Blog

  • Los diputados nacionales del PSOE, Miguel González y Cristina López, se reúnen con trabajadores de STR en la concentración por el ERTE de REPSOL

    Los diputados nacionales del PSOE, Miguel González y Cristina López, se reúnen con trabajadores de STR en la concentración por el ERTE de REPSOL

    Una delegación de parlamentarios socialistas, entre los que se encuentran los diputados nacionales por la provincia de Ciudad Real, Miguel González Caballero y Cristina López Zamora, han recibido a los trabajadores de STR, en la concentración que ha tenido lugar este jueves en el Congreso de los Diputados.

    Los socialistas estuvieron en permanente contacto con los representantes de los trabajadores de REPSOL, en el conflicto por el ERTE anunciado por la empresa, y muestra de ello fue la reunión celebrada la semana pasada con representantes de las delegaciones sindicales de UGT, CCOO y STR. Un ERTE que los socialistas confían “se pueda revertir lo antes posible”, una vez aumenten los ritmos de vacunación y se recupere los índices normales de demanda anteriores al COVID.

    Los parlamentarios recordaron la aprobación esta semana de la iniciativa socialista de apoyo a los trabajadores y trabajadoras de REPSOL en la Comisión de Industria, Proposición No de Ley en la que se resaltó el impulso industrial, que van a suponer para el país, los fondos europeos Next-Generation, a priorizar en zonas dependientes de energías de base no renovable.

    Unos fondos que –añadió el parlamentario socialista- “van a ayudar a las grandes empresas del refino, en su transformación hacia modelos energéticos no contaminantes como los biocarburantes avanzados y el hidrógeno renovable. Recordemos, con una importante apuesta del Gobierno de España a través de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, que impulsará 8.900 millones de euros en inversiones hasta 2030”, señalaba.

    González Caballero recordó que los socialistas “estamos y estaremos siempre, no solo en el gobierno, también lo hicimos en la oposición, escuchando y reivindicando el futuro de comarcas como Puertollano, un futuro en el que debe incidiruna transición justa y ordenada”.

    La entrada Los diputados nacionales del PSOE, Miguel González y Cristina López, se reúnen con trabajadores de STR en la concentración por el ERTE de REPSOL se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Prosigue el descenso de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Prosigue el descenso de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 326 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 177 casos, Guadalajara 57, Ciudad Real 35, Albacete 34 y Cuenca 23.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 189.017.

    Por provincias, Toledo registra 69.173 casos, Ciudad Real 46.173, Albacete 28.696, Guadalajara 25.677 y Cuenca 19.298.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 304.

    Por provincias, Toledo tiene 199 de estos pacientes (164 en el Hospital de Toledo y 35 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 44 (12 en el Hospital de Puertollano, 11 en el Hospital de Valdepeñas, 9 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 35 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 18 (12 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 75.

    Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Ciudad Real 21, Guadalajara 17, Cuenca 2 y Albacete 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Toledo, 1 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 5.985.

    Por provincias, Toledo registra 2.222 fallecidos, Ciudad Real 1.715, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros sociosanitarios

    Ocho centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los ocho centros, cinco están en la provincia de Toledo, uno está en la provincia de Ciudad Real, uno en Cuenca y uno en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 14.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.042.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Prosigue el descenso de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VOX con los trabajadores de Repsol en su manifestación frente al congreso

    VOX con los trabajadores de Repsol en su manifestación frente al congreso

    Esta mañana se ha dado lugar frente al congreso de los diputados de Madrid la manifestación de los trabajadores de Repsol. Esta manifestación no pide más que trabajo digno para la industria petroquímica y que el actual gobierno socialcomunista deje de promulgar leyes en pro de la Agenda 2030 que tanto daño está haciendo al sector.

    Apoyando la manifestación se han encontrado el portavoz de VOX del congreso, Iván Espinosa de los Monteros, junto con Ricardo Chamorro, diputado nacional de VOX por Ciudad Real.

    En la manifestación se encontraban mayoría de trabajadores de Repsol de Puertollano acompañados por trabajadores de la planta de Repsol en Galicia, la cual también está afectada por un ERTE de la misma empresa.

    VOX ha sido el único partido político que ha votado en contra de las leyes globalista que intentan imponernos y que solo benefician a los países del norte de Europa y debilita al sector industrial de nuestro país, dando lugar a condiciones cada vez más precarias y más despidos en el gremio.

    La entrada VOX con los trabajadores de Repsol en su manifestación frente al congreso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bellido inaugura la final de la Liga de Debate Universitario de la UCLM

    Bellido inaugura la final de la Liga de Debate Universitario de la UCLM

    Se ha inaugurado esta mañana la final de la Liga de Debate de la Universidad de Castilla-La Mancha. La inauguración fue celebrada en el Salón de Plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha. Pablo Bellido, presidente de las Cortes, ha asegurado que “Es importante cómo decimos las cosas, pero más todavía lo que decimos”. Durante su discurso, ha puesto el acento en la importancia de los contenidos y la “carencia de ideas” que observa en el debate parlamentario nacional.

    Final de la Liga de Debate Universitario en el Convento de San Gil

    Como ya viene siendo tradición, por otro año más pero con medidas de seguridad anti COVID-19, como como ocurre los días de sesión plenaria, la final de la Liga de Debate Universitario se ha celebrado en el Convento de San Gil de Toledo, sede del Parlamento autonómico.

    Antes de inaugurar la jornada, el presidente de la asamblea y el rector de la UCLM, Julián Garde, han posado a las puertas del edificio principal para una fotografía de grupo junto al alumnado participante, tras la cual han abierto la jornada felicitando a los equipos finalistas.

    Debatir es proponer, escuchar e intentar construir y sumar…

    “La democracia es mucho más que la votación, el proceso deliberativo está formado por el contraste de ideas que se fundamenta en el debate”, ha recordado Bellido: “Debatir es proponer, escuchar e intentar construir y sumar, acercar posturas y no solo confrontar, sino construir”, ha explicado Bellido ante el alumnado. “La votación culmina el proceso, pero si se vota sin un debate y sin un contraste de ideas estamos empobreciendo la democracia”, ha afirmado.

    Ha sido en este punto en el que la segunda autoridad regional ha aprovechado para subrayar que “es importante cómo decimos las cosas, con un lenguaje cuidado, cultivado y respetuoso, pero es más importante todavía lo que decimos”, aspecto que considera “el gran problema del debate público actual”.

    Así, además de las estridencias derivadas a menudo de la escenificación del parlamentarismo, con “comportamientos irrespetuosos”, ha señalado que “la carencia de ideas, la falta de intención de que las ideas puedan modular para acercar posturas”, resulta la carencia fundamental del debate político en el panorama nacional actual.

    Rector ha agradecido la acogida a la Liga de Debate Universitario

    Bellido ha agradecido la labor que realiza la Universidad en su propósito, reforzado por el rector actual, de “mejorar la sociedad en la que vivimos” a través de la formación de sus estudiantes, “que serán quienes tomarán las grandes decisiones del país y la región en el futuro”.

    Por su parte, el rector ha agradecido a su vez la acogida del parlamento autonómico y ha confiado en que la final de la fase nacional de la liga de Debate, pueda celebrarse finalmente en las Cortes de Castilla-La Mancha, después de que la pandemia frustrase el año pasado esta convocatoria cuando ya estaba prevista.

    Debate sobre la obligatoriedad de la vacuna

    Los equipos de Inderogables (del campus de Albacete), Laporta’s disciples (Ciudad Real), Periodistas en Acción (Cuenca) y Fides et ratio 4.0 (Toledo) se enfrentan en este debate, después de haber resultado ganadores de las fases de sus campus, en las que han participado un total de 15 grupos, siempre en torno a la pregunta de si la vacuna de la Covid-19 debería ser obligatoria.

    El jurado observa diferentes aspectos de este debate como expresión oral, aptitud de escucha, rigor en la argumentación, trabajo en equipo o reflejos en la réplica.

    El rector Garde, ha asegurado que este evento que se celebra a lo largo de toda la mañana va a suponer “un ejemplo de cómo se debe debatir” y ha remarcado la importancia la materia escogida para esta edición: “No creo que haya un tema de mayor oportunidad que el elegido, ‘vacuna sí o vacuna no’, puede tener incluso una trascendencia nacional”.

    La entrada Bellido inaugura la final de la Liga de Debate Universitario de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Ciudad Real Woman’s Week” promoverá el liderazgo femenino en los ámbitos empresariales

    “Ciudad Real Woman’s Week” promoverá el liderazgo femenino en los ámbitos empresariales

    El Instituto de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real, celebra el próximo 26 de mayo la primera edición del foro “Ciudad Real Woman’s Week”, un evento único en la construcción de la Igualdad, en el Museo del Quijote en horario de mañana.

    Ciudad Real Woman´s Week organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, La Fundación Woman´s Week, IMPEFE y La Red Business Market quiere servir como espacio de contribución a dichos objetivos, visibilizando la trayectoria y el liderazgo de mujeres líderes de ámbito nacional e internacional en el ámbito empresarial, emprendedor y de liderazgo.

    Tal y como ha indicado el presidente del IMPEFE, Pedro Maroto, “vivimos tiempos de profundos retos, transformaciones y desafíos, siendo uno de ellos el derivado de la necesidad de un espacio de igualdad, empoderamiento femenino y desarrollo al liderazgo de la mujer en los ámbitos ejecutivos, empresariales y profesionales”.

    A la presentación ha asistido la presidenta ejecutiva de la Fundación Woman´s Week, Carmen María García, quien ha insistido en que este tipo de iniciativas están basadas en la creación de oportunidades para las mujeres a través de otras mujeres visibilizas como líderes, “lo importante es educar en Igualdad con referentes relevantes y esto es algo que con este tipo de foros e iniciativas se consigue”.

    Ana Belén Chacón, concejala de Igualdad destacaba que “el evento es un espacio de selección, empoderamiento y capacitación para que las mujeres en los modelos empresariales, emprendedores y profesionales puedan recibir herramientas e instrumentos que les faculten para liderar sus ámbitos de actuación”. Además ha querido poner en valor que “la visibilidad es uno de los factores claves del liderazgo y, sin duda, el mundo empresarial es un reflejo de la situación social”, haciéndose eco de los `acantilados de cristal´ que las mujeres tienen el riesgo de sufrir.

    Las personas interesadas que quieran conocer el programa de las jornadas, pueden hacerlo en: https://www.womanweek.es/menu

    Asimismo quienes quieran inscribirse y asistir al evento, puede hacerlo a través del siguiente formulario: https://www.womanweek.es/contacto

    La entrada “Ciudad Real Woman’s Week” promoverá el liderazgo femenino en los ámbitos empresariales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page pide celeridad en la tramitación de las ayudas a zonas despobladas de Cuenca y Guadalajara tras el visto bueno de Europa

    García-Page pide celeridad en la tramitación de las ayudas a zonas despobladas de Cuenca y Guadalajara tras el visto bueno de Europa

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido hoy al Gobierno central la creación de un grupo de trabajo “con calendario cerrado y presupuesto” para que las áreas poco pobladas de Cuenca, Soria y Teruel, así como zonas adyacentes a estas provincias, puedan acceder a las subvenciones correspondientes para las empresas ya establecidas, o para las compañías que quieran hacerlo en el futuro en estos territorios. Una medida que, tal y como ha celebrado, cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea.

    Así lo ha explicado hoy el presidente del Ejecutivo regional desde Albarracín (Teruel), donde ha participado junto al presidente de Aragón, Javier Lambán, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en una reunión mantenida hoy en la sede de la Fundación Santa María de Albarracín, y que se ha denominado “Pacto de Albarracín”.

    Asimismo, García-Page ha agradecido la capacidad de escucha de la Comisión Europea, ya que por primera vez “estas tres comunidades hemos conseguido un éxito contundente al habernos abierto una puerta que sabíamos que estaba ahí, pero que estaba cerrada; de lo que se trata es de entrar de la mano del Gobierno central”, apelando al cierre de una agenda de trabajo.

    A este respecto, ha recalcado que, a partir de la decisión de la Unión Europea, “oficialmente Cuenca, Teruel y Soria son zonas oficialmente en despoblación y zonas por reaprovechar”, recordando que por culpa de la despoblación “han pasado por una suerte de dificultades”.

    Para obtener beneficio de esta nueva situación, García-Page ha llamado “al concurso de todos”, para que la llegada de empresas a estas zonas despobladas, y a las adyacentes, tenga menos costes laborales. En concreto, ha anunciado que en la región, además de la provincia de Cuenca, estas zonas contempladas son también zonas limítrofes de Guadalajara como las comarcas de Molina o Sigüenza “y algunas que hemos contemplado en zonas concretas de Ciudad Real”.

    Unas ayudas pueden suponer el ahorro de hasta un 20 por ciento en los costes laborales de las empresas instaladas en las zonas susceptibles de recibir estas exenciones, que se encuentran ya en vigor en áreas muy poco pobladas de los países nórdicos. Por ello, ha insistido García-Page en apostar por este estímulo económico para las empresas que están y para las que vienen, dando un paso más en esta estrategia que desde hace meses abordan las tres comunidades autónomas. “Al menos ahora tenemos al Gobierno dispuesto a entender que hay que valorar lo que valen la Sanidad y la Educación, no solo por la gente que la recibe sino por dónde la recibe”, ha remarcado junto a Lambán y Fernández Mañueco. De hecho, con respecto a la financiación autonómica, ha hecho referencia a los gastos que asumen tanto las comunidades autónomas como las corporaciones municipales, llamando al Gobierno central a involucrarse en esta política sobre la despoblación.

    En concreto, ha dicho que sobre la hipótesis de que el Gobierno central tuviera que gestionar estos grandes servicios públicos, que son el 90 por ciento del gasto, “tendría que afrontar la polémica, la crítica o la petición de tener a media hora un hospital, de poder tener servicio de transporte por helicóptero para las emergencias o de tener 5G”, recalcando que si lo tuviera que hacer el Estado “eso tiene un costo, el mismo coste que tenemos nosotros y lo vamos a seguir reclamando”, ha finalizado.

    Por último, García-Page, que ha estado acompañado por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha firmado junto a sus homólogos en el Libro de Oro del Ayuntamiento de Albarracín, en compañía de su alcalde, Miguel Villalta.

    Coraje para ser moderados y llegar a acuerdos

    Por otro lado, y a preguntas de los medios sobre la fragmentación política que existe actualmente en el país, el presidente regional ha matizado que “hay dos tipos de fragmentación y son malas las dos”. Así, se ha referido a la “atomización de la política, donde realmente al final con muy poquito alguien puede condicionar la decisión de millones de personas”. Y ha advertido que lo que “no sería bueno para España es que vayamos en la dirección de acabar con la fragmentación política y ésta se convierta en una fragmentación institucional, en la que cada institución se dedica a pelear con otras”.

    Asimismo, ha añadido que “hay que jugar a todo lo contrario, a buscar consensos”, algo para lo que –ha considerado- es necesario tener voluntad. “Si lo que se busca premeditadamente es la bronca, es fácil encontrarla. Para lo que hay que tener ahora mucho coraje es para ser moderados y llegar a acuerdos”, ha apostillado.

    La entrada García-Page pide celeridad en la tramitación de las ayudas a zonas despobladas de Cuenca y Guadalajara tras el visto bueno de Europa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comsermancha y ECOEMBES difunden a través de las ondas de la SER la importancia del reciclaje

    Comsermancha y ECOEMBES difunden a través de las ondas de la SER la importancia del reciclaje

    El equipo de ‘Hoy por hoy Ciudad Real y provincia’ de la Cadena SER, se ha desplazado este miércoles hasta la sede de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha, en Alcázar de San Juan, para realizar un programa especial, con la colaboración de ECOEMBES, que ha girado principalmente en torno al reciclaje, a la economía circular, a la puesta en marcha de la línea de recogida de orgánica y a los diferentes servicios que se prestan en la Mancomunidad.

    El programa ha contado con las intervenciones, en directo y vía telefónica, del consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero; el presidente de la Mancomunidad, Pedro Ángel Jiménez; la directora de Economía Circular, Marta Gómez; los vicepresidentes de Comsermancha, Rosa Melchor y Emilio Lara, que representan en la Corporación a los municipios de Alcázar de San Juan y Miguel Esteban, respectivamente; la responsable de ECOEMBES en Castilla-La Mancha, Clara Fernández; el gerente de la Mancomunidad, Antonio Martínez, y el asesor técnico, Ignacio Díaz-Ropero, entre otros.

    Los profesionales de la SER, de la mano de Kevin Orman y Marta Alberca, han elaborado un completo programa en el cual, a través de entrevistas y reportajes, han mostrado la importancia del reciclaje y de hacerlo correctamente, además de informar de la inminente puesta en marcha de la recogida de la fracción orgánica a través del contenedor de tapa marrón, “un gran reto para todos los integrantes de la mancomunidad”, destacaba el presidente de Comsermancha.

    La puesta en marcha, por mandato europeo, de la línea de recogida de materia orgánica en los 21 municipios, una EATIM y una pedanía que componen la Mancomunidad, y la modernización de la planta suponen una inversión cercana a los 9,5 millones de euros, siendo este uno de los grandes proyectos que ha realizado la Mancomunidad en sus 46 años de servicios a los ciudadanos.

    El reciclaje está relacionado estrechamente con la educación, si se trabaja desde edades tempranas la importancia del reciclaje, separar correctamente los diferentes residuos y depositarlos en el contenedor correcto, es algo que acabarán asumiendo dentro de los hábitos diarios y aplicando durante el resto de la vida, indicaba Jiménez.

    Desde la Mancomunidad se han puesto en marcha muchas campañas de concienciación en los centros educativos, en los mercadillos, , en colaboración con ECOEMBES, “pero aun así debemos seguir insistiendo día a día te lo importante que es reparar, reciclar y hacerlo correctamente”, subrayaba Jiménez.

    Por su parte, el consejero destacó que “todo lo relacionado con la gestión de residuos está siendo una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha”, como parte de la economía circular en la que está trabajando intensamente el Gobierno regional, la cual significa “apostar por un modelo de producción y de consumo que tenga en cuenta el medioambiente, reduzca el residuo y se le dé una valorización”.

    La vicepresidenta primera, Rosa Melchor, ha subrayado la importancia de los puntos limpios que hay distribuidos en todos los municipios de la Mancomunidad, por lo que no hay motivo para dejar abandonados los viejos colchones, electrodomésticos y demás enseres en la calle, puntualizaba. Además, destacó que a través de ellos se generan cerca de una treintena de puestos de trabajo entre personas con algún tipo de discapacidad.

    Por su parte, el vicepresidente segundo, Emilio Lara, ha señalado la gran labor que se realiza desde la sección de maquinaria de la Mancomunidad para el arreglo y mantenimiento de los caminos, y para ello es necesaria la colaboración y concienciación de los agricultores, que, al fin y al cabo, son los más beneficiados y perjudicados del estado de los mismos.

    La entrada Comsermancha y ECOEMBES difunden a través de las ondas de la SER la importancia del reciclaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguelturra: Presentación del libro «Pastores de antaño: costumbres. Su universo sonoro y musical»

    Miguelturra: Presentación del libro «Pastores de antaño: costumbres. Su universo sonoro y musical»

    El salón de actos de la Casa de la Cultura acogerá, el próximo viernes, 21 de mayo, a las 20:00 horas, la presentación del Libro «Pastores de Antaño: Costumbres. Su universo sonoro y musical» de Antonio Vallejo y Javier Vallejo Climent, libro incluido dentro de la Biblioteca de Autores Manchegos.

    Tal y como indica la sinopsis del libro, padre e hijo presentan este nuevo estudio, con relato sencillo y un tanto ameno, fruto de su investigación, basado tanto en fuentes documentales y vivencias propias a lo largo del tiempo, como en un extenso «trabajo de campo» llevado a cabo entre viejos pastores de zonas de tanta tradición ganadera en la provincia de Ciudad Real como el Valle de Alcudia, los Estados del Duque, el Campo de Calatrava, zona de Montes Norte o el Campo de Montiel.

    El objetivo de este libro es llevar al lector al conocimiento, o en su caso al recuerdo, de ancestrales e interesantes costumbres pastoriles, y en particular de todo aquello relacionado con el universo sonoro y musical propio de las antiguas majadas: las distintas clases de canciones y danzas, sus instrumentos musicales más característicos, así como otros tipos de sonadores que fueron utilizados con finalidad distinta a la musical, como trasmitir mensajes o espantar alimañas.

    En la presentación, además de los autores, se contará con la participación de la alcaldesa, Laura Arriaga, el diputado de Cultura, David Triguero y el profesor de historia y presidente de la asociación cultural «Malastardes», José Ramón González.

    La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo y siguiendo todas las medidas sanitarias.

    La entrada Miguelturra: Presentación del libro «Pastores de antaño: costumbres. Su universo sonoro y musical» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional forma junto a la Dirección General de Tráfico a 20 policías locales para utilizar radares de velocidad

    El Gobierno regional forma junto a la Dirección General de Tráfico a 20 policías locales para utilizar radares de velocidad

    Veinte policías de trece localidades de la provincia de Ciudad Real aprendieron a utilizar los sistemas de medición de velocidad y la legislación correspondiente gracias al curso impartido por la Dirección General de Tráfico en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Escuela de Protección Ciudadana.

    Es la primera vez que la escuela, que depende de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, participa en la organización de este curso, esencial para que los agentes de los cuerpos policiales municipales puedan conocer los aparatos medidores de velocidad y la legislación que ampara el uso de los mismos.

    Esta acción formativa, que se desarrolló en las instalaciones de la Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real, permitió a los policías locales profundizar en el manejo de distintos equipos que existen para la medición de velocidad, la obtención de informes para tramitar procedimientos de sanción a las personas que infringen los límites de velocidad en las vías, y finalmente, gestión y tramitación de la cesión de los equipos de medición de velocidad disponibles a través de la DGT.

    A su vez, los agentes llevaron adelante prácticas para conocer los procedimientos y saber cómo se hacen las mediciones de acuerdo al equipo disponible y el tipo de vehículo sometido a medición. Entre teoría y práctica, los participantes han recibido un total de ocho horas de formación específica sobre los radares de velocidad.

    Los policías locales formados pertenecen a las poblaciones de Almagro, Daimiel, Herencia, La Solana, Malagón, Manzanares, Montiel, Moral de Calatrava, Puertollano, Valdepeñas, Villanueva de los Infantes, Villarrubia de los Ojos y Viso del Marqués.

    El curso fue inaugurado por el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso, y la jefa provincial de Tráfico, Raquel García Fabra. Pérez Alonso destacó la importancia de este tipo de actuaciones formativas, sobre todo a raíz de los cambios normativos que afectan, entre otras cuestiones, a la nueva regulación de los límites de velocidad en las vías urbanas y que entrarán en vigor el próximo 11 de mayo.

    En su intervención, el representante del Gobierno regional en la provincia aprovechó para recordar los peligros que son inherentes a un exceso de velocidad y agradeció la profesionalidad y vocación de servicio con la que los agentes de los cuerpos policiales locales desempeñan su labor.

    A este respecto, Pérez Alonso señaló el interés del Ejecutivo de Emiliano García-Page por mejorar la formación de los policías municipales. Así, la Escuela de Protección Ciudadana ha programado este año 53 cursos en los que está prevista la participación de 1.370 agentes.

    La entrada El Gobierno regional forma junto a la Dirección General de Tráfico a 20 policías locales para utilizar radares de velocidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 40 tiradores disputan este sábado en Ciudad Real el segundo torneo del ranking regional de esgrima

    40 tiradores disputan este sábado en Ciudad Real el segundo torneo del ranking regional de esgrima

    El Pabellón del Polideportivo Rey Juan Carlos I acogerá este sábado la segunda prueba del torneo regional absoluto masculino y femenino de esgrima en el que competirán  unos 40 tiradores en la modalidad de espada. De ellos más de 10 serán del Club de Espadas Calatrava de Ciudad Real.

    La prueba comenzará a las 10 y media de la mañana y se disputará hasta las 15 horas. El público podrá acceder al pabellón dentro de las limitaciones sanitarias vigentes del 75% de aforo.

    Este año se ha comprimido las pruebas de esgrima en la región y tan sólo habrá 3 pruebas puntuables del ranking regional. Tras la disputada en Toledo se disputa ésta de Ciudad Real, y la próxima tendrá lugar en Albacete el Campeonato de Castilla-La Mancha.

    Juan Lomas, presidente Club Espadas de Calatrava, reconocía que “serían los que salgan de esta prueba, más el campeonato de Castilla-La Mancha de la semana que viene, los que van a ser los campeones de Castilla-La Mancha por ranking. Es válido para eso, y para poder llegar a organizar la Copa de Maestros para el mes de septiembre.

    El concejal de Deportes, Antonio Gallego, reconocí que se trata de “un evento más dentro del fin de semana tan ajetreado que tenemos de deportes en la ciudad. Es los que venimos buscando desde el Patronato Municipal de Deportes, colocarnos de la mejor manera posible en esta carrera por la desescalada deportiva, siempre dentro de las responsabilidad para ser sede de eventos deportivos a novel regional, nacional y por qué no internacional”.

    La entrada 40 tiradores disputan este sábado en Ciudad Real el segundo torneo del ranking regional de esgrima se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.