Blog

  • El Servicio de Emergencias 1-1-2 recibió más de 193.100 llamadas desde la provincia de Ciudad Real durante el pasado año

    El Servicio de Emergencias 1-1-2 recibió más de 193.100 llamadas desde la provincia de Ciudad Real durante el pasado año

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias (SACUE) 1-1-2 de Castilla-La Mancha recibió, durante el pasado año, un total de 193.143 llamadas procedentes de la provincia de Ciudad Real, según ha dado conocer el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso.

    Con este dato, Ciudad Real presenta una tasa de 3.901,5 llamadas por cada 10.000 habitantes. El número total de llamadas recibidas en el Centro de Coordinación 1-1-2, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, llegó a 1.407.730, de las cuales 668.650 fueron llamadas que generan respuesta del operador y/o activación de algún servicio, el resto suelen ser llamadas equivocadas o bromas.

    Por lo que respecta al porcentaje de activaciones por sector que se llevan a cabo desde el Servicio de Emergencias 1-1-2, cabe destacar que la mayor parte de las llamadas procedentes supusieron la intervención de medios sanitarios, en un 52,66%, seguidos por la activación de las fuerzas de seguridad, en un 31,6%; de extinción, salvamento y rescate un 5,5% y de otros grupos de intervención un 8%.

    Pérez Alonso ha destacado que la atención de las llamadas procedentes, es decir, aquellas que generan la gestión de una urgencia o emergencia real y que pueden suponer la activación de grupos de acción, “implica un trabajo rápido y eficiente” por parte de los profesionales del 1-1-2 y conscientes de la importancia que tiene el servicio del 112, ha recalcado, el Gobierno regional “hace un esfuerzo de dotar de más recursos humanos y materiales a este servicio”.

    La entrada El Servicio de Emergencias 1-1-2 recibió más de 193.100 llamadas desde la provincia de Ciudad Real durante el pasado año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Torneos de futbolín, ping pong y billar en el Centro Joven de Miguelturra este viernes

    Torneos de futbolín, ping pong y billar en el Centro Joven de Miguelturra este viernes

    Todos los chicos pueden disfrutar de los torneos organizados desde el área de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). La cita es este viernes de 20 a 22 horas, en el Centro Joven.

    Torneos en el Centro Joven de Miguelturra

    Son torneos de futbolín, ping pong y billar que forman parte del programa Enredalia. Para asistir es necesario tener 14 años y realizar una inscripción previa, así como tener una autorización para menores..

    El Centro Joven tomará todas las medidas pertinentes para la prevención de la Covid y explica que no está permitida la participación en la actividad de personas que convivan con grupos de riesgo, o formen parte de ellos. Además, ante cualquier síntoma, deben informar al equipo de organización y no asistir a la actividad.

    Medidas sanitarias para participar en torneos

    Será obligatoria la toma de temperatura antes de entrar a la actividad y no será permitida la entrada a personas con más de 37´5º. El uso de mascarilla es obligatorio durante todo el recorrido y se usará gel hidroalcohólico a la entrada y salida de la actividad.

    Más información en los teléfonos 694462528 y 926160628 Extensión 1.

    La entrada Torneos de futbolín, ping pong y billar en el Centro Joven de Miguelturra este viernes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos expedientes de modificación de crédito fueron aprobados por el Pleno municipal de Tomelloso

    Dos expedientes de modificación de crédito fueron aprobados por el Pleno municipal de Tomelloso

    Dos expedientes de modificación de crédito por importe de 4.615 euros, uno de ellos y 1.357.07 el otro, fueron aprobados por el pleno de la corporación municipal de Tomelloso (Ciudad Real).  Dicho pleno tuvo lugar el día de hoy.

    Modificaciones a dos expedientes de créditos

    El primero, en la modalidad de crédito extraordinario, tiene por objeto financiar inversiones, entre otras, en materia de eficiencia energética en edificios municipales, por importe de 617.376 euros; Operación Asfalto 2021, 1.000.000 de euros; Acondicionamiento de la Avenida Juan Carlos I –Fase VII-, 332.500 euros; Ayudas a Pymes, 500.000 euros; renovación de zonas infantiles, 120.000 euros; rehabilitación integral de las calles Galileo y Campo -2º tramo-, 373.740 euros; Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI), 785.000 euros y varias intervenciones en instalaciones deportivas, entre otras actuaciones.

    La segunda de las modificaciones de crédito aprobadas, por importe de 1.357.075 euros, con cargo a remanente de tesorería, es para financiar diferentes gastos de equipamiento, reparaciones, mantenimiento y conservación de edificios municipales, mantenimiento de zonas verdes, programa de servicios sociales Ninguna Familia Sin Recursos, actividades deportivas, retribuciones del personal contratado de la bolsa de empleo municipal y diversos gastos de funcionamiento del Ayuntamiento, entre otros conceptos. Ambas modificaciones han sido aprobadas con el voto a favor de PSOE, PP y Ciudadanos y la abstención de Vox.

    Inversiones que repercutan en la ciudad

    El concejal de Hacienda, Francisco José Barato ha afirmado que poder disponer de los remanentes de tesorería de años anteriores, gracias a la autorización del gobierno central, supone “una oportunidad que debemos aprovechar para hacer inversiones que repercutan en la ciudad, siempre de manera prudente, pero ambiciosa” ya que así lo permite, ha añadido, la situación económica del Ayuntamiento.

    Por vía de urgencia se ha incluido una tercera modificación de crédito, en la modalidad de crédito extraordinario por importe de 351.000 euros para gastos de personal laboral de varios servicios municipales como el de ayuda domicilio, comida sobre ruedas o vivienda tutelada. Modificación que ha sido aprobada con abstención de Ciudadanos y Vox.

    Modificación de la estructura organizativa y relación de puestos del Ayuntamiento

    En la misma sesión se aprobado la modificación de la estructura organizativa y relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Tomelloso y la modificación de la plantilla de personal del mismo. Dos puntos que han suscitado el principal debate del orden del día y que han sido aprobados con el voto a favor del grupo municipal socialista, Vox y Ciudadanos y la abstención del PP.

    El concejal de Personal y portavoz del equipo de gobierno, Iván Rodrigo, ha explicado que la modificación tiene como objetivo regularizar la situación de 150 trabajadores municipales reconociéndoles su trabajo y el salario que deberían percibir por ello, algo que no hizo, ha dicho Rodrigo, el anterior gobierno del PP, “que los tenía en situación irregular”. Supone además dar cumplimiento a sentencias judiciales favorables a los trabajadores.

    Aspectos positivos de la modificación pesan más que los negativos

    Rodrigo ha incidido en que ha sido el gobierno municipal del PSOE el que ha comenzado a realizar esta regularización reconociendo como estructurales situaciones laborales que hasta ahora se consideraban coyunturales y que se pagaban a través productividades, como la nocturnidad de la policía o su bolsa de horas, en lugar de hacerlo incluyéndolo en el complemento específico, que es lo que se hace ahora.

    Una situación que, ha recordado, viene de la etapa del anterior gobierno municipal del PP. “Traemos a este pleno el reconocimiento de una realidad del día a día que hasta ahora se reflejaba en una situación de mediocridad salarial para muchos trabajadores”, ha incidido. El equipo de gobierno actual, ha añadido Rodrigo dirigiéndose al portavoz del PP, Javier Navarro, intenta resolver “un problema ante el que ustedes demostraron su incompetencia; no se trata de pagar más sino de reconocer derechos de trabajadores que ustedes han omitido”.

    Navarro, que ha reconocido aspectos positivos de la modificación, ha asegurado que “pesan más los negativos” porque la regularización no llegará a todos los trabajadores afectados. La propuesta del PP era, ha explicado su portavoz, “realizar una valoración de todos los puestos de trabajo y no solo de los que recibían productividades”. Esa es la razón por la que, ha argumentado, se han abstenido en la votación: “no estamos en contra de la regularización de puestos de trabajo, pero no podemos votar a favor de que no se reconozca el trabajo del resto, haciendo estas modificaciones parciales”, ha concluido el portavoz popular.

    Otros puntos del orden del día

    La Corporación ha tenido conocimiento también, en este pleno ordinario, del resultado de exposición pública de la aprobación inicial del Presupuesto General para el ejercicio 2021 y ha aprobado, con el voto en contra de Vox, la adhesión del Ayuntamiento de Tomelloso al convenio de colaboración suscrito por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Federación Española de Municipios y Provincias, en materia de intercambio de información tributaria y de colaboración en la gestión recaudatoria con las entidades locales, preservando en todo caso los derechos de las personas a las que se refiera la información. Vox ha votado en contra porque defiende la supresión de la FEMP.

    También se ha debatido y aprobado por unanimidad, una solicitud de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, a la que pertenece Tomelloso, referente a la situación de los recursos del agua y del sector agropecuario de la cuenca del Guadiana. Los regantes piden en su escrito al Ayuntamiento, y así se ha aprobado por unanimidad en el pleno, que inste al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a que dote a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) con el personal y los medios suficientes para el correcto desarrollo de su labor y para que pueda solucionar los retrasos administrativos que arrastra, “fruto de las carencias estructurales de la plantilla, reconocidos por la propia CHG”. Piden también que se potencien los servicios de la CUAS, la resolución definitiva de las denominadas explotaciones prioritarias y la construcción y puesta en marcha de infraestructuras hidráulicas en el Alto Guadiana, entre otras cosas.

    Aprobación de anulación de derechos reconocidos

    La sesión se ha completado con la aprobación, con la abstención de PP y Vox de la anulación de derechos reconocidos en ejercidos cerrados y de derechos pendientes de cobro correspondientes a recibos de basura de los años 1992 a 2015, presentados por COMSERMANCHA, así como la aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos de los ejercicios 2018, 2019 y 2020 del Presupuesto Municipal. Se han aprobado así mismo las normas de funcionamiento de la Biblioteca Pública Municipal “Francisco García Pavón.

    En el apartado de ruegos y preguntas la oposición ha pedido que se solicite para el hospital de Tomelloso la dotación de los recursos necesarios para evitar que se vayan médicos a otros centros y favorecer que vengan los que faltan. Se han interesado también por el estado de la carretera Ruidera-Tomelloso y la de Tomelloso-Pedro Muñoz; por la repatriación del cuerpo de la joven fallecida en un accidente de tráfico en la primera de las vías y por la posibilidad de volver a convocar los plenos a las ocho de la tarde ahora que ha terminado el toque de queda. El PP ha pedido además un plan urgente de bacheo para aquellas calles en mal estado que no están incluidos en el Plan de Asfalto.

    La entrada Dos expedientes de modificación de crédito fueron aprobados por el Pleno municipal de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Spot promocional para  apoyar al comercio y la hostelería de Manzanares

    Spot promocional para apoyar al comercio y la hostelería de Manzanares

    Una campaña que promociona el apoyo del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) al comercio y la hostelería local, puede verse ya en la televisión y las redes sociales.

    Campaña promocional para ayudar al comercio y hostelería

    Esta campaña promocional ha sido presentada por Gemma de la Fuente. Y es una forma de apoyo al comercio y la hostelería de Manzanares. Que todos sabemos han sufrido con la crisis derivada de la pandemia del COVID-19.

    Con esta campaña se busca que la gente consuma en los negocios de Manzanares ahora que progresivamente se recupera la normalidad es el objetivo de la última campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento. Porque, en palabras de la concejala Gemma de la Fuente, “cada euro que gastamos en nuestra ciudad es una inversión en Manzanares”.

    Apoyemos comprando en nuestra localidad

    En el spot promocional, que ya puede verse en televisión y en redes sociales, las protagonistas son las empresas de Manzanares y sus responsables. Esos comercios y establecimientos hosteleros que ofrecen a sus clientes y clientas una serie de ventajas que sólo se encuentran en este tipo de negocios: cercanía, profesionalidad, seguridad y calidad en sus productos y servicios.

    “Además, comprando en nuestra localidad se genera riqueza y empleo en nuestra localidad, ayudando a mantenerla vida”, apunta la edil.

    Incentivar las compras durante el periodo estival

    Tras su éxito el año pasado, la concejalía de Pequeño Comercio trabaja ya en una nueva edición de la campaña promocional ‘Rasca una sonrisa a tu comercio’ para este verano con la que seguir dinamizando el comercio local para ayudar a su recuperación tras la crisis derivada de la COVID-19.

    En 2020, las personas que efectuaron sus compras en los establecimientos de Manzanares participantes en esta iniciativa optaron a ganar más de 350 premios directos valorados entre 10 y 30 euros, y dos premios de 1.000 euros canjeables en compras.

    La entrada Spot promocional para apoyar al comercio y la hostelería de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Javier Martín ganador del primer premio del XIII Certamen de Pintura Rápida “Villa de Miguelturra”

    Javier Martín ganador del primer premio del XIII Certamen de Pintura Rápida “Villa de Miguelturra”

    Miguel Martín ha ganado el primer premio del concurso Pintura Rapida “Villa de Miguelturra” celebrado recientemente en Miguelturra (Ciudad Real). Esta XIII edición del concurso se ha realizado tras un paréntesis de dos años. Y por segunda vez desde su inicio, tuvo lugar en la aldea ecológica de Peralvillo.

    Miguel Martín entre los ganadores de Pintura Rápida

    El concurso de pintura rápida forma parte de la programación general de la Concejalía de Cultura. En esta edición contó con la presencia del concejal de Cultura, Miguel Ángel Ruiz.

    Desde las 9:30 de la mañana se procedió, en el Centro Cívico de Peralvillo, a la recepción y acreditación de artistas, hasta las 11:00 de la mañana. Las personas participantes llegaron desde distintos puntos del país como: Ciudad Real, Valencia Madrid, Toledo, Alicante, Castellón y Barcelona.

    Entrega de obras en el Salón de Exposiciones del CERE

    Tras el sellado de los lienzos, tenían hasta las 17:00 horas para ejecutar sus correspondientes obras, y, a partir de ese momento, empezaron a entregar las mismas, esta vez en Miguelturra, en el Salón de Exposiciones del CERE.

    Seguidamente, el jurado, compuesto por Mª Luisa Muñoz, licenciada en Bellas Artes y monitora de la U. Popular; Miguel Ángel Ruiz, concejal de Cultura; Miguel Carmona, artista plástico y Ángela Sánchez Martín, que actuaba como secretaria, con voz y sin voto, se reunieron y se procedió al fallo de los premios.

    Premios patrocinados por el Área de Cultura

    Todos los premios han sido patrocinados por el Área de Cultura. Tras una estudiada, analizada y ardua deliberación, el jurado falló los siguientes premios. Entre los que ha destacado el artista Javier Martín.

    El primer premio, dotado con 1200 € recayó en Javier Martín, de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). El segundo premio de 600 € para Miguel Carlos Montesinos, domiciliado en La Vall D’Uixó (Castellón) y el tercer premio de 450 €, otorgado Julián Maroto, con domicilio en Madrid. El premio local quedó desierto por falta de participantes.

    El premio infantil fue para la niña Noa Carrascal, residente en Fuensalida (Toledo). A la entrega de premios asistió la alcaldesa, Laura Arriaga, que valoró de forma muy positiva esta actividad «que complementa arte con difusión de la riqueza paisajística, manifestando su apuesta decidida por este evento periódico del calendario cultural en nuestro pueblo».

    Exposición en CERE del 24 de mayo al 7 de junio

    Con las obras realizadas se ofrece una exposición, en el salón de exposiciones del CERE, ubicado en el parque Doctor Fleming, desde el 24 de mayo al 7 de junio, con horario de 19:30 a 21:30 horas (de 13:00 a 14:30 horas en fin de semana).

    Aquellas obras que no han recibido ninguno de los premios establecidos, están tasadas por sus autores/autoras con precios bastante interesantes y que pueden ser adquiridas por el público en general o por empresas.

    La entrada Javier Martín ganador del primer premio del XIII Certamen de Pintura Rápida “Villa de Miguelturra” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano aspira a ser el polo de hidrógeno verde en el sur de Europa

    Puertollano aspira a ser el polo de hidrógeno verde en el sur de Europa

    Puertollano (Ciudad Real) tiene la oportunidad de estar en la apuesta europea y española por la hoja de ruta del hidrógeno verde. El que permitirá llevar a un cambio de modelo más sostenible desde lo medioambiental, económico y de generación de empleo. Así lo ha afirmado, Isabel Rodríguez, alcaldesa de Puertollano.

    Puertollano, polo del Hidrógeno Verde en el sur de Europa

    La alcaldesa de Puertollano ha participado en la apertura de la jornada empresarial, “Puertollano, polo del Hidrógeno Verde en el sur de Europa”. Cita que ha reunido en “La Central” a un centenar de representantes de empresas del sector energético.

    Y que además, ha servido “para compartir un contexto de esperanza, de futuro y de cambio que viene acompañado de oportunidad”, y de debate de la capacidad de la ciudad tiene de convertirse en punto estratégico para la inversión en proyectos relacionados con esta emergente energía.

    En la mejor posición de partida

    “Estamos en la mejor posición de partida y como alcaldesa tengo mucha esperanza que esta ciudad, que ha protagonizado todos los cambios en el ámbito de las energías de nuestro país desde hace más de un siglo y medio, pueda seguir haciéndolo en un momento especialmente importante de cambios profundos que han de llevarnos a un cambio de modelo distinto y mejor”, explicó la alcaldesa.

    El objetivo de esta jornada, dijo Rodríguez, es poner negro sobre blanco lo que significa el desarrollo del hidrógeno verde de Puertollano, ponerlo en valor, dejarlo escrito y divulgarlo.

    Además, subrayó que Puertollano ha sido la capital de la energía, ha sido protagonista de los cambios energéticos, y que mantiene con la reivindicación de su condición industrial ahora más sostenible, desde lo económico y medioambiental y hacia un empleo más justo.

    Presencia del rector de la UCLM

    La alcaldesa agradeció la presencia en esta jornada del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, primera visita institucional a Puertollano, ya que considera que la Universidad debe estar cercana más que nunca al tejido empresarial, a la generación de empleo y a este nuevo modelo económico y social.

    En este sentido el propio Garde afirmó que la institución universitaria ha sido un ejemplo de colaboración público privada y puso a disposición de Puertollano el conocimiento para llevar adelante el proyecto de Puertollano como polo del hidrógeno verde.

    Compromiso del Gobierno Regional con Puertollano

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la posición estratégica y privilegiada que ha adquirido Castilla-La Mancha para la producción de hidrógeno procedente de fuentes renovables, un vector energético que va a ser fundamental para la transición energética de la región y que va a movilizar importantes inversiones que favorecerán el desarrollo socioeconómico del territorio.

    Así lo han señalado tanto el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, como la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que han estado acompañados de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo, en la presentación del Hub del Hidrógeno de Puertollano en una jornada organizada por el Ayuntamiento.

    En la que se ha analizado la trascendencia que va a tener el Hidrógeno Verde y los proyectos que se van a desarrollar vinculados a esta tecnología para su municipio, y que van a servir “para completar la reconversión de un municipio de tradición minera hacia un nuevo modelo económico basado en el potencial del sector renovable”, tal y como han afirmado los representantes del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page.

    Puertollano referencia nacional e internacional

    Ambos representantes regionales han subrayado que Puertollano se ha convertido en una referencia nacional e internacional para el desarrollo de la industria vinculada al denominado “hidrógeno verde”, una circunstancia que “celebramos desde el Gobierno regional, puesto que esta ciudad tiene el privilegio de albergar tanto el Centro Nacional del Hidrógeno, como el Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha, situando a nuestra región a la vanguardia de la implantación de esta tecnología verde”.

    Confianza y agilidad en la tramitación de los proyectos de renovables

    El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, que también ha participado en una mesa redonda sobre ‘La cadena de valor del Clúster del Hidrógeno’, ha puesto en valor los grandes esfuerzos que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de transición energética.

    En este sentido, ha anunciado que este mes se ha aprobado en Consejo de Gobierno la contratación de un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por 68personas, “en el que hemos invertido 2,4 millones de euros y cuya función será la tramitación de los expedientes en materia de transición energética, especialmente de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables que engloban tramitaciones ambientales”, ha señalado.

    Si a esto se añade que el sector energético ha sido declarado “prioritario”, catalogándolo como tal en la Ley de Medidas Urgentes que fue aprobada hace un año, “queda clara la apuesta de esta administración por el fomento de las energías renovables, la mejora de la eficiencia energética, la reducción de emisiones gases de efecto invernadero, y la potenciación de nuestros activos energéticos”, ha afirmado Escudero.

    Licitación de cuatro convenios para incentivar la actividad económica de Puertollano.

    Transición energética en las antiguas comarcas mineras. Escudero también ha querido reafirmar el compromiso del Ejecutivo que preside García-Page con una transición energética justa en las antiguas comarcas mineras como la que representa Puertollano, recordando que antes de que acabe el año saldrán a licitación los cuatro convenios por un importe superior a los ocho millones de euros, mediante los cuales, se van a favorecer actuaciones que dinamicen económicamente la comarca, recuperando su entorno natural, impulsando la movilidad sostenible, o reactivando su tejido industrial.

    Los convenios incluyen cuatro actuaciones, de renovación y adecuación de los polígonos industriales de La Nava, Sepes y Aragonesas’, urbanización del Sector Industrial de ‘La Nava III’ y la mejora del carril bici a la Dehesa Boyal, con el asfaltado, la iluminación y la señalética en su recorrido.

    Puertollano reúne las capacidades y potencialidades como Hub europeo del hidrógeno

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha introducido la mesa redonda bajo la denominación ‘Puertollano, a la vanguardia del hidrógeno verde’, en la que han participado el director global de Hidrógeno de Iberdrola, Millán García-Tola; el director industrial del Grupo Fertiberia, David Herrero; el director de Hidrógeno de Repsol, Tomás Malango; y el chieftransformationofficer de Enagás, Antonio Martínez.

    Durante su intervención, la consejera ha subrayado el potencial de la industria del hidrógeno en la región, remarcando la existencia de proyectos tractores en el desarrollo del hidrógeno en Puertollano con distintas tecnologías, como los que están llevando a cabo de manera conjunta Fertiberia e Iberdrola, cuya planta de producción de hidrógeno a través de la electrólisis espera estar operativa antes de final de año, y Repsol y Enagás a través de la fotoelectrocatálisis, ambos con tecnologías pioneras que sitúan a Puertollano como polo de la industria del hidrógeno en el sur de Europa.

    Los Next Generation, una oportunidad

    En este marco, Patricia Franco ha remarcado la oportunidad que suponen los fondos europeos Next Generation para el desarrollo de la industria del hidrógeno de la región, y ha detallado que el Gobierno regional contabiliza cerca de una veintena de proyectos de inversión privada por valor de 1.800 millones de euros para su apoyo a través de estos fondos y que están directamente relacionados con la industria del hidrógeno.

    “Puertollano reúne todas las capacidades y potencialidades para convertirse en el gran hub logístico del hidrógeno en el sur de Europa”, ha señalado la consejera, que a la iniciativa privada en torno al desarrollo del hidrógeno en la región ha sumado el alineamiento institucional, “subrayando el compromiso del Ayuntamiento de Puertollano, del Gobierno de Castilla-La Mancha, del Ejecutivo central y de Europa para el desarrollo de una tecnología que se puede desarrollar aquí con menores costes de producción y de manera más sostenible”.

    A la vanguardia de la investigación

    A estos dos factores de éxito, la consejera ha sumado otros tres. Por un lado, que Puertollano está a la vanguardia de la investigación e innovación en la industria del hidrógeno, a través del Centro Nacional del Hidrógeno, y de las energías renovables, con proyectos como el Isfoc y la biorrefinería Clamber, además del compromiso en el apoyo de la iniciativa y privada y el empuje público a través del Clúster del Hidrógeno.

    También se ha referido al posicionamiento de Puertollano “como ciudad de la energía y la industria en la región, además de ser un ejemplo de transición en el modelo energético desde lo fósil a las energías renovables”.

    A estos elementos diferenciales se suma el potencial del desarrollo del hidrógeno en España y en Europa. “La industria del hidrógeno va a generar 30 millones de empleos directos en todo el mundo hasta 2050, la inversión se va a multiplicar por seis en esta industria hasta 2030 y existen ya 400.000 millones de euros de inversión en proyectos relacionados con esta tecnología, 80.000 millones de ellos a través de proyectos ya maduros, algunos de los cuales están presentes ya en Puertollano”.

    Este desarrollo, junto con la reducción del 64 por ciento de los costes de producción hasta 2040 en esta industria, sitúa el desarrollo de la tecnología del hidrógeno “como una de las grandes oportunidades en materia de desarrollo energético para nuestra región, con Puertollano muy bien situada para convertirse en el Hub del hidrógeno verde en el sur de Europa”.

    La jornada empresarial

    Una jornada empresarial en la que ha participado Emilio Ontiveros, presidente de Afi, a través de un vídeo en el que agradeció la confianza del equipo de gobierno de la ciudad para elaborar el documento estratégico “Puertollano: Polo del Hidrógeno Verde en el sur de Europa».

    Además, Ontiveros destacó cómo Puertollano aspira “hacer de la necesidad virtud superando los daños económicos de la pandemia en la concreción de una oportunidad como es la asociada a la atracción de inversiones públicas y privadas que ofrece el desarrollo de la tecnología del Hidrógeno”.

    Mesas redondas

    A continuación, en una mesa moderada por Diego Vizcaíno, socio director del área de Economía Aplicada de Afi, representantes de Iberdrola, Fertiberia, Repsol y Enagás desgranaron algunos de los principales aspectos de los proyectos que desarrollan en Puertollano.

    Así, Millán García Tola, director Global de Hidrógeno de Iberdrola, destacó la colaboración entre Iberdrola y Fertiberia haciendo hincapié en el enorme desafío y la realidad que supone el hecho de que la primera fase del proyecto más grande de Europa de producción de Hidrógeno Verde, con 20MW y hasta 1.800 millones de euros de inversión, estará en funcionamiento en Puertollano a finales de 2021.

    Por su parte, David Herrero Fuentes, director Industrial Grupo Fertiberia, destacó como dicho proyecto forma parte de la estrategia del grupo en busca de la sostenibilidad y la mejora tecnológica en su operativa. Así, afirmo que, con la proyección de aumentar la capacidad hasta los 800MW, el proyecto desarrollado junto a Iberdrola revertirá en una reducción de las emisiones de la compañía en más del 70%.

    En el desarrollo de dicha mesa de debate, Tomás Malango, director de Hidrógeno de Repsol, quiso ahondar en el enorme reto que supone aprovechar la oportunidad que ofrece el Hidrógeno para liderar la transformación energética a nivel europeo, destacando el impulso inversor de la compañía de 150 millones de euros para el período 2021-2025 en Puertollano, en dos proyectos de producción de hidrógeno a partir de biogás y de fotoelectrocatálisis, tecnología innovadora y disruptiva. Destacó también la colaboración de Repsol con Enagás, cuyo CTO, Antonio Martínez, explicó cómo las infraestructuras de dicha compañía podrán aprovecharse para transportar Hidrógeno.

    Asimismo, destacó la necesidad de configurar a España y la región como exportadores y no importadores de tecnología para contribuir a que, gracias al aprovechamiento de una energía renovable más barata, el Hidrógeno Verde vaya a ser mucho más competitivo en España que en cualquier otra región de Europa.

    A la finalización de la primera mesa de debate, José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla – La Mancha, destacó en una emotiva intervención el ejemplo de Puertollano en los diferentes procesos de transición energética acometidos a lo largo de su historia y en su apuesta por el desarrollo sostenible, el cual a día de hoy “no es una opción, sino una obligación”. Además, hizo especial énfasis en la plena identificación entre los objetivos del gobierno regional y el de la ciudad en lo referente al desarrollo del Hidrógeno Verde.

    Segunda mesa redonda

    En la segunda mesa redonda, centrada cadena de valor del Clúster de Hidrógeno de Castilla – La Mancha y moderada por César Cantalapiedra, socio director del área de Finanzas Públicas de Afi, integrantes de dicho ente debatieron acerca de los beneficios de formar parte del mismo.

    Así, Emilio Nieto, director del Centro Nacional del Hidrógeno, reconoció el apoyo de las administraciones central y al gobierno de Castilla – La Mancha en una apuesta “muy clara y concreta sobre el relevante papel del hidrogeno que encuentra ahora el momento idóneo para poder avanzar”.

    Por su parte, José Alfonso Nebrera, director general del Grupo ACS-Cobra hizo especial referencia a la importancia de formar parte de clúster de Hidrógeno como un elemento esencial para favorecer y argumentar el desarrollo tecnológico que como grupo permita trasladar el conocimiento y la innovación a otras geografías y entornos.

    Pedro Gómez, director de gestión de fábrica de Tecnove, subrayó la oportunidad que supone el Clúster como elemento generador de sinergias que ayuden a aprovechar los conocimientos e innovación que permitan desarrollar toda la tecnología del hidrógeno y su cadena de valor en Puertollano.

    Para finalizar el evento, representantes de Soto Solar, RIC Energy y Progressum Energy Develpment presentaron sus respectivos proyectos ERASMO, HydRIC y la planta fotovoltaica Puertollano y El Villar que en la actualidad se encuentran en desarrollo.

    La entrada Puertollano aspira a ser el polo de hidrógeno verde en el sur de Europa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abre el parque de la Casa del Gallego como homenaje a la tradición vitivinícola de Tomelloso

    Abre el parque de la Casa del Gallego como homenaje a la tradición vitivinícola de Tomelloso

    La alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) ha inaugurado hoy el parque de la Casa del Gallego. Al acto de inauguración además de Inmaculada Jiménez asistieron otros miembros del equipo de gobierno local. Este recinto podrá ser disfrutado desde hoy por los habitantes de Tomelloso.

    Parque de la Casa del Gallego

    El Parque de la Casa del Gallego es una extensión de 4.500 metros cuadrados. Que se encuentra en las calles San Antonio y Alfonso XII, en el barrio de San Antonio. Se convierte en la realización de un compromiso que el gobierno municipal había contraído con los habitantes de Tomelloso, así lo ha manifestado la alcaldesa.

    La adecuación de este parque de la Casa del Gallego, ha apuntado, ha supuesto una inversión de en torno a 200.000 euros, con cargo a Planes de Empleo de la Junta de Comunidades, fondos propios del Ayuntamiento y varias subvenciones nominativas de la Diputación Provincial.

    El parque de la Casa del Gallego  un lugar de encuentro

    El anterior equipo de gobierno tenía previsto tirarla, ha recordado también la alcaldesa y “nosotros decidimos que no se podía demoler una casa que tenía tanta historia en Tomelloso, sino que había que restaurarla, a pesar de que sería costoso igual que en el caso de otros edificios en los que se hizo antes, como la casa Francisco Carretero o el muelle de la antigua estación de Renfe, porque representa nuestra historia, nuestra tradición y nuestras raíces”.

    El parque, ha dicho Jiménez, ha sido concebido como “lugar de encuentro”, “muy demandado por los vecinos” y en el que, además, se ha pretendido rendir homenaje a la historia y la tradición vitivinícolas y alcoholeras de la ciudad, creando un auténtico jaraíz al aire libre que incorpora elementos propios de una bodega como una bomba de trasegar, tinajas de barro, un ‘carrete’ con cisterna, una prensa, una báscula o una destrozadora entre otros, todos ellos procedentes el Museo del Carro.

    Una noria original que data de 1901

    También se ha incorporado una noria original de 1901, se ha recuperado la chimenea original, la única de planta cuadrada que hay en la ciudad y se ha mantenido la lumbrera de la bodega-cueva que hay bajo la casa.

    Además, se han recuperado las puertas de la antigua bodega Miguel Abad, que se han colocado en la fachada de la calle Alfonso XII, recreando el acceso a un antiguo corral manchego y ‘la piqueta’, que es la abertura que había en la pared de los jaraíces para descargar la uva.

    Zona de juegos infantiles

    A todo ello se suma una zona de juegos infantiles y otra con mesas y bancos, además de otro mobiliario urbano y un gran mural de arte urbano que se extiende a lo largo de la fachada interior, con referencias a los orígenes de la agricultura y el vino, realizado por los artistas locales Rafael Rodrigo “MeOne” y Roberto Carretero “Gobi”.

    Las especies vegetales plantadas en el parque son autóctonas al contrario del eucalipto centenario que hay junto a la casa y que no es habitual encontrar en La Mancha porque soporta mal las intensas y continuas heladas del invierno.

    Zonas verdes y espacios de convivencia

    La alcaldesa ha señalado que uno de los objetivos del equipo de gobierno es dotar a todos los barrios de la ciudad con zonas verdes y espacios de convivencia “que mejoren la calidad de vida de sus vecinos”, como ha se hecho con este parque.
    “Pido a todos que lo cuidemos, lo respetemos y hagamos un buen uso de él para que acoja muchos momentos de encuentro”.

    Una modificación de crédito de 600.000 euros

    Las obras realizadas forman parte de un proyecto “integral”, que incluye la rehabilitación de la Casa del Gallego, cuya fachada y cubierta han sido ejecutadas ya y la alineación de la calle Alfonso XII para ampliar la anchura del vial y dar solución a un estrechamiento histórico en este tramo, intervención que también se ha realizado ya.

    Para continuar con la restauración de la casa del Gallego,  se ha previsto una modificación de crédito de 600.000 euros incluida en el pleno de este mes de mayo.

    La entrada Abre el parque de la Casa del Gallego como homenaje a la tradición vitivinícola de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE impulsa el desarrollo de la Plataforma Logística de Alcázar de San Juan en el Senado

    El PSOE impulsa el desarrollo de la Plataforma Logística de Alcázar de San Juan en el Senado

    El Grupo Socialista registró en el Senado una moción dirigida a instar al Gobierno a completar los estudios requeridos, junto con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, para la promoción de la terminal de Alcázar de acuerdo a los resultados de los mismos. Dicha iniciativa la defenderán los senadores por Ciudad Real, José Manuel Bolaños y Carmen Mínguez, en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

    Los senadores por Ciudad Real destacaron la importancia del transporte de mercancías y la necesidad de dar impulso al transporte ferroviario de las mismas para descongestionar el transporte por carretera y apostar a un transporte más eficiente y sostenible.

    En este punto, insistieron en que “es necesario ampliar e impulsar el desarrollo de infraestructuras necesarias para cubrir las necesidades de las cadenas logísticas y adecuar las mismas a un sistema sostenible, eficiente y competitivo”.

    Por eso, añaden, “proyectos como la Plataforma Logística Intermodal de Álcazar de San Juan son adecuados para el desarrollo del transporte de mercancías sostenible y eficiente”.

    Además, los parlamentarios socialistas están convencidos de que “el Proyecto de Plataforma Logística Intermodal es necesario para el desarrollo del transporte de mercancías para el Corredor Central y el Atlantico-Mediterráneo”.

    A su juicio, “la situación de Alcázar de San Juan es privilegiada, al tener buen acceso a una importante red de carreteras y a un nudo ferroviario con conexiones a Madrid-Alcázar de San Juan-Valencia, Alcázar de San Juan-Manzanares-Algeciras, y conexiones con el Puerto de Sines”.

    La entrada El PSOE impulsa el desarrollo de la Plataforma Logística de Alcázar de San Juan en el Senado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gracias a las subvenciones del Gobierno regional, Lantana contrata a seis trabajadores para sus proyectos de inclusión

    Gracias a las subvenciones del Gobierno regional, Lantana contrata a seis trabajadores para sus proyectos de inclusión

    Las ayudas a la contratación del Gobierno de Castilla-La Mancha le han permitido a la asociación Lantana en Ciudad Real disponer de seis trabajadores para el desarrollo de iniciativas en aras de la inclusión de personas con diversidad funcional, mujeres y mayores.

    La Asociación Lantana es una entidad sin fines de lucro creada en 1990 que trabaja y vela por la inclusión de personas de estos colectivos a través de la sensibilización de la sociedad para la eliminación de todo tipo de barreras. Con este objetivo, lleva adelante acciones orientadas a la inserción y la mejora del bienestar de mujeres, mayores y personas con diversidad funcional y utiliza el ocio, la cultura y el deporte como medios conductores para la inclusión en igualdad de condiciones para todas y todos.

    Estas características y objetivos son las que llevaron a Lantana a ser acreedora de las ayudas que el Ejecutivo de Emiliano García-Page concede para contratación de personal a través de un plan de empleo específico para entidades sin ánimo de lucro y del programa “Garantía+52”, que subvenciona la firma de contratos de trabajo para realizar proyectos en beneficio de la comunidad.

    Gracias a las subvenciones del Gobierno regional, Lantana contrata a seis trabajadores para sus proyectos de inclusión 5

    Estas dos modalidades han permitido que Lantana disponga de una subvención de 32.000 euros para contratar medio año a seis personas, cuatro para desarrollar actividades deportivas y de mejora de la movilidad, y otros dos que gracias al programa “Garantía+52” están desarrollando tareas de apoyo de la asociación.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el director general de Programas de Empleo, José Luis Cabezas, estuvieron hace unos días visitando la sede de Lantana para interesarse por los proyectos que está desarrollando en beneficio de su centenar de asociados, visita en la que también estuvo el delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa.

    Gracias a las subvenciones del Gobierno regional, Lantana contrata a seis trabajadores para sus proyectos de inclusión 6

    Actualmente, Lantana está llevando adelante proyectos para el fomento y desarrollo de la práctica deportiva por parte de las personas con diversidad funcional y facilitar sus desplazamientos y que puedan vivir de manera independiente y de apoyo psicológico para mujeres. En el ámbito de mayores la asociación impulsa un programa para el envejecimiento activo y el de promoción de la autonomía personal SEPAP Mejora-T, así como la oferta a sus asociados de servicios de terapia ocupacional, atención psicológica, logopedia y fisioterapia.

    La entrada Gracias a las subvenciones del Gobierno regional, Lantana contrata a seis trabajadores para sus proyectos de inclusión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comunicado oficial de GEACAM sobre las movilizaciones en Ciudad Real

    Comunicado oficial de GEACAM sobre las movilizaciones en Ciudad Real

    La huelga en GEACAM en la provincia de Ciudad Real ha sido seguida por el 12% de plantilla sobre un total de 317 personas llamadas a secundar la huelga. En lo que respecta al dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales, el seguimiento ha sido del 13% por parte de los trabajadores y trabajadoras que pertenecen a este dispositivo. En lo que respecta al personal de oficinas y asistencias técnicas, el seguimiento ha sido por parte del 11 % del personal.

    Desde la Dirección de GEACAM se reitera el compromiso de mantener abiertos los cauces adecuados para las negociaciones y destacar que se va a continuar estudiando las diversas propuestas que se realicen en el marco de la mesa de negociación para la constitución de un nuevo convenio que respete la estabilidad de la empresa y que aporte una resolución positiva tanto para la entidad como para su plantilla.

    Reflejo de este firme compromiso son los esfuerzos realizados con el fin de llegar a un acuerdo con la parte social durante los últimos días, reflejados en el comunicado enviado a los trabajadores en la jornada del domingo 23 de mayo de 2021, y aquellos esfuerzos que seguimos realizando a día de hoy.

    Por ello, la Dirección de GEACAM quiere apelar a la responsabilidad por parte de los representantes sindicales para que se sienten en la mesa de negociación y aborden sus reivindicaciones en el marco adecuado y convenido para este tipo de vicisitudes. Del mismo modo, queremos reafirmar nuestro compromiso para seguir prestando nuestros servicios a la ciudadanía de Castilla- La Mancha a la que servimos, especialmente en la próxima campaña de incendios, ya que contamos con una plantilla con experiencia y comprometida con los desafíos que puedan presentarse en nuestra región y que requieran de nuestra actuación.

    La entrada Comunicado oficial de GEACAM sobre las movilizaciones en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.