Blog

  • CCOO exige el cese de Mercedes Gómez por los recortes en la campaña de incendios de C-LM y la falta de personal

    CCOO exige el cese de Mercedes Gómez por los recortes en la campaña de incendios de C-LM y la falta de personal

    CCOO exige el cese de la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha por su gestión en la prevención de incendios

    En una rueda de prensa llevada a cabo este martes en Albacete, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha solicitado el cese inmediato de la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, debido a la ineficiente gestión de la campaña contra los incendios en la región. Durante el encuentro, se destacó la alarmante situación de las condiciones laborales de los trabajadores así como la escasez de personal en el dispositivo de prevención y extinción de incendios.

    Manuel Amores, secretario de la Sección Sindical de CCOO en la Empresa Pública de Gestión Medioambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), subrayó que, con el inicio de la campaña el 1 de junio, apenas se activó el 7% del dispositivo, aumentando solo al 29% para el 9 de junio, coincidiendo con los incendios en Riópar y Toledo. Amores criticó que, a pesar del incremento de actividad incendiaria, la consejera ha reducido los días de activación del dispositivo de 110 a 96, en contradicción con sus promesas anteriores.

    Los representantes sindicales han advertido además que la activación escalonada del dispositivo está acompañada por una preocupante reducción. Para el 12 de septiembre, se programará una disminución del 70% del personal, del 50% para el 26 de septiembre y del 5% después de esa fecha. Este recorte trae consigo consecuencias graves, evidenciando la incapacidad para combatir incendios en áreas críticas como Riópar, Toledo y Ciudad Real, donde los retenes permanecieron inactivos por la desactivación programada.

    La situación es aún más crítica en la provincia de Cuenca, que alberga la mayor masa forestal del país; allí solo estaban disponibles tres patrullas para emergencias al inicio de la campaña, sin apoyo aéreo ni unidades auxiliares. Además, se han señalado vacantes sin cubrir en varias localidades: seis en Toledo, dos en Cuenca, cuatro en Albacete y diez en Guadalajara, que se presenta como la más afectada. Iñaki Blanco, delegado de CCOO de Geacam en Guadalajara, enfatizó que la falta de personal compromete la operatividad y seguridad de los equipos, aumentando el riesgo para los trabajadores.

    Blanco también hizo hincapié en la deficiencia del proceso de selección de personal, ya que solo 18 de las 150 personas que se presentaron al examen lograron aprobar, excluyendo a candidatos con experiencia y profundizando la precariedad en el dispositivo.

    Por último, los representantes del sindicato señalaron la insuficiencia de servicios básicos en varias bases operativas, donde la falta de acceso a agua potable y suministro eléctrico ha creado un ambiente de trabajo inadecuado. Amores denunció que los trabajadores no cuentan con los recursos indispensables para su higiene y alimentación, lo cual afecta su bienestar.

    CCOO ha anunciado su intención de presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo para abordar la alarmante situación de las condiciones laborales. Según el sindicato, al 10 de junio, el dispositivo contra incendios se situaba solo al 68%, incrementando así el riesgo de incendios en una región ya afectada por el cambio climático.

    La noticia original fue publicada por Diario de Castilla-La Mancha.

  • Antonio Esteve Rompe Récords de Asistencia y Participación en el Campeonato de España ISKA

    Antonio Esteve Rompe Récords de Asistencia y Participación en el Campeonato de España ISKA

    El pasado sábado, la localidad toledana de Talavera de la Reina se convirtió en el epicentro del Muay Thai, Kickboxing y K1 con la celebración del 2º Campeonato Nacional ISKA/OMKE, organizado por el promotor Antonio Esteve, conocido en el mundo del deporte como Toñín. La cita reunió a más de seiscientos luchadores de diecisiete comunidades autónomas, quienes participaron en cerca de cuatrocientos combates que dejaron a los aficionados sin aliento.

    El evento, que tuvo lugar en un pabellón colmado de espectadores, destacó por su impecable organización. Se habilitaron seis áreas de combate, equipadas con pantallas LED gigantes y efectos visuales que añadieron emoción al espectáculo. Aproximadamente tres mil personas se dieron cita para alentar a los competidores, quienes mostraron un nivel excepcional, consolidando aún más la reputación de la competición.

    Antonio Esteve, con el apoyo incondicional de su esposa Natalia Mingallón, cofundadora de Fight Night, expresó su gratitud hacia todos los que hicieron posible el evento. Natalia, en reconocimiento a su valiosa colaboración, recibió un trofeo ISKA que simboliza su dedicación al deporte. Esteve trabajó junto a D. Jaime Cantos y D. Eduardo Robles, presidentes de ISKA España y OMKE, respectivamente, para hacer de este campeonato una referencia en el ámbito deportivo nacional.

    La jornada también puso de manifiesto la importancia del arbitraje, que fue liderado por OMKE, un organismo reconocido por su ecuanimidad e integridad, lo que aumenta su credibilidad en la escena internacional.

    Entre los triunfadores del día se encontraron los campeones Dorian Segovia, Jose Ignacio Muñoz, Bilal Boutchakourt, Adrián Beltrán y Veniamin Nakornev, que se alzaron con el título en sus respectivas categorías. El deporte femenino estuvo igualmente representado, destacando a luchadoras como Dora Chabouri, Ana Victoria, Sara Consuegra y Yaiza Marcilla, quienes también se hicieron con medallas.

    Asimismo, se brindó reconocimiento a personalidades clave que han contribuido desde un ámbito técnico al desarrollo del deporte, como el Seleccionador Nacional Samir Andrés y otros miembros del equipo arbitral.

    El evento ha dejado un alto estándar en la organización de competiciones de artes marciales, y se espera que otras promotoras se sientan inspiradas a seguir el camino trazado por Esteve y su equipo. Con iniciativas como esta, el crecimiento de la afición a estos deportes parece más que asegurado.

  • Crea y Personaliza Tu Organizador de Baño de Dos Niveles con Materiales Reciclados

    En la actualidad, la búsqueda de soluciones sostenibles está ganando terreno, y la reutilización de objetos se presenta como una opción cada vez más atractiva. Un ejemplo de esto es la creación de un organizador de dos pisos para el baño a partir de materiales reciclados, una tendencia que se ha popularizado entre aquellos que desean optimizar su espacio y, al mismo tiempo, cuidar del medio ambiente.

    El proceso es sencillo y accesible para cualquier persona. Se pueden utilizar materiales comunes que usualmente se encuentran en el hogar, como cajas de madera, tarros de vidrio o latas de metal. Estos elementos pueden transformarse en un práctico y estético organizador, dando así una nueva vida a lo que muchos considerarían desechos.

    Para comenzar, es esencial elegir el material correcto. Las cajas de madera pueden servir como base, mientras que los tarros de vidrio resultan ideales para almacenar pequeños artículos como hisopos o jabones. Una vez seleccionados, el primer paso es limpiarlos y, si es necesario, renovarlos con una capa de pintura o barniz para mejorar su apariencia.

    El siguiente paso es el diseño del organizador, que puede variar desde un enfoque minimalista con estantes sencillos hasta opciones más elaboradas que incorporen decoraciones y divisores. La personalización es clave, ya que cada persona puede adaptar el organizador a sus gustos y al espacio disponible en su baño.

    El montaje resulta ser la parte más emocionante del proyecto. Implica apilar las cajas y fijarlas, asegurando que el organizador tenga la estabilidad necesaria. Incorporar elementos decorativos como pequeñas plantas o toallas enrolladas no solo mejora el aspecto visual, sino que también aporta frescura al ambiente.

    Este organizador, además de servir como lugar de almacenamiento, se transforma en un punto focal en el baño, reflejando la creatividad de su propietario y promoviendo el uso de materiales reciclados. Una vez terminado, este proyecto no solo proporciona una sensación de orden, sino que también contribuye a crear un espacio más funcional y acogedor.

    La iniciativa de elaborar un organizador de baño con materiales reciclados ofrece numerosos beneficios, como la reducción de residuos, el ahorro económico y la estimulación de la creatividad a través del DIY (hazlo tú mismo). Reutilizar objetos no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también permite crear piezas únicas que reflejan el estilo personal de cada hogar. Sin lugar a dudas, esta tendencia transforma los espacios y convierte cada rincón en una oportunidad para ser más sostenible.

  • SGS Se Expande al Adquirir la Unidad de Certificación de I+D+i de DNV

    SGS Se Expande al Adquirir la Unidad de Certificación de I+D+i de DNV

    La multinacional suiza SGS ha fortalecido su posición en el sector de la certificación en España mediante la incorporación del equipo especializado de DNV en proyectos tecnológicos. Con esta estratégica integración, SGS busca ampliar su alcance y afianzar su liderazgo en el ámbito de la innovación empresarial, elevando sus capacidades tanto técnicas como operativas.

    Este movimiento no solo incrementa su presencia nacional, sino que también mejora la oferta de servicios adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. El equipo recién incorporado aporta una valiosa experiencia en la evaluación de proyectos innovadores, lo que enriquecerá la propuesta de valor de SGS. Esto la posiciona como una figura esencial en la certificación de actividades de I+D+i, especialmente en un contexto en que las empresas españolas están impulsando sus inversiones en innovación como clave para la competitividad.

    La certificación de proyectos de I+D+i está regulada por el Real Decreto 1432/2003 y la norma UNE 166001, y es crucial para maximizar las deducciones fiscales. Estas deducciones pueden ser de hasta un 42% de la inversión, siempre que los proyectos sean correctamente acreditados por una entidad independiente, subrayando la importancia de una certificación rigurosa y confiable.

    Álvaro Rodríguez de Roa Gómez, director de Business Assurance Iberia en SGS, ha señalado que esta integración permitirá proporcionar un servicio más personalizado y completo en la certificación de proyectos. Este avance no solo subraya un compromiso con la innovación y la excelencia, sino que también reafirma a SGS como líder del sector.

    Con este movimiento, la compañía busca transmitir un mensaje claro al mercado: la innovación no solo implica desarrollo interno, sino que también requiere un acompañamiento experto y la garantía de certificaciones acreditadas por entidades independientes.

    Establecida en 119 países y con más de 145 años de historia, SGS se consolida como líder mundial en ensayos, inspección y certificación, reafirmando su dedicación a la calidad, la seguridad y la sostenibilidad en el ámbito de la innovación empresarial.

  • Cocinas Nórdicas: Elegancia Minimalista y Funcionalidad Esencial

    Cocinas Nórdicas: Elegancia Minimalista y Funcionalidad Esencial

    En los últimos años, los muebles de cocina nórdica han ganado una notable popularidad en el ámbito del diseño de interiores. Este estilo, conocido por su funcionalidad y enfoque minimalista, se ha convertido en la opción favorita de aquellos que buscan una cocina que combine estética y practicidad.

    Originaria de los países escandinavos, la esencia del diseño nórdico radica en la simplicidad, la eficiencia y el uso de materiales naturales. En las cocinas, esto se refleja en líneas limpias y colores neutros que abarcan desde el blanco puro hasta tonos pastel suaves. Las maderas claras, como el abeto o el abeto sueco, desempeñan un papel fundamental, aportando calidez al entorno.

    Un aspecto destacado de los muebles de cocina nórdica es su capacidad para optimizar el espacio. Los diseñadores se centran en soluciones de almacenamiento inteligente, integrando elementos que mantienen el orden sin comprometer el atractivo visual. Estanterías abiertas, armarios modulares y mesas extensibles ejemplifican la manera en que cada rincón se maximiza sin complicar la estética.

    Además, estos muebles están diseñados para durar. La calidad de los materiales y la atención al detalle aseguran que no solo sean atractivos, sino también funcionales a lo largo del tiempo. La sostenibilidad es también un pilar esencial, con muchos fabricantes optando por maderas certificadas y procesos que reducen el impacto ambiental.

    Con la creciente preferencia por este estilo, los diseñadores han comenzado a innovar, incorporando elementos contemporáneos que desafían la noción tradicional del diseño nórdico. Sin embargo, el minimalismo y la funcionalidad continúan siendo el núcleo de estas creaciones.

    En un mundo donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado, la cocina nórdica proporciona un refugio de orden y serenidad. Un espacio que, además de ser visualmente agradable, ofrece una experiencia culinaria más placentera. Esta combinación de diseño funcional y estilo minimalista se perfila como una tendencia que se mantendrá vigente.

  • CCOO de Ciudad Real Establece Nuevos Retos Sindicales en su Comité Provincial

    CCOO de Ciudad Real Establece Nuevos Retos Sindicales en su Comité Provincial

    Comisiones Obreras de Ciudad Real: Nuevos Retos y Estrategias en el Comité Provincial

    El pasado viernes, Comisiones Obreras de Ciudad Real celebró una importante reunión del Comité provincial, la primera después del XIII Congreso recientemente llevado a cabo. Este encuentro fue esencial para iniciar una reflexión profunda sobre la actuación del sindicato en los meses anteriores, evaluando tanto las acciones emprendidas como su impacto en la región.

    Durante la sesión, se abordaron los logros obtenidos y los desafíos que enfrenta el sindicato en la provincia. Los miembros del comité discutieron estrategias destinadas a mejorar las condiciones laborales y fortalecer los derechos de los trabajadores en Ciudad Real, destacando la relevancia de estos temas en el contexto actual.

    Asimismo, la reunión sirvió como un espacio para afinar los planes futuros del sindicato y establecer sus prioridades en un entorno económico y social que evoluciona constantemente. La transformación del mercado laboral y las nuevas necesidades emergentes de los trabajadores fueron temas centrales del debate.

    A través de este tipo de encuentros, Comisiones Obreras busca consolidar su presencia y efectividad en la provincia, garantizando que los intereses de sus afiliados sean representados y defendidos de manera adecuada. El comité provincial se comprometió a continuar trabajando con un enfoque renovado y estratégico para enfrentar los retos futuros.

    Para más información, puedes leer la publicación completa en Diario de Castilla-La Mancha.


    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

  • Muebles de Cocina Nórdica: Estilo Minimalista para un Hogar Eficiente

    Muebles de Cocina Nórdica: Estilo Minimalista para un Hogar Eficiente

    En los últimos tiempos, los muebles de cocina de estilo nórdico han ganado una relevancia significativa en el diseño de interiores. Este enfoque escandinavo se caracteriza por su funcionalidad y un minimalismo visual que atrae a quienes buscan una cocina que combine belleza y utilidad.

    Originario de los países nórdicos, este estilo destaca por su simplicidad y eficiencia a través del uso de materiales naturales. En las cocinas, se traduce en líneas limpias y una paleta de colores neutros que abarca desde el blanco puro hasta tonos pastel suaves. Las maderas claras, como el abeto, son esenciales para brindar calidez y un ambiente acogedor.

    Un aspecto clave de los muebles de cocina nórdicos es su habilidad para maximizar el espacio. Los diseñadores se enfocan en soluciones de almacenamiento inteligentes, manteniendo la organización sin sacrificar la estética. Elementos como estanterías abiertas, armarios modulares y mesas extensibles permiten que cada rincón sea funcional sin complicar el diseño visual.

    Estos muebles están diseñados con la durabilidad en mente. La calidad de los materiales utilizados y la atención al detalle aseguran que se mantengan tanto funcionales como atractivos con el tiempo. La sostenibilidad es otro principio fundamental, ya que muchos fabricantes optan por maderas certificadas y métodos que minimizan su impacto ambiental.

    El auge del estilo nórdico también ha llevado a los diseñadores a explorar nuevas incorporaciones modernas, desafiando las nociones tradicionales del diseño. Sin embargo, el minimalismo y la funcionalidad siguen siendo el corazón de estas innovaciones.

    En un mundo marcado por un ritmo acelerado, la cocina nórdica se presenta como un refugio de orden y serenidad. Este estilo no solo es un placer visual, sino que también transforma la experiencia culinaria en algo más agradable. La combinación de un diseño funcional con un enfoque minimalista ha demostrado ser una tendencia perdurable en el ámbito del diseño de interiores.

  • El Gobierno regional valora el compromiso de propietarios de fincas privadas en la recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha.

    El Gobierno regional valora el compromiso de propietarios de fincas privadas en la recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha.

    Reconocimientos al Programa Life Lynxconnect

    Cáceres (Extremadura), 10 de junio de 2025 – El Gobierno regional ha destacado la crucial participación de los propietarios de fincas privadas en los planes de recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha. Así lo afirmó Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad, durante la gala de reconocimientos al programa europeo ‘Life Lynxconnect’ de 2024, en la que están involucrados 21 socios de España y Portugal.

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está representada en este proyecto a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, mientras que la Consejería de Fomento se ocupa de desfragmentar hábitats en vías de comunicación para evitar atropellos.

    Durante el evento, Jara otorgó el reconocimiento a la familia Ferrer Vigil de Quiñones, propietarios de la finca El Aprisco en Ciudad Real, por su compromiso con la gestión de su terreno compatible con la conservación del lince ibérico. Desde 2017, se han registrado más de 20 cachorros nacidos en libertad en esta finca, cuatro de ellos el año pasado.

    La directora general expresó su agradecimiento hacia la familia por su dedicación a la conservación de esta especie en peligro y destacó que las prácticas sostenibles y la limitación de la caza han contribuido significativamente a este éxito.

    Finalmente, Jara enfatizó que Castilla-La Mancha lidera en la población de linces, con 942 ejemplares censados, superando a Andalucía por primera vez, lo que representa el 46% de la población española y el 39.2% de la ibérica, incluyendo Portugal.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional valora el compromiso de propietarios de fincas privadas en la recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fuencaliente presenta la programación del Orgullo LGTBI con el lema  “Para todxs, Orgullo”

    Fuencaliente presenta la programación del Orgullo LGTBI con el lema  “Para todxs, Orgullo”

    Fuencaliente conmemora el Orgullo LGTBI por cuarto año y en esta ocasión elige el lema «Orgullo para todxs: ven, siéntelo, reivindícalo», haciendo un llamamiento a todas las personas a compartir los valores de respeto, igualdad y libertad de ser uno/a mismo/a en su pueblo.

    El concejal de igualdad, Agustín Mora, ha dado a conocer la programación con la que se celebrará el Orgullo y ha manifestado que “en Fuencaliente trabajamos todo el año para ser un destino turístico en el que todas las personas puedan sentirse libres, orgullosamente diversas”, recordando que desde el año 2023 cuenta con una marca de destino turístico con formación a empresas locales y programaciones durante todo el año para ser el lugar de vacaciones de las familias y personas LGTBI.

    El cartel que ha sido presentado junto a la responsable de la Biblioteca Municipal y miembros de la asociación Cucona Igualitaria, pone de relieve la implicación de vecinas y vecinos del municipio en esta conmemoración, donde se ha elegido la fotografía de familia del Orgullo23 para poner rostro a los valores que sostiene y promueve esta efeméride. Las vecinas y los vecinos del municipio sostienen la bandera arcoíris y trans orgullosamente, en un momento de celebración de valores que pueden compartirse en cualquier edad, origen, género y orientación sexual “porque no hace falta ser la causa, para defender un mundo más justo”.

    Un orgullo rural, cultural y reivindicativo

    El Orgullo es una celebración abierta a todas las personas que creen firmemente en los Derechos Humanos; porque vivir en un pueblo abierto, respetuoso y orgulloso de sus gentes contribuye a que todas las personas que nos rodean puedan ser felices.

    El 25 de junio se colocará la balconera arcoíris en el Ayuntamiento “un gesto simbólico pero necesario, que es la expresión del compromiso del pueblo con los valores de respeto, justicia y acogimiento de la diversidad”. Posteriormente se inaugurará la Exposición “De lengua a lengua” que contiene definiciones y conceptos relacionados con la comunidad LGTBI para una aproximación sin prejuicios que permita conocer terminología como el deadname, la diferencia cis/trans así como hitos como la despatologización de la homosexualidad.

    El mismo 25 de junio, se podrá asistir a un encuentro literario titulado “narrativas disidentes” con el objetivo de promover la cultura y profundizar en cómo escritores y escritoras de Castilla-La Mancha reflejan la diversidad y se inspiran en ella para sus obras, en la Biblioteca.

    En el encuentro participarán el profesor del IESO Peña Escrita, Javier Adán, escritor de «Cáscara» y Graduado en Filología Inglesa en la UCLM, Virginia Herrera, con siete novelas publicadas es también pintora y activista por los Derechos Humanos, pertenece a la asociación de mujeres artistas de Puertollano (ARTFEM) y Fran Minaya, natural de San Pablo de los Montes (Toledo), que ha publicado novelas, escrito poesía, y es profesor de Literatura Inglesa Medieval en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real.

    Tras el encuentro literario, se llevará a cabo el tercer concurso de dulces y postres por la diversidad, una cita pastelera ineludible para compartir postres con los que quienes quieran podrán optar al premio luego de una degustación abierta y vecinal, organizado junto a la asociación local Cucona Igualitaria.

    El 30 de junio se podrá asistir a la Charla Coloquio «Masculinidad y Feminidad tóxicas: Derribar mitos», a cargo del sexólogo José Alberto Medina, en la piscina municipal y el día de julio se hará la actividad “Cineforum & Palomitas” en la que se proyectará una película de temática relacionada tras la que se abrirá un turno de conversación. En definitiva, apunta Mora, en un mundo con la amenaza del odio y la crispación, en Fuencaliente estamos “orgullosamente felices y comprometidos con el bienestar de todas las personas”, y la programación da cuenta de ello, por lo que “hacemos un llamamiento a la participación y a no dejar de reivindicar siempre un mundo mejor para todas y todos”.

  • Revolución en Construcción Digital 2025: IA y BIM Transforman el Corazón de Londres

    Revolución en Construcción Digital 2025: IA y BIM Transforman el Corazón de Londres

    Durante los días 4 y 5 de junio, el recinto ExCeL de Londres fue el epicentro de la innovación en el ámbito de la construcción, acogiendo la Digital Construction Week 2025. Este evento reunió a más de 6.500 profesionales provenientes de la construcción, arquitectura, ingeniería y tecnología, consolidándose como un referente global en el avance tecnológico del entorno construido, con una atención especial en herramientas como la inteligencia artificial y el Building Information Modeling (BIM).

    El evento contó con la participación de cerca de 150 empresas, que presentaron innovadoras soluciones en sostenibilidad, automatización de procesos y robótica. Destacadas figuras del sector, sumando más de 300 expertos de organizaciones como Microsoft, HS2, Arup, Heathrow Airport y Bluebeam, lideraron ponencias y mesas redondas. Estas discusiones se centraron en la evolución y aplicación del BIM, así como en la importancia de la interoperabilidad y la colaboración digital en la industria actual.

    Un componente esencial del evento fue la oferta de aproximadamente 200 actividades formativas, todas acreditadas por el Desarrollo Profesional Continuo (CPD). Estas actividades fueron diseñadas para apoyar el desarrollo profesional de los asistentes en un contexto que se enfrenta a una transformación constante debido a la digitalización.

    La representación española tuvo un papel significativo en el evento. Varias empresas y expertos del país compartieron sus experiencias sobre la implementación del BIM en diferentes proyectos. Destacó Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y responsable del Máster BIM Manager Internacional, quien subrayó la relevancia de esta metodología. Señaló cómo el BIM centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital, facilitando la colaboración entre todos los participantes. En España, la adopción del BIM ha ganado impulso y se ha vuelto obligatoria en ciertos contratos públicos, alineada con el Plan BIM del Ministerio correspondiente.

    La Digital Construction Week 2025 se afianzó como un punto de encuentro esencial para los interesados en la transformación digital de la construcción, proporcionando una plataforma para el aprendizaje, la conexión con líderes del sector y el intercambio de mejores prácticas y éxitos en la adopción de tecnologías innovadoras.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.