Blog

  • Premios Infinito: La Asociación Metalgráfica Española Celebra su Tercera Edición con Innovación y Creatividad

    Premios Infinito: La Asociación Metalgráfica Española Celebra su Tercera Edición con Innovación y Creatividad

    Se celebraron en Valencia los III Premios Infinito, organizados por la Asociación Metalgráfica Española (AME), para reconocer las mejores prácticas en sostenibilidad, conciencia ambiental y uso responsable del metal. Este evento, que comenzó en 2023 como parte de la campaña «El Metal se Recicla para Siempre», se ha consolidado como un pilar de innovación y buenas prácticas en la industria metalúrgica.

    Durante la reciente asamblea de la AME, los galardones fueron entregados en tres categorías. En la categoría de redes sociales, «El Catalatas» fue premiado por promover el consumo de conservas enlatadas como una opción sostenible y práctica, destacando el reciclaje de envases metálicos y la reducción del desperdicio alimentario.

    Por otro lado, en la categoría de organizaciones, Viva Steel se destacó por su trabajo en la recuperación y transformación de residuos metálicos en la Comunidad Valenciana, enfatizando la economía circular y contribuyendo positivamente al sector metalúrgico tanto en lo ambiental como en lo social.

    Finalmente, en la categoría de medios de comunicación, la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) fue reconocida por su esfuerzo en la divulgación de temas ecológicos urgentes. Félix Tena, vocal de APIA, recibió el premio en nombre de sus colegas, quienes trabajan para fomentar la conciencia y acción medioambiental en la sociedad.

    Estos premios no solo resaltan el valor del metal en un contexto sostenible, sino que también celebran el esfuerzo conjunto de diversos sectores en la promoción de un mundo más consciente y responsable con el medio ambiente.

  • Estantería Artesanal: Innovación con Pizza, Palos de Helado y Anillas

    Estantería Artesanal: Innovación con Pizza, Palos de Helado y Anillas

    Un grupo entusiasta de bricolaje ha revolucionado el reciclaje y diseño al crear una estantería elegante con materiales poco convencionales: una caja de pizza, palos de helado y la anilla de una lata de bebida. Este ingenioso proyecto ha captado la atención de la comunidad DIY, impulsando a muchos a reconsiderar el uso de objetos cotidianos.

    La iniciativa tomó forma durante un taller en línea donde los participantes exploraron formas creativas de reutilizar objetos desechables. La combinación de la caja de pizza, palos de helado y la anilla surgió como un reto creativo, y con habilidad, los asistentes lograron transformar estos materiales en una estantería funcional y estilizada.

    Los palos de helado se utilizaron como estantes, mientras que la caja de pizza sirvió como una base estable. La anilla de la lata fue empleada como un ingenioso gancho para colgar accesorios o plantas, aportando un toque decorativo. Este enfoque promueve la sostenibilidad y desafía la idea de que el diseño elegante requiere materiales costosos.

    Los participantes han compartido sus resultados en redes sociales, recibiendo elogios por su creatividad y la satisfacción de convertir basura en un objeto funcional. Expertos en diseño sustentable destacan la importancia de proyectos como este en un mundo cada vez más consciente del medio ambiente. Según una diseñadora especializada en reciclaje, aprovechar materiales domésticos no solo reduce el desperdicio, sino que también estimula la creatividad y el compromiso con el movimiento ecológico.

    Con el auge de esta tendencia, más personas buscan incorporar sostenibilidad en sus hogares. El proyecto ha demostrado que la imaginación puede transformar materiales simples en piezas únicas y funcionales, promoviendo un estilo de vida más consciente y respetuoso con el planeta. La combinación de creatividad y sostenibilidad se presenta como una solución práctica para los desafíos cotidianos.

  • Profesionales del hospital de Ciudad Real condenan la agresión de una familia al personal sanitario

    Profesionales del hospital de Ciudad Real condenan la agresión de una familia al personal sanitario

    Cerca de 400 profesionales sanitarios protestan en Ciudad Real tras episodio de violencia en el hospital

    Este viernes, cerca de 400 profesionales del Hospital General Universitario de Ciudad Real se concentraron a las puertas del centro para expresar su rechazo ante el reciente episodio de gran violencia ocurrido el pasado lunes. Durante este incidente, "unos 40 integrantes" de una misma familia ocasionaron graves disturbios en la quinta planta del hospital, agrediendo tanto a personal sanitario como a agentes de la Policía Nacional.

    La protesta fue convocada por la Junta de Personal del hospital. En la concentración, los sanitarios leyeron un manifiesto en el que manifestaron su "más firme rechazo" hacia los hechos del lunes, que culminaron con la detención de cuatro personas.

    Los disturbios se desataron cuando una paciente de 80 años, que estaba en la unidad de agudos, fue trasladada a planta para poder pasar sus últimas horas rodeada por su familia. La presencia de unas 40 personas llevó a que el personal solicitara el desalojo parcial de la planta, lo que provocó un aumento en la tensión. Ante la situación, los vigilantes de seguridad del centro intentaron intervenir, pero no lograron controlar la situación, lo que llevó a la Policía Nacional a intervenir, aunque tampoco pudo prevenir las agresiones.

    Isabel Campanario, directora del Hospital General Universitario de Ciudad Real, se pronunció sobre estos incidentes y aseguró que se están evaluando medidas para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. Calificó lo sucedido como un hecho "excepcional", aunque reconoció que podría repetirse. "Entendemos que se vivan momentos emocionalmente duros, pero eso no justifica ninguna agresión", afirmó, condenando firmemente lo ocurrido y subrayando que "no es tolerable ningún tipo de violencia, ni física ni verbal, hacia quienes cuidan de nosotros".

    Finalmente, Campanario agradeció la intervención del personal de seguridad y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y lanzó un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre la importancia del respeto hacia el personal sanitario, que se esfuerza cada día por la salud de todos.

    Para más detalles, puede consultar la cobertura completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Transforma Tu Espacio: Creatividad con Pizza, Palitos de Helado y Anillas

    Transforma Tu Espacio: Creatividad con Pizza, Palitos de Helado y Anillas

    En un inspirador ejemplo de creatividad y sostenibilidad, un grupo de aficionados al bricolaje ha logrado transformar materiales cotidianos en una estantería elegante y funcional. La idea surgió durante un taller en línea que reunía a personas interesadas en el reciclaje, donde se compartieron ideas sobre cómo reutilizar objetos que comúnmente se descartan.

    El reto consistió en crear un mueble utilizando una caja de pizza, palos de helado y la anilla de una lata de bebida. Con ingenio, los participantes utilizaron los palos de helado como estantes, mientras que la caja de pizza sirvió de base, proporcionando la estabilidad necesaria. La innovadora inclusión de la anilla de lata como gancho permitió colgar accesorios o pequeñas plantas, dándole un toque decorativo al resultado final.

    El impacto de este proyecto ha resonado en las redes sociales, donde muchos han documentado su proceso de creación, compartiendo fotos y vídeos que destacan la transformación de lo que antes era considerado desecho en un objeto atractivo y útil. Las reacciones han sido extremadamente positivas, con comentarios que celebran tanto la creatividad como la satisfacción de dar nueva vida a materiales que de otro modo habrían ido a la basura.

    Especialistas en diseño sostenible enfatizan la relevancia de estos proyectos, sobre todo en un mundo que enfrenta crecientes desafíos ambientales. Aprovechar recursos que ya se tienen en casa no solo minimiza el desperdicio, sino que también impulsa la imaginación. Además, involucrar a las personas en procesos creativos puede ser un paso significativo hacia un estilo de vida más ecológico.

    Este fenómeno en aumento está motivando a más individuos a explorar formas de integrar la sostenibilidad en sus hogares. Al combinar la creatividad con un propósito ecológico, los participantes han demostrado que es posible convertir materiales simples en piezas únicas que embellecen los espacios y promueven una conciencia ambiental. La fusión de arte y reciclaje continúa presentándose como una vía prometedora para abordar necesidades cotidianas de manera práctica y responsable.

  • Tres de Cada Cuatro Trabajadores Españoles Sufren por Mala Calidad del Aire en el Trabajo

    Tres de Cada Cuatro Trabajadores Españoles Sufren por Mala Calidad del Aire en el Trabajo

    La calidad del aire en espacios cerrados está emergiendo como un tema crucial para la salud y el bienestar de los trabajadores en España. Un estudio reciente realizado por Airzone destaca que un significativo número de empleados experimenta problemas de salud relacionados con la deficiente ventilación en las oficinas. Entre los síntomas reportados, el 49,2% de los trabajadores menciona dolores de cabeza, un 41,9% sufre de fatiga y un 27,4% presenta dificultad para concentrarse.

    Este fenómeno adquiere mayor relevancia considerando que, según la Organización Mundial de la Salud, las personas pasan entre el 80% y el 90% de su tiempo en espacios cerrados. La calidad del aire en estos ambientes es una preocupación importante para el 74% de los trabajadores, y un impactante 96% reconoce que esta afecta directamente su salud.

    Los resultados del estudio son contundentes: el 67,4% de los encuestados ha experimentado dolores de cabeza, el 64,7% se siente fatigado y el 48,5% ha tenido mareos debido a la mala calidad del aire. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores, el 75%, carece de herramientas para medir el CO₂ y otros contaminantes en sus lugares de trabajo, a pesar de los niveles recomendados por la Agencia Europea de Medio Ambiente que sugieren mantener el CO₂ por debajo de 1.000 ppm.

    El informe revela que tres de cada cuatro empleados siente los efectos de un aire deficiente en sus tareas diarias. Además, un 90% cree que un buen ambiente de aire fomenta la productividad, y más del 95% considera crucial trabajar en ambientes con aire limpio. A pesar de esta clara demanda, solo un 23% tiene acceso a tecnologías para controlar y mejorar la calidad del aire en sus oficinas.

    Antonio Mediato, CEO de Airzone, destaca la ineficacia de la ventilación manual, que puede introducir más contaminantes y reducir la eficiencia energética. Los sistemas automatizados, por otro lado, ofrecen una solución mejorada al optimizar el consumo energético y mejorar el aire interior.

    En los hogares, la mayoría de los españoles (96%) todavía ventila manualmente, abriendo ventanas, mientras que solo el 6,8% utiliza sistemas automatizados, aunque el 79% lo considera lo más efectivo.

    El estudio, que incluyó a 1.014 participantes de entre 25 y 65 años, subraya la necesidad de fomentar entornos con aire de calidad, tanto en lo laboral como en lo doméstico, para mejorar la salud y la productividad.

  • El Arte de Amontonar: Lo que tu Ropa en la Silla Revela sobre Ti

    El Arte de Amontonar: Lo que tu Ropa en la Silla Revela sobre Ti

    Dejar la ropa amontonada sobre una silla podría parecer una simple cuestión de desorden, pero los psicólogos sugieren que este hábito cotidiano revela aspectos importantes del estado emocional y la personalidad. La manera en que organizamos nuestro entorno, dicen los expertos, refleja nuestra vida interior.

    El hecho de acumular ropa puede indicar una acumulación emocional. Muchas veces, el desorden físico actúa como una manifestación externa de ansiedad o estrés. La silla cubierta de prendas podría simbolizar situaciones sin resolver, convirtiéndose en un reflejo del caos interior. En este contexto, dejar la ropa desordenada se transforma en un mecanismo de defensa frente a otros desafíos más profundos.

    Procrastinación es otra palabra clave en este comportamiento. Para algunos, las tareas de orden y limpieza resultan abrumadoras, especialmente si existe una inclinación perfeccionista. La silla, así, se convierte en un «punto de escape», promotor de culpa y frustración recurrentes que alimentan un ciclo de falta de motivación y disciplina.

    En un contexto social, este desorden refleja dinámicas interpersonales. En hogares compartidos, puede interpretarse como falta de consideración, sugiriendo tensiones subyacentes. Sin embargo, en entornos más relajados, este hábito sencillo podría entenderse como parte de una convivencia despreocupada y amistosa.

    Curiosamente, el desorden también puede ser compañero de la creatividad. Las mentes artísticas e intelectuales a menudo prosperan en ambientes caóticos, encontrando inspiración en el propio desorden. En este caso, la ropa acumulada puede ser una manifestación de una mente activa y en búsqueda constante de nuevas ideas.

    Mientras la sociedad tiende hacia la organización y el minimalismo, es importante recordar que el desorden no siempre es el villano. Identificar los patrones detrás de este comportamiento podría ser el primer paso para enfrentar problemas emocionales subyacentes. Así, en lugar de etiquetar el hábito de amontonar ropa como un simple descuido, sería más provechoso intentar entender qué representa realmente en la vida de cada persona. Esta perspectiva comprensiva puede abrir camino a cambios significativos y más saludables.

  • Renueva Tu Terraza: Ideas Innovadoras para Disimular Suelos Anticuados

    Renueva Tu Terraza: Ideas Innovadoras para Disimular Suelos Anticuados

    La transformación de las terrazas se está consolidando como una tendencia en auge para los propietarios que buscan mejorar estéticamente sus espacios exteriores. La incorporación de alfombras y losetas decorativas no solo permite disimular suelos desgastados, sino que además convierte estas áreas en rincones acogedores y contemporáneos.

    Con el paso del tiempo, las terrazas pueden perder su atractivo debido a la exposición a las inclemencias del clima, lo que deja su suelo en condiciones poco favorecedoras. Sin embargo, gracias a la innovación en diseño y en materiales, revitalizar estos espacios se ha vuelto una tarea más sencilla y accesible, sin necesidad de emprender costosas obras. Las alfombras exteriores, hechas de fibras sintéticas que resisten la humedad y los rayos UV, han tomado un lugar destacado en el mercado. Estas alfombras ofrecen una amplia variedad de estilos y colores, adaptándose a las preferencias y gustos de cada propietario.

    Las losetas decorativas han emergido como otra alternativa popular. Provenientes de una diversidad de estilos y texturas, estas losetas añaden un toque de modernidad. Su instalación es fácil y rápida, ya que pueden colocarse sobre el suelo existente sin requerir adhesivos ni herramientas complicadas, lo que facilita su uso tanto como una solución temporal como permanente.

    Los expertos en diseño de exteriores coinciden en que estas opciones no solo ocultan imperfecciones, sino que también ayudan a crear un ambiente más cálido. Ana Martínez, una interiorista especializada en espacios exteriores, señala que “un cambio simple puede renovar por completo la percepción de un espacio”. La incorporación de elementos visualmente atractivos puede transformar una terraza anodina en un lugar ideal para relajarse o socializar.

    Por otro lado, los propietarios de viviendas están adoptando un enfoque más personal en la decoración de sus terrazas. Estas soluciones se están utilizando para reflejar su estilo único y personalidad. La sostenibilidad también juega un papel importante, con diversos fabricantes que ofrecen productos elaborados con materiales reciclados, respondiendo a un creciente interés por la conciencia ambiental.

    En la actualidad, donde el hogar se ha convertido en un refugio esencial, renovar los espacios exteriores como las terrazas puede resultar en una forma efectiva de elevar la calidad de vida. Estas transformaciones fomentan la conexión con la naturaleza y extienden las oportunidades de convivencia al aire libre. Sin lugar a dudas, la inversión en alfombras y losetas decorativas no solo suma valor estético, sino que también enriquece la experiencia de quienes desean disfrutar de su hogar en su máxima expresión.

  • Open House Madrid: Gala de Premios Ciudad 2023

    Open House Madrid: Gala de Premios Ciudad 2023

    Open House Madrid se prepara para marcar otra edición memorable en su undécimo año, entre el 25 y el 28 de septiembre, con el lema «Madrid se sale». Este evento se ha convertido en un pilar para los entusiastas de la arquitectura, ofreciendo más de cien actividades que permiten explorar los rincones más icónicos y habitualmente inaccesibles de la capital. Entre las experiencias disponibles se cuentan visitas guiadas, exposiciones, talleres y conferencias que subrayan la influencia de la arquitectura y el diseño en la vida urbana.

    Un hito importante del festival será la entrega de los VII Premios Ciudad en el showroom de JMM en Madrid. Estos premios se centran en iniciativas que promueven un urbanismo inclusivo y sostenible, abarcando cuatro categorías: ‘Diseño Urbano’, ‘Propuesta de Movilidad’, ‘Arquitectura Sostenible’ y el debut de ‘Iberia Futuro Talento’, galardón dedicado a las nuevas generaciones que están esculpiendo el futuro de las urbes.

    El reconocimiento al mejor ‘Diseño Urbano’ ha sido otorgado a la transformación de la Plaza de Olavide en Chamberí, que ha revitalizado un área antes cargada de tráfico en un vibrante espacio verde. En cuanto a la ‘Propuesta de Movilidad’, la primera línea de Bus Rapid del Ayuntamiento de Madrid ha sido galardonada por mejorar la conexión entre los barrios y el hospital Ramón y Cajal, facilitando la movilidad urbana.

    En la categoría de ‘Arquitectura Sostenible’, el Edificio de Ladrillo para el Nuevo Aulario de la Universidad Francisco de Vitoria se destacó por su combinación de estética y funcionalidad en la creación de espacios educativos versátiles. Asimismo, el premio ‘Iberia Futuro Talento’ destacó a Raquel Arnaiz, una joven ingeniera y futura arquitecta, por su dedicación social y académica.

    Estos premios reflejan el compromiso de Open House Madrid en resaltar el impacto transformador de la arquitectura y el diseño en la generación de entornos urbanos más amables y sostenibles. La celebración de este festival se consolida como una plataforma que no solo celebra la arquitectura, sino también impulsa un cambio positivo en el paisaje urbano.

  • Transforma Tu Terraza: Soluciones para Ocultar Suelos Antiguos

    Transforma Tu Terraza: Soluciones para Ocultar Suelos Antiguos

    En la búsqueda constante de mejorar la estética de los espacios exteriores, una tendencia innovadora está capturando la atención de propietarios de viviendas: el uso de alfombras y losetas decorativas. Estas opciones no solo ocultan suelos desgastados, sino que también transforman terrazas, creando ambientes acogedores y modernos.

    El desgaste de las terrazas debido a la exposición al clima puede resultar en suelos deslucidos. Afortunadamente, las innovaciones modernas en diseños y materiales ofrecen soluciones efectivas sin necesidad de costosas reformas. Las alfombras exteriores, elaboradas con fibras sintéticas resistentes a la humedad y los rayos UV, se han popularizado por su versatilidad en estilos y colores adaptables a diversos gustos estéticos.

    Por su parte, las losetas decorativas, disponibles en múltiples estilos y texturas, ofrecen una solución contemporánea y elegante. Su fácil instalación sobre suelos existentes, sin necesidad de adhesivos complicados, las convierte en una opción flexible para cambios temporales o permanentes.

    Expertos en diseño de exteriores indican que estas alternativas no solo cubren imperfecciones, sino que crean ambientes más cálidos y acogedores. Ana Martínez, una renombrada interiorista, sostiene que un cambio simple puede renovar por completo la percepción de un espacio, convirtiendo una terraza monótona en el lugar perfecto para el relax y el entretenimiento.

    El enfoque personalizado en la decoración de terrazas ha llevado a los consumidores a utilizar estas soluciones para reflejar su estilo y personalidad. Además, la creciente conciencia ambiental ha impulsado a muchos fabricantes a ofrecer productos sostenibles elaborados con materiales reciclados.

    En una era donde el hogar ha cobrado más relevancia como refugio principal, renovar los espacios exteriores se presenta como una vía significativa para mejorar la calidad de vida. Fomentar la conexión con la naturaleza y prolongar la convivencia al aire libre se vuelve fundamental, y las alfombras y losetas decorativas representan una inversión valiosa para aquellos que desean maximizar el disfrute de su hogar.

  • Síndrome de Ovario Poliquístico: Síntomas y Desequilibrio Hormonal

    Síndrome de Ovario Poliquístico: Síntomas y Desequilibrio Hormonal

    En el Hospital Quirónsalud Bizkaia, un enfoque revolucionario ha sido adoptado para el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP), centrándose en la individualidad de cada paciente. Según el doctor Ignacio Lobo, jefe del servicio de Ginecología, el SOP debe entenderse como un conjunto de síntomas de desequilibrio hormonal, más que como una enfermedad aislada.

    Una distinción crucial es la diferencia entre tener ovarios poliquísticos y padecer SOP. No todas las mujeres con ovarios con múltiples folículos presentan desequilibrios hormonales. Para un diagnóstico certero de SOP, es necesario observar irregularidades en el ciclo menstrual y en los niveles hormonales.

    El doctor Lobo explica que el aumento de andrógenos en el SOP puede causar ciclos menstruales irregulares, acné, crecimiento excesivo de vello, obesidad y pérdida de cabello. Advierte contra la normalización de síntomas como la irregularidad menstrual o la pérdida de cabello, e insta a buscar ayuda médica profesional.

    Para diagnosticar el SOP, los expertos se basan en la historia clínica, exámenes físicos, análisis hormonales y ecografías. Muchas veces, en mujeres con ciclos irregulares, se detectan múltiples folículos pequeños que no han madurado adecuadamente.

    A pesar de las complicaciones potenciales en la fertilidad y salud metabólica relacionadas con el SOP, hay esperanzas. Con tratamientos personalizados, las pacientes pueden disfrutar de una vida activa y saludable. Estos tratamientos consideran la edad, síntomas y deseos personales de cada mujer.

    La adopción de hábitos de vida saludables es fundamental, especialmente el control del peso corporal, que puede mejorar la función hormonal. Reducir el consumo de carbohidratos refinados y practicar actividad física regular son claves para mejorar la sensibilidad a la insulina y el equilibrio hormonal.

    Para las mujeres que desean concebir, podría ser necesaria la inducción de la ovulación. Además, la gestión del sueño y el estrés también juegan un papel crítico en el tratamiento. Este enfoque integral no solo busca el tratamiento efectivo del SOP, sino también promover el bienestar general de las mujeres afectadas, evitando etiquetas innecesarias y priorizando su salud.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.