Blog

  • COCEDER comenzará en dos zonas de Cuenca los Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación con la colaboración de Pueblos Vivos Cuenca

    COCEDER comenzará en dos zonas de Cuenca los Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación con la colaboración de Pueblos Vivos Cuenca

    COCEDER comenzará este mes de mayo los “Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación” en dos zonas de Cuenca. Estos itinerarios de inserción sociolaboral se enmarcan en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.

    En colaboración con la asociación Pueblos Vivos Cuenca, se ofrece una orientación laboral individualizada dirigida a personas de esas zonas que quieran mejorar su empleabilidad. Una persona orientadora de COCEDER trabajará con los participantes para ayudar a desarrollar su proyecto profesional desde el comienzo del itinerario. Además, se desarrollarán acciones formativas y formación básica en igualdad de oportunidades y sensibilización medio ambiental.

    Está dirigido a personas en edad activa, desempleadas o trabajadoras que tengan necesidad de mejorar su empleabilidad y estén interesadas en el emprendimiento sostenible. Como requisitos, deben tener DNI o NIE con permiso de trabajo en España y residir en poblaciones cercanas a las dos localidades donde se llevará a cabo:

    Mota del Cuervo: Santa María de los Llanos, El Toboso (Ciudad Real), El Pedernoso, Los Hinojosos, Monreal del Llano, Pedro Muñoz, Belmonte, Las mesas, Quintanar de la Orden (Toledo), Miguel Esteban, Las Pedroñeras.

    Cardenete: Yémeda, Víllora, Paracuellos, Enguídanos, Villar del Humo, Arguisuelas, San Martín de Boniches, Carboneras de Guadazaón, Monteagudo de las Salinas, Almodóvar del Pinar, Narboneta, Campillo de Altobuey, Pajaroncillo, Henarejos, Reíllo, Puebla del Salvador, Mira, Pajarón.

    Los itinerarios son gratuitos y están financiados por el FSE (FSE invierte en tu futuro) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (con cargo al 0,7 del Impuesto de Sociedades) y la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

    La entrada COCEDER comenzará en dos zonas de Cuenca los Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación con la colaboración de Pueblos Vivos Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real contará con un nuevo Centro Operativo Provincial para la extinción de incendios forestales

    Ciudad Real contará con un nuevo Centro Operativo Provincial para la extinción de incendios forestales

    La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero y el consejero de Desarrollo Sostenibles, José Luis Escudero, han presentado esta mañana el proyecto para el nuevo Centro Operativo Provincial (COP) con el que contará Ciudad Real.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, va a invertir 1.067.138 euros en la construcción de este COP “que será estratégico para encarar los incendios forestales en la provincia”

    La alcaldesa, Pilar Zamora, agradecía la inversión y valoraba cómo tener este aquí este Centro de Coordinación provincial “es muy importante para prevenir y coordinar los incendios forestales. Siempre desde la Junta de está mejorando los servicios de coordinación y unas mejores condiciones para el personal, porque si tenemos mejores medios para el personal, el servicio será mejor por su propia formación, y también para los vecinos y vecinas”.

    El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, reconocía que este proyecto forma parte de cooperación institucional que se viene manteniendo entre los gobiernos autonómico, provincial y local. Se trata que todas las administraciones públicas en objetivos comunes, que hagamos un esfuerzo en mejorar la vida de los ciudadanos. Desde la Diputación colaboramos en 2018 para poner en marcha este centro, y ahora cedemos las instalaciones que sean necesarias para la construcción de este COP”.

    José Luis Escudero ha agradecido en primer lugar “la absoluta colaboración” al presidente de la Diputación por la disponibilidad de las ubicaciones que se barajan, como el antiguo hospital provincial o el nuevo parque de bomberos, pues permitirán “disponer de una infraestructura fundamental del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales”.

    El proyecto contará con una superficie de 4.071 metros cuadrados y un edificio de 709,63 metros cuadrados que incluirá zonas de oficinas y sala de formación, entre otras dependencias. “Se triplica el espacio del actual centro operativo, con unas instalaciones modernas y funcionales para dar respuesta a las necesidades que el trabajo requiere”, ha apuntado el consejero.

    Asimismo, como ha indicado Escudero, el edificio se certificará energéticamente con los sellos de calidad por eficiencia energética (paneles solares, geotermia, aislamiento, etcétera), dentro del objetivo del Ejecutivo regional de fomentar el autoconsumo en instalaciones públicas.

    El consejero de Desarrollo Sostenible ha asegurado que la apuesta por la mejora del Plan Infocam (Incendios Forestales de Castilla-La Mancha) “es firme y avanza cada año porque desde que gobierna el presidente Emiliano García-Page hemos destinado casi once millones de euros para reforzar las infraestructuras con las que luchamos contra los incendios forestales en Castilla-La Mancha, demostrando con hechos que es una prioridad para este Gobierno autonómico”.

    De esa cantidad invertida, cerca de un millón de euros han sido en mejorar infraestructuras de la provincia. Cifra a la que se debe sumar la inversión en prevención de incendios forestales desde 2015, también en Ciudad Real, que supera los 25,3 millones de euros.

    Además de este nuevo COP, el consejero ha recordado que actualmente se encuentran en construcción las obras de adecuación del edificio para base del retén de Ruidera, por importe de 124.102 euros; y de la base del retén de Viso del Marqués, por 235.335 euros, a lo que hay que sumar distintas obras de mantenimiento en diversas bases de retén de la provincia, lo que supondrá un montante de unos 400.000 euros en mejoras en distintas infraestructuras.

    Detalles del proyecto

    El proyecto que ha sido presentado mediante maquetas y alzado, ha sido explicado en detalle por el director del Centro Operativo Provincial, Juan Pedro García. Contará con sala de formación de cerca de 80 metros cuadrados, almacén de recursos; sala de crisis; zona de descanso y avituallamiento del personal; zona para preparación física; despachos, tanto para agentes medioambientales como para técnicos en sus respectivos turnos de guardia y sala de mantenimiento.

    Además de suponer una gran mejora en todos los aspectos, el espacio destinado a la Sala de Emisoras será el doble. También contará con aparcamiento de vehículos del Plan Infocam.En cuanto a personal, se prevé pueda albergar hasta unas 30-35 personas.

    Al acto de presentación también han asistido los concejales de Seguridad Ciudadana, David Serrano, y de promoción Económica, Pedro Maroto; el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín; el coordinador provincial de Agentes Medio Ambientales, Alfredo Noya; y el delegado de GEACAM en Ciudad Real, Pedro José Escudero.

    La entrada Ciudad Real contará con un nuevo Centro Operativo Provincial para la extinción de incendios forestales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El II Festival de novela negra “Mancha Negra” retoma la presencialidad del 20 al 22 de mayo

    El II Festival de novela negra “Mancha Negra” retoma la presencialidad del 20 al 22 de mayo

    La Asociación del Libro de Ciudad Real organiza los días 20, 21 y 22 de mayo el II festival de novela negra Mancha Negra enmarcado en Manchaarte, su programa anual de actividades. Un evento en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Librería Serendipia, que tendrá lugar en el Espacio Serendipia (C/ Calatrava, 21).

    El concejal de Educación de Ciudad Real, Nacho Sánchez, que ha presentado esta segunda edición junto al vicepresidente de la Asociación del Libro de Ciudad Real, Ángel Serrano, y al coordinador de Mancha Negra, José Ramón Gómez, valoraba cómo poco a poco “se van haciendo más cosas dentro de una Cultura Segura y lo bueno de los festivales es que surjan, y se vayan manteniendo en el tiempo, y llegamos a esta segunda edición que el Ayuntamiento celebra”.

    Mancha Negra es un festival de género negro en relación a la literatura, aunque se tienen en cuenta otras disciplinas como el cine, estrechamente vinculadas al mundo del libro. Nuevamente, Ciudad Real acoge esta iniciativa de forma presencial y también online ampliando su número de actividades, charlas y mesas redondas respecto a la pasada edición.

    En esta ocasión, se han programado mesas redondas y entornos de debate sobre el género negro en nuestra localidad, prostitución, trata y mafias, el análisis del género en épocas concretas como la dictadura o la transición, la relación de éste con el cine, la novela policiaca, la necesidad o no de la marginalidad en la novela negra, diferentes perspectivas para abordar la novela negra y una conferencia sobre cine negro.

    Asistirán autores y autoras de reconocido prestigio como Berna González Harbour, Antonio Mercero, Susana Martín Gijón, Mario de la Rosa, Alejandro Gallo, Mariano Sánchez Soler, Julián Ibáñez, Montiel de Arnáiz, Mónica Rouanet, Carlos Salem, Benito Olmo, José Luis Muñoz, Paco Gómez Escribano, Pedro Martín Romo, José Manuel Serrano, José Ramón Gómez Cabezas o Francesc Sánchez Barba.

    Las jornadas se llevarán a cabo de manera presencial en Espacio Serendipia, cumpliendo con todas las medidas sanitarias establecidas y serán retransmitidas en directo a través de YouTube para que puedan participar de ellas interesados/as de cualquier lugar.

    Toda la programación se puede consultar https://manchaarte.com/agenda-manchanegra/, donde también se podrá realizar la inscripción online a las mesas y ponencias.

    La entrada El II Festival de novela negra “Mancha Negra” retoma la presencialidad del 20 al 22 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra 693 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana

    Castilla-La Mancha registra 693 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 693 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 325 casos, el sábado 289 y el domingo 79.

    Por provincias, Toledo ha registrado 341 casos, Ciudad Real 132, Guadalajara 124, Albacete 59 y Cuenca 37.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.002.

    Por provincias, Toledo registra 69.681 casos, Ciudad Real 46.358, Albacete 28.780, Guadalajara 25.842 y Cuenca 19.341.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 278.

    Por provincias, Toledo tiene 175 de estos pacientes (150 en el Hospital de Toledo y 25 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 37 (11 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 31 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 25 (18 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 82.

    Por provincias, Toledo tiene 39 de estos pacientes, Ciudad Real 20, Guadalajara 19, Albacete 2 y Cuenca 2.

    Durante el fin de semana se han registrado 8 fallecimientos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo y 2 en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 5.996.

    Por provincias, Toledo registra 2.231 fallecidos, Ciudad Real 1.717, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Siete centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los siete centros, cuatro están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real, uno en Cuenca y uno en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 14.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra 693 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregado el premio al primer seleccionado en el sector nacional de balonmano juvenil

    Entregado el premio al primer seleccionado en el sector nacional de balonmano juvenil

    Durante los días 14 a 16 de mayo, se han disputado los sectores finales del campeonato de España juvenil de balonmano en Ciudad Real. Ocho grupos de cuatro equipos cada uno han competido en toda España durante todo el fin de semana por ganarse el primer puesto y pasar a la fase final donde se decidirá el Campeón de España 2020/2021.

    En Ciudad Real han tenido lugar los partidos del masculino Pozuelo de Calatrava los del femenino.

    El Balonmano Alarcos Ciudad Real ha participado en el masculino, junto al Caja Sur Córdoba Balonmano, el Levante Unión Deportiva Marini y el Academia Helvetia Balonmano Alcobendas.

    Tras la disputa de los siete partidos desde la tarde del viernes 14, ha sido el Caja Sur CBM el primer clasificado, seguido del Alcobendas, el Alarcos y quedando en cuarto lugar el Levante UD.

    La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha felicitado al equipo campeón sin olvidar el reconocimiento al esfuerzo del Alarcos, aunque “no ha podido ser”. Además, se congratulaba de que el mundo de deporte vaya recuperando la normalidad un tras un año muy duro, y que tanto la práctica habitual como la asistencia de público a los encuentros esté retornando para alegría de todas y todos.

    La entrada Entregado el premio al primer seleccionado en el sector nacional de balonmano juvenil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Antonio Trujillo se alza con el scratch del VI Open de Golf

    José Antonio Trujillo se alza con el scratch del VI Open de Golf

    En la tarde de hoy se ha clausurado el VI Open de Golf Ciudad Real, que se ha desarrollado durante los días 14, 15 y 16 de mayo y en el que han participado 120 jugadores. A la misma han asistido la primera teniente de alcaldía, Eva Mª Masías, el concejal de deportes, Antonio Gallego y el jefe de servicio de deportes de la Delegación Provincial de la JCCLM, Luis García Morato, quienes han estado acompañados por el presidente del Club, Juan José Poblete.

    La final se ha disputado a lo largo de la jornada de hoy día 16, entre los 80 clasificados. La modalidad corresponde a la individual Medal-play Hándicap, con categorías scratch, 1ª, 2ª, 3ª categoría y categoría especial.

    El vencedor en scratch ha sido José Antonio Trujillo. La 1ª categoría para Julilo Camarena; Elena Fernandez-Mayorales se alzaba con la segunda categoría y la tercera ha sido para Ramón González Almansa.

    Luis José Gª Morato, Jefe de Servicio de Juventud y Deportes de la Delegación de la Junta, por su parte ha mostrado su apoyo a la labor de promoción del deporte que viene realizando el club, como es política de la Junta apoyar cuanto se refiere a la promoción de hábitos de vida saludables.

    La concejala y primera teniente de  alcaldía, Eva Mª Masías daba la enhorabuena por la organización del torneo y se alegraba por las buenas condiciones en las que se ha podido desarrollar.

    Por su parte, el concejal de Deportes, Antonio Gallego, ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento a todos los eventos deportivos que se organizan en la ciudad, al tiempo que animaba a todas las personas a acercarse a un deporte como el golf, accesible para todo el mundo, lejos del mito de que es un deporte de élite.

    La entrada José Antonio Trujillo se alza con el scratch del VI Open de Golf se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano refuerza diversos servicios municipales con la contratación de 48 desempleados

    Puertollano refuerza diversos servicios municipales con la contratación de 48 desempleados

    Cuarenta y ocho desempleados han comenzado a trabajar durante tres meses en diversos servicios municipales con el Plan de Empleo de la Diputación Provincial de Ciudad Real y que se destinará a diversas tareas de mejora y mantenimiento de la ciudad.

    Una veintena de operarios se destinarán a obras a trabajos de pavimentación de vías públicas y rehabilitación de diversas instalaciones municipales de Puertollano.

    Además, nueve operarios realizarán tareas de jardinería en los espacios verdes de la ciudad, diez a limpieza de calles, y cuatro más se sumarán a los trabajos de desbroces de zonas urbanas y perirubanas, al fin de mantener en óptimas condiciones varios espacios en distintos puntos y evitar incendios que se suceden en período estival.

    También hasta mediados de agosto se han contratado cinco trabajadores que de manera específica realizaran trabajos administrativos en Servicios Sociales, Sanidad, Empleo, Protección Civil y Obras.

    La entrada Puertollano refuerza diversos servicios municipales con la contratación de 48 desempleados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real contará con un nuevo centro operativo de incendios forestales gracias a la colaboración entre administraciones

    Ciudad Real contará con un nuevo centro operativo de incendios forestales gracias a la colaboración entre administraciones

    Ciudad Real contará con un nuevo centro operativo de incendios forestales (COP), para ello el presidente de la Diputación ha ofrecido los terrenos de la antigua lavandería del hospital provincial o junto a las instalaciones del nuevo parque de bomberos.

    El nuevo COP, que supone una inversión que asciende a más de un millón de euros, ha sido presentado esta mañana por la alcaldesa de la capital, Pilar Zamora, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero.

    Gracias a la colaboración entre las instituciones, la Corporación provincial ha sentado las bases para que técnicos, agentes, conductores, el servicio de logística, el de formación y todos los que contribuyen a que el Centro de Operaciones desarrolle su función en Ciudad Real, desempeñen su trabajo con más comodidad en unas instalaciones más idóneas y funcionales.

    El nuevo centro además de disponer de una mayor capacidad en cuanto a infraestructuras, tendrá una mayor operatividad y conectividad con una cualitativa mejora en materia de comunicaciones al contar con información digitalizada y trabajar en red, según destacaba el director del COP en Ciudad Real.

    Un espacio donde se desarrollarán las reuniones de los CECOPI (Centros de Coordinación Integrados) donde intervienen diferentes actores cuando se declara un incendio forestal de Nivel 1, en el caso de considerarse de gravedad potencial.

    Hasta ahora este Centro de Operaciones tiene sus instalaciones en el centro de investigación “El Chaparrillo”, donde el espacio físico es limitado, dificultando la operatividad de los efectivos y el desarrollo del plan formativo al compartir instalaciones con otros servicios.

    El presidente de la Diputación destacaba la importancia de la colaboración institucional entre administraciones y cómo lo fundamental es que todas avancen en objetivos comunes y hagan un esfuerzo por mejorar la vida de los ciudadanos.

    “Desde la Diputación queremos colaborar con este proyecto, para ello hemos ofrecido dos alternativas para la futura ubicación de este centro tan importante para la preservación del medio natural y la lucha contra la extinción de incendios, prioritaria para lograr este objetivo”.

    El consejero de Desarrollo Sostenible destacaba cómo esta inversión de más de un millón de euros en este nuevo centro forma parte de ese gran esfuerzo que viene haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha, “de esos 11 millones de euros que viene invirtiendo para mejorar las infraestructuras contra los incendios forestales. “Sólo en 2021 vamos a invertir 400.000 euros en mejoras en infraestructuras como las nuevas bases del retén de Viso del Marqués o de Ruidera”.

    La entrada Ciudad Real contará con un nuevo centro operativo de incendios forestales gracias a la colaboración entre administraciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional amplía la gratuidad de los museos dependientes de la Junta de Comunidades hasta el 31 de diciembre de este año

    El Gobierno regional amplía la gratuidad de los museos dependientes de la Junta de Comunidades hasta el 31 de diciembre de este año

    Castilla-La Mancha ha decidido ampliar la gratuidad de los museos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha hasta el próximo 31 de diciembre. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la rueda de prensa en la que ha dado a conocer las actividades que se desarrollarán para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Rodríguez, que ha estado acompañada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha recordado que el presidente Emiliano García-Page decidió en junio del pasado año adoptar esta medida hasta el 31 de diciembre del 2020, aunque se decidió su ampliación hasta finales de este mes de mayo.

    La consejera, que ha explicado que el objetivo del Gobierno regional es seguir haciendo de nuestros museos y de la Cultura un elemento accesible para la ciudadanía, ha destaco la gran respuesta de la gente, sobre todo de la Comunidad Autónoma a esta gratuidad de los museos. “Y es que, a pesar de las restricciones, limitaciones de aforo y el tiempo en que estuvieron cerrados, hemos conseguido que pasen por nuestros museos más de 140.000 visitantes; lo que habla del gran interés que suscitan entre la ciudadanía”.

    Por otra parte, la consejera ha señalado que son numerosas y enfocadas a todos los públicos las actividades que se desarrollarán en los museos gestionados por la Junta de Comunidades.

    “Estas actividades van desde visitas guiadas a talleres para escolares, la puesta en marcha de exposiciones temporales, la celebración de conferencias, la emisión de vídeos; la celebración de juegos y gimkanas virtuales o la emisión en directo, desde el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina, de una actividad en la que un ceramista decorará una pieza de cerámica talaverana con técnicas tradicionales”.

    Todos los que quieran participar en estas actividades deberán solicitarlo previamente a través del Portal de Cultura Castilla-La Mancha (https://cultura.castillalamancha.es/diamuseosclm2021).

    Actividades Museos de Albacete, Ciudad Real y Cuenca

    Entre las iniciativas más significativas destaca, en el Museo de Albacete, la celebración de la actividad ‘El Museo oculto: un Museo entre bambalinas” para poder realizar visitas guiadas a los almacenes de este museo durante todo el día y además se podrá ver un video sobre el contenido de estos almacenes en las redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha.

    Por su parte, en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, se efectuarán también visitas guiadas a la sección de arqueología medieval, que ha sido actualizada con motivo de la celebración del VI centenario de la concesión del título de ciudad a Ciudad Real y del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X (fundador de la villa). Esta actividad se completará con el ‘Museo online’, destinada al colectivo escolar y con la inauguración de la exposición temporal ‘Barroco. Divino y humano’, en el Museo Convento de la Merced.

    Por su parte, en el Museo de Cuenca, el público podrá visitar varias exposiciones temporales como la de ‘Leonardo Martínez Bueno, el escultor de Pajaroncillo’, y ver los trabajos realizados por las alumnas y alumnos de la Escuela de Arte ‘Cruz Novillo’ sobre este escultor.

    Igualmente se han instalado cinco nuevas vitrinas con piezas del yacimiento de Noheda así como una muestra sobre el fragmento del mosaico del Laberinto de Huete, que se acompañará con la actividad online para escolares ‘Livia ha perdido su anillo en el laberinto’.

    En la sala ‘Princesa Zaida’, dependiente de este museo, se podrá disfrutar de otra exposición temporal sobre ‘La Muerte y la Nada’, de Carlos Saura.

    Por su parte, en el Museo de Paleontología se va a inaugurar una exposición exterior denominada ‘La senda del tiempo’, donde se recorren los últimos 545 millones de años de la historia de La Tierra, además de una nueva actividad online ‘De ruta por el MUPA’.

    En el CEIP ‘La Paz’ de Cuenca, miembros de este museo realizarán diferentes actividades, como la Conferencia ‘Bienvenidos al Cretácico’, dirigida al alumnado de primaria o la exposición de dos maquetas de dinosaurios pintadas.

    En cuanto al Museo de las Ciencias, por la mañana celebrará la V Feria Exposición Científica ECER, concurso regional de proyectos de ciencias, y por la tarde se desarrollarán cuatro talleres dirigidos a niños y niñas a partir de tres años. El taller ‘¡Y se hizo la luz!’, para mayores de 10 años, donde descubrirán fenómenos de luz con actividades prácticas utilizando los teléfonos móviles, y ‘Física acuática’, para niños de 3 a 10 años, donde aprenderán los principios físicos a través de experimentos con agua.

    Actividades en los Museos de Guadalajara y Toledo

    El Museo de Guadalajara ha apostado por actividades destinadas al público juvenil como ‘Juego de pistas en el Museo’ y una gymkhana digital ‘Viajeros del tiempo’. También se presentará la Guía de Lectura Fácil del Museo, producida por la Asociación de Amigos del mismo para mejorar la accesibilidad en este recinto.

    Habrá dos visitas guiadas a la exposición permanente ‘Grito’, por las propias artistas de esta obra colectiva y a la exposición temporal ‘Maternidades’, ofrecida por el Colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara. Y se ofrecerá la conferencia ‘Dinosaurios y romanos: la conservación de material arqueológico y paleontológico’.

    En el Museo de Santa Cruz, el pasado sábado el presidente Emiliano García-Page inauguró la exposición ‘Pintura’ de Pedro Almodóvar y Jorge Galindo, que permanecerá en este museo toledano hasta el próximo 5 de septiembre.

    Por su parte, en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina, un ceramista decorará una pieza de cerámica talaverana con las técnicas tradicionales. Esta actividad será retransmitida en directo a través de las redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha.

    Se desarrollarán visitas guiadas y la actividad ‘Descubriendo el Museo’: mediante preguntas dirigidas y pequeñas pruebas que se deben resolver por grupos, indagando sobre aspectos relacionados con la historia del Museo y piezas de la colección del mismo.

    Por la tarde, miembros de la Asociación de Amigos de este museo ofrecerán dos conferencias sobre el patrimonio cultural y el museo y sobre el futuro de los museos.

    Está también prevista la celebración de un concierto de la Agrupación de Violonchelos de la Escuela Municipal de Música. Mientras que en la biblioteca del Museo se han organizado talleres de cerámica para que niños y niñas aprendan las técnicas de pintura de la cerámica de Talavera y podrán poner en práctica lo aprendido pintando un azulejo.

    Finalmente, desde el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha, bajo el título ‘La mirada ecologista y militante de dos artistas sobre el planeta’, se celebra el Día de los Museos exponiendo en Toledo y Cuenca las reflexiones visuales de Isabel Muñoz y Carolyn M. Blackwood en torno a la emergencia climática.

    Rodríguez ha agradecido el esfuerzo que se está realizando en los museos para reinventarse en estos tiempos difíciles, con iniciativas novedosas, utilizando las redes sociales como vías para acercar la cultura a la ciudadanía y ha puesto en valor el trabajo desarrollado desde la Consejería y el CRIEC para la realización de un plan de digitalización del que ya se benefician 11 museos para lo que ha sido necesaria tomar, editar y procesar más de 1.500 imágenes realizadas en 360 grados, imágenes que han servido de base para elaborar cada una de las visitas interactivas a través de realidad virtual.

    Para la consejera debemos celebrar los 365 días del año el Día de los Museos “porque visitando sus instalaciones ampliaremos nuestro nivel cultural”, ha concluido.

    La entrada El Gobierno regional amplía la gratuidad de los museos dependientes de la Junta de Comunidades hasta el 31 de diciembre de este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha concede 20 medallas individuales y 13 placas colectivas de Protección Civil

    Castilla-La Mancha concede 20 medallas individuales y 13 placas colectivas de Protección Civil

    Castilla-La Mancha ha concedido este año 20 medallas individuales y 13 placas colectivas de Protección Civil con las que reconoce trayectorias y actuaciones destacadas en este ámbito por parte de personas físicas y colectividades.

    Tal y como recogen las resoluciones de concesión que hoy se publican en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), firmadas por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, estas condecoraciones tienen como finalidad distinguir a las personas físicas y jurídicas, tanto de carácter público como de carácter privado, que destacan por su actividad en materia de Protección Civil en la Comunidad Autónoma.

    Este año el Gobierno regional ha concedido medallas de Protección Civil, que se otorgan a personas físicas, a los jefes de las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Peñas de San Pedro (Albacete), Pedro Ruiz Bernabé; Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), Aquilino Fernández Gómez; y los de las localidades toledanas de Casarrubios del Monte, José Luis Martín Arroyo; La Villa de Don Fadrique, Celedonio García López; Méntrida, Ángel Carnicero Martín; Miguel Esteban; Víctor Gregorio Cantos Oliva; Villacañas, Jesús Checa Rivera; y Villamiel de Toledo, Cristóbal Álvarez Alonso.

    También han sido reconocidos con esta distinción los voluntarios Francisco Javier Villamor Merino, de la agrupación de Protección Civil de Cózar (Ciudad Real); Agustín Roldán Alonso, de la agrupación conquense de Tarancón; Christian Agustín Osorio Acuña, de la agrupación de Casarrubios del Monte (Toledo) y Concepción Zafra Campos, voluntaria de Protección Civil en Motilla del Palancar (Cuenca).

    Igualmente, se ha concedido este reconocimiento a Alberto Martín Rivas, sargento comandante del Puesto de la Guardia Civil de El Puente del Arzobispo (Toledo); a José Vicente Arias Mena, guardia civil del Puesto de Porzuna (Ciudad Real); Manuel Vicente Hernández Martín y Sergio Murgui Quintero, policías nacionales de Puertollano (Ciudad Real) y Cuenca, respectivamente; José Javier Silva Chaves, oficial jefe de la Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo); y Juan García Merino, policía local de esta misma localidad toledana.

    La totalidad de las 20 medallas que el Gobierno regional concede este año se completan con las de Antonio Morcillo Varela, subinspector de Policía Local de Seseña (Toledo); y Pedro Moreno Plaza, director local de Socorros y Emergencias de Cruz Roja en Talavera de la Reina (Toledo).

    Por otro lado, el Ejecutivo castellanomanchego ha concedido 13 placas de Protección Civil a colectividades, constituidas como personas jurídicas, tanto de carácter público como de carácter privado, que destacan en materia de Protección Civil en la Comunidad Autónoma.

    En concreto, han resultado merecedoras de esta condecoración las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Albacete y Hellín, en la provincia albacetense; Socuéllamos, en la de Ciudad Real; la de Cuenca capital; las de Alovera y Azuqueca de Henares en Guadalajara; y las de Borox, El Casar de Escalona, Madridejos, Ontígola, Oropesa, Torrijos y Yuncos, en la provincia de Toledo.

    El mayor número de actuaciones en 2020

    Castilla-La Mancha cuenta con 236 agrupaciones de Protección Civil, de las que forman parte cerca de 4.000 voluntarios y voluntarias, que el pasado año 2020 realizaron el mayor número de actuaciones desde que se tiene registro de las mismas, llegando a contabilizar un total de 5.244.

    Esta cifra supone 2.617 intervenciones más que en 2019, casi el doble que las actuaciones contabilizadas en ese ejercicio, condicionadas, en gran parte, por las tareas derivadas de la pandemia declarada por la COVID-19.

    En concreto, durante 2020, según los datos de activación y coordinación recogidos por el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, las agrupaciones de Protección Civil de la Comunidad Autónoma tuvieron una mayor actividad durante los meses de julio y agosto, con 628 y 571 activaciones, respectivamente.

    Tareas de desinfección, colaboraciones con los servicios sanitarios, ayuda en su día a día a las personas mayores o adaptación de espacios para hacer frente al virus coparon la mayor parte de su trabajo. Todo ello sin olvidar la lucha contra incendios de matorral y otras situaciones, que no se vieron afectadas a pesar de la especial situación.

    Las agrupaciones de Protección Civil de la región cuentan con el apoyo de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, el cual se materializa de varias maneras, entre ellas, en la convocatoria anual de ayudas para la dotación de medios materiales, que desde el año 2016 han permitido destinar casi 1,7 millones de euros a nuevo equipamiento.

    La entrada Castilla-La Mancha concede 20 medallas individuales y 13 placas colectivas de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.