al mismo, la oportunidad de atender a jóvenes de la barriada El Carmen.

    Este programa cuenta con una subvención de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha de 23.436 euros de los 30.000 presupuestados inicialmente por el Ayuntamiento para el desarrollo del programa.

    Objetivos del Programa Empu-G

    Empu-G es un programa socio-educativo de atención especializada, que dando un paso más dentro de la prevención del consumo de sustancias y otras conductas adictivas, trabaja en pos de la inclusión social positiva de la población adolescente en su entorno, convirtiéndose así en un doble agente de inclusión y de prevención de consumos y otras conductas adictivas en la adolescencia. En Puertollano lo está desarrollando la Asociación Pokhara.

    Entre sus objetivos están prevenir, reducir y/o eliminar el consumo de alcohol y otras conductas adictivas en la población adolescente en situación de riesgo de la localidad; y promover el desarrollo integral de la población adolescente de la localidad en los ámbitos personal, familiar, educativo y social.

    Objetivos más específicos del Programa de Prevención Selectiva son los de crear un grupo estable de adolescentes con inquietudes y necesidades en común; mejorar la información sobre el alcohol y otras sustancias y conductas adictivas, reduciendo sus expectativas y actitudes positivas hacia ellas; o detectar necesidades reales en todos los ámbitos de la vida cotidiana de los y las adolescentes y proponer alternativas educativas.

    Prevención selectiva

    Se ha trabajado con tres grupos de edad que asisten con regularidad a las actividades educativas semanales, muy variadas, como talleres de orientación o creatividad, gynkanas deportivas o acuáticas, juegos de mesa, scape room, etc.

    El número de participantes en el Área Educativa es de 42 adolescentes y 15 en el Área sociolaboral dentro y fuera del ámbito educativo.

    En el Área Familiar, se ha estado en comunicación con todas las familias de los tres grupos de edad para realizar seguimiento de los y las adolescentes, reforzando normas de convivencia, mejora de la dinámica familiar y mediación de conflictos, que no se habían trabajado desde diciembre. Además, se sigue realizando el trabajo educativo individualizado planteado para cada uno de los y las adolescentes que participan en el Programa, dependiendo de sus necesidades y demandas de intervención.

    Actividades de ocio y tiempo libre para jóvenes refugiados

    El área de participación comunitaria se ha visto influenciada y directamente perjudicada por la situación sanitaria, destacando en este ámbito los dos intercambios europeos juveniles llevados a cabo durante el año 2021, en los que han participado adolescentes de Puertollano: el Proyecto de Voluntariado Juvenil en Italia y el intercambio Juvenil en Valdepeñas, en el primero han realizado actividades de ocio y tiempo libre para jóvenes refugiados y en el segundo, trabajos relacionados con el cuidado y protección de los animales adoptivos.

    En el área de trabajo en red se mantienen los contactos y colaboraciones con los recursos locales y provinciales habituales, por ejemplo, los servicios Sociales Municipales o la Fiscalía de Menores; fruto de estas colaboraciones ha sido la beca de la Diputación, que el Patronato Municipal de Deportes ha conseguido para uno de los participantes del programa, en el Campus Experience de la Fundación Real Madrid, recientemente celebrado.

    Prevención indicada

    En cuanto a la prevención indicada del consumo de drogas, dos educadores con mucha experiencia llevan a cabo actuaciones en el Barrio del Carmen.

    El Perfil de los destinatarios de esta área del Programa es: adolescentes y jóvenes del barrio, de hasta 21 años, con factores de alto riesgo en relación al consumo; que ya estén experimentando los primeros síntomas de abuso de sustancias; que manifiestan otros comportamientos adictivos sin sustancia, problemas de conducta relacionados o mostrando diferentes factores generadores de exclusión social.

    En esta área se realizan intervenciones preventivas individualizadas, intensas y ajustadas personalmente a las necesidades del individuo, a través de planes individualizados de intervención, mediante los cuales, se van generando pautas de acompañamiento, asesoramiento y de solución de posibles necesidades de carácter sociosanitario. Se cuenta con la colaboración de la UCA del SESCAM, la Asociación de vecinos y mediadores del barrio.

    La entrada Programa preventivo “Empu-G” en las barriadas Fraternidad y El Carmen de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piscina de verano de Tomelloso entre las mejores de la región

    Piscina de verano de Tomelloso entre las mejores de la región

    La mejora de las instalaciones de la piscina de verano de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real) ha permitido que la misma sea considerada entre las mejores de la región. Según ha informado el concejal de Deporte, Amadeo Treviño, se ha invertido más de 300.000€ en la piscina de verano desde el año 2015.

    Inversiones en la piscina de verano de Tomelloso

    Las inversiones han estado destinadas a mejorar las instalaciones de la piscina de verano, lo que como hemos dicho, la sitúan entre las mejores de la región. Pero son mejoras pensadas en el disfrute y comodidad de todas las familias de la localidad.

    Entre otras intervenciones, durante estos años se ha construido un vaso mediano para baño de ocio, cambio del revestimiento del vaso de chapoteo, instalación de 1.000 m² más de pradera y ampliación de la zona de esparcimiento en 2.000 m² más con instalación de 30 merenderos. A todo esto, hay que añadir 20.000 € más para homologar la piscina de cara a poder celebrar en Tomelloso competiciones oficiales.

    Se ha apostado porque sea precisamente una de las mejores piscinas

    Así lo recuerda el concejal de Deporte, Amadeo Treviño, ante unas afirmaciones del grupo popular en las que ponen en duda el estado de la instalación. Para Treviño, “el balance no puede ser más positivo los últimos años ya que las inversiones se han planteado siempre pensando en mejorar la calidad de las instalaciones y en el disfrute de las familias”.

    Para el concejal resulta “curioso que las quejas vengan ahora en los años en los que este equipo de gobierno ha decido apostar fuerte por esta instalación hasta conseguir que sea uno de los mejores complejos de piscinas de la región”.

    No se ha recibido queja alguna del estado de las nuevas instalaciones

    También recuerda Treviño que tras muchos años de demandas y quejas, por fin se ha dado solución una petición de los usuarios de contar con un vaso para el baño de ocio ya que la piscina olímpica por sus características no respondía a sus necesidades, “necesidad que el equipo de gobierno recogió y solucionó construyendo el vaso mediano que tanta aceptación tiene”, dice el concejal.

    Por último Treviño recuerda que desde el Área Municipal de Deporte no se ha recibido queja alguna por parte de los usuarios sobre el estado de las instalaciones “con lo que no se entiende la actitud del grupo popular tirando por tierra uno de los mejores complejos de baño de C-LM, el magnífico trabajo de los empleados públicos y la excelente acogida que han tenido las últimas mejoras”.

    La entrada Piscina de verano de Tomelloso entre las mejores de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2,3 millones de euros a la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo para paliar los efectos de la pandemia

    2,3 millones de euros a la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo para paliar los efectos de la pandemia

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha informado al Consejo de Gobierno, reunido hoy martes, de la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo, dotada con 2,3 millones de euros.

    Una convocatoria que se encuentra en fase de presentación de proyectos por parte de las entidades de cooperación, cuyo plazo termina el 2 de agosto, y que ha incrementado su presupuesto un 11,48 por ciento respecto a 2019, ya que durante el último ejercicio 2020 la pandemia provocada por la COVID19 impidió que se pudiera sacar adelante.

    Además, durante los últimos años, esta Orden de subvenciones ha experimentado una evolución y un incremento presupuestario que ha permitido pasar de los 23 proyectos financiados en 2016, a los 32 proyectos financiados en 2019, sumando un total de 110 proyectos en las últimas convocatorias.

    García Torijano ha subrayado que la convocatoria de Cooperación ha supuesto “un aumento de presupuesto que venían demandando desde el sector, por lo que desde el Gobierno regional queremos animar a estas entidades de cooperación a presentar sus proyectos con el objetivo principal de afrontar y paliar especialmente las consecuencias y efectos de la COVID-19 que ha dado la vuelta mundo, pero también de proteger y atender a las personas más vulnerables fuera de nuestras fronteras”.

    En este sentido, las prioridades geográficas de los proyectos a desarrollar son los países menos adelantados de Centroamérica, Caribe, América del Sur y África Subsahariana.

    Esta convocatoria se dirige al cumplimiento de la Agenda 2030, ha afirmado García Torijano, y es muestra de la apuesta que se viene realizando desde el Ejecutivo de Emiliano García-Page en materia de Cooperación. “La Cooperación es un acto de justicia y solidaridad y nuestra región es solidaria y entiende que hay que cooperar para salir de crisis como la que ha dejado la pandemia”, ha añadido la consejera.

    Servicios y Programas de prevención y atención a la infancia y a las familias

    Por otro lado, la titular de Bienestar Social ha dado cuenta también de la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de dos resoluciones de concesión de subvenciones para dos proyectos de las entidades Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo (AMFORMAD) y Asociación Colabora.

    Bárbara García Torijano ha explicado que se trata de “2,2 millones de euros aprobados en la reunión del Consejo de Gobierno de hoy destinados al desarrollo de Servicios y Programas de prevención y atención a la infancia y a las familias, porque desde el Gobierno de Emiliano García-Page estamos comprometidos con la protección de la infancia en todos los aspectos, pero especialmente con la infancia más vulnerable”.

    El primero de estos proyectos es el ‘Programa de prevención e intervención en violencia familiar. Violencia filioparental’, a favor de AMFORMAD, con un presupuesto de 1.145.800 euros y que tiene como objetivo el apoyo y la intervención psicosocial y educativa de aquellas familias en las que se produce violencia familiar, así como la prevención de situaciones de violencia en aquellos núcleos familiares que pudieran encontrarse en situación de riesgo.

    Durante el año 2020, han sido casi 900 familias las beneficiarias del programa de Prevención e Intervención en Violencia Familiar, y un total de 3.501 beneficiarios directos.

    Por su parte, la segunda subvención concedida va destinada al ‘Proyecto para la gestión de los puntos de encuentro familiar de Ciudad Real, Mancha Centro, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina’, a favor de la Asociación Colabora, con un presupuesto de 1.074.200 euros.

    Durante el año 2020 se han beneficiado de estos Puntos de Encuentro un total de 518 familias, así como un total de 780 menores en Castilla-La Mancha.

    La entrada 2,3 millones de euros a la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo para paliar los efectos de la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelven las ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha subvencionando 42 proyectos

    Vuelven las ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha subvencionando 42 proyectos

    El Gobierno regional ha retomado, tras un año de parón por la pandemia provocada como consecuencia de la COVID-19, las ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha y lo ha hecho subvencionado un total de 42 proyectos distribuidos por todo el territorio.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, lo ha explicado en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida en Toledo, en la que ha estado acompañada del coordinador del comité científico del Geoparque Volcanes de Calatrava, Pedro Rincón; y del vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la UCLM, Víctor Sánchez Meléndez.

    En sus declaraciones, la responsable de Cultura ha explicado que, para materializar estas ayudas, el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará un total de 450.000 euros, cantidad económica que permitirá, entre otras muchas cosas, generar unos 500 puestos de trabajo directos.

    Rosa Ana Rodríguez también ha comentado que a la convocatoria se han presentado 78 proyectos. “De todos ellos, un total de 42 han sido autorizados y se reparten de la siguiente forma: seis en la provincia de Toledo, ocho en la de Guadalajara, ocho en la de Cuenca, 12 en la de Ciudad Real y ocho en la de Albacete”, ha señalado.

    Además, del conjunto de proyectos subvencionados, 25 han sido concedidos a universidades como la UCLM, que cuenta con seis proyectos financiados, la Universidad Autónoma de Madrid, con tres y la UNED, con seis.

    Del mismo modo, seis de las subvenciones han sido concedidas a organismos de investigación como el CESIC y el CENIEH, diez a ayuntamientos y uno a la fundación de la Universidad de Alcalá de Henares.

    Los proyectos de la convocatoria

    Respecto a los diferentes proyectos autorizados, seis están centrados en investigaciones paleontológicas, cinco de los cuales son la continuación de investigaciones consolidadas desde hace años, como las del área de nidificación de dinosaurios de ‘Poyos’ o el estudio de fósiles de ‘Las Hoyas’.

    También hay 36 proyectos arqueológicos. En concreto, del paleolítico son cinco, entre los que destaca el del yacimiento de ‘Karst de Tamajón’, que en esta edición excavará el ‘Abrigo de la Malia’. Del neolítico es uno, el del yacimiento de ‘Valdelasillas’, en que se estudiarán los materiales depositados en el Museo de Santa Cruz de Toledo.

    De la Edad de Bronce hay cuatro proyectos, algunos como los de las Motillas de Daimiel y del Retamar. Tres son los proyectos financiados de Arte Rupestre y dos los de la Edad del Hierro. Estos últimos son Alarcos y Sisapo, en los que se plantean excavaciones para un mejor conocimiento de la época orientalizante tanto en materiales como en estructuras.

    De la época Romana son ocho los proyectos subvencionados. Los hay consolidados como los de la ‘Villa del Camino Viejo de Las Sepulturas’ de Balazote, la ‘Villa el Saucedo’, el yacimiento de ‘Libisosa’ o los parques arqueológicos de ‘Carranque’ y ‘Segóbriga’. Pero también de reciente descubrimiento como ‘La Villa de El Peral’ de Valdepeñas.

    Por último, señalar que los proyectos de época Medieval son los más numerosos. En total hay 13 y cuentan con un arco cronológico que va desde la antigüedad tardía hasta la Baja Edad Media.

    La entrada Vuelven las ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha subvencionando 42 proyectos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Viso del Marqués no celebrará sus tradicionales Fiestas de Santiago por prevención sanitaria

    Viso del Marqués no celebrará sus tradicionales Fiestas de Santiago por prevención sanitaria

    El Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) comunica que no habrá Fiestas de Santiago este 2021, tal y como se venían celebrando en años anteriores a la pandemia, sino sólo algunos actos culturales de aforo reducido del 22 al 25 de julio, siguiendo las indicaciones sanitarias, con la esperanza de poder celebrarlas el año que viene si la situación vuelve a la normalidad.

    “La situación sanitaria no está clara, y comienzan a subir de nuevos los casos en la comarca, aunque aquí estamos bien por el momento, por lo que en el Ayuntamiento de Viso del Marqués, por eso hemos decidido tomar esta medida, ante la que esperamos la comprensión de la ciudadanía porque la salud de todos ha de prevalecer”, comenta el alcalde José Calzada.

    De nuevo en Viso del Marqués, este año no será una feria al uso, como es tradicional, no habrá atracciones ni grandes conciertos, a lo sumo algunas actividades alternativas culturales en la Verbena Municipal, de aforo reducido, y los actos religiosos, a los que para acceder habrá que respetar un protocolo y las medidas sanitarias vigentes para este tipo de actos. Actos culturales de los que informará más adelante el Ayuntamiento.

    José Calzada aprovecha también para hacer “una llamada a vecinos y vecinas, especialmente a los jóvenes, para que no se descuiden y sigan respetando las medidas sanitarias de uso de mascarilla en sitios cerrados, distancia de seguridad y cumplimiento de las medidas higiénicas con lavado de manos, etc, porque no podemos bajar la guardia”.

    La entrada Viso del Marqués no celebrará sus tradicionales Fiestas de Santiago por prevención sanitaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Ingenieros Industriales participó  en el SAAEI´21

    El Colegio de Ingenieros Industriales participó en el SAAEI´21

    El presidente provincial del Colegio de los Ingenieros Industriales de Ciudad Real Andrés Gómez  ha participado en la vigesimoctava edición del Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación (SAAEI´21), que ha tenido lugar en Ciudad Real en la que el Colegio ha sido “patrocinador oro”.

    Gómez en su intervención puso de manifiesto la estrecha relación del Colegio con la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales de Ciudad Real  de la que pertenecen más de un centenar de alumnos asociados al Colegio.

    En este sentido Gómez destacó el papel del Colegio para quienes inician su carrera como ingenieros industriales  y la compañía que la entidad ofrece para quienes ya ejercen el oficio, en una continua y permanente  formación enfocada a aprender  y a trabajar en equipo, a saber gestionar recursos de toda índole y a aportar soluciones a problemas verticales y transversales que demanda la sociedad.

    La relación del Colegio con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real propicia  acciones e iniciativas que, en definitiva suponen un crecimiento profesional de los colegiados y un servicio complementario para empresas e instituciones de la provincia , mediante la participación y divulgación  de jornadas, seminarios y congresos técnicos.

    Gómez, tras destacar la participación del COIIM en Congresos internacionales como el de  CIBITEC, destacó por otro lado  la decena de Comisiones Técnicas que tiene representadas el  Colegio, como núcleo técnico de la actividad de los ingenieros industriales, que muestran el compromiso de la entidad con el avance de la tecnología, el medioambiente, el transporte o la calidad.

    El SAAEI es un congreso de carácter anual y se dirige a investigadores y empresas del ámbito nacional e internacional para que puedan poner en común los resultados de su investigación, intercambiar ideas y formar consorcios con los que acometer futuros proyectos con mayor eficacia e impacto. El congreso, celebrado entre el 7 y el 9 de julio en Ciudad Real ha mostrado   comunicaciones de trabajos originales en los campos de la automática, la electrónica y la instrumentación.

    La entrada El Colegio de Ingenieros Industriales participó en el SAAEI´21 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta la inscripción para el taller ‘Moveon 2 Dance’

    Abierta la inscripción para el taller ‘Moveon 2 Dance’

    Las áreas de Educación, Cultura y Deportes colaboran en la organización del taller ‘Moveon 2 Dance’, una actividad que viene a complementar la programación estival en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), la cual se desarrollará en forma de taller intensivo, entre los días 19 al 24 de julio de 2021, como ha informado en la presentación el concejal de dichas áreas, José Antonio Navarro.

    Este taller, que nace de la colaboración entre el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la Asociación Cultural Axonsou de la localidad de Herencia, consiste en el desarrollo de talleres y actividades dedicadas a la danza moderna, contemporánea, flamenco, clásico y otras actividades lúdicas.

    El taller será impartido por varios monitores bajo la coordinación y dirección de Diego Martínez, titulado en la Escuela Internacional de Danza y Artes Escénicas Víctor Ullate, conocido intérprete y bailarín formando parte del elenco de eventos como ‘Mamma mia!’, ‘Evita Perón’ o ‘Jesucristo Superstar’, también ha participado en programas como el Hormiguero y la gira nacional de La Mundial Orquesta Show. Así mismo, ha ejercido como profesor de danza moderna en diversas escuelas de Castilla-La Mancha, Madrid o Murcia.

    El horario de las diferentes clases irá desde las 17.00 a las 20.00 horas de la tarde, y se desarrollarán, según los talleres, en el gimnasio de la Escuela Infantil Alba, en la zona del parque de skate y Parque de Las Acacias.

    Los grupos se confeccionarán por edades, respetando las medidas de seguridad y ratios por grupo. Se valorará así mismo la creación de un grupo de mayores de edad, dedicado específicamente a danza.

    Las inscripciones en el taller deben hacerse vía WhatsApp en el teléfono 622 245 686, y tiene un precio de 30 euros por alumno o alumna.

    A la finalización del taller se realizará una valoración donde se tendrá en cuenta la aceptación y los resultados, con la finalidad de estudiar la posibilidad de incorporar estas enseñanzas a la oferta formativa del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para el curso 2021/22.

    La entrada Abierta la inscripción para el taller ‘Moveon 2 Dance’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La empresa herenciana Tecnove recibió la visita del Presidente García-Page

    La empresa herenciana Tecnove recibió la visita del Presidente García-Page

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado por la consejera de Economía, Patricia Franco, y del alcalde, Sergio García-Navas, ha visitado este lunes la empresa herenciana Tecnove.

    Una empresa que genera importantes puestos de empleo en la localidad, beneficiando así a la economía local de Herencia (Ciudad Real).

    Las autoridades han sido recibidas por el presidente del Grupo, Eusebio Ramírez, en las oficinas originales de la compañía para posteriormente trasladarse a las oficinas de Carbrimo, donde había una exposición en las afueras de las distintas unidades que se están fabricando últimamente.

    Entre otras, se han mostrado Unidades Móviles medicalizadas que tienen como destino Arabia Saudí, unas ambulancias que irán a Alemania o las recientes unidades móviles de Televisión Española realizadas en la empresa.

    La entrada La empresa herenciana Tecnove recibió la visita del Presidente García-Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.