Blog

  • La maravillosa solidaridad puertollanense presente en la I Marcha contra el Cáncer de la AECC

    La maravillosa solidaridad puertollanense presente en la I Marcha contra el Cáncer de la AECC

    La solidaridad vive en Puertollano (Ciudad Real) y se ha hecho notar en la I Marcha Contra el Cáncer celebrada ayer domingo. Tal como les contamos en días anteriores, este evento de cinco kilómetros ha hecho su recorrido desde la salida en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio en un circuito urbano que incluía el parque del Pozo Norte.

    Puertollano se vuelca a apoyar a la AECC en su I Marcha Contra el Cáncer

    El alcalde de la ciudad, Adolfo Muñiz que asistió a apoyar el evento, acompañado por la vicepresidenta de la Diputación provincial, Petra Sánchez, y varios concejales del equipo de gobierno, ha felicitado a los organizadores, con su gerente provincial Miguel Angel Galindo y el presidente local Martín Villacreces a la cabeza, por el gran éxito de la Marcha en Puertollano.

    Además, el alcalde ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con esta asociación a la hora de promover hábitos de vida saludables y por su apoyo decidido a la investigación para hacer frente al cáncer. Muñiz ha manifestado que espera que esta primera Marcha en Puertollano tenga continuidad en próximas ediciones y ha destacado que una vez más Puertollano ha dado ejemplo de apoyo y compromiso con las causas solidadrias.

    Andando, caminando, patinando, en bicicleta, apoyando

    Alrededor de un millar de participantes en la carrera han realizado el recorrido andando, patinando, y hasta en bicicleta en el caso de los más pequeños, porque lo importante era dejar clara la importancia que tiene el deporte y la actividad física si queremos evitar problemas cardiovasculares y muchas otras enfermedades.

    La Marcha ha concluido con actividades en la Concha de la Música, para lo que la Asociación provincial Contra el Cáncer ha contado con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes y el apoyo de los clubes Pozo Norte y Corricollano, Corsetería Meli y Fisiovital.

    Recaudación destinada a la investigación

    La recaudación conseguida a través de las inscripciones en la carrera (cinco euros) se destinará íntegramente a investigación, cantidad que se sumará al medio millón que la asociación provincial ha derivado en los dos últimos años con este fin a través de becas en el Hospital Universitario de Ciudad Real y Universidad de Castilla-La Mancha.

    Los representantes de la AECC han reiterado que con esta actividad se pretende concienciar a la comarca de Puertollano que haciendo deporte o andar cinco kilómetros todos los días se pueden evitar enfermedades degenerativas como el cáncer.

    Una iniciativa se enmarca en la estrategia de esta asociación de prevención mediante hábitos saludables en alimentación, deporte, tabaco y el alcohol, y que desde hace un año comparte con el Ayuntamiento a través de programas en centros educativos de alimentación y ahora a la población en general a través del deporte.

    La entrada La maravillosa solidaridad puertollanense presente en la I Marcha contra el Cáncer de la AECC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller de inteligencia emocional y optimismo inteligente en el Centro de Día de Miguelturra

    Taller de inteligencia emocional y optimismo inteligente en el Centro de Día de Miguelturra

    Ya ha iniciado el “Taller de Inteligencia Emocional y Optimismo Inteligente” en el Centro de Día de Mayores de Miguelturra (Ciudad Real). El taller se realizará los días lunes, a las 11:00 horas, durante cinco sesiones de tres horas cada una.

    Taller de Inteligencia Emocional y Optimismo Inteligente

    Este interesante taller que aborda la inteligencia emocional y el optimismo inteligente es impartido por el psicólogo Jorge Bermejo. Quien ha señalado que con este taller se «intentará desarrollar la gestión de emociones en todos los usuarios participantes, donde da igual la edad, para que puedan hacer frente a todo lo que han vivido estos últimos años con la Covid-19.

    Aunque también, se centrará en lo que cada uno de ellos ha pasado durante toda su vida, hitos como: quedarse solos en casa, experimentar esa soledad que al principio de percibe como un abandono, aunque realmente no lo es. En definitiva, aprender a manejar la tristeza, alegría, el miedo, entre otros».

    Aprender a gestionar las emociones

    Se trata, añade Bermejo, de ser consciente de nuestras emociones para aprender a gestionarlas, «no podemos controlarlas, siempre vamos a sentir miedo o tristeza, pero sí aprender a manejarlas».

    «Primero, hay que identificar las emociones en uno mismo y luego en los demás, para poder dar paso al uso de la empatía y entender un poco cómo se sienten los demás y cómo me siento yo, en interacción con los demás y también en interacción conmigo».

    La entrada Taller de inteligencia emocional y optimismo inteligente en el Centro de Día de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto hasta el 8 de octubre el plazo de solicitud para el plan de empleo juvenil en Manzanares

    Abierto hasta el 8 de octubre el plazo de solicitud para el plan de empleo juvenil en Manzanares

    Ya está abierto el plazo para participar del programa de empleo juvenil en Manzanares (Ciudad Real). Se trata de un programa de inserción laboral para jóvenes cualificados menores de 35 años. Las instancias como hemos mencionado, se pueden presentar en el SOIL desde hoy lunes y hasta el 8 de octubre próximo. Este programa de empleo juvenil empleará a 23 personas durante seis meses en 18 empresas que participan del mismo.

    Plan de empleo juvenil que dará trabajo a 23 personas

    El plazo de presentación de instancias para los jóvenes cualificados que deseen encontrar su primera oportunidad laboral, llega, una vez concluido el período establecido para que las empresas soliciten los perfiles profesionales necesarios para cubrir los puestos requeridos.

    Para ello, deberán ser menores de 35 años, usuarios del Servicio de Orientación e Intermediación Laboral del Ayuntamiento de Manzanares, estar en posesión de titulación universitaria o formación profesional y no contar con experiencia laboral.

    Plan de empleo juvenil “pionero en la región”

    Un plan que servirá para dar trabajo a 23 personas en nuestra localidad y que, según ha recordado el concejal de Políticas de Empleo, Pablo Camacho, es “pionero en toda la región”. Asimismo, añade, “el Ayuntamiento de Manzanares presupuestó más de 90.000 euros para poder sufragar este plan de empleo, una cantidad importante para luchar contra el desempleo juvenil.”

    Además de fomentar la empleabilidad de la población joven, esta iniciativa servirá también para ayudar a empresas, autónomos, sociedades mercantiles y entidades sin ánimo de lucro de la localidad a complementar el nivel de sus recursos humanos, recibiendo además una ayuda económica directa valorada en más de 3.500 euros.

    Perfiles laborales solicitados por empresas participantes

    Los perfiles laborales que han solicitado las 18 empresas de Manzanares que participan son: cinco profesionales de la rama mecánica o electricidad, tres profesionales del sector del metal, tres profesionales de la rama de la ingeniería o la arquitectura, tres profesionales del sector de la administración y finanzas, dos profesionales del sector informático, dos profesionales de comercio y marketing, dos profesionales de la rama química o enología, un profesional de la rama veterinaria, un profesional del sector de la hostelería y un profesional de la rama de medio ambiente.

    Las ofertas de trabajo correspondientes se encuentran ubicadas en el Portal de Empleo de la web municipal y las instancias se deberán presentar en el SOIL hasta el 8 de octubre a las 14:00 horas. Las entrevistas para elegir a los aspirantes serán realizadas por los empleadores, aunque contarán con la presencia de un técnico municipal con voz pero sin voto.

    Empresa comunicará al ayuntamiento candidato elegido

    Una vez finalizado el proceso, la empresa comunicará al Ayuntamiento el nombre del candidato elegido, que se incorporará a su plantilla por seis meses en la modalidad de contrato en prácticas y a jornada completa.

    En cuanto a la formalización de los contratos, el responsable de Empleo ha señalado que desde el Consistorio “trabajamos para que en el menor tiempo posible se pueda contratar, tenemos la mirada puesta en el mes de noviembre».

    Cotización a la Seguridad Social abonada por el ayuntamiento

    Los jóvenes recibirán entre el 60 y el 100% del salario que establezca el convenio colectivo de su categoría profesional, que en ningún caso será inferior al Salario Mínimo Interprofesional.

    La cotización a la Seguridad Social de la persona contratada será la totalidad de la base de cotización correspondiente a su categoría profesional. Una cantidad que será abonada por el Ayuntamiento a las empresas y entidades con un máximo de 585 euros al mes.

    La entrada Abierto hasta el 8 de octubre el plazo de solicitud para el plan de empleo juvenil en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Cooperativa Vinícola de Tomelloso recibe la visita de la alcaldesa, Inmaculada Jiménez

    La Cooperativa Vinícola de Tomelloso recibe la visita de la alcaldesa, Inmaculada Jiménez

    Una visita a la Cooperativa Vinícola de Tomelloso (Ciudad Real) ha realizado la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez. La visita con el objetivo de conocer cómo se desarrolla la campaña de vendimia en esta cooperativa. En su visita la alcaldesa estuvo acompañada por una representación de su equipo de gobierno y fue recibida por miembros del consejo rector, encabezado por su presidente, Fernando Villena.

    Alcaldesa visita la Cooperativa Vinícola de Tomelloso

    La Cooperativa Vinícola de Tomelloso, es una empresa con más de 30 años apostando por la innovación, por el desarrollo de modernas técnicas de vinificación y por ofrecer un producto diferenciado.

    Tras un completo recorrido por las instalaciones, la alcaldesa tuvo la oportunidad de dejar un recuerdo de esta jornada en una de las barricas de la nave de envejecimiento. Jiménez agradeció a los responsables de Vinícola la invitación para conocer en primera persona cómo se hacen las cosas en un periodo tan especial como la vendimia y ofrecerles todo el apoyo del Ayuntamiento.

    Conocidas y apreciadas marcas Torre de Gazate o Añil

    Una vez más la alcaldesa se mostró muy orgullosa del trabajo que llevan a cabo los agricultores de Tomelloso a los que felicitó por ello y porque sigan apostando en esta bodega por la calidad y por la expansión de sus marcas más conocidas y apreciadas en los mercados como Torre de Gazate o Añil.

    También recordó que por ello este año Vinícola de Tomelloso recibió el Viñador en el ámbito de la Agricultura y también se reconoció durante la pasada Feria y Fiestas a los agricultores por el gesto que tuvieron con la ciudad en esas campañas de desinfección de calles durante la pandemia.

    Producción sufrirá merma respecto al año pasado

    Por su parte, Villena informó detalladamente durante todo el recorrido por las instalaciones sobre el proceso de producción del producto desde que llega la uva hasta que se embotella el producto final en todas sus variantes.

    El presidente de Vinícola dio a probar los primeros mostos que se están elaborando este año e informó que quedan entre 10 y 12 días de vendimia y que la producción sufrirá una merma de entre un 25 y un 30 % respecto al pasado año.

    La entrada La Cooperativa Vinícola de Tomelloso recibe la visita de la alcaldesa, Inmaculada Jiménez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ya está por debajo de 100 hospitalizados en cama convencional por COVID-19

    Castilla-La Mancha ya está por debajo de 100 hospitalizados en cama convencional por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 104 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 46 casos, Ciudad Real 26, Albacete 15, Cuenca 11 y Guadalajara 6.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 236.851.

    Por provincias, Toledo registra 89.212 casos, Ciudad Real 55.461, Albacete 37.091, Guadalajara 31.811 y Cuenca 23.276.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 98.

    Por provincias, Toledo tiene 28 de estos pacientes (18 en el Hospital de Toledo y 10 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 24 (9 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Ciudad Real), Albacete 22 (18 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Guadalajara 11 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 29.

    Por provincias, Toledo tiene 10 de estos pacientes, Ciudad Real 9, Albacete 7 y Guadalajara 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, todos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.303.

    Por provincias, Toledo registra 2.388 fallecidos, Ciudad Real 1.776, Albacete 913, Guadalajara 658 y Cuenca 568.

    Centros sociosanitarios

    Diez centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 10 centros, 4 están en la provincia de Toledo, 4 en la provincia de Cuenca y 2 en la de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 102.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.116.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha ya está por debajo de 100 hospitalizados en cama convencional por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación del XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social que se celebrará en Ciudad Real en el 2022

    Presentación del XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social que se celebrará en Ciudad Real en el 2022

    Se ha presentado el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social en un acto celebrado en el salón de Pleno de la Diputación de Ciudad Real, coincidiendo con el sexto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible anunciados por Naciones Unidas.

    XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social

    El evento reunirá en la capital del 26 al 28 de mayo de 2022 a un significativo número de profesionales ya que se trata del mayor evento que se organiza en España en esta materia desde 1968.

    Así lo han resaltado el presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, que ha recibido la insignia de la profesión de trabajo social, la presidenta del Consejo General de Trabajo Social, Emilia Vicente y el presidente del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha, Florencio Alfaro.

    Y quienes han comparecido para avanzar detalles sobre la organización y desarrollo de este destacado cónclave internacional que tendrá lugar por primera vez en Castilla-La Mancha.

    Caballero destaca la importancia del congreso

    Caballero ha incidido en la importancia del congreso y ha recordado, como trabajador social de formación que es, que no sólo es relevante por la temática a tratar sino porque se ha planificado su desarrollo en momentos de dificultad, sobre todo a causa de la pandemia, en los que se hace necesario, más que nunca, un buen trabajo social.

    Ha añadido que para lograrlo son imprescindibles los profesionales, quienes realizan una labor «imposible de sustituir, porque es esencial», en clara alusión al lema del congreso, «Trabajo Social en esencia, cambiar para avanzar, crear para crecer».

    Congreso en las nuevas instalaciones del pabellón ferial

    El congreso, que se planteó antes de llegada del coronavirus, se celebrará en las nuevas instalaciones de pabellón ferial, lo que, según ha resaltado el presidente de la Diputación, brindará, junto con FENAVIN, una excelente oportunidad para que se nos visualice en el mapa de los espacios y lugares donde desarrollar actividades congresuales.

    También ha remarcado el empuje que representa el evento desde el punto de vista económico para la capital y la provincia, «en un momento en que todo viene bien y toda ayuda es poca».

    Colocar a Castilla-La Mancha en el mapa del desarrollo de la profesión

    De ahí que no haya dudado en dar las gracias a Emilia Vicente por haber pensado en Ciudad Real para la celebración de un congreso que espera que se recuerde en la historia del trabajo social.

    Vicente, por su parte, ha dado las gracias a Caballero por su interés y por la colaboración de la Diputación.

    Ha afirmado que es importante colocar a Castilla-La Mancha en el mapa del desarrollo de la profesión con un espacio para la reflexión, debate y análisis sobre dónde está la profesión en el presente y hacia dónde va.

    Ha explicado la presidenta del Consejo General de Trabajo Social que participarán ponentes acreditados en la materia y que el comité de honor está integrado por personalidades de reconocido prestigio.

    Espera, además, atendiendo a sus manifestaciones, que acudan numerosos profesionales -en Mérida hace cuatro años el aforo rozó los 1.500 asistentes- con ánimo de reflexión, porque el congreso va marcar un antes y un después, «ya que nos encontramos en un momento histórico».

    En otro momento de su intervención ha adelantado que durante la celebración del congreso, que coincidirá con el 40 aniversario de la creación del Consejo General del Trabajo Social, se procederá a la entrega de los premios estatales que se otorgan a compañeros, a medios de comunicación y a asociaciones de la sociedad civil.

    Animan a profesionales a inscribirse y presentar comunicaciones

    Por otra parte, el presidente del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha, Florencio Alfaro ha hecho un llamamiento a todos sus compañeros y compañeras para que se animen a inscribirse y a presentar comunicaciones.

    Ha asegurado que el congreso constituye una oportunidad única y un punto de inflexión para que el trabajo social marque un hito en la región. Y ha concluido agradeciendo al Consejo General que hayan pensado en nuestra comunidad autónoma como anfitriona del evento.

    La entrada Presentación del XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social que se celebrará en Ciudad Real en el 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclo de cine asiático de CinefóruMiguelturra del 23 de septiembre al 7 de octubre de 2021

    Ciclo de cine asiático de CinefóruMiguelturra del 23 de septiembre al 7 de octubre de 2021

    Amantes del buen cine, disfrutarán de un ciclo de cine asiático, organizado por la asociación local cultural CinefóruMiguelturra de Miguelturra (Ciudad Real).

    Circulo de cine asiático en Miguelturra

    Este circulo de cine  tendrá lugar durante los jueves 23 de septiembre al 7 de octubre de 2021, a partir de los 20:30 horas en el Teatro Cine Paz, evento que se realiza en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento.

    La entrada Ciclo de cine asiático de CinefóruMiguelturra del 23 de septiembre al 7 de octubre de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria para acceso a las bolsas de cuidado profesional en el domicilio del Plan de Corresponsables en Puertollano

    Convocatoria para acceso a las bolsas de cuidado profesional en el domicilio del Plan de Corresponsables en Puertollano

    Ya se encuentra abierta la convocatoria para acceso a las bolsas de cuidado profesional en el domicilio del Plan Corresponsables en Puertollano (Ciudad Real). Así lo informa el Centro de la Mujer de la localidad, ya que hoy se ha publicado la Orden de la Consejería de Igualdad y Portavoz.

    Acceso a las bolsas de cuidado profesional en el domicilio

    Dicha orden que regula el reconocimiento de la experiencia laboral formal o no formal en el sector de los cuidados de menores, hasta 14 años, en Castilla la Mancha, que habilite para el acceso a las bolsas de cuidado profesional en el domicilio en el marco de las actuaciones del Plan Corresponsables.

    El reconocimiento de cuidador/a de menores en domicilio va dirigido a personas que tienen experiencia laboral en el cuidado de menores y no poseen titulación específica.

    Experiencia laboral formal o no formal

    Entre los requisitos están poseer la nacionalidad española, haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadana o ciudadano de la Unión, o ser titular de una autorización de residencia o, de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración. Este requisito debe mantenerse hasta el final del proceso.

    También se exige tener experiencia laboral formal o no formal, relacionada con las tareas de asistencia y cuidados de menores y jóvenes de hasta catorce años inclusive; no tener condena, mediante sentencia firme, por delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores.

    Así como por trata de seres humanos; tener 18 años cumplidos en el momento de presentar la solicitud; poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas y no padecer enfermedad que impida el desempeño de las correspondientes funciones y tareas de cuidado.

    Solicitudes disponibles en la JCCM

    Sólo se podrá presentar una solicitud por persona. La solicitud está disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es), en la web del Instituto de la Mujer, así como en el Centro de la Mujer de Puertollano (C/ Gran Capitán, 1).

    Ayuntamiento de Puertollano y dirección provincial del Instituto de la Mujer (enlace a la solicitud: https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2021/09/solicitud-acreditacion-corresponsables.pdf)

    Documentación adicional

    Junto a la solicitud, deberá adjuntarse DNI en vigor, y en el caso de personas extranjeras, certificado de registro de ciudadanía comunitaria, o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión, o la autorización de residencia y trabajo en España en vigor; y certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales (únicamente en el caso de no autorización a la Administración para su obtención).

    ¿Dónde presentarla?

    De forma telemática, con firma electrónica. (Formulario en sede electrónica de la Administración, Junta de Comunidades de CLM www.jccm.es). En formato de papel, en un registro, en la Oficina de Atención al Ciudadano (Casa de Baños) o en cualquier oficina de correos.

    Proceso

    En cuanto a la cronología para la habilitación, a partir de la publicación de la Orden hay 20 días naturales para la presentación de solicitudes (del 25/09/21 al 14/10/21 inclusive). El segundo plazo será del 1 al 20 de febrero de 2022. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes se elaborarán las listas provisionales de personas admitidas y excluidas 10 días hábiles a contar después de la publicación de las listas. Las personas excluidas podrán presentar las alegaciones que consideren oportunas.

    Los listados provisionales y definitivos se harán públicos en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica de la Administración de la JCCM (https://www.jccm.es/sede/tablón).

    Quienes figuren como personas admitidas serán las personas candidatas seleccionadas para participar en el Procedimiento de Reconocimiento de la experiencia laboral formal o no formal. Se comunicará a las personas admitidas las fechas y lugares de realización de las sesiones de evaluación y de formación. La comunicación será telefónicamente o a través de correo electrónico.

    Fases del procedimiento

    Habrá una primera fase de evaluación de la experiencia profesional. Se utilizarán las técnicas de evaluación que se consideren necesarias para comprobar la experiencia profesional de las personas candidatas y una entrevista personal enfocada a detectar conocimientos, destrezas, capacidades y actitudes.

    Las personas que hubieran superado la primera fase recibirán un curso de formación de 25 horas teórico-prácticas. Tras la fase de formación se someterán a una prueba de conocimientos en relación al curso.

    Finalmente, a las personas que superen el proceso de evaluación y la fase de formación se les reconocerá la experiencia laboral en el sector de los cuidados de menores de hasta 14 años en el marco del Plan Corresponsables y sólo para cuidados a domicilio.

    La lista definitiva de personas que hayan superado el procedimiento se publicará en el Diario Oficial de Castilla La Mancha.

    La entrada Convocatoria para acceso a las bolsas de cuidado profesional en el domicilio del Plan de Corresponsables en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A partir del domingo 26 de septiembre se reactiva el Circuito Trail Series Ciudad Real

    A partir del domingo 26 de septiembre se reactiva el Circuito Trail Series Ciudad Real

    El 26 de septiembre se reactiva el Circuito Trail Series Ciudad Real, una de las iniciativas más relevantes en el marco de las carreras populares que apoya la Diputación de Ciudad Real. Y con la reactivación del mismo, los amantes del deporte combinado podrán ya disfrutar de la naturaleza con cuatro importantes citas.

    Reactivan el Circuito Trail Series Ciudad Real

    Información sobre los pormenores de las pruebas con este Circuito Trail Series Ciudad Real,  que se celebrarán hasta el final de 2021, han brindado el presidente responsable de la gestión del área de Deportes, David Triguero, y los representantes del Circuito Trail Series Miguel Ángel García y Antonio Rodríguez.

    La primera carrera tendrá lugar el domingo en Luciana como Memorial Francisco Emilio Zúñiga, en recuerdo al participante fallecido. El Corretrail de Corral de Calatrava se celebrará el 12 de octubre, el Zenagas Trail Puertollano el 7 de noviembre, y el Ikenona -la única que es itinerante- en Peralvillo el 17 de diciembre.

    Triguero ha destacado la importancia que tiene el hecho de retomar los circuitos y espera que estas iniciativas de deporte popular que apoya la Diputación sean secundadas mayoritariamente por los deportistas amateur de nuestra provincia.

    Pueden participar los amantes del senderismo

    Miguel Ángel García ha comentado que hay pruebas muy exigentes aunque ha incidido que también pueden participar los amantes del senderismo.

    Antonio Rodríguez, por su parte, ha comentado que en Puertollano también se ha preparado una prueba de senderismo vivo con 50 plazas y de senderismo normal con otras 50. Aunque el tradicional cocido no se celebrará este año, sí que tienen prevista una carrera de 32 kilómetros, otras de 16 y una tercera intermedia de 22.

    Tanto Triguero, como García y Rodríguez esperan que las cuatro carreras que restan se conviertan en un día de fiesta al aire libre en el que el deporte y el disfrute del medio natural se erijan como una alternativa saludable para los participantes y sus familias.

    La entrada A partir del domingo 26 de septiembre se reactiva el Circuito Trail Series Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición “Los oficios del vino” en la Posada de los Portales de Tomelloso hasta el 3 de octubre

    Exposición “Los oficios del vino” en la Posada de los Portales de Tomelloso hasta el 3 de octubre

    La exposición de fotografía “Los oficios del vino” recoge una selección de los mejores trabajos que han sido presentados en las diferentes ediciones de certámenes de fotografía “Vino y Vendimia” convocados por Verum entre el 2014 y el 2020. Y la misma puede visitarse ya en Posada de los Portales de Tomelloso (Ciudad Real) donde permanecerá abierta hasta el domingo 3 de octubre.

    Exposición fotográfica “Los oficios del vino”

    La inauguración de “Los oficios del vino” tuvo lugar ayer y contó con la presencia de Nazareth Rodrigo, concejala de Cultura del ayuntamiento de Tomelloso.

    La concejala felicitó a la familia López Montero por mantener este certamen de fotografía que cada año ofrece en Tomelloso obras de gran calidad. Por su implicación en el mundo del vino y la cultura felicitó a la familia López Montero enriqueciendo con ello la ciudad con cada propuesta que hace al Ayuntamiento.

    El acto contó con la presencia de numeroso público, entre ellos, el director del certamen y enólogo de Verum, Elías López Montero, y el concejal de Festejos, Raúl Zatón. Elías López explicó que este año se ha decidido hacer una pausa en este certamen para venir con nuevas ideas de cara a próximas convocatorias.

    La entrada Exposición “Los oficios del vino” en la Posada de los Portales de Tomelloso hasta el 3 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.